logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En un reflejo concreto de que “la unión hace la bendición” –tomado como postulado constante en las intervenciones habituales del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas-, la suma de voluntades de diferentes actores permitieron una solución a la suspensión del transporte escolar para los niños, niñas y jóvenes inscritos en la Institución Educativa San Rafael, en Calarcá; un tema que fue motivo de preocupación para esta comunidad académica, debido a los riesgos que implica para cualquiera de sus alumnos, transitar por el cruce de la Cordillera Central como peatón.

La noticia de la suspensión se conoció a finales de la semana anterior, cuando la Alcaldía de Calarcá -como responsable del servicio- notificó que no sería posible su prestación, pese a los esfuerzos de su equipo jurídico por realizar los trámites de la contratación en una época que resulta traumática en el tema, como lo es la Ley de Garantías. Ante la alerta, los padres de familia de los estudiantes del establecimiento se dirigieron a entes de control y las administraciones territoriales pertinentes para buscar una solución, ante lo cual el equipo de la Secretaría Departamental de Educación asistió a una reunión este miércoles 18 de mayo con la comunidad.

“Atendimos la solicitud de los docentes y padres de familia con relación al tema del transporte escolar, y afortunadamente la Alcaldía ha hecho un esfuerzo para que podamos contar con el servicio hasta que inicie el periodo de vacaciones; esperamos que se honre esta palabra. Entre tanto, desde la Gobernación, a través de la Secretaría, nos hemos comprometido a hacerle a la administración municipal una transferencia de apoyo por 100 millones de pesos cuando se levante la Ley de Garantías, para ayudar a financiar el programa”, subrayó la Secretaria Departamental de Educación, Liliana María Sánchez Villada.

La solución temporal dejó una buena impresión entre la comunidad académica; Carlos Julio Molano, padre de una niña que estudia en la I.E. San Rafael, manifestó: “Estábamos preocupados con el transporte de nuestros hijos porque lo habían suspendido, pero nos hemos movilizado y estamos satisfechos porque hoy la Secretaría de Educación estuvo presente y nos da una excelente noticia: que ya se está gestionando para dar el transporte a los niños. Quedamos satisfechos, felices, agradecerle a la rectora, al profesorado y a los muchachos de la secretaría de Educación, que cada que los llamamos están presentes”.

Voz de Carlos Julio Molano, padre de una alumna de la I.E. San Rafael

Voz de Liliana María Sánchez, secretaria de Educación

La Administración Departamental acompañó la ceremonia conmemorativa por los 73 años del Batallón de Ingenieros Militares Número 8 Francisco Javier Cisneros, evento que se llevó a cabo en las instalaciones de la unidad militar.

Fue entregado el mensaje del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien estuvo representado por el director de Desarrollo Comunitario, Manuel Patiño Buitrago. “Su compromiso con la paz, su valentía, su aporte al sector rural, a través de la labor de los ingenieros, y su apoyo a la construcción de territorio son dignos de exaltación”, se indicó en el mensaje de la Gobernación.

A su turno, el teniente coronel Nelson Enrique Cruz Moreno, comandante del Batallón, destacó la labor que han cumplido durante la existencia del mismo y reconoció que a partir de la articulación de esfuerzos y labores con la administración del Quindío, se han logrado acciones importantes como la suscrita recientemente y que compromete la mejora de 143 km de vías terciarias en todo el Quindío.

Voz del director de Desarrollo Comunitario, Manuel Patiño Buitrago.

Voz del teniente coronel Nelson Enrique Cruz Moreno, comandante del Batallón.

Este miércoles 18 de mayo, desde el Centro de Bienestar del Adulto Mayor ‘El Buen Jesús de Salento’, se cumplió una jornada más del programa de Bienestar Mayor, un proyecto que adelanta la Oficina de la Gestora Social junto al equipo multidisciplinario de la Gobernación del Quindío.

“Agradecemos al Gobierno Departamental por esta vinculación en todos los Centros de Bienestar, y en especial hoy en el CBA El Buen Jesús. Esta iniciativa contribuye mucho a la salud emocional de los abuelos que residen en este lugar. La alegría y satisfacción que sienten ellos al estar acompañados, al ser reconocidos, aporta mucho a su estado emocional; estas actividades los devuelve a la vida y los hace sentirse importantes, muchas gracias”, manifestó Jorge Eduardo Ramírez, secretario de Servicio Social del municipio de Salento.

Estos encuentros de música, cultura, recreación y diálogo de saberes continuarán siendo replicados por los demás municipios del departamento. La próxima jornada será desarrollada desde el municipio de Quimbaya.

Voz de Jorge Eduardo Ramírez, secretario de Servicio Social del municipio de Salento.

La Secretaría del Interior, con su estrategia ‘Pongámonos al Tinto’, llegó hasta la cima de la cordillera para informar junto con los representantes de la fuerza pública a propietarios de predios rurales y caficultores sobre la situación de seguridad y convivencia de dichas localidades. En esta ocasión, se contó con la presencia de los alcaldes de Buenavista y Pijao y representantes del Comité de Cafeteros.

Este espacio permitió conocer las problemáticas y también las acciones que se llevan a cabo para contrarrestar los hechos delictivos que se presentan allí. Se escucharon las necesidades puntuales que manifiestan quienes habitan en esta zona, con el fin de blindar articuladamente con el sector privado, público y comunitario el departamento, ante estos flagelos, y disminuir el factor de oportunidad.

Así mismo, desde el Ejército y la Policía Nacional, se dio parte de tranquilidad a los moradores, ya que el Quindío es un territorio de tránsito libre y sin presencia de grupos armados organizados o residuales. Como ha sido el querer del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, con esta iniciativa se pretende llegar a cada uno de los rincones del ‘Corazón de Colombia’, recordándole a cada uno de los quindianos que este es un departamento seguro y de paz.

Voz de Héctor Ángel Herrera Osorio, presidente del Comité de Cafeteros de Calarcá.

Voz de Juan Camilo Pinzón Cuervo, alcalde de Pijao.

Voz del teniente coronel Miguel Alejandro Caro, comandante del Batallón de Alta Montaña N°5.

Voz del teniente coronel Julio Hurtado, comandante operativo para el Departamento de Policía Quindío.

Con el Consejo Nacional Electoral, CNN, en pleno y delegados del Ministerio del Interior, se realizará la Octava Comisión de Seguimiento Electoral Departamental en el recinto de la Asamblea Departamental, este jueves 19 de mayo desde las 8:30 a. m.

Con el fin de hacer seguimiento al proceso electoral en el Quindío, se recibe esta delegación de la que hacen parte 10 magistrados del Consejo Electoral, delegados de los ministerios del Interior, Relaciones Públicas, el registrador, la vicecontralora Nacional y el Fiscal General de la Nación, que cumplen un recorrido por algunas regiones del país.

Esta jornada continuará en una convocatoria abierta a la comunidad para horas de tarde, en la que se compartirán las estrategias que desde las instituciones se están adelantando para garantizar la seguridad y la transparencia de la próxima fiesta electoral, el 29 de mayo, cuando los colombianos elegirán a el próximo presidente.

Para la administración departamental de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, esta visita es de gran importancia, puesto que allí se mostrará la trazabilidad de las acciones que se promueven desde los entes territoriales en pro de la democracia participativa y de que estos comicios se lleven a cabo en total paz y tranquilidad, como es costumbre en el departamento.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior del departamento.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, la Gobernación del Quindío, liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en conjunto con la Secretaría de Salud y la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles, adelantaron una importante campaña de toma de presión arterial al personal administrativo, contratistas y visitantes de la Gobernación.

Esta importante campaña tuvo como finalidad recordarles a los trabajadores y demás visitantes de la Gobernación la importancia de tener en cuenta el manejo de la tensión arterial, de realizarse exámenes de rutina periódicos y de implementar hábitos y estilos de vida saludable que lleven a disminuir las posibilidades de contraer enfermedades cardiovasculares, que son producidas, principalmente, por la hipertensión arterial.
Aunque esta enfermedad normalmente es una enfermedad asintomática, cuando se está padeciendo puede presentar afectaciones corporales como sangrado nasal, dolor de cabeza intenso, cambios de temperatura corporal, pérdida esporádica de la visión, entre otros síntomas que deben ser consultados de manera inmediata con el personal médico.

La invitación que hace la Gobernación del Quindío en esta importante fecha es a mejorar los hábitos y estilos de vida saludable, a disminuir el consumo de tabaco y alcohol, a implementar la actividad física y a tomar conciencia de la importancia de acudir al médico para realizarse exámenes de rutina, ya que un diagnóstico oportuno de la llamada “enfermedad silenciosa”, que anualmente cobra más de 10 millones de vidas en el mundo, puede contribuir a mejorar la calidad de vida y evitar la aparición de enfermedades graves que pueden llegar a ser mortales.

Voz de Wilson Gallo, contratista de la Gobernación del Quindío, participante de la actividad.
Voz de Martha Patricia Pineda, enfermera profesional, Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles.

Con una tarde de anécdotas y diversión, se conmemoró el Mes de la Familia, en el Centro Día Gonzalo García Gutiérrez, con población adulta mayor y niños, niñas y adolescentes de la Mesa de Participación Municipal de Circasia.

La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Familia, y en compañía de la Alcaldía Municipal e Indeportes, desarrolló un evento que tuvo como eje principal crear un espacio de esparcimiento, integración e intercambio de conocimientos de forma lúdica y entretenida. Las historias sobre mitos y leyendas, los bailes, las risas y los recuerdos brillaron en esta conmemoración, brindando un contraste entre generaciones.

El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, desde el plan de desarrollo “Tú y Yo Somos Quindío”, se preocupa por brindar espacios donde tanto jóvenes como adultos puedan adquirir conocimientos y crear un contraste de los mismos, enriqueciendo la cultura de nuestro departamento.

Voz de Juan David Latorre, contratista.

Con un porcentaje de avance del 75% y a la espera de que la lluvia permita acelerar la intervención, se encuentra la obra de optimización del alcantarillado del barrio Los Sauces del municipio de La Tebaida, que el Gobierno departamental construye con una inversión de 204 millones de pesos, a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura y el Plan Departamental de Aguas - PDA.

Las obras de reposición de dicha infraestructura ya se han ejecutado en tres de cuatro tramos previstos, en los que se repara un alcantarillado de 12, 14 y 18 pulgadas (a su vez que se reubica); una necesidad apremiante, si se tiene en cuenta que la red pasaba por debajo de las casas que hacen parte de este barrio, lo que dificultaba los procesos de reparación y mantenimiento.

Desde el PDA se informó que el tramo pendiente corresponde a una extensión de 36 metros aproximadamente, con una profundidad de 6 metros. No obstante, las condiciones climáticas de los últimos días, con el registro de grandes precipitaciones superiores en volumen a las tradicionalmente presentadas, dificulta el desarrollo de la obra, por lo que no se descarta que sea necesario extender los trabajos por unos días más para completar el proyecto. Entre tanto, la Administración Departamental ha pavimentado la vía principal de acceso al sector con concreto acelerado a 7 días, para afectar lo menos posible la movilidad en la zona.

Voz de Wilson Blandón, contratista de la optimización de alcantarillado de la Tebaida.

James Garavito es un joven de 26 años, residente en Domburg USA y un enamorado de la cultura colombiana. Sus padres originarios del ‘Corazón de Colombia’ lo educaron en medio de la cultura colombo-estadounidense, lo que le ha permitido desenvolverse en diferentes ámbitos en pro del beneficio y ayuda a quienes más lo necesitan.

Nació y creció en New Jersey, su bachillerato lo curso en el Domber High School, una comunidad rodeada de trabajadores, inmigrantes y colombianos que buscaban mejores condiciones de vida en el extranjero.

Gracias a la pasión que encontró a través de cámaras de video, films y manifestaciones artísticas, decidió emprender su búsqueda de becas en postgrado que le permitieran continuar con sus estudios, y es así como a través de un programa de financiación ofertado por su alma máter puedo acceder a “Fellowship de David Rockefeller Center for Latin American Studies en Harvard”, el cual le permitirá viajar a su segunda patria, Colombia, con todos los gastos y manutención pagos por los meses que se dedicará a recorrer paisajes, retratar historias, afianzar sus lazos familiares, hacer enlaces y nuevas comunidades sociales, con nuevas amistades, mientras a través de sus cámaras de video retratará su paso por el país.

“Visitaré Colombia en el mes de septiembre, donde estaré conectando con mis familiares, quiero aprender de sus vidas y su sabiduría generacional. Deseo crear comunidad LGTBIQ+ y estar en conversaciones con artistas, jóvenes y hacer una colaboración donde a través de un documental las personas puedan participar y, juntos, navegar, explorar, filmar casos relacionados con las temáticas que deseo trabajar y abordar. Así mismo, confrontar mi identidad como americano y colombiano; mi idea es descubrirme, continuar mis estudios y aprender sobre la historia del cine colombiano, que es bastante interesante” señaló Garavito.

En sus raíces quindianas se encuentra las anécdotas de su abuelo, quien fue el primer lotero del departamento del Quindío, historia que seguramente James nos contará en su paso por el “Corazón de Colombia”, donde recorrerá paisajes retratando lo mejor de nuestro departamento y su producto insignia: el café. Ya que este será solo uno de los destinos en su cronograma de viaje el cual se complementa con destinos como Bogotá, donde espera visitar a sus familiares y algunos artistas con los cuales ya trabaja temas de población LGTBIQ+; posteriormente se desplazará a Barranquilla y Santa Marta (donde los temas de discriminación, fobia y transfobia son un poco complejos), buscando llevar ayuda y soluciones a esta comunidad.

Desde la Casa Delegada del Quindío, en Bogotá, resaltamos a este quindiano de corazón que además nos permitirá afianzar nuevas alianzas en materia de cooperación internacional a través de instituciones universitarias de los Estados Unidos.

Para respaldar el crecimiento y desarrollo comercial y turístico, la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, se sumará a la Vitrina Oferturismo y Proveer, que tendrá agenda de dos días (jueves 19 y viernes 20 de mayo) en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones. El funcionario de la dependencia Carlos Andrés Arredondo Salazar se refirió al evento como una oportunidad de promoción del destino para potenciarlo no solo en temporadas altas, sino también en temporadas medias y bajas.

La agenda se desarrollará con actividades como vitrina turística y muestra comercial con 141 expositores; rueda de negocios con 26 agencias de viajes nacionales y empresarios del sector turismo del Corazón de Colombia (84), Caldas (10), Risaralda (2) y Valle del Cauca (1); espacio comercial con 46 empresas de la cadena de proveeduría de turismo, con 97 empresas turísticas; jornada de descuentos en 2×1 y promociones en paquetes turísticos el viernes 20 de mayo de 8 a.m. a 7 p.m.

Durante el último día del evento se realizará un Fam Trip por el departamento con las 26 agencias de viajes para que incluyan la oferta en sus paquetes y así continuar visibilizando las bondades de la región en turismo de naturaleza, aventura, experiencia, atractivo, negocios y eventos, y salud y bienestar.

Bajo el direccionamiento del gestor del Plan Departamental de Aguas del Quindío, Milton César Torres Hernández, se socializará las gestiones y proyectos en materia de saneamiento básico y agua potable para el municipio de Buenavista, a través de la estrategia ‘Encuentros PDA’, que se realizará el jueves 19 de mayo a partir de las 9 a. m. en el Concejo Municipal, que busca acercarse a las comunidades y a los dirigentes, para conocer y dar solución a las necesidades de los 2.800 habitantes Buenavisteños.

Jhon Sebastián Aristizábal Rendón, concejal en el ‘Mirador del Quindío’, resaltó que esta estrategia de trasladarse PDA con sus funcionarios a los municipios es muy práctica, en especial para contarle a la comunidad que se está trabajando mancomunadamente desde el Concejo, la Alcaldía Municipal y la Gobernación del Quindío, por el bienestar de los locales y el desarrollo del territorio.

Adicionalmente, la jornada contará con el acompañamiento de las Empresas Públicas del Quindío -EPQ-, para entre todos los actores de servicios triple AAA (agua, alcantarillado y aseo) dar respuesta a las inquietudes de los dirigentes y la comunidad. Desde el componente social del PDA se instalará un stand en la plaza principal para educar sobre el uso eficiente y ahorro del agua a la comunidad.

Voz de Alberto Benavidez Hoyos, presidente del Concejo de Buenavista.

Ya son dos meses desde que inició de manera oficial la primera temporada de lluvias en el país, la cual ya deja afectaciones en los 12 municipios del departamento. Las lluvias, como se han presentado, seguirán por lo menos un mes más por lo que es necesario mantener los esquemas de prevención activos, aseguró la directora de la Udegerd Quindío, Mónica María Camacho Valladares.

El reporte de lluvias en estos dos meses indica que ya se han presentado 414 eventos, afectando a los 12 municipios del departamento, siendo los más golpeados Pijao, Córdoba y Génova. Los fenómenos registrados dejan a la fecha afectaciones en más de 192 familias en todo el departamento.
Así mismo, se presentaron 4 personas fallecidas y otras 28 han quedado heridas. También se presentan daños y averías en más de 181 viviendas y otras 11 han sido destruidas. En otras infraestructuras, se registran afectaciones en más de 70 vías.

Los eventos presentados han sido: movimientos en masa (155), inundaciones (48), crecientes súbitas (46), vendavales (17), caídas de árbol (38).
“Estamos activos, trabajando conjuntamente con los alcaldes y coordinadores en los procesos de respuesta, atendiendo a las comunidades, haciendo seguimiento a los planes de contingencia y articulándonos con los diferentes sectores del Gobierno Departamental para poder apoyar las labores en los diferentes municipios del departamento”, aseguró Camacho Valladares. Destacó que es importante hacer un llamado a la comunidad para que tome conciencia y realice acciones de prevención frente a los informes del Ideam que indican que el fenómeno La Niña continuará hasta septiembre. Además, entregó recomendaciones importantes para los habitantes del territorio quindiano:
· No arrojar basuras ni escombros en quebradas, ríos y calles de centros urbanos.

· Estar atentos durante los próximos días a los comunicados e información emitida por el Ideam y las demás autoridades locales y municipales de emergencia.
· Atender las indicaciones y recomendaciones de las entidades de control, organismos de emergencia y de respuesta.
· Disponer y compartir con los familiares y vecinos los números telefónicos de los organismos de respuesta municipales.
· Monitorear el estado de los acueductos veredales y realizar su mantenimiento preventivo.

· Tener a la mano un maletín con copia de los documentos de identidad de cada uno de los integrantes del núcleo familiar, prendas de vestir de recambio, alimentos enlatados, agua, silbato, un radio con pilas y una linterna.

· Protegerse de la lluvia con paraguas o impermeable y salir abrigado para evitar resfriados.

· A bañistas y habitantes se recomienda estar atentos a la evolución de las condiciones meteorológicas y a los avisos de las autoridades locales.
· Conocer y revisar los planes de emergencia, las rutas de evacuación y los puntos de encuentro.
· Descargar en su celular las aplicaciones Yo Reporto y Mi Pronóstico, y ser parte activa de los procesos de gestión del riesgo. Ante la posibilidad de tormentas eléctricas, vientos fuertes o vendavales

· No exponerse en zonas abiertas, debajo de árboles y estructuras metálicas altas, toda vez que podrían ser objeto de descargas.
· Evitar actividades deportivas en áreas abiertas en el momento de tempestades.

· Asegurar y revisar el estado de los tejados y de estructuras elevadas que puedan colapsar en un momento dado por causa de vientos fuertes, por encima de lo normal.
· Adelantar labores de limpieza de techos, canales bajantes y sumideros.

Voz de Mónica María Camacho Valladares, directora Udegerd Quindío, reporte de lluvias

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov