logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

La Gobernación del Quindío por medio de la secretaría del Interior realizará un conversatorio con periodistas y autoridades del departamento, con el fin de brindar información de primera mano que permita dar a conocer a la opinión pública realidades sobre el avance en materia de seguridad por parte de nuestras autoridades.

Frente a la desinformación que se genera en las redes sociales y como compromiso adquirido durante Consejo de Seguridad Departamental, el gobierno “Tú y Yo Somos Quindío” diseñó la estrategia de comunicación “Pongámonos al Tinto”, con la cual se busca el tercer miércoles de cada mes, entregar la información de las fuentes oficiales a los medios de comunicación y periodistas, en un diálogo directo para que a su vez los ciudadanos información información precisa en materia de seguridad y orden público.

De manera cordial el ente seccional invita a los medios de comunicación a participar de este conversatorio, el día miércoles 18 de mayo a las 2:00 pm en el salón Exgobernadores del Centro Administrativo Departamental. 

El gobierno departamental a través de las secretarías de Interior y Salud, articulando acciones con el INPEC y la Procuraduría, realizó una mesa de trabajo para revisar las diferentes brigadas de salud que se realizan con sindicados y condenados en el departamento. Así mismo, se adelantaron acciones para mejorar los tiempos en el procedimiento de traslado de sindicados a centros penitenciarios y a su vez tomar acciones en pro de la garantía de los derechos humanos y condiciones dignas de las personas privadas de la libertadé

“Desde la secretaría del Interior en articulación con la procuradora Silvana Cortés, hemos estado trabajando el tema del hacinamiento en las estaciones de Policía del departamento, la reunión de hoy fue una reunión técnica para revisar todos los inconvenientes que se vienen presentando y generar mejores oportunidades para las personas que están privadas de la libertad referida a los tiempos de remisión a las cárceles, también la situación de los venezolanos condenados y el apoyo a la secretaría de Salud en temas de brigadas de prevención y protección”, afirmó Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior.

Agregó la jefe de despacho que: “Se aúnan esfuerzos en el departamento con el fin de garantizar los derechos humanos de las personas privadas de la libertad, que estén en mejores condiciones de salubridad e higiene, se está gestionando con el gobierno nacional la construcción del módulo de Peñas Blancas y paralelamente, mejorando los procedimientos para que esta detención de los privados de la libertad se lleve de la mejor manera y en el menor tiempo posible sean trasladados a las cárceles para ser juzgados y condenados”.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior Hacinamiento Carcelario.

Se instaló el segundo periodo de sesiones extraordinarias en la Asamblea, Luego de la convocatoria hecha por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas. La jornada contó con la presencia del secretario jurídico Julián Mauricio Jara Morales quien, como delegado del mandatario regional, expuso la importancia y necesidad de los proyectos radicados en la oportunidad.

Desde la Gobernación se manifestó agradecimiento a la duma por la disposición para la labor que en la ocasión inició, e igualmente se dispuso de todos los apoyos necesarios para que los debates a cumplirse sean productivos durante los próximos 15 días de trabajo conjunto.

Como se menciona en el decreto de convocatoria, serán tres los proyectos para análisis durante las extraordinarias, los cuales están relacionados con el Comité Departamental de Discapacidad, al igual que con las escalas de remuneración en distintos niveles de la administración departamental. Cabe recordar que con la nueva Ley 2000 del 2022, las asambleas departamentales podrán sesionar durante 3 meses al año de forma extraordinaria, con previa convocatoria del gobernador y solo se podrán ocupar de los asuntos que la administración departamental someta a consideración.


Voz de Mauricio Jara, secretario Jurídico y de contratación.

Seis medallas obtuvo la delegación de bowling del Quindío en el Campeonato Nacional sub-35 disputado en la ciudad de Valledupar, Cesar, del 10 al 16 de mayo. El evento era uno de los requisitos clasificatorios a los XXII Juegos Deportivos Nacionales- 2023.

“El departamento tuvo representación por parte de 8 atletas, 7 de ellos salvavidas apoyados por Indeportes Quindío. Los resultados y el balance general de la delegación fue muy positivo, ya que el año anterior se habían logrado obtener 3 medallas y para este 2022 se ha duplicado la producción de medallería con 6 preseas: 3 de plata y 3 de bronce, siendo subcampeones en equipos en una reñida final con el Valle”, informó David Rivera, entrenador departamental de bowling.

Los siguientes fueron los resultados obtenidos por los bolicheros quindianos:
Plata en equipos mixtos (Mariana Jaramillo, Alexandra Mosquera) (Edwar Rey y Mauricio Cabrera)

Plata dobles femenino (Alexandra Mosquera y Mariana Jaramillo)

Plata individual (Edwar Rey)

Bronce dobles masculino (Mauricio Cabrera y Edwar Rey)

Bronce individual (Mauricio Cabrera)

Bronce todo evento (Edwar Rey)

Voz de David Rivera, entrenador departamental de bowling.

La deportista de ajedrez Yarly Alejandra Agudelo obtuvo cupo al XXXII Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud-2022 a realizarse en Montevideo, Uruguay, del 25 de junio al 2 de julio, tras coronarse campeona del Nacional Sub-16, en absoluto y femenino, la cita se cumplió en Villavicencio y fue organizada por la Federación Colombiana de Ajedrez, Fecodaz.

“El Nacional sub-16 lo jugué desde el 11 al 15 de mayo; ocupé el primer puesto con un puntaje de 7 puntos de 9 posibles. Esto me da el derecho de ir con todo pago a Uruguay a disputar el Panamericano en representación de Colombia. En el Nacional había competidoras potentes de Antioquia, Tolima, Boyacá, entre otras”, comentó la ajedrecista que hace parte de la estrategia “Atleta Salvavidas Apoyado”, de la Gobernación del Quindío a través de Indeportes.

Voz de Yarly Alejandra Agudelo, ajedrecista del Quindío.

Por medio del Decreto 360 de 16 de mayo de 2022, el Gobernador del Quindío, en ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, en especial las conferidas por los artículos 209 y 305, numeral 12 de la Constitución Política, la Ley 2022 del 2022, la cual establece convocar a la Asamblea Departamental a sesiones extraordinarias para el trámite de los proyectos presentados por la administración, realizó el llamado para que los corporados analicen tres iniciativas:

Lista de proyectos de ordenanza:

1. “Por medio de la cual se modifica el artículo décimo quinto de la Ordenanza No. 012 de 21 agosto de 2020, “por medio de la cual se actualiza el Comité Departamental de Discapacidad y se dictan otras disposiciones”.

2. “Por medio de la cual se fija las escalas de remuneración correspondientes a las diferentes categorías de empleos públicos pertenecientes a la planta de personal de la Administración Central departamental del Quindío para la vigencia 2022”

3. “Por medio de la cual se fija la escala de remuneración correspondiente al cargo de Gobernador del departamento del Quindío, para la vigencia 2022”

De igual manera, se estudiará únicamente en segundo debate el proyecto de ordenanza “por medio del cual se autoriza al gobernador del departamento para adquirir y ceder a título gratuito el 50% del bien inmueble identificado como lote 1(B) antiguo sector hojas anchas sobre la quebrada La Cabaña, aguas abajo, hasta la intersección de la quebrada Armenia, para dar cumplimiento a los fallos de primera y segunda instancia dentro del proceso radicado bajo el No. 63001310500120180015900”.

100 estudiantes y 9 docentes de la Institución Educativa Naranjal, del municipio de Quimbaya, fueron certificados por el secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández, en Robótica Educativa Nivel 1, del programa Creativos Digitales, capacitación que permitió que durante 30 horas tanto los alumnos como los maestros incorporaran el uso de robots en las aulas de clase.

Los diferentes cambios en la educación de calidad, han hecho que sea fundamental incluir la tecnología en los procesos de enseñanza y aprendizaje, permitiendo la creación de ambientes de educación diferentes a los tradicionales, en donde se tiene como propósito desarrollar habilidades cognitivas, sociales, tecnológicas y comunicativas en la comunidad educativa. La tecnología de la información y las comunicaciones es vista como una herramienta innovadora que ha brindado otro panorama en el contexto educativo.

La capacitación hace parte de la Línea de Robótica Educativa que brinda la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría TIC, en donde los docentes resaltaron la importancia de incorporar la tecnología en los ambientes educativos, ya que esto ha permitido que los estudiantes se apropien del proceso de aprendizaje.

Este lunes, 16 de mayo, la Secretaría del Interior del departamento acompañó la ceremonia de imposición de distinciones al personal de patrulleros que integran el Departamento de Policía Quindío. Esta exaltación reconoce el tiempo de servicio, buen comportamiento y profesionalismo, como cualidades esenciales del uniformado distinguido, digno de ser admirado por su disciplina, sabiduría y abnegación.

“Desde la Gobernación y la Secretaría del Interior, los felicitamos y les agradecemos su compromiso, dedicación y trabajo arduo para garantizar la seguridad y buen vivir de todos los quindianos y visitantes”, dijo Manuel Alejandro Patiño Buitrago, director de Desarrollo Comunitario, Seguridad, Convivencia y Participación Ciudadana.

La Administración Departamental de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas ratificó el compromiso por trabajar de manera articulada con esta institución en pro de continuar consolidando el Corazón de Colombia’como un territorio seguro y de paz.

Voz de Manuel Alejandro Patiño Buitrago, director de Desarrollo Comunitario, Seguridad, Convivencia y Participación Ciudadana.

El Gobierno Departamental, a través de las secretarías de Agua e Infraestructura y de Interior, realizó una reunión con el alcalde de Génova para escuchar las diferentes afectaciones viales que se han producido ante el recrudecimiento del invierno y buscar alternativas de solución en beneficio de los habitantes de las zonas rurales que han sido afectados por deslizamientos y suspensión del servicio de acueducto en algunos sectores.

Juan Miguel Galvis, secretario de Aguas e Infraestructura, explicó: “Es preocupante la situación expuesta por el alcalde de Génova; en primer lugar tiene afectaciones en red de acueducto para lo cual se apoyará en la compra de unos materiales, con el fin de restablecer el servicio de acueducto a los campesinos; en el sector de las brisas también se generó en días pasados una represa que empezó a afectar la vía; se realizará también una mesa técnica con la Secretaría de Aguas e Infraestructura para revisar dónde están las máquinas para disponerlas toda una semana y así lograr solucionar la movilidad”.

El acalde de Génova, Jorge Iván Osorio, puntualizó: “Se hizo un diagnóstico de las diferentes afectaciones de la ola invernal que ha causado diversas afectaciones en la cordillera, especialmente en el municipio de Génova, con una presentación se mostraron las emergencias causadas, se asumieron unos compromisos institucionales para ir adelantando algunos estudios y diseños y se generó la necesidad de un apoyo en maquinaria, elementos y materiales para apoyar a muchas familias que fueron afectadas en esta ola invernal”.

Dentro de las vías mayormente afectadas está Génova-Barragán, con 18 deslizamientos, donde hay sectores con pérdida de banca que requiere mayor atención. El alcalde instó a la comunidad a estar atentos a los planes de contingencia que desde los entes territoriales se están presentando y estar pendientes para activar las alarmas en el sector rural, donde a través de los vigías y líderes de acción comunal se tiene una comunicación constante para informar sobre el estado de las fuentes hídricas.

Voz de Juan Miguel Galvis, secretario de Aguas e Infraestructura.
Voz de Jorge Iván Osorio, alcalde de Génova.

El salto al futuro para parte del sector lechero del Quindío dará un nuevo paso adelante este martes 17 de mayo, con la entrega de la planta de producción de quesos madurados y semimadurados, que la agencia de cooperación internacional del gobierno turco Tika financió gracias a la gestión de la Administración Departamental liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

Con una inversión cercana a los $240 millones, la infraestructura beneficiará a 60 familias productoras de lácteos agremiados en la Asociación Quesos del Quindío que decidieron tomar la delantera, apostándole a la agregación de valor de un producto que, por diversas variables de mercado y asociado al valor de sus insumos, han perdido rentabilidad en su actividad.

Cabe anotar que el desarrollo de estos productos ha sido protagonista de diversos escenarios de promoción y comercialización, logrando una excelente recepción de parte de diferentes públicos que han sabido valorar un ejercicio de innovación representado en productos como el queso de café

En aras de darles pronta y satisfactoria solución a las inconsistencias presentadas en la prestación del Plan de Alimentación Escolar de las instituciones educativas del Quindío, se llevó a cabo este lunes 16 de mayo la primera audiencia pública en la que desde la Secretaría Jurídica y de Contratación del departamento se procedió a leer el informe presentado por la cartera de Educación y que consigna, a su vez, las evidencias de los presuntos incumplimientos que de manera constante han sido registrados por la veeduría ciudadana, los Comités de Alimentación Escolar y los rectores de los establecimientos.

El secretario Jurídico, Julián Mauricio Jara, explicó el alcance de esta primera diligencia, a la que seguirá una nueva audiencia programada para el lunes 23 de mayo: “En esta ocasión se abrió el proceso y se puso en conocimiento de cada uno de los apoderados -tanto de la Unión Temporal ‘Unidos somos Más’ como contratista, como de Seguros del Estado como aseguradora- de los hechos que se han presentado en la ejecución. Por solicitud del operador y teniendo en cuenta que el pasado viernes 13 de mayo se radicó un nuevo informe con más inconformidades por parte de la Secretaría de Educación, se dio traslado para que el próximo lunes se expongan todas las actuaciones derivadas de la ejecución del contrato de suministro 002 de 2022, y puedan ejercer su derecho a la defensa y la contradicción”.

Entre tanto, la titular de Educación en el departamento, Liliana María Sánchez Villada, anunció que, de acuerdo con el reporte enviado por los rectores ayer a las 8:00 de la mañana, se vivía una situación de normalidad frente a los almuerzos preparados en sitio, aunque las falencias se seguían presentando con los refrigerios industrializados, sobre todo en el área rural. “Aún no se ha pagado ninguna factura al operador ‘Unidos somos Más’, y solo se pagará por ración servida de acuerdo con el contrato. Frente a la coyuntura de las manipuladoras a las que se les adeudaban pagos, tenemos conocimiento de que ya recibieron una quincena y esperamos que les paguen la primera del mes de mayo”, señaló.

Por su parte, la secretaria de Asuntos Pedagógicos del Suteq e integrante de la veeduría ciudadana del PAE, Mercedes Valencia Rivera, reiteró el interés por obtener una respuesta efectiva a los problemas presentados. “Entre ellos está lo establecido en el acta frente al transporte de los alimentos, los cambios repentinos de minuta, la falta de calidad en los productos entregados, y en la falta de entrega de los salarios correspondientes a manipuladoras, la falta de elementos de limpieza para los restaurantes, los menajes que sabemos que es una responsabilidad también de las alcaldías –que tampoco se están haciendo lo que les corresponde-, y en este escenario no solo estamos pendientes del operador sino de todos los responsables, quien tenga la competencia, por ejemplo, de los menajes”, dijo.

Voz de Mercedes Valencia Rivera, de la veeduría ciudadana, sobre audiencia al PAE.
Voz de Liliana María Sánchez, secretaria de Educación, sobre audiencia al PAE.
Voz de Julián Mauricio Jara, secretario Jurídico, sobre audiencia al PAE.

La Gobernación del Quindío, liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, hacia un llamado en favor de la toma conciencia sobre los riesgos de una enfermedad silenciosa como lo es la hipertensión arterial. Es fundamental acudir a los profesionales de la salud ante cualquier sospecha o síntoma de alarma.

Esta enfermedad afecta a más del 30% de la población en el mundo, siendo una de las principales responsables de la aparición de problemas cardiovasculares, debido a, en la mayoría de los casos, la ausencia de síntomas.

La Organización Mundial de la Salud estableció el 17 de mayo como fecha para conmemorar el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, con el fin de generar conciencia, aunar esfuerzos y buscar diagnósticos tempranos de esta patología que cobra más de 10 millones de vidas por año en todo el mundo.
Esta enfermedad puede presentar síntomas de alarma, como nauseas, dolor de cabeza constante, sangrado nasal, cambios en la visión, entre otros que requieren atención médica inmediata.

Asimismo, una hipertensión arterial sin diagnóstico temprano puede ocasionar problemas de salud tan graves como derrame cerebral, pérdida de la vista, insuficiencia cardíaca, ataque cardíaco, enfermedad y/o insuficiencia renal, disfunción sexual, entre otros.

Voz de Juan Francisco Erazo, gerontólogo Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov