logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Familia y en convenio con la Fundación Sergio Urrego y el Bienestar Familiar, invitan a la comunidad del departamento del Quindío a participar en el Foro Virtual de Prevención del Suicidio en Ambientes Escolares y Familiares, que tendrá lugar el miércoles 25 de mayo a las 9 a. m.

En la actividad estará como ponente Alba Lucía Reyes Arenas, fundadora y directora ejecutiva de la Fundación Sergio Urrego, defensora y activista por los Derechos Humanos y los sectores LGBTIQ+, embajadora para la Reconciliación de USAID, programa para la cooperación internacional de la Embajada de Estados Unidos, y reconocida como Innovadora Social de Human Rights Campaing.

El Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, invita a la comunidad el departamento a participar en estos espacios de construcción social, en especial aquellos que aporten de manera positiva a la salud mental de los habitantes del Corazón de Colombia. Los interesados en hacer parte del evento podrán conectarse desde las 9 am a través del siguiente enlace.

https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_ZGJmYmY4ZWItZDMyZi00MmM1LWE4YzctNjJlNWM5ZjczYjcz%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%223d92a5f3-bc7a-4a79-8c5e-5e483f7789bf%22%2c%22Oid%22%3a%22d9d8c14e-0507-4cc7-ba7f-320c7cfef6ec%22%7d

Con la participación de 135 pedalistas de todo el país, se llevó a cabo en Bogotá el Campeonato Nacional de Pista y Ruta Juvenil, organizado por la Liga de Ciclismo de Cundinamarca y la Federación Colombiana de Ciclismo.

El circasiano Orbey Stiven Quesada fue el mejor quindiano en la prueba de ruta, al ubicarse en la posición número 16, con un tiempo de 01:47:21. Los quindianos Santiago Carvajal, Kevin Furque y Juan Manuel Serrano no terminaron la competencia.

Las ganadoras en la rama femenina fueron las bogotanas Paula Valentina Barrios y Helen Dayana Hernández, con el oro y plata respectivamente, mientras que el bronce lo conquistó Antioquia, con la ciclista Angie Londoño. En cuanto a la rama masculina, Kevin Santiago, del FYF Team-Cundinamarca, logró medalla de oro. Luis David Marulanda, del Valle del Cauca, alcanzó la presea de plata y Carlos Andrés Castro, del Team Ingeniería de Vías, se quedó con el bronce.

La múltiple campeona mundial de bowling, la quindiana Clara Juliana Guerrero Londoño pasó de siembra número uno a la final del USBC Queens, el primero de los tres torneos principales estadounidenses del calendario de la Professional Women's Bowling Association, PWBA, que se está llevando a cabo desde el 18 de mayo en el Chicago Marriott Oak Brook. El evento alberga más de 200 bolicheras de todo el mundo.

"Qué matches más difíciles, pero quedé invicta en los seis. Ese número uno es súper fundamental; y mañana, una línea más. De verdad muy enfocada, trabajé mucho, me sentí bien mentalmente", manifestó Guerrero.

Al cierre de esta edición, la deportista de la estrategia “Atleta Salvavidas Apoyado” de la Gobernación del Quindío e Indeportes, esperaba las otras tres finalistas con la que disputará el título de la Reina del Bowling-2022.

Voz de Clara Juliana Guerrero Londoño, atleta de bowling.

En el marco de la realización de la estrategia ‘Encuentros PDA’, la Gobernación del Quindío socializó a los honorables concejales de Pijao el avance en el proyecto de la construcción de la bocatoma, sistema de aducción y obras complementarias del acueducto de municipio cordillerano, con una inversión de $1.100 millones.

Actualmente, está publicada en el SECOP, y según su cronograma será adjudicada para finales del mes de julio de la presente vigencia, esperando en el mes de agosto dar inicio a esta importante obra.

Eliana Tobón, presidenta del Concejo del ‘Pueblo sin Prisa’, declaró sobre la importancia de estos espacios de acercamiento del Plan Departamental de Aguas, en especial frente a la construcción de la bocatoma de Pijao, para conocer el avance en los procesos jurídicos que se adelantan ante esta construcción que beneficiará a los más de 6.200 habitantes, y específicamente una obra tan anhelada por los ciudadanos desde hace 10 años.
Durante el encuentro los corporados solicitaron ser incluidos dentro de la veeduría ciudadana, que se debe conformar para la intervención de la bocatoma para velar por los intereses de todos los pijaenses.

Por su parte, Yerly Andrés Martínez, líder del componente de Aseguramiento y Planeación del PDA, durante el encuentro expuso el histórico de inversiones para el municipio y explicó el diagnóstico de las comunidades rurales que adelantó el PDA en años anteriores y que ahora es una herramienta ante el Ministerio de Vivienda, Ciudad y territorio para la implementación del Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural para el territorio.

Adicionalmente, el componente social del PDA, en compañía de la Secretaría Departamental de Agricultura y la Corporación Autónoma Regional del Quindío socializó a los habitantes cordilleranos sobre educación ambiental, el adecuado manejo de residuos sólidos y uso eficiente y ahorro del agua.

Voz de Eliana Tobón, presidenta del Concejo Municipal de Pijao.

Voz de Yerly Andrés ni Martínez, líder del componente de Fortalecimiento y Aseguramiento del PDA.

Con el enfoque del gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’ en la promoción del destino Corazón de Colombia inició este lunes el Press Trip, con la visita de 16 personalidades, entre influencers y periodistas de medios nacionales como El Tiempo, Caracol, El País, El espectador y Canal 13. La actividad se cumple en alianza con Fontur y el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

Los alojamientos de alto valor, rutas de café y cacao, parques temáticos y otros sitios destacados en desarrollo turístico harán parte de la ruta por la región. La Secretaría de Turismo, Industria y Comercio hizo el recibimiento del grupo en el aeropuerto internacional El Edén y hará el acompañamiento hasta el cierre de la agenda el miércoles 25 de mayo.

"Estas actividades nos permiten enlazar la conectividad aérea a la promoción del destino y poder contar con paquetes atractivos en turismo de naturaleza, aventura, descanso, atractivos, bienestar y negocios para los visitantes nacionales e internacionales", dijo el secretario de Turismo, Industria y Comercio. Los municipios de La Tebaida, Montenegro, Quimbaya, Salento, Filandia, Buenavista y Pijao están incluidos en el recorrido.

Desde la Asamblea Departamental, el diputado Jorge Hernán Gutiérrez Arbeláez, exaltó la labor que ha llevado a cabo la gobernación, en conjunto con la Secretaría de Salud y las alcaldías de los municipios, que con una gran gestión han logrado reabrir los hospitales en el área de urgencias de Quimbaya y Salento.

"Me consta lo preocupado que estaba con los cierres... Fui testigo presencial cuando el Señor Gobernador solicitó el acompañamiento de los organismos de control para que abrieran estos hospitales", expresó Gutiérrez Arbeláez.

Por su parte, la Secretaría de Salud no ha dejado de trabajar para prevenir los cierres de los centros de salud. Este es el caso del municipio de Buenavista, con respecto al cual se ha estado al tanto del manejo de su cartera y en la búsqueda de soluciones y acercamientos con las entidades que le adeudan dineros.

Voz de Jorge Hernán Gutiérrez, diputado partido Liberal.

En el recinto del Concejo Municipal de Filandia, el Gobernador (E) Jhon Mario Liévano Fernández y el secretario de Aguas e Infraestructura, Juan Miguel Galvis Bedoya, expusieron a los corporados los proyectos y avances en cuanto a infraestructura en agua potable y saneamiento básico, además del mantenimiento que se realiza a las vías de segundo orden en la localidad.

Durante la sesión se informó sobre el mantenimiento de vías como la que conduce al corregimiento La India, igualmente la que lleva al vecino municipio de Quimbaya y la que va de Cruces a la localidad; sumado a lo anterior, se destacaron proyectos de optimización de redes de alcantarillado en el barrio Sueños de Libertad, el cual se encuentra en proceso precontractual; la construcción del colector y sistema de tratamiento de agua residual para el sector Recreo-Roma, proyecto que está viabilizado y se encuentra pendiente de subsanación del lote correspondiente por parte de la alcaldía.

“Durante la jornada de trabajo logramos tener respuestas sobre algunas inquietudes que teníamos, una de ellas es la pavimentación Filandia-La India, que es algo que nos tiene inquietos hace muchos años, y el día de hoy tuvimos unas respuestas muy satisfactorias referente al proceso. Tener al Gobierno Departamental es de gran importancia, ya que es el encargado de gestionar y ejecutar los proyectos en beneficio a la comunidad”, dijo el presidente del Concejo de Filandia, Jorge Leonardo Flórez.

Voz de presidente del Concejo de Filandia, Jorge Leonardo Flórez.

María Gómez Montoya y Gregorio Gutiérrez González son dos pedalistas recreativos que hoy llevan en alto el nombre del ‘Corazón de Colombia’ en el recorrido del Giro de Italia. Esta exhibición se desarrolla alrededor de esta reconocida competencia deportiva, donde el colombiano Santiago Buitrago deleita a los observadores con lo mejor del ciclismo colombiano.

Los quindianos acompañan de cerca a los competidores en medio del trayecto por el país europeo, promoviendo las maravillas que tiene el Quindío como destino turístico. Además, han visto las oportunidades que pueden brindarle al departamento este tipo de estrategias que promueven las bondades de un territorio a través del deporte.

El Giro es una vitrina, que al igual que el Tour de Francia y la Vuelta de España, sirve para visibilizar los atractivos culturales, arquitectónicos y de biodiversidad de esta región del país. Desde la Administración Departamental se exalta la labor de los deportistas como embajadores de esta ‘Tierra que Palpita por Ti’ en el Viejo Continente.

En un trabajo mancomunado, la Gobernación del Quindío y la Unidad para las Víctimas conmemorará este próximo 25 de mayo el Día Nacional por la Dignidad de la Mujer Víctima de Violencia Sexual en el Marco del Conflicto Armado, un evento concertado y articulado con la Mesa Departamental y las Mesas Municipales de Víctimas de los 12 municipios.

El acto se realizará el próximo miércoles 25 de mayo en las instalaciones el Alto del Río. Contará con la participación de 30 mujeres que hacen parte de las mesas departamental y municipales de víctimas, con quienes se desarrollará una jornada de charlas y talleres psicosociales con la presencia de un equipo interdisciplinario de profesionales de la Gobernación del Quindío y la Unidad de Atención y Reparación para las Víctimas.

Desde el Gobierno Departamental que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se envía un mensaje de rechazo a este tipo de violencia contra la mujer, en el marco del conflicto armado y a su vez se reafirma el compromiso para seguir trabajando y aunando esfuerzos desde las instituciones para la atención, reparación y garantías de no repetición de estos hechos victimizantes.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano directora Derechos Humanos y Atención a la Población

La Liga de Bádminton del Quindío obtuvo dos medallas en la I Válida Nacional Mayores, que se realizó en el Coliseo Menor de la ciudad de Pereira, del 19 al 22 de mayo. En el evento participaron los mejores deportistas del país en la categoría, rivales directos de los badmintonistas quindianos para los XXII Juegos Deportivos Nacionales-2023.

Las deportistas pertenecientes a la estrategia “Atleta Salvavidas Apoyado” de la Gobernación del Quindío e Indeportes María Yulieth Pérez Tangarife y Luisa Fernanda Valero Medina se coronaron subcampeonas en dobles femenino, mientras Pérez obtuvo también medalla de bronce en individual femenino.

El departamento del Quindío será sede del Campeonato Sudamericano de Tenis de Campo Sub-14, que se llevará a cabo del 6 al 11 de junio en las canchas de polvo de ladrillo del Club Campestre de la ciudad de Armenia. El evento, que reunirá a los mejores exponentes en la categoría de la parte sur del continente americano, será clasificatorio al ITF World Junior Tennis Finals, Mundial Sub- 14, que se jugará en República Checa.

“Este es un torneo que no se hacía en Colombia hace 11 años en esta categoría. El evento llega al país gracias a que Colombia quedó campeón en Paraguay el año pasado. Las sedes que estaban nominadas eran Atlántico, Valle del Cauca y Quindío. Es muy importante para el departamento albergar el torneo sudamericano por equipos juvenil más significativo que existe en Latinoamerica”, informó Felipe Niño, presidente de la Liga de Tenis del Quindío.

El equipo colombiano tendrá la oportunidad de defender como local los títulos obtenidos en ambas ramas en la edición 2021 realizada en Asunción, Paraguay.
“Como Liga de Tenis del Quindío, nuestro trabajo de hace 3 años se ha encaminado en fortalecer la competencia, y a través de estos eventos buscar la motivación en nuestros deportistas para que vean que es posible llegar a ese nivel y lograr que el departamento sobresalga y volvamos a ser una potencia a nivel nacional en esta disciplina”, resaltó Niño.

El Sudamericano Sub-14 se jugará, inicialmente, con una fase de round robin, donde los países serán divididos en dos grupos de cinco. Quienes terminen en el primer lugar de ambas zonas, jugarán por el primer puesto del torneo y clasificarán directamente al mundial; mientras que, solo en masculino, quienes concluyan en el segundo puesto jugarán por definir al tercer país con boleto a República Checa.

El equipo que estará en acción en Armenia es el siguiente:

Femenino
María José Sánchez (Liga de Tenis de Bogotá)
Amalia Hinestrosa (Liga de Tenis de Antioquia)
Juliana Díaz (Liga de Tenis de Bogotá)
Capitán: Javier Gómez (Liga de Tenis de Casanare)

Masculino
Alejandro Castellanos (Liga de Tenis de Casanare)
Lucas Velasco (Liga Risaraldense de Tenis)
Eduardo Jaramillo (Liga de Tenis de Bogotá)
Capitán: Johnny Pérez (Liga Risaraldense de Tenis)

Voz de Felipe Niño, presidente de la Liga de Tenis del Quindío.

La Secretaría de Cultura informa a la comunidad artística que hasta este lunes 23 de mayo es el plazo para la presentación de reclamaciones a los resultados de proyectos habilitados dentro del proceso de evaluación técnico jurídico, en el marco de la convocatoria de Concertación 2022.

De esta manera, los gestores culturales que requieran presentar estas reclamaciones podrán hacerlo hasta el día señalado. Lo anterior es sustentado en la Resolución N° 03631 de 19 de mayo de 2022, "Por medio de la cual se modifica el cronograma establecido en el manual para la presentación de reclamaciones a los resultados de proyectos habilitados dentro del proceso de evaluación técnico-jurídica en el marco de la Ordenanza 013 del 2015 del Programa Departamental de Concertación de Proyectos Artísticos y Culturales 2022 y se dictan otras disposiciones".

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov