logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

La Administración Departamental, a través de la Oficina de la Gestora Social, participó el pasado miércoles 18 de mayo en la gran movilización virtual de Lactatón 2022, una iniciativa liderada por la Fundación Éxito, en la que se procura anualmente exaltar a las madres que priman este alimento sobre cualquier otro, en especial durante los primeros meses de vida del bebé, al tiempo que invita a las familias a motivar a las gestantes para que amamanten a sus hijos desde el primer día de nacimiento.

“Este Corazón de Colombia, el departamento del Quindío, hizo parte de los más de 13 millones de colombianos que dijeron sí a la lactancia materna. Sabemos que este primer paso de acercamiento con nuestros niños al lactarlos nunca se olvidará. Ponerlos en nuestro pecho, acunarlos es la forma de comunicación más amorosa; gracias al país y a los quindianos que participaron; seguiremos adelante con este tema porque creemos en la lactancia materna”, indicó la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas.

El gran reto virtual logró ser tendencia nacional en la red social twitter; miles de mujeres fueron mencionadas con el lema “Como tú, ninguna”, una práctica que reconoce su decisión valerosa, digna de admiración pública.

Voz de la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas.

La Administración Departamental, a través de la Empresa para el Desarrollo Territorial, Proyecta, y el Sistema General de Regalías, ejecutan el proyecto denominado Mejoramiento de Vías Terciarias Mediante el uso de Placas Huella en los Municipios del Departamento del Quindío. Salento, municipio que hace parte del módulo 1 del proyecto, ha recibido con beneplácito el inicio de estas obras en la vía Los Pinos-La Coca, con un total de dos tramos de 349 metros, gracias a una inversión cercana a los $945 millones.

“La comunidad reconoce la importancia de mejorar esta vía, así lo ha manifestado la alcaldesa Beatriz Díaz, quien se encuentra muy complacida con el inicio de ejecución de esta obra en el municipio; también se inició en el municipio de Filandia, y aspiramos que en un mes ya estemos trabajando en los diferentes módulos para que esas comunidades campesinas vean mejoradas sus vías. Esto se lleva a cabo a través de una inversión cercana a los $25.000 millones, recursos de regalías para el mejoramiento de vías terciarias con el uso de placas huella”, indicó Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental.

Cabe resaltar que el proyecto de lacas huella, cuyo objeto es el de mejorar vías terciarias que se encuentran en mal estado en algunas veredas de los municipios del departamento, está conformado por tres módulos, divididos de la siguiente manera:

Módulo 1: municipios de Armenia, Filandia, Circasia y Salento.
Módulo 2: municipios de Quimbaya, Montenegro y La Tebaida.
Módulo 3: municipios de Calarcá, Córdoba, Buenavista, Pijao y Génova.

Voz de Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental.

En el marco de la jornada de descentralización de la Secretaría del Interior, denominada “Quindío, Territorio Seguro y de Paz”, se entregó, por parte del Gobierno departamental, que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, un reconocimiento a la alcaldesa de Circasia, Ana Yulieth Yulieth Díaz Ubaque, y al presidente de Asocomunal, Jorge Guillermo Vargas Torres, por el trabajo en pro de la organización comunal del municipio, la búsqueda de espacios de participación constante, el aumento del número de organismos comunales activos, acciones que son ejemplarizantes para todo el departamento.

Durante la actividad realizada el 20 de mayo, se trasladó la cartera a Circasia para brindar capacitación en gestión del riesgo de desastres, atención a víctimas, prevención de la trata de personas, reclutamiento infantil y resolución de conflictos, en la institución educativa Libre, con los estudiantes de los grados 9°, 10° y 11° y en la zona comercial de la municipalidad.

En las horas de la tarde, se brindó capacitación a los presidentes de las JAC en apertura de libros y se socializó con ellos el programa Enfoca, de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, con el fin de incentivar que estos 58 líderes asesoren y construyan sus planes comunitarios de gestión del riesgo de desastres. Como actividad de cierre se acompañó el Consejo de Seguridad para revisar con las autoridades municipales y departamentales temas de seguridad y orden público de la localidad.

Voz de Ana Yulieth Díaz Ubaque, alcaldesa de Circasia.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior.

Las gestiones del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se reflejaron de nuevo en el fortalecimiento de la seguridad y la fuerza pública del departamento, con la entrega, por parte del ministerio del Interior de 15 motos destinadas a la Policía Metropolitana en diferentes municipios: 4 para Armenia,3 para Calarcá, 3 para Montenegro, 3 para Circasia y 2 para Quimbaya. Por su parte Buenavista, resultó beneficiado con un camión cisterna para su cuerpo voluntario de Bomberos, lo que permitirá una oportuna atención de las emergencias que se presenten en este municipio o en el resto del territorio.

Jorge Zapata, gobernador encargado y director de la Oficina Privada de la Gobernación del Quindío, manifestó el agradecimiento con la cartera nacional, y resaltó la importancia recibir esta dotación para enfrentar la temporada de lluvias que se vive en el departamento: “No dejan de ocurrir eventos en cada uno de los municipios y creo que el fortalecimiento de estos cuerpos voluntarios bomberiles y de la Policía va en pro de tener una actitud preventiva hacia los eventos que se pueda presentar por la naturaleza”.

El evento protocolario fue realizado en horas de la mañana en el comando de Policía Metropolitana de Pereira, y contó con la presencia del ministro de Interior, Daniel Palacios, quien oficializó entrega de capacidades para la Policía Nacional con destino Eje Cafetero, que consta de 60 motocicletas, 1 unidad SIART – equipados con centros de mando y control- y 2 drones correspondientes a una inversión superior a los $2.100 millones.

El funcionario del gabinete nacional resaltó la importancia que tiene para la sociedad el fortalecimiento de la fuerza pública: “Es una inversión de infraestructura para nuestra Policía. En el ministerio del Interior, por instrucción del presidente Iván Duque Márquez, hemos invertido más de 1,1 billones de pesos fortaleciendo nuestra pública, sobre todo en la Policía Nacional. Cuando uno invierte en la fuerza pública, lo hace en la ciudadanía. Estamos entregando elementos de seguridad para los ciudadanos y por eso yo agradezco la presencia de estos líderes, que trabajan de la mano con la Policía, porque entendemos un concepto fundamental: la seguridad no es de izquierda ni derecha, la seguridad es de todos y solamente cuando la sociedad trabaja de la mano de la fuerza pública es que logramos garantizar esa seguridad. Este binomio casi perfecto, es el que pone a temblar a los criminales”, explicó.

Voz de Daniel Palacios Martinez, Ministro de Interior
Voz de Jorge Hernán Zapata Botero, Director de Oficina Privada

Después de cuatro semanas del cierre preventivo del hospital San Vicente de Paúl -del municipio de Salento- por medidas de seguridad por parte de la secretaría de Salud, este jueves 19 de mayo se procedió al levantamiento de la medida preventiva del cierre del servicio de urgencias de la ESE municipal. Esto, después de la visita técnica realizada y la correspondiente verificación del cumplimiento de la subsanación de los estándares de habilitación en cuanto a ítems como talento humano, insumos, medicamentos y dotación.

Cabe recordar que el ente territorial había tomado la medida transitoria de cerrar los servicios a partir del 20 de abril, con el fin primordial de mejorar las condiciones de prestación de los servicios, ya que de acuerdo a las visitas de Inspección, Vigilancia y Control – IVC, se había determinado incumplimiento de la resolución 3100 de 2019, la cual define los procedimientos y las condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud, con los siguientes hallazgos:

- La ESE no contaba con gerente a cargo.

- No contaban con enfermera profesional para el servicio de urgencias médicas.

- Los turnos en el horario de la noche estaban a cargo de un médico que no tenía vínculo contractual con la ESE.

- Para los días sábado y domingo se desconocía quién era el encargado de realizar el turno para continuar con la prestación de los servicios en Urgencias médicas.

- Según solicitud enviada por los médicos de Servicio Social Obligatorio, se tenía conocimiento de que “No se cuenta con medicamentos básicos en el servicio de urgencias (medicamentos para atención de urgencias vitales: intubación orotraqueal, medicamentos para atención de crisis convulsivas, eclampsia, analgésicos, entre otros), ni equipos en buen estado para la prestación de los servicios (equipo de órganos, tensiómetros, electrocardiógrafo, laringoscopio, básculas), lo que afecta directamente la calidad del servicio que se presta a los usuarios”.

- Los médicos de Servicio Social Obligatorio no contaban con ARL vigente debido al incumplimiento en los pagos por parte de la ESE.

El levantamiento de la medida impuesta al servicio de urgencias del hospital San Vicente de Paúl, de Salento, se llevó a cabo por medio del equipo de Inspección, Vigilancia y Control y en presencia de la jefe de la cartera de Salud del departamento, Yenny Alexandra Trujillo Alzate, quién expresó: “Se está haciendo un trabajo conjunto pensando en el beneficio, la atención con calidad, y dignificar la salud de todos. Muy contentos, vemos un gran cambio en el hospital, en sus instalaciones, hace muchos años no hacían unas intervenciones a nivel locativo y de equipos que se requieren y nos llena de orgullo ver las mejoras presentadas”. Adicional a esto, desde el Gobierno departamental se resalta que se sigue trabajando conjuntamente con el hospital y la Alcaldía del municipio, para lograr en el menor tiempo posible la reactivación de los demás servicios que a hoy continúan cerrados y con medida preventiva de seguridad.

Voz de Yenny Alexandra Trujillo Alzate secretaria de Salud del Quindío.

Estamos convencidos que para que en el camino de nuestro Quindío como territorio de paz y convicencia, necesitamos reforzar la seguridad. Y como lo proyectamos en campaña, hemos concretado el fortalecimiento del equipamiento de nuestras autoridades, con la donación de vehículos para la Policía por parte del ministerio del Interior y gracias a un trabajo en unión y articulación para el bienestar de nuestras comunidades.

‘Consejo Nacional Electoral más cerca de las regiones’, se denominó la jornada realizada este jueves 19 de mayo en las instalaciones de la Asamblea Departamental con el fin de aclarar a la ciudadanía las posibles dudas en materia de la jornada de elecciones de cara a las próximas elecciones presidenciales que se avecinan, y que contó con la presencia del ministro del Interior, Daniel Palacios Martínez; la vicecontralora de la República, Lina María Aldana Acevedo; y los magistrados del Consejo Nacional Electoral - CNE.

En la jornada académica se capacitaron a ediles, presidentes de Juntas de Acción Comunal y ciudadanía en general en temas como delitos electorales, escrutinios, financiación y cuentas claras de las campañas electorales, seguimiento electoral y vigilancia preventiva frente al proceso electoral.

Durante el evento Palacio Martínez afirmó: “Hay un Plan Democracia: son más de 300.000 hombres, entre fuerzas militares y Policía Nacional, que están desplegados por todo el territorio nacional para precisamente garantizar la seguridad de todos los colombianos, y aquí en el Quindío estaremos cubriendo todos los puestos de votación y las mesas para que los quindianos puedan salir y ejercer su derecho al voto. Decirles que el gobierno nacional hará presencia en todo el territorio, no estaremos haciendo traslado de puestos de votación a menos de que exista una amenaza real y por esto es tan importante reconocer el despliegue que está haciendo el gobierno, en donde se garantizarán las medidas de seguridad en más de 111.000 mesas y allí estaremos haciendo presencia”.

Al respecto, la secretaria del Interior, Magda Inés Montoya Naranjo, explicó que “el departamento se viene preparando. Es así como en la mañana se realizó la octava Comisión de Seguimiento Electoral con la presencia de la CNE, y también con la presencia del señor ministro del Interior; esto es un parte de tranquilidad, de generar esa confianza a la ciudadanía para que vean en el departamento del Quindío el deseo de hacer un trabajo articulado con el orden nacional y que pueda garantizar unas elecciones en paz, tranquilidad y equidad como ha sido el querer del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, donde estos no sean solo los comicios electorales, sino una fiesta democrática donde todos salgamos a ejercer nuestro derecho al voto y se respete la garantía de todos los candidatos”.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior
Voz de Daniel Palacio Martínez, Ministro del Interior

Con la presencia de César Augusto Abreo Méndez, presidente del Consejo Nacional Electoral – CNE (que calificó al Quindío como uno de los departamentos más pacíficos en el marco del ejercicio democrático en Colombia), se cumplió el miércoles 19 de mayo la comisión fepartamental para la Coordinación y Seguimiento Electoral en el Quindío, a la que asistió María Paola Suarez Morales, viceministra de Relaciones Políticas del ministerio del Interior.

El objetivo fundamental de estos encuentros es garantizar unos comicios transparentes. “A nosotros nos ha parecido que siempre estas tierras del Eje Cafetero son muy pacíficas y de mucha participación ciudadana; esperamos que en estas elecciones se mantengan, que no se presenten alteraciones en el orden público y que todo se desarrolle con normalidad”, sostuvo el magistrado.

Jorge Hernán Zapata, director de la Oficina Privada de la Gobernación, estuvo en representación del gobernador Roberto Jairo Jaramillo, que se encuentra en Bogotá en comisión de estudio. Lo acompañó Magda Inés Naranjo Montoya, secretaria del Interior del departamento. Abreo invitó a los quindianos a confiar en la democracia, y destacó que Colombia es uno de los países de Latinoamérica que más ha defendido los procesos de elecciones, lo que, subrayó, brinda garantías.

Claudio de Jesús Pulido Espinal, delegado del registrador nacional, destacó el aporte de instituciones como la Gobernación del Quindío, cuyas acciones apuntan a que se cumpla una jornada en paz. La actividad, que se oficializó en horas de mañana en las instalaciones de la Asamblea Departamental, contó además con la presencia de representantes de Contraloría, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Ejército Nacional, Policía Nacional, Alcaldía de Armenia y representantes de partidos, entre otros.

Voz de César Augusto Abreo Méndez, presidente del Consejo Nacional Electoral, CNE.
Voz de María Paola Suarez Morales, viceministra de Relaciones Políticas del Ministerio del Interior.
Voz de Luis Guillermo Pérez, magistrado del CNE.
Voz de Betty Martínez, coordinadora de la MOE.
Voz de Jorge Hernán Zapata, director de la Oficina Privada de la Gobernación..
Voz de Claudio de Jesús Pulido Espinal, delegado del registrador nacional.

La Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, expresó su complacencia porque al cabo de nueve meses de desarrollarse en una primera etapa el programa denominado ‘Modelo de Atención a la Primera Infancia’, este será revalidado por un año más. Así lo expresó, al destacar esta iniciativa, que se cumple de manera conjunta con la secretaría de Familia departamental y gracias al apoyo que se deriva del convenio establecido con la Fundación Éxito.

Jaramillo Cárdenas indicó que esta extensión del programa –cuyo contrato será renovado el próximo mes de junio- permitirá que centenar y medio de mujeres inscritas en el programa, continúen con dicho beneficio y que otras más se vinculen al mismo en el futuro.

Entre tanto Angélica María Muñoz, de la secretaría de Familia, explicó que el modelo de atención a primera infancia consta de atención psicosocial y nutricional dirigido a madres gestantes y lactantes; en lo psicosocial, reciben orientación de especialistas en temas como crianza amorosa y otros similares -que son necesarios para el bienestar de la madre y de sus hijos-; y en materia alimentaria, se les provee de bonos nutricionales y de la enseñanza sobre cómo realizar un consumo de alimentos equilibrado que beneficie su salud y la de los suyos.

Voz de Angélica María Muñoz de la secretaría de Familia

Los miembros de la Asociación de Juntas de Acción Comunal – Asocomunal, del municipio de Circasia, recibieron de parte de la Gobernación del Quindío una dotación consistente en un televisor, computadores y juegos de mesa; lo anterior gracias a la gestión que realizó el secretario TIC del Quindío, Jhon Mario Liévano Fernández, ante el canal regional Telecafé.

Los elementos fueron entregados por la gerente de Telecafé, María Teresa Ramírez León, quien resaltó que por medio de esta dotación la comunidad podrá beneficiarse con capacitaciones o actividades que se agenden por parte de los organismos comunitarios.

“Gestionamos estos equipos para fortalecer todos los programas que se adelantan dentro de las mismas juntas, pero también llevándoles herramientas que permitan asimilar de manera positiva el modelo integrador TIC que está capacitando a mujeres, niños, adultos mayores y jóvenes emprendedores”, dijo el secretario TIC del departamento.

Voz de secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández.

La Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Familia, en convenio con la fundación Éxito, realizó la jornada de toma de medidas antropométricas, talla y peso, para más de 25 infantes que pertenecen al ‘Modelo de Atención a Primera Infancia’ en el municipio de Armenia.

El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de la institución universitaria EAM, para dar cumplimento al programa con el que se benefician 150 madres lactantes y gestantes de cuatro municipios del departamento del Quindío. De esta manera se realiza un seguimiento periódico al estado nutricional, la medida de estatura y peso de la población de primera infancia beneficiada.

Con el cumplimiento del plan de desarrollo “Tú y Yo Somos Quindío”, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas adelanta estrategias para que los niños y niñas, así como las madres lactantes y gestantes de la región, tengan oportunidades en el cuidando de su salud, fortaleciendo y brindado un mejoramiento nutricional.

Voz de Cruz Helena Montoya- Contratista

Con una nutrida participación de representantes de la red hospitalaria del departamento, integrantes de gestión del riesgo de desastres, IPS públicas y privadas, y organismos de socorro, entre otras entidades de orden municipal y departamental, la Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Salud y la Udegerd, realizó la capacitación en ‘Comunicación asertiva en emergencias y desastres y sistemas de alertas tempranas’.

La actividad -que se desarrolló en el Centro Metropolitano de Convenciones- tuvo como finalidad fortalecer el proceso comunicativo de las entidades prestadoras de servicios de salud de la región, enfocándose en subrayar la importancia de emitir mensajes claros y precisos a la hora enfrentar situaciones de emergencia, ya que estos permiten en todos los sentidos, la optimización de los recursos, la prestación de servicios de salud y la intervención rápida de las zonas afectadas.

Teniendo en cuenta que el departamento del Quindío es una zona propensa a la ocurrencia de fenómenos naturales o antrópicos no naturales, los participantes de esta capacitación exaltaron la importancia de este tipo de espacios y destacaron el esfuerzo de la administración departamental y su compromiso constante con el fortalecimiento de los procesos claros y bien definidos al momento de enfrentar emergencias o desastres.

Voz Cristian David Martínez referente comunicación Cruz Roja seccional Quindío.
Voz Javier Vélez Gómez director Oficina Municipal de Gestión del Riesgo y Desastres de la alcaldía de Armenia.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov