logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y la secretaria de Salud, Jenny Alexandra Trujillo Alzate, lideraron la reunión con la veeduría ciudadana Pro Hospital La Misericordia de Calarcá. En la oportunidad se presentó un informe sobre los avances que a la fecha se han alcanzado dentro del proceso de reactivación y recuperación del organismo de salud, en un encuentro al que asistieron por parte de la veeduría, Elizabeth Aparicio, Roberto Acosta Garcés y John Jairo Salinas, entre otros voceros de la ciudadanía.

Al explicar y dar a conocer desde el gobierno departamental los logros que se han alcanzado en materia de recuperación del centro médico, el Gobernador fue enfático en señalar que el primer paso ha tenido como propósito salir de la urgencia y evitar el cierre de la institución, lo cual en su momento parecía inminente; ahora aseguró Jaramillo Cárdenas, se debe pasar a una segunda etapa del trabajo liderado por el agente interventor de la Supersalud, que permita la habilitación de servicios especializados y cumplir así con la naturaleza que le asiste como entidad de segundo nivel.

De igual forma, en la oportunidad se tocaron otros temas como la contingencia en materia de vigilancia, la cual inicialmente fue apoyada por la administración departamental, y en la actualidad ya fue asumida por la institución hospitalaria. De igual manera la veeduría se mostró dispuesta a realizar gestiones para buscar entre el comercio local, dotación que sería entregada al hospital y en ese mismo sentido, el mandatario departamental recordó que se continúa gestionando dotación especializada ante el gobierno nacional para fortalecer servicios especializados. Otro de los temas abordados fue el de la gestión ante la EPS, el cual continúa por parte del departamento, buscando cada día más y mejores respuestas por parte de estos organismos. Y la veeduría solicitó finalmente, la posibilidad de crear un comité Pro Centenario que se encargue de implementar una agenda conmemorativa, pues este 2021 se apresta el hospital en Calarcá a celebrar sus 100 años de fundación.

El gobierno que preside el mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas a través de la secretaría del Interior, tiene para el presente año 2022 una agenda de trabajo en torno a la organización comunal, que busca fortalecer este núcleo democrático y convertirlo en un verdadero vocero de los intereses y sentires de la ciudadanía. De manera continua se lleva a cabo el proceso de capacitación a los comunales, para que de manera articulada acudan a cada una de las secretarías del departamento con sus peticiones e inquietudes, y la atención por lo tanto resulte efectiva.

Dicha agenda contempla el próximo 1 de febrero, el acto donde alrededor de 360 dignatarios comunales se estarán posesionando como representantes de sus comunidades en el departamento. Así mismo se trabaja en el Registro Único Comunal, proceso que adelanta la secretaría del Interior y que busca inscribir a la totalidad de integrantes de estas organizaciones, lo que posibilitará una vez completado el registro, la gestión y radicación de proyectos por parte de los comunales ante el ministerio del Interior.

De la misma manera y en cumplimiento de la Ley Comunal 2166, se trabaja para que en un plazo no mayor a 6 meses -como lo establece la norma- se lleve a cabo la reforma de los estatutos de las organizaciones comunales, motivo por el cual se implementa una guía para que este proceso sea expedito, confiable y efectivo. Y finalmente, para el próximo mes de febrero, se espera culminar la implementación de la política pública de Acción Comunal del departamento, la cual deberá estar lista para que en marzo próximo, la Asamblea del Quindío inicie los debates al proyecto de ordenanza correspondiente.

Voz de Leonardo Castaño de la secretaría del Interior

Este jueves 13 de enero en el salón de Ex Gobernadores, se llevará a cabo el Puesto de Mando Unificado nacional – PMU, para el seguimiento a la actividad del volcán Nevado del Ruiz, liderado por el ministerio de Minas y Energía, con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y el Servicio Geológico Colombiano.

Durante la reunión, Cristian López, coordinador de monitoreo e investigación volcánica del observatorio Vulcanológico de Manizales, presentará un informe de la amenaza del volcán al gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; alcaldes de los municipios de Salento, Filandia, Quimbaya y Armenia; y miembros del consejo departamental de Gestión del Riesgo de Desastres en el encuentro semipresencial con todas las medidas de bioseguridad que exige la actual situación que se vive por la COVID-19.

Al respecto Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria encargada del Interior, informó: “Cabe aclarar que el departamento del Quindío no se encuentra en la zona de influencia del volcán, la cual comprende a Caldas, Risaralda, Tolima y Cundinamarca; sin embargo, por el eventual registro de actividad en 2021 -donde se presentó caída de ceniza en algunos municipios del norte del departamento- se llevará a cabo este PMU en el territorio quindiano”.

Añadió que “este es un ejercicio descentralizado con el cual se pretende dar a conocer las acciones realizadas por parte de las instituciones, en este caso el Servicio Geológico Colombiano, frente a esta amenaza que tenemos y que ha causado en los últimos meses tanta incertidumbre entre la población, pero estaremos atentos a todas las acciones que se desprendan de este Puesto de Mando Unificado”.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria Interior (E)

Una mejora en el escalafón que registra los mejores puntajes de las Instituciones Educativas en las pruebas Saber 11 de la vigencia 2021, registró la secretaría de Educación. En el listado presentado por la cartera nacional, el primer lugar en el ámbito departamental lo ocupó la I.E. Jhon F. Kennedy, de Calarcá, que logró un puntaje de 284 cuando en 2020 su calificación fue de 41.

En posiciones posteriores se ubican establecimientos como la Henry Marín Granada, de Circasia; Román María Valencia, Tecnológico y Baudilio Montoya, de Calarcá; así como el Instituto Pijao. Los puestos ocupados reflejan el trabajo llevado a cabo el año anterior en el marco de la estrategia ‘Entre Todos Para Todos’, tal como lo cuenta la secretaria departamental del ramo, Liliana María Sánchez Villada.

“En la ejecución de esta iniciativa, los maestros fueron formados por parte de uno de nuestros directivos, el rector de la IE Henry Marín Granada, y de esta manera pudimos acompañar a los maestros para mejorar muchos de los establecimientos. Esperamos que este año los directivos nos acompañen en una nueva edición de este programa para mejorar los puntajes en las pruebas de estado, con lo que se mejora y se garantiza el acceso a la educación superior como una de las grandes apuestas: la continuidad del proceso formativo de nuestros estudiantes”, aseveró.

Voz de Liliana María Sánchez, secretaria de Educación.

Con la meta de sembrar 10 mil especímenes de árboles nativos en el territorio quindiano como compensación por el uso de papel en las actividades propias de la Gobernación durante 2022, se reactivó la estrategia ‘Hoja x Hoja’, que la administración departamental desde sus secretarías de TIC, Aguas e Infraestructura, y Administrativa, se formuló como un medio para generar consciencia sobre el uso responsable de papel y su impacto en el medio ambiente.

En el desarrollo de la iniciativa, la campaña logró en 2021 como su primer año de ejecución, la siembra de cerca de 3.900 individuos forestales, declaró el líder del Plan Institucional de Gestión Ambiental – PIGA, Óscar Taborda. “Esta estrategia nació hace más de un año concientizar al interior de la Gobernación y a todo el departamento la necesidad de hacer un uso eficiente del papel, a su vez que se incentivan siembras con entidades como el Ejército y la fundación Kioncha”.

En el plan de acción formulado para la presente vigencia, se contempla además llegar al público general a través de nuevos medios, unirse a las celebraciones ambientales y crear jornadas y espacios de socialización en los que se promuevan prácticas como la impresión a doble hoja y el empleo de hojas de reciclaje y de medios electrónicos, de modo que se reduzca de manera significativa el consumo de material forestal en el departamento.

Voz de Óscar Taborda, líder del Piga en la Gobernación

El gobierno departamental en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas presentará en el mes de marzo la política pública Comunal departamental como proyecto de ordenanza ante la honorable Asamblea departamental, para culminar con el proceso de construcción de la misma e iniciar así con la fase de ejecución en el segundo semestre del presente año y posteriormente su seguimiento.

“Se necesitan unos conceptos de constitucionalidad y legalidad; el concepto que emite la secretaría de Planeación departamental lo estamos trabajado mancomunadamente con ellos, allí pudimos definir el diseño y formulación de la política pública: los pilares de la misma dentro de los cuales se encuentran la organización, la participación, la autogestión de las organizaciones, los procesos de modernización al interior de estas y todos los procesos que tienen que ver con la inclusión. Estamos a la espera de que en el mes de marzo se pueda presentar como proyecto de ordenanza ante la honorable Asamblea departamental”, afirmó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior encargada.

La política pública Comunal departamental apunta a varios objetivos: fortalecer las organizaciones comunales en todo el departamento e implementar los procesos gerenciales que mejoren la gestión de las organizaciones comunales en cada uno de sus procesos; la formalización y profesionalización de dignatarios y afiliados de la acción comunal; la operatividad y las comisiones de trabajo para que postulen proyectos a nivel local, departamental y nacional; que la autogestión y capacidad operativa sea real; que el acceso a infraestructura tecnológica de las organizaciones comunales que genere una competitividad digital de las mismas; la integración generacional -que ha sido esquiva a nivel nacional-; y que se logre el empoderamiento de la mujer comunal en el departamento del Quindío.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, Secretaria del Interior Encargada.

Las triatletas Lina María y Alejandra Raga -deportistas apoyadas por la estrategia Salvavidas, de Indeportes Quindío- calientan motores para iniciar sus competencias en el 2022, año de las ‘buenas obras’ para la Gobernación del Quindío, para la que el deporte está en un sitial de honor.

Estarán en 9 citas, comenzando el 13 de febrero en la copa Colombia de Puerto Velero. De sus pruebas del año, el campeonato nacional Distancia Sprint, el campeonato nacional Enduro y el campeonato nacional Relevo Mixto son clasificatorios para los XX Juegos Deportivos Nacionales, en Chinchiná.

Las copas Colombia de Puerto Velero, San Andrés, Palmira y El Peñol y el campeonato nacional de Chinchiná entregan puntos para eventos del ciclo olímpico. También estarán en los juegos Bolivarianos y en los juegos Sudamericanos. 

Competencias año 2022

13 febrero, copa Colombia, Puerto Velero

25 marzo, copa Colombia, San Andrés

28 abril, campeonato nacional Distancia Sprint, Chinchiná

22 mayo, copa Colombia, Palmira

9 julio, copa Colombia, El Peñol

6 agosto, campeonato nacional Relevo Mixto, Bogotá

17 septiembre copa Colombia, Coveñas

1 octubre, copa Colombia, Calima

22 octubre, campeonato nacional Enduro, Chinchiná

 

Voz de Lina María Raga, triatleta quindiana.

Desarrollar un modelo de convites para optimizar presupuestos en obras de mantenimiento de vías rurales, fue el compromiso adquirido entre la Gobernación, la alcaldía de Quimbaya y la comunidad, en la visita que la administración departamental –representada por los secretarios departamentales de Aguas e Infraestructura, Juan Miguel Galvis Bedoya, y de Cultura, Juan Manuel Rodríguez Brito- hicieron los sectores de El Paraíso, La Soledad, Mesa Baja, Trocaderos y Naranjal, del municipio. La visita, realizada en compañía del alcalde Abelardo Castaño Marín y representantes de los comités de Cafeteros del departamento y el municipio, tuvo como propósito conocer las condiciones actuales de las vías y hablar con los líderes y habitantes para conocer de primera mano las necesidades que tienen estas poblaciones agricultoras y turísticas del área rural.

En este sentido, la Gobernación se comprometió con el apoyo de maquinaria amarilla, acciones de rocería en diversos sectores y visitas técnicas en los puntos más críticos, mientras que la comunidad ayudará en la consecución de materiales y la alcaldía local con gasolina y personal que ayude en el mantenimiento de dichas vías en un plazo sugerido de un mes, aseguró Galvis Bedoya. Por su parte el alcalde de Quimbaya, al finalizar la jornada, se refirió a “un balance muy positivo, porque tener al secretario de Infraestructura departamental haciendo un recorrido y conociendo de primera mano el estado de las vías en el municipio (cerca de 156 kilómetros que están en su mayoría deteriorados) hay que darle las gracias a la Gobernación del Quindío, por priorizar a estos sectores quimbayunos, que tanto necesitan de la mano del gobierno”. 

German Arcila, líder social de Quimbaya afirmó: “Por el invierno y falta de mantenimiento las vías presentan un deterioro muy grande, afortunadamente nos acompañó el alcalde y el secretario departamental donde se hicieron unos compromisos con la comunidad y el Comité de Cafeteros de Quimbaya y el Quindío. El compromiso es todos ponen: el departamento apoyará con la maquinaria amarilla, el Comité de Cafeteros con un material y la comunidad con mano de obra y alimento para algunos contratistas que vengan a ayudarnos en la labor de mantenimiento”.

VOZ JUAN MIGUEL GALVIS BEDOYA, SECRETARIO DE AGUAS E INFRAESTRUCTURA RECORRIDO QUIMBAYA

VOZ GERMÁN ARCILA, LÍDER SOCIAL DE QUIMBAYA, RECORRIDO QUIMBAYA 

VOZ ABERLARDO CASTAÑO MARIN, ALCALDE DE QUIMBAYA RECORRIDO QUIMBAYA

Más de 13 mil estudiantes de 11 instituciones educativas del departamento recibirán 630 computadores portátiles por parte del gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, esto con el ánimo de llevar a cabo la última actividad de dotación de las aulas Steam.

La secretaría departamental TIC hará entrega de esta dotación de equipos de cómputo, con el fin de fortalecer la calidad educativa mediante el mejoramiento de ambientes interactivos para la gestión del aprendizaje. Cabe recordar que ya se instalaron 63 aulas Steam en 21 instituciones educativas de 11 municipios en el departamento.

La educación es el progreso de la población, es por ello que el secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández, en cumplimiento del plan de desarrollo ´Tú y Yo Somos Quindío´, ha estado presente en la verificación, adecuación y entrega de los equipos tecnológicos y mobiliario para cada institución educativa durante la vigencia 2021.

El gran reto de la Gobernación del Quindío para este 2022 es la ejecución de los recursos gestionados en el 2021 ante la Nación y otros entes por parte del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, que este martes 11 de enero hizo un recorrido por las obras que se están realizando en la vía Armenia – Montenegro (sector de la central mayorista Mercar), donde ya iniciaron labores de intervención para la construcción de la doble calzada que mejorará la movilidad entre estos dos municipios y la calidad de vida de habitantes y visitantes. 

La obra, que cuenta con una inversión de más de 100 mil millones de pesos, mejorará y ampliará la malla vial del ‘Corazón de Colombia’. “Nos encontramos hoy en las obras de Mercar, un compromiso del gobierno nacional con la Gobernación del Quindío, dando inicio de las labores de la doble calzada Armenia - Montenegro. Estamos aquí con las empresas que están a cargo de la licitación. Son varias obras, una la obra de doble calzada desde Armenia - Montenegro y la que inicia mañana: rehabilitación de la carrera actual Armenia - La María, mientras se realiza la compra de predios para poder realizar la doble calzada que conecta Calarcá con la capital quindiana. También se va a construir una glorieta en el área de Chagualá, donde termina la avenida Centenario, que va a reducir la accidentalidad en esa zona, así que hoy estamos muy contentos dando inicio a esta obra que seguramente le va a cambiar la vida a los quindianos”, afirmó el mandatario durante el recorrido por la obra. 

Por su parte el ingeniero Carlos Felipe Sabogal, gerente de Grandes Proyectos y Túneles de Invías resaltó el compromiso de la Nación con el departamento y explicó algunos detalles del proceso que se realiza en el inicio de esta intervención: “Esta obra es un compromiso del presidente Iván Duque con el departamento del Quindío. Es para nosotros muy importante decirles que ya iniciamos en obra en  diferentes sitios, en el tramo Mercar, ya pusimos canalización para poder trasladar todas las redes de acueducto, alcantarillado, energía eléctrica, fibra óptica; tenemos más de 2 kilómetros de redes ya instaladas, eso nos va permitir un avance pronto.  De la misma manera, desde el sector donde termina Mercar hacia el puente Río Espejo, estamos haciendo toda la gestión predial para que la obra inicie lo más pronto posible”.

Es importante tener en cuenta que estas obras pueden generar algunas incomodidades en los transeúntes de la zona, por lo cual se le pide a la comunidad tener paciencia, ya que todo este trabajo es para beneficio de los quindianos, la activación económica y el crecimiento del Quindío como un departamento desarrollado y competitivo.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío 

El tercer año de la administración liderada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas es el año de las buenas obras y de la cristalización de varias de las proyecciones contempladas en el plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’ 2020 – 2023. Una de las iniciativas que representará grandes beneficios para el departamento es la relacionada la habilitación en la Casa Delegada en Bogotá, de tres escenarios que servirán de promoción al departamento y en general a la cultura cafetera. 

En primer lugar se contempla la apertura de una oficina-sede del canal regional Telecafé: los espacios ya están definidos para este proceso en el interior de la Casa Delegada y se espera que para el próximo mes de febrero estén listas las adecuaciones y la apertura correspondiente. De esta manera se espera apoyar desde la capital de la República, la realización de contenidos que beneficien la promoción turística y cultural del departamento. De otro lado se fortalecerá durante este 2022, el Punto de Información Turística - PIT, que frente a las posibilidades de cooperación internacional, se busca que sea un soporte para que la promoción del departamento sea de mayor impacto.

 Y próximamente se estará realizando la visita del Gobernador del Quindío con directivas del Comité Departamental de Cafeteros a la Casa Delegada para definir la instalación de una tienda de cafés especiales producidos en los municipios del Quindío; se espera que gracias a los esfuerzos conjuntos de Gobernación y gremio caficultor, haya en ese espacio una oferta de por lo menos 30 marcas de café especial que estarán al alcance de todas las personas que llegan hasta la sede, no solo presencialmente, sino a través de las diferentes actividades virtuales que desde allí se impulsan.

Como parte del proceso de socialización de las obras que se adelantan para la optimización del sistema de abastecimiento de agua – IMPES en el municipio de Pijao, un equipo de profesionales adscritos al Plan Departamental de Aguas – PDA, citó a la comunidad de este municipio cordillerano a una reunión en la que además se realizó un recorrido a la obra, que viene a suplir las necesidades de un acueducto construido hace más de 60 años, cuando el territorio hacía parte de la jurisdicción de Caldas.

El director del PDA Quindío, Milton César Torres Hernández, subrayó la importancia de estos trabajos “al aportar la Gobernación un recurso asignado para el fortalecimiento de este abasto –término que define los acueductos rurales operados por la propia comunidad-. Es un logro importante, porque esta infraestructura le da continuidad a la prestación del servicio y fortalece el rol de la población en su propio suministro”. Al respecto, el secretario de Planeación, Medio Ambiente e Infraestructura de Pijao, Jairo Eduardo Pinzón, se mostró agradecido “con el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y su equipo por apoyar este acueducto, que nutre a tres barrios de la cabecera municipal”.

Para el administrador del acueducto, Pioquinto Prada Gualtero, las susceptibilidades iniciales de una población que nunca ha permitido intervenciones estatales en este sistema fueron superadas y reflejadas en beneficios tangibles: “Aceptamos porque la tubería de asbesto-cemento ya no se puede usar por norma, y llegamos al acuerdo que cambiaran la de 4 pulgadas ya existente por una de 3 a presión, que posibilitará poner el agua directa. El tubo que había tampoco cubría la demanda de todo el barrio”.

La visita, que tuvo como punto de partida la casa de la cultura de la localidad, presentó a la ciudadanía los detalles relacionados con los trabajos que se adelantan en el sector de Calle Larga, con lo que se espera beneficiar a más de 350 habitantes representados en 150 viviendas suscriptoras del servicio. La actividad es complementaria de varias actividades efectuadas con la comunidad, entre las que se encuentran auditorías  al mantenimiento del abasto.

Voz de  Milton César Torres, director PDA

Voz de Pioquinto Prada Gualtero, administrador del acueducto

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov