Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
No fue un sábado normal en Génova. Unas cintas impedían el paso de vehículos en el marco de la plaza central, y los espacios que tradicionalmente ocupan los carros acogían estibas de madera que abrazaban tolvas, tanques, zarandas, despulpadoras y medidores de humedad, cada una con el nombre de una mujer cafetera. Gracias a la gestión de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas con la Agencia de Desarrollo Rural – ADR, la alcaldía municipal y la exportadora Cocora Coffee, las primeras 50 beneficiarias, de un total de 154, renovaron desde esa mañana la infraestructura para el beneficio del café producido en sus fincas.
El impacto de la entrega de estos módulos integrados –por un valor de entre 5 y 6 millones de pesos- es inmediato. “Venimos de predios muy pequeños y comprar un equipo de estos no es fácil; aparte los equipos con los que trabajamos ya están muy degradados”, explicó una de sus beneficiarias, Alba Mery Restrepo Ruiz, de la vereda La Coqueta: “Entonces algunas de nosotras, por ejemplo, teníamos problemas con la despulpadora, porque partía la almendra y aunque el sabor es muy bueno, al dañarse la presentación del grano no nos pagaban bien; igual pasa con la humedad, que debe estar entre el 10 y el 12 por ciento, y que nosotros mediamos ‘a ojo’; muchos de los contenedores que devuelven es por problemas de humedad y ahora tenemos cómo medirla”.
El secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, no quería perderse la celebración, y sacándole tiempo a sus vacaciones, se hizo presente en la entrega: “Es satisfactorio ver el resultado tangible de la convocatoria de la ADR en 2021 para Proyectos Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural, Pidar, en donde el Quindío sacó adelante 5 proyectos declarados viables. Este es el primero en recibir la firma del convenio, al tener la mejor calificación gracias tanto al aliado comercial como al enfoque de género que tiene y que permite subrayar el rol de la mujer en la caficultura del departamento”.
Entre tanto, el director de la ADR para el Eje Cafetero, Jaime Andrés López Infante, reveló que al ser un proyecto integral, además de los equipos, se les aportará asistencia técnica especializada. “Todo esto gracias a la integración de recursos lograda con la Alcaldía, el comprador, las mismas caficultoras –que aportan mano de obra y el predio- y la Gobernación, que se ha comprometido con el sector rural del departamento para llevarles bienes y servicios y mejorar las condiciones de producción de muchas actividades que son importantes”.
Vestidas con sus mejores pintas, las beneficiarias sabían que estaban de fiesta: su producto llegará con todos los estándares a Corea del Sur, China y Japón, llevando un trocito de la actividad que hacen con el corazón desde hace años, pero ahora con la calidad que exige la actividad exportadora.
Voz de Alba Mery Restrepo, beneficiaria de convocatoria de la ADR
Voz de Jaime Andrés López, director de la ADR para el Eje Cafetero
Voz de Julio César Cortés, secretario departamental de Agricultura
Una nueva reunión de la Comisión para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales se llevará a cabo de manera virtual este lunes. La Secretaría del Interior, encabeza de Magda Inés Montoya Naranjo, presentará los avances en el departamento y además se contará con la intervención del Ministerio del Interior, la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Misión de Observación Electoral, MOE.
En el Quindío se han realizado una serie de reuniones de seguimiento con ocasión a los próximos comicios electorales que se celebrarán en el mes de marzo y posteriormente en el mes de mayo. Montoya Naranjo aseguró: “Es importante que la comunidad sepa que las comisiones de seguimiento electoral son espacios generados por MinInterior, donde las diferentes fuerzas con responsabilidades directas e indirectas en el proceso electoral, las campañas políticas y la MOE toman decisiones al respecto, pues allí se revisan todos los aspectos que puedan en algún momento vulneran la tranquilidad, la equidad y el normal desarrollo de las elecciones”.
Desde el ‘Corazón de Colombia’, se ha trabajado conjuntamente en diferentes líneas de atención coordinadas a través de la secretaria del Interior del departamento, para que cualquier indicio de delito de cara a las elecciones sea denunciado y la ciudadanía siga las recomendaciones para que el Quindío continúe consolidándose como un territorio seguro y de paz.
En mesa técnica de infraestructura y seguridad del comité del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, SRPA, se reafirmó el compromiso por parte de la Administración Departamental, liderada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, de trabajar conjuntamente con los alcaldes municipales, y demás entidades, por el bienestar y la restauración integral de los derechos de los menores infractores en el Quindío.
Atendiendo el llamado por parte de la Procuraduría General de la Nación, se llevó a cabo esta reunión en el CAD, en donde se trataron temas de corresponsabilidad de las distintas instituciones pertenecientes al SRPA, se definieron las necesidades para el buen funcionamiento del mismo y se analizaron los aportes que se harán desde los entes.
Finalizado el encuentro, Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior, declaró: “Terminamos muy contentos esta mesa técnica convocada por la procuradora Jacqueline Amaya, con el fin de hacer un trabajo importante para mirar cómo van a hacer la asistencia de cada uno de los municipios en recursos para fortalecer el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescentes. Es un ejercicio muy importante que venimos haciendo, construyendo con cada uno de los alcaldes para poder apalancar el centro de responsabilidad para que las personas que se encuentran allí puedan gozar plenamente de sus derechos humanos”.
Así mismo, Montoya Naranjo, dijo: “Tenemos como compromiso continuar con las mesas técnicas, con el fin de que la distribución de los recursos que fueron propuestos por cada uno de los alcaldes responda a las necesidades planteadas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF”
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior.
Voz de Adriana Echeverri González, directora regional del ICBF.
Con el fin de garantizar los derechos humanos de los sindicados y apoyar el deshacinamiento de las estaciones de Policía en el departamento del Quindío, el Gobierno Departamental ha gestionado el traslado de 36 condenados y 13 sindicados a la cárcel Peñas Blancas del municipio de Calarcá.
“Todos son conocedores de que se viene trabajando en un proyecto muy grande que gestionó el Gobierno Departamental de 12.000 millones de pesos aproximadamente, para desarrollar el modulo en la cárcel Peñas Blancas; pero en este momento y para colaborar con el trabajo que viene realizando la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría, se ha gestionado el traslado de estos condenados y sindicados; con esto damos cuenta del trabajo que queremos realizar, garantizando los derechos humanos de los privados de la libertad”, aseguró Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior.
El Gobierno Departamental sigue trabajando por el rescate de los derechos humanos y la vida digna de los sindicados que se encuentran privados de la libertad. Cabe recordar que la ampliación del centro penitenciario de Calarcá ya cuenta con la voluntad y la disponibilidad presupuestal del departamento y de cada administración municipal, así como el compromiso para la vigencia 2022 del Gobierno Nacional.
La Registraduría Nacional del Estado Civil, a través de la Delegación Departamental en el Quindío, hace un llamado a todos los habitantes que han tramitado su cédula en el territorio, y que por algún motivo no la han reclamado, para que lo hagan y puedan ejercer su derecho al sufragio este 13 de marzo en las elecciones a Senado y Cámara.
En el Quindío se tiene un total de 4.830 cédulas represadas: 2.242 de mujeres y 2.588 de hombres. Se ha dispuesto toda una logística con horarios ampliados entre las 4:00 p.m. y 8:00 p.m. en todas las registradurías del departamento para que se acerquen a reclamarlas. Es importante consultar previamente en la página web www.registraduria.gov.co, en la casilla ¿está listo mi documento de identidad?, para estar seguros de que el documento ya está elaborado, antes de acercarse a reclamarlo de manera presencial.
Es el deseo del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, que estas elecciones sean participativas, que todos los ciudadanos puedan ejercer con toda libertad este derecho; por esta razón, el Gobierno Departamental se une al llamado que hace el registrador nacional y sus delegados para que las personas acudan a reclamar su cédula y puedan participar de estos próximos comicios y hacer parte de este importante ejercicio democrático.
Voz de Claudio de Jesús Pulido Espinal, delegado del Registrador Nacional en el Quindío
El inicio el 4 de febrero por parte de la Administración Departamental de los cursos de formación para mujeres quindianas tuvo un balance positivo, dada la gran aceptación por parte de las participantes, que se mostraron complacidas y agradecidas por la generación de este tipo de espacios.
“Asistí a esta convocatoria porque me parece muy interesante adquirir nuevos conocimientos, aprovechar el espacio que nos dan, compartir y socializar con otras mujeres, fortalecer positivamente el empleo de nuestro tiempo libre, aprender y más adelante poder impartir los conocimientos adquiridos, o iniciar nuestros propios emprendimientos”, manifestó Luz Mila Orozco, asistente al curso de bolsos en jean.
Estos espacios de formación tendrán por sede la Casa de Mujeres Empoderadas Lucella Ossman de Duque. El Gobierno Departamental, a través de la
Jefatura de la Mujer y la Equidad de Género, de la Secretaría de Familia, invita a todas las mujeres quindianas a participar y a estar atentas a las nuevas convocatorias que serán publicadas a través de los canales de difusión de la Gobernación del Quindío.
Voz de Luz Mila Orozco, asistente al curso de bolsos en jean.
Voz de Valentina López, Jefatura de la Mujer y la Equidad de Género.
El equipo de monitoreo, seguimiento y control del Departamento Nacional de Planeación, DNP, convocó para el próximo lunes 7 de febrero, en el auditorio de la Contraloría del departamento, a los alcaldes, secretarios de Planeación y enlaces de las secretarías del departamento que tienen a su cargo la ejecución de proyectos financiados con recursos de regalías, con el fin de capacitarlos sobre el nuevo Índice de Gestión de Proyectos de Regalías, IGPR.
“Este taller es muy importante porque ese índice, a partir del próximo año, será el que va a marcar si un departamento o municipio puede aprobar y ejecutar sus proyectos financiados con regalías, eso es a través de un promedio. Por eso, vamos a explicarles a cada uno de ellos cómo funciona, cuáles cambios se adoptaron para esta vigencia 2022 y cómo nos podría afectar o beneficiar en la vigencia 2023”, indicó Luis Alberto Rincón, secretario de Planeación departamental.
La adopción de esta nueva metodología de desempeño en la gestión de los proyectos financiados o cofinanciados con los recursos del Sistema General de Regalías se dictó según la Resolución 2991 del 30 de diciembre del 2021.
Voz de Luis Alberto Rincón, secretario de Planeación departamental.
La Secretaría de Familia implementa la Política Pública para la Protección, el Fortalecimiento y el Desarrollo Integral de la Familia Quindiana, desarrollando programas que contribuyen a garantizar los derechos de las familias de los grupos étnicos del departamento.
Con la implementación de la Estrategia de Fortalecimiento Familiar Étnico, se busca generar acciones que permitan visibilizar la diversidad familiar de los pueblos indígenas y afrocolombianos del Quindío, a través de dinámicas que generan espacios culturales de diálogo intergeneracional, consolidando los lazos familiares.
El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas está comprometido con las familias de los grupos étnicos del departamento, es por esto que en enlace con la Secretaría de Familia se garantiza una oferta permanente a las comunidades indígenas y al pueblo afrocolombiano, para contribuir de manera positiva en sus procesos comunitarios.
Los empresarios del sector turístico, pioneros del Club de Producto Turístico Alto Valor del Quindío, se han mostrado satisfechos y agradecidos con el gobierno Tú y Yo Somos Quindío durante las mesas de trabajo con la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio y Cotelco Capítulo Quindío, por ser escuchados y por el valor que se les ha brindado a sus establecimientos para la consolidación de la oferta de calidad, sostenible y sustentable del departamento.
Dentro del proyecto se está cumpliendo la etapa de visitas a los establecimientos para conocer los productos y servicios que conforman su portafolio para ser destinos de alto valor.
Juan David Jaramillo, gerente de BioHabitat Hotel, expresó: "Nos llena de alegría esta iniciativa de la Gobernación del Quindío de la mano con Cotelco para acompañar nuestra labor y ayudarnos a seguir posicionando al Quindío como un destino de alto valor y trabajar por ello como un objetivo común".
A su vez, Beatriz Londoño Jaramillo, propietaria del Hotel El Mirador del Cocora, dijo que es importante como empresarios saber que el Gobierno Departamental piense en reunir a los líderes turísticos que son quienes tienen la experiencia a través del recibimiento de los visitantes y conocen de primera mano las necesidades para este sector. "Nos reunimos en espacios de diálogo para consolidar el producto de alto valor a medida que vamos trabajando de la mano del Gobierno Departamental y Cotelco. Estamos contentos de ser escuchados para trabajar por la oferta del departamento", afirmó la empresaria.
Voz de Beatriz Londoño Jaramillo, propietaria, hotel El Mirador del Cocora
La secretaria de Familia de la Gobernación del Quindío, Johanna Quejada Torres, anunció que se ultiman los detalles para estructurar el proyecto de ordenanza que posibilitará a la administración seccional destinar de manera directa los recursos, vía convenios, con centros de atención al adulto mayor en varios municipios del Quindío. De esta manera ya no se girarían dichos recursos a las alcaldías como se hace en la actualidad.
Esta iniciativa, explicó la funcionaria, será radicada en la Asamblea Departamental para su respectivo debate durante el primer periodo ordinario de sesiones, a partir del próximo mes de marzo. La propuesta está motivada por las dificultades que han presentado algunos municipios para la ejecución de los recursos que se generan por la estampilla del adulto mayor, lo que afecta la atención continua a esta importante población.
El proyecto de ordenanza se implementa luego de la reunión liderada por la secretaría de Familia del departamento con varios sectores, entre ellos diputados de la duma y directivos de centros de atención al adulto mayor. De aprobarse la propuesta, se modificaría el artículo octavo de la Ordenanza 022, en donde se establece el giro a los municipios, lo que sería ajustado para que los recursos se realicen a través de convenios directos con los centros de atención al adulto mayor.
Mateo Loaiza García o Isabela Gutiérrez García, en su condición de ganadores por el Quindío de la convocatoria, tendrán la posibilidad, uno de ellos, de representar al departamento en el reconocimiento nacional que se hará el próximo martes 22 de febrero a los ganadores del concurso “Luces, Cámara, Región”, una iniciativa de la red para el tejido social Lunna Colombia, la Federación Nacional de Departamentos FND Social, y la Consejería Presidencial para la Niñez.
Unos de los dos jóvenes tendrán la posibilidad de asistir al acto en compañía de la gestora social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas. Serán en total 32 representantes de los distintos departamentos en la jornada presidida por la primera dama de la nación, María Juliana Ruiz Sandoval, y que se llevará a cabo en la Casa De Nariño. Allí se destacará la labor y la participación de los concursantes en la convocatoria. Los distinguidos tendrán la oportunidad de compartir impresiones desde su percepción en torno a sus territorios, con actores del gobierno nacional y las gestoras sociales del país.
Como se recordará el concurso “Luces, Cámara, Región” se ideó para poner a prueba la creatividad de nuestros niños, niñas y jóvenes, a partir del uso de las nuevas tecnologías, representando a través de una pieza audiovisual lo más llamativo de su departamento. Se espera ahora por parte de los impulsores del evento, conocer de viva voz lo que dicha experiencia representó para ellos en cada una de las regiones colombianas.