Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Familia y la Secretaría de Interior, realizó la entrega de 18 millones de pesos al resguardo indígena Karabijúa, en cumplimiento proyecto que busca mejorar el plan de vida de los resguardos indígenas del departamento.
Con esta inversión se realizó la compra de materiales para la autoconstrucción de viviendas en este territorio ubicado en el municipio de Calarcá, beneficiando a cerca de 23 familias.
Para la vigencia 2022 se espera continuar con el apoyo en recursos económicos, para dar paso a la construcción de la caseta comunal y aulas educativas, para seguir contribuyendo al desarrollo del plan de vida de los karabijúas.
Voz de Johana Quejada, secretaria de Familia.
Voz de Luz Milena Sajama, Gobernadora Resguardo Indígena.
El Gobernador del Quindío, en compañía del gerente del Hospital Mental de Filandia, recibieron con gratitud la certificación del Icontec que exalta el servicio humano, la gran gestión y calidad de la sede San Juan Bosco del Hospital Mental de Filandia.
El lugar cuenta con amplios espacios para garantizar la tranquilidad de las mujeres, que disfrutan de la naturaleza y del verde circundante, lo que las ayuda para superar en un ambiente de paz momentos de crisis. Las damas tienen, además, a su disposición equipos y personas especializadas que están dispuestas para su atención.
Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador del Quindío, exaltó la dedicación y la gran labor del Hospital Mental, en cabeza de su gerente y su equipo de trabajo, que con entrega total han puesto al departamento del Quindío como sede del único hospital mental en el Eje Cafetero con enfoque en atención de la mujer, y aseguró que la certificación Icontec allí “respira sola”, puesto que las instalaciones son sinónimo de tranquilidad y calidez.
Dora Liliana Gil, ejecutiva de cuenta Icontec Quindío y Risaralda, hizo referencia a la certificación que está basada en la resolución ISO 9001-2015, que contiene los parámetros a validar que son evaluados por un auditor de la dependencia que verifica su cumplimiento.
Por su parte, Jhon Carlos Buitrago Moncaleano, gerente del hospital, destacó que la sede San Juan Bosco sea la única en atención en salud mental a mujeres en el Eje Cafetero y una de las pocas en Colombia.
Voz del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
Voz de Dora Liliana Gil, ejecutiva de cuenta Icontec.
Voz de Jhon Carlos Buitrago Moncaleano, gerente del Hospital Mental Filandia.
En el tercer Puesto de Mando Unificado –PMU- Nacional, liderado por el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Eduardo José González, y en el que participó el Gobierno Departamental a través de la Udegerd, se socializó el informe de seguimiento a la actividad del volcán Nevado del Ruiz por parte de Martha Calvache, directora de geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano, SGC.
Para atender la situación del volcán Nevado del Ruiz, la Unidad Nacional ha desarrollado 3 Puestos de Mando Unificados virtuales y cuatro regionales en Ibagué, Manizales, Pereira y Armenia. El objetivo fundamental es realizar seguimiento y contextualización sobre el estado actual del volcán, la amenaza asociada y acciones de reducción del riesgo volcánico adelantadas por el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
Cabe aclarar que el departamento del Quindío no se encuentra en la zona de influencia del Volcán, la cual comprende a Caldas, Risaralda, Tolima y Cundinamarca, sin embargo, por el eventual registro de actividad del Nevado del Ruiz en el 2021 por el cambio de dirección de los vientos, desde el Gobierno Departamental se participa activamente de estos PMU que se realizan con el fin de estar mejor preparados ante la eventual erupción del mismo.
Previo a la reunión que se realizará la próxima de la Comisión de Seguimiento Electoral, se llevó a cabo una mesa de seguridad liderada por la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría del Interior, con el fin de analizar los aspectos que puedan alterar la seguridad y el orden público en el departamento de cara a las elecciones de los meses de marzo y mayo de 2022.
“Con los comandantes de la Policía y el Ejército se llevó a cabo esta reunión en la que se estudiaron aspectos logísticos, analizando el comportamiento de cada uno de los municipios y el acompañamiento y asesoría que se les dará a cada uno de los candidatos para que de manera tranquila puedan ejercer el derecho a ser elegidos,” afirmó la secretaria del Interior del departamento, Magda Inés Montoya Naranjo.
También informó que se realizan de manera periódica reuniones con la Comisión de Seguimiento Electoral, donde se está comunicando todo lo que se presenta en el marco de las próximas elecciones por parte de las instituciones que hacen parte de la misma, como son la Registraduría, la Procuraduría, la Unidad de Protección, la Misión de Observación Electoral –MOE-, partidos políticos, la Udegerd, Ejército y Policía Nacional.
Así mismo, la jefe de esta cartera expresó que en aras de seguir construyendo un territorio de paz de forma articulada, con la fuerza pública se implementará un plan de trabajo para la contención de los delitos en el departamento y se implementará un trabajo de pedagogía con los niños, niñas y adolescentes en los colegios para aprovechar estos espacios de formación y crear una concepción diferente del comportamiento y la cultura ciudadana, aspectos que contribuyen a la formación de valores como el respeto, el amor y el sentido de pertenencia por este ‘Corazón de Colombia’.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior del departamento.
La Secretaría de Familia, a través de la jefatura de Juventud, da inicio a las acciones en pro de los jóvenes vinculados al sistema de responsabilidad penal para adolescentes. Este gobierno busca fortalecer los talentos culturales y artísticos, incentivar la práctica del deporte y la actividad y acompañar el proyecto de vida de cada uno de los jóvenes de este sector.
Los centros beneficiados con el programa “Servicios dirigidos a la atención de niños, niñas adolescentes y jóvenes con enfoque pedagógico y restaurativo en caminados a la inclusión social” son CAE La Primavera, Despertares, Faro San Ignacio, Faro San Gabriel y Versalles, ubicados en los municipios de Armenia, Montenegro y Calarcá. Cada uno de estos centros de reclusión cuentan con apoyo psicológico, entrenadores físicos y licenciados en música y artes.
A través del acompañamiento psicológico de profesionales vinculados a la Secretaría de Familia, se brinda apoyo a los menores y padres de familia, en busca de mitigar el consumo de sustancias psicoactivas y actividades delincuenciales, construyendo planes de vida que le permitan a los jóvenes proyectar su vida a un mejor futuro.
El tenista en silla de ruedas Diego Cortes, que representará al departamento del Quindío en los VI Juegos Deportivos Paranacionales Eje Cafetero 2023, sostuvo que la preparación para esta justa se cumplirá en parte en el exterior, en países como Estados Unidos y España.
El deportista informó que desde Indeportes se está trabajando en la planificación y definiendo los eventos a los que podrán asistir con el fin de medir su fuerza ante raquetas de otros países, lo que les permitirá sumar experiencia para llegar en óptimas condiciones el gran reto nacional.
Cortés es uno de los opcionados para ser parte de la selección Colombia que afrontará el clasificatorio al Mundial de Turquía. En Armenia los entrenamientos los desarrolla en las canchas de tenis ubicadas en la Villa Olímpica Ancízar López López, frente al estadio Centenario de Armenia.
Los alcaldes de los 12 municipios del Quindío, en cabeza del gobernador Roberto Jairo Jaramillo y la secretaria departamental de Salud, Yenny Alexandra Trujillo, lideraron un comité técnico que buscó establecer los lineamientos necesarios para enfrentar el cuarto pico del COVID-19 en sus territorios, incentivando la vacunación masiva y preparándose en materia de atención hospitalaria para los pacientes infectados.
Como primera medida se estableció que, a nivel departamental, todos los mandatarios locales deberán convocar en sus correspondientes administraciones un consejo de gobierno en el que se determine el paso a seguir para incrementar el porcentaje de inmunización en sus municipios, haciendo especial énfasis en la población escolar e infantil y adultos mayores.
Por otra parte, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo hizo un llamado de alerta a la población para que no baje la guardia frente a la pandemia del COVID-19, especialmente ante la variante ómicron, e invitó a los quindianos a que acudan a los puestos de vacunación y completen su esquema, ya que se ha evidenciado que cerca del 92,06 % de las muertes relacionadas con el virus durante enero corresponden a personas que no recibieron las dosis completas del biológico.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.
Como presidente de la Junta Directiva del Hospital Mental de Filandia y como profesional de la salud, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se manifestó complacido por la Certificación en Calidad que el Icontec entregará este martes 1° de febrero a la sede San Juan Bosco de la ESE, cuya sede central es la ‘Colina Iluminada del Quindío’.
Esta unidad de atención (San Juan Bosco) es la única, entre 117 sedes de atención en salud mental del Eje Cafetero, dedicada única y exclusivamente a atención de mujeres y es una de las pocas en Colombia que cuenta con esa característica. Lo anterior se constituye, dijo el gobernador, en un hito para el sector salud en nuestra región y brinda garantías a las mujeres de una atención personalizada y especial para ellas.
Por su parte, Jhon Carlos Buitrago Moncaleano, gerente de la ESE Hospital Mental de Filandia, señaló que este logro se alcanza luego de un trabajo arduo en materia de ajustes administrativos y científicos, que hoy dan fe de que cuentan con procedimientos y procesos de alta calidad en el servicio que se presta. Destacó de manera particular el proceso de “internación” que allí se da, el cual, bajo los conceptos de apertura, de verde, de sol y con apoyo de un equipo altamente calificado, brinda una mejor atención a los usuarios que hasta allí llegan para ser atendidos en calidad de internados.
Voz de Jhon Carlos Buitrago Moncaleano, gerente Hospital mental de Filandia. Foto Hospital.
“Quiero agradecer de manera especial a la clínica La Sagrada Familia por poner al servicio la UCI pediátrica en ese centro de atención, con siete nuevas camas al servicio de las niñas y niños en el departamento del Quindío que lo requieran”.
De esta manera el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas destacó la habilitación de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos en la clínica La Sagrada Familia, que posibilitará cuidados intensivos y cuidados intermedios a los infantes que desde el fin de semana lo requieran en nuestro departamento. Es un avance para la población que más lo necesita, dijo el gobernador al expresar con orgullo que él, como integrante del sector salud, entiende la dimensión y comprende el esfuerzo de un anuncio de esta naturaleza.
La habilitación entregada por la Secretaría de Salud Departamental se logra después de surtido el proceso de verificación establecidos en la resolución 3100 de 2019 emitida por el ministerio de Salud y Protección Social, que reza sobre los criterios mínimos para habilitarse la prestación de servicios de salud y mediante la cual se verificó el cumplimiento de las condiciones de talento humano, infraestructura, dotación, medicamentos, dispositivos médicos, insumos, procesos prioritarios, historia clínica e interdependencia.
Desde esta región, y unidas a manifestaciones expresadas desde otras zonas del país, se hicieron sentir voces de rechazo y protesta contra el atentado que el fin de semana anterior se perpetró en contra de la caravana del gobernador Arnulfo Gasca en el Caquetá, cuando cumplía un recorrido por zona rural de ese departamento en el sur de Colombia.
El ejecutivo Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas expresó su voz de solidaridad y condolencias a las familias de los policías fallecidos durante el suceso, al igual que a los allegados de quienes resultaron heridos en desarrollo del mismo. De igual forma, le ofreció a su similar del hermano departamento todo el apoyo que se le pueda brindar desde nuestra región, y abogó ante las autoridades nacionales porque se adelanten de manera efectiva las investigaciones que permitan identificar a los autores del atentado y generen acciones para erradicar la violencia que golpea a esa zona del país.
Por su parte, la gestora social Liliana Jaramillo Cárdenas, al dirigirse a su par del Caquetá, Sandra Farfán Varón, le extendió su mano amiga y señaló que desde aquí está dispuesta a acompañar todas aquellas iniciativas que ella y sus comunidades tengan para impulsar la reconciliación y el hermanamiento de los actores comprometidos en este tipo de hechos.
Voz del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
El Grupo Operativo Anticontrabando continúa con sus jornadas de capacitación. El 31 de enero integrantes del programa Anticontrabando estuvieron presentes en la ciudad de Armenia instruyendo a más de 40 personas de varios establecimientos de comercio.
Esta vez el turno fue para Café Garden, Café y Chocolate, Condado Casino y Torito al Carbón, ubicados en Armenia. Los presentes tuvieron la oportunidad de aprender y conocer las características y diferencias del producto legal y el ilegal, entre ellos licores, cervezas y cigarrillos.
También aprendieron a identificar la estampilla, mecanismo de señalización utilizado para los productos gravados con el impuesto al Consumo. Al terminar la capacitación se hizo la entrega del diploma de la legalidad por parte del programa Anticontrabando, lo que acredita al establecimiento como legal.
El director tributario Jairo Andrés Silva da un parte de tranquilidad a todos los quindianos, ya que cada día más personas y más establecimientos son capacitados, reciben socializaciones y son sensibilizados acerca del producto legal.
Desde el Gobierno Departamental liderado por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se ratifica el compromiso con la salud y el bienestar de todos los quindianos. De igual manera, se confirma el compromiso con la legalidad y se extiende la invitación a comprar los productos en lugares reconocidos y legalmente constituidos. ¡Tú y Yo Somos Legales!
En el marco del primer periodo de sesiones extraordinarias de la Asamblea Departamental, fue socializado este lunes 31 de enero el proyecto de ordenanza 003 de 2022, que procura autorizar al Gobernador del departamento del Quindío para cambiar la destinación específica de un bien inmueble de propiedad del departamento y ubicado en el sector del Barrio Uribe del municipio de Armenia.
Cabe resaltar que este inmueble, conocido como antiguo Centro de Salud Piloto Uribe, en su momento cumplió con la finalidad destinada, a través de su construcción y puesta en funcionamiento. En la actualidad se evidencia que no es necesario continuar con esta destinación específica, porque la necesidad de un centro de salud en el sector fue suplida con la construcción de uno en un predio aledaño.
“Acudimos a la corporación solicitando el cambio de uso de suelo DE3 salud por DE5 por bienestar y protección social. Esto le permitirá al departamento realizar el respectivo registro de la destinación ante la oficina de instrumentos públicos, con el fin de revisar más adelante un uso institucional de acuerdo con el plan de desarrollo departamental, o de acuerdo a cualquier proyecto social donde tenga interés cualquier entidad de carácter privado”, explicó Jhon Harold Valencia Rodríguez, secretario administrativo.
Voz de Jhon Harold Valencia Rodríguez, secretario administrativo.