Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Este martes se dará clausura al segundo periodo de sesiones extraordinarias, las cuales fueron convocadas por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien presentó 4 proyectos de ordenanzas, de los cuales 2 fueron aprobados en su segundo debate, 1 de ellos recibió algunas sugerencias por parte de la duma y del último se dará su segundo debate el martes.
Este será el segundo debate al Proyecto de Ordenanza N°010, presentado por el Gobierno Departamental, a través de la Secretaría de Familia, y que trata de la Modificación del Artículo 15 de la Ordenanza 012 del 2020, el cual fue aprobado en su primer debate; acto seguido se dará la clausura a cargo del Gobernador del Quindío.
El Gobierno Departamental, en articulación con el Sena, adelanta diversas estrategias de apoyo a los emprendedores del departamento. El Centro de Innovación y Emprendimiento del Quindío, CINNE, es un establecimiento dedicado a la orientación, asistencia técnica y acompañamiento a aquellas personas que tienen una idea de negocio y desean cristalizarlas, siendo motivadas, además, a incursionar con sus proyectos en la búsqueda de diversas fuentes de financiación.
“El programa CINNE hace parte de un proyecto de fortalecimiento a los emprendedores, financiado con recursos de regalías por $1.750 millones. En ese sentido, ya se entregaron 18 cartas cheque a emprendedores, pero, adicional, hay un componente que es el CINNE, el cual cuenta con siete mentores dedicados a orientar y guiar al emprendedor en un buen plan de negocio que asegure el éxito de su empresa”, explicó Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental.
El proyecto que tuvo inicio en el mes de noviembre de 2021 se extenderá hasta el mes de marzo del año 2023, funcionando en un local contiguo a la Cámara de Comercio de Armenia, brindando atención en horario de oficina de lunes a viernes.
Voz de Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental.
Para fortalecer los programas, rutas y procesos de proyección de empoderamiento de la mujer en el Quindío, la asesora de despacho de la Casa Delegada, Lina María Duque Ossman, sostuvo un encuentro con la coordinadora general de la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, Rsmlac, Sandra Castañeda Martínez, con el acompañamiento de la periodista quindiana Judith Cartagena, comprometida con el proceso desde el ejercicio periodístico de difusión y ejercicio cultural del Quindío.
A través de programas de desarrollo orientados a las damas, organizaciones y lideresas del departamento del Quindío. La Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe trazará una hoja de ruta que permitirá traer programas de capacitación, orientación y defensa de sus derechos para que sean reconocidos y garantizados; así como iniciativas de emprendimiento orientadas por un equipo programático de mujeres que conforman la Red.
“Estas iniciativas van más allá de un proceso gubernamental, teniendo como fin unir esfuerzos, desde lo femenino, para proyectar nuevas iniciativas de empoderamiento que permitan el desarrollo integral de la sociedad, que no solo involucra a la mujer, sino a los hombres y a la sociedad en general: una hoja de ruta que permitirá traer todo pensado desde la esencia femenina”, señaló la periodista Judith Cartagena.
Estas son acciones que complementan los proyectos gestados desde la Casa de la Mujer Empoderada del Quindío Lucella Ossman de Duque, en la ciudad de Armenia, donde, a través de programas de capacitación y formación permanente, las mujeres del Quindío han recibido el apoyo desde el Gobierno Departamental, bajo el liderazgo del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, que les brinda las herramientas y el lugar que merecen a las damas del ‘Corazón de Colombia’ para su desarrollo en la sociedad.
Una vez más los quindianos fueron ejemplo, con el buen comportamiento en las elecciones presidenciales y vicepresidenciales de este 29 de mayo. La jornada, que contó con un acto de apertura presidido por el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y el acompañamiento del ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, como testigo electoral delegado del Gobierno Nacional para estos comicios, transcurrió en completa normalidad en el Corazón de Colombia.
Durante todo el día, las autoridades y entes de control estuvieron presentes, monitoreando el comportamiento de los habitantes, conectados desde el Comando de Policía del Departamento del Quindío, de manera virtual con el Puesto de Mando Unificado Virtual Nacional, liderado por los ministros de Defensa y del Interior, para dar reporte de cualquier anomalía que se tuviera en materia de seguridad, orden público, gestión del riesgo de desastres, entre otros.
Al finalizar las votaciones, la secretaria del Interior, Magda Inés Montoya Naranjo, entregó un balance positivo de la jornada: “Muy contentos con el ejercicio y el cierre de esta jornada; desde la institucionalidad siempre nos propusimos que transcurrieran estos comicios de manera tranquila y pacífica, con el respeto por los electores y los candidatos. Siempre se tuvo el trabajo de garantizar a cada uno este ejercicio; todo el tema de seguridad estuvo garantizado, más de 1.500 hombres, a lo largo y ancho del departamento, estuvieron cuidándolo y protegiéndolo. Damos un parte de tranquilidad y alegría porque el departamento se sigue posicionando como un territorio de paz”.
Agradeció el compromiso de las instituciones que hacen parte de la Comisión de Seguimiento Electoral. Exaltó el comportamiento de todos los quindianos y explicó también que, frente a presuntas denuncias de delitos electorales, no se presentaron denuncias formales de las mismas; así mismo, no se hicieron capturas en el marco de la jornada, solo dos casos aislados de dos personas que previamente tenían estas órdenes de captura y los detuvieron en dos puestos de votación.
En la finca El Agrado del Comité de Cafeteros se desarrolló el encuentro entre autoridades y propietarios de predios rurales de la parte noroccidente del territorio quindiano, para tratar temas de seguridad y las necesidades de los habitantes de este sector, con el fin de brindar toda la oferta institucional y entregar información preventiva a la población que les ayude a salvaguardar como comunidad la seguridad de todos.
“Este es el querer del señor Gobernador, que el Quindío sea un territorio de paz, y por ello trabajamos desde diferentes gremios. Con cafeteros de Montenegro, Filandia y Quimbaya, se habló sobre la necesidad de mayor acompañamiento en las zonas”, afirmó Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior, que además destacó la importancia de la pedagogía y de la sensibilización y educación en cultura y en valores para atacar el flagelo del microtráfico.
Rolando Valencia, agricultor, administrador de fincas cafeteras, agradeció la presencia de las autoridades, y dijo que es un momento muy bonito porque para los campesinos y habitantes de ese sector es grato que las autoridades conozcan todas las problemáticas en seguridad y de tipo social que tienen, y subrayó que es fundamental socializar todos los temas que aún los llenan de temor.
A su turno, Jesús Franco Betancourt, representante del municipio de Quimbaya al Comité de Cafeteros, manifestó: “Esta es una actividad muy positiva; nos brinda herramientas para que nosotros como comunidad podamos interactuar con las autoridades para salvaguardar la seguridad en nuestros municipios y en el departamento. Seguridad es sinónimo de solidaridad, pues en la medida en que haya comunicación y solidaridad tendremos seguridad”.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior
Voz de Jesús Franco Betancourt, representante al Comité de Cafeteros del municipio de Quimbaya
Voz de Rolando Valencia agricultor, administrador de fincas cafeteras
En representación del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Andrés Arredondo Salazar, en compañía de su equipo de trabajo, gremios, actores visibles de la gastronomía del departamento y representantes del Viceministerio de Comercio, Industria y Turismo, participó de la jornada de socialización del proyecto "Colombia a la Mesa", que busca potenciar la gastronomía de las regiones al servicio del turismo y ofrecer a los visitantes nacionales e internacionales lugares experienciales.
La jornada se desarrolló en el auditorio de Fenalco Quindío y sobre la mesa se plantearon acciones para la gastronomía quindiana y la disposición del gobierno’ Tú y Yo Somos Quindío’ para sumarse a la estrategia nacional. Uno de los proyectos que se incluirá será en de los Recintos Gastronómicos, Artesanales y Experienciales que iniciaron su construcción y tendrá una inversión de $7.900 millones. Los funcionarios del Viceministerio los recorrieron en Pijao, Montenegro, Quimbaya y Salento para conocer de primera mano la misión y visión de esta gran apuesta para el desarrollo turístico del Corazón de Colombia.
Juan Carlos Trujillo, funcionario de la cartera nacional, explicó que la estrategia comprende 6 programas de fortalecimiento empresarial y que mediante mesas de trabajo lideradas por la Gobernación se plantearán los proyectos gastronómicos para ejecutarlos con el acompañamiento y asistencia técnica del ente nacional. "En el Quindío destacamos una gastronomía con empuje; la región tiene un destino de oportunidad y la idea es articular a los empresarios de este sector para potenciar el portafolio con platos típicos, exclusivos y que rescaten la gastronomía tradicional".
Un recorrido por alojamientos de alto valor, rutas de café y cacao, parques temáticos y otros sitios destacados hizo parte de la ruta por la región en el Press Trip, en alianza con el Gobierno Tú y Yo Somos, a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio y Fontur Colombia, con 16 personas, entre periodistas nacionales e influencers, quienes destacaron del Corazón de Colombia los atractivos en naturaleza, café, cultura y descanso.
La visita contó con la presencia de periodistas de medios nacionales como El Tiempo, Caracol, El País, El espectador y Canal 13, y el recorrido se realizó por los municipios de La Tebaida, Montenegro, Quimbaya, Salento, Filandia, Buenavista y Pijao. "Estas actividades nos han permitido enlazar la conectividad aérea a la promoción del destino y poder contar con paquetes atractivos en turismo de naturaleza, aventura, descanso, bienestar y negocios para los visitantes nacionales e internacionales", dijo el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Andrés Arredondo Salazar.
Adriana Giraldo, de Caracol Radio, resaltó el turismo de cordillera y el crecimiento y concepto de bienestar hacia el turista. "Hemos evidenciado un trabajo mancomunado y sólido en desarrollo turístico y recomendaría este destino que tiene una oferta amplia y maravillosa. Lo más destacado en el patrimonio de los quindianos indudablemente es la amabilidad que caracteriza este territorio".
Cristian Cabra, influencer de ‘El de Los Planes’, destacó: "Este destino es increíble porque contrasta los paisajes, la cultura y la experiencia. Siempre recomiendo visitar este lugar, por las mil historias que tiene su gente por contar. Este viaje me marcó en la experiencia que se vive a través del café de esta región".
Voz de Adriana Giraldo, periodista Caracol Radio, Press Trip Turismo.
Voz de Cristian Cabra, influencer de "El de Los Planes", Press Trip Turismo.
La puesta en marcha de esta convocatoria territorial se dio gracias al apoyo decidido del gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’, liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, que aportó $600 millones, y el SENA, que sumó $900 millones, para crear la bolsa de recursos por $1.500 millones.
De la mano del SENA se realizó la entrega simbólica de cartas cheque a los 18 beneficiarios de capital semilla de Fondo Emprender, lo que genera una valiosa oportunidad de reactivación económica del departamento y del país. Por primera vez en la historia del departamento se logra sacar adelante un convenio de cofinanciación para crear una bolsa conjunta para beneficiar las iniciativas del Quindío con recursos para cada emprendedor por cerca de $80 millones. Las nacientes empresas del Fondo Emprender son sectores como alimentos, turismo, agropecuario, agrícola y procesos agroindustriales.
Margarita María Castañeda Medina, del plan de negocios Empanadas Orca, quien recibió un aporte que supera los $79 millones para crear una empresa que se dedicará a la producción de empanadas congeladas con tecnología de ultracongelación, dijo: "Es muy gratificante recibir este aporte de la Gobernación y del SENA para nuestro crecimiento y la generación de cinco empleos directos."
El mandatario de los quindianos se refirió a esta buena noticia para la región como una unión y bendición en beneficio de las familias e ideas de negocio. "Esta iniciativa hoy es modelo nacional. Estamos muy agradecidos con el Gobierno nacional y el SENA porque este proceso es tangible y hemos conocido cada experiencia con un jurado de óptima calidad. Los acompañamos con asesoría y asistencia técnica, y hoy creemos en el emprendimiento quindiano que seguirá creciendo en beneficio de la región".
“De parte del SENA, extiendo las palabras de nuestro director general, Carlos Mario Estrada Molina, quien agradece al Gobernador por haber depositado su confianza en el SENA para sumar esfuerzos y recursos que permitieron la consolidación de los sueños de estas 18 personas y sus familias, quienes pudieron encontrar en el Estado esa mano amiga para sacar adelante su proyecto de vida”, aseguró Carlos Fabio Álvarez Ángel, director del SENA regional Quindío. A su vez, Hernán Fuentes Saldarriaga, director de Empleo, agradeció el esfuerzo de voluntades para lograr que hoy estos emprendedores crean en la formalización empresarial, generen empleo y le apuesten a la cohesión social y familiar.
Las nuevas empresas establecidas en los municipios de Armenia, Buenavista, Calarcá, Filandia, Génova, La Tebaida, Montenegro, Pijao y Salento son Apis Naturvida, Empanadas Orca, Golden Fruits Colombia SAS, Ecogranja Primavera, Chulexpress, Premium Hass, Mestiere del Campo, Quindiorellanas, Vaca Púrpura, Cantábrica Aguacate Hass, Central Genética La Martina, Healthy Coffee Quindío, Bonaven Sas, Freshcode, Piscicola Atlantis, Hidromiel Jord, Cervecería Regional Vergel y Lapu.
Desde la creación del Fondo Emprender en el Quindío, a través de convocatorias nacionales, el SENA ha logrado financiar 220 iniciativas con recursos asignados por más de $20.000 millones para la generación de 1.053 empleos formales. En los últimos 4 años, en el Quindío, 101 iniciativas empresariales han sido financiadas con recursos asignados por más de $9.000 millones de pesos. Estas impactan la empleabilidad, con más de 572 oportunidades laborales.
Al cierre del evento, el Gobernador recorrió las plantas de quesos, hortalizas, panadería, lácteos y cárnicos que procesan los productos en el Sena Agroindustrial. "Estamos orgullosos de la capacidad, preparación y formación que brinda esta entidad. Es asombroso el avance y queremos llegar a todos los mercados. Seguiremos trabajando articulados en estos proyectos productivos para ofrecer oportunidades laborales cada vez a más quindianos".
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío, Fondo Emprender.
Voz de Hernán Fuentes Saldarriaga, Director de Empleo, Trabajo y Emprendimiento Sena, Fondo Emprender.
Voz de Carlos Fabio Álvarez, Director Sena Regional Quindío, Fondo Emprender.
Voz de Margarita María Castañeda Medina, emprendedora Congelados Orca SAS, Fondo Emprender.
Voz de Luis Fernando Parra, emprendedor ChuleExpress, Fondo Emprender.
Voz de Andrés Gonzáles Ramírez, emprendedor Central Genética La Martina, Fondo Emprender.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío, Recorrido Sena Agroindustrial.
En el marco de ‘Encuentros PDA’, que finalizó su recorrido de mayo en el municipio de La Tebaida, el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas socializó las tres obras en materia de saneamiento básico que se ejecutan en el ‘Edén Tropical del Quindío’, con una inversión superior a los $2.000 millones. Los trabajos que aportarán a la descontaminación de los afluentes y la preservación de la fauna y flora propias de los ríos del departamento son supervisados por el Plan Departamental de Aguas, PDA.
Durante el encuentro con los honorables concejales de La Tebaida y funcionarios del Gobierno municipal, Milton César Torres Hernández, gestor del PDA, expuso sobre intervenciones como el colector Hawái, por más de $1.000 millones; la optimización del alcantarillado del barrio Los Sauces, con un presupuesto de $280 millones, y el Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Domesticas, STARD, del centro poblado La Silvia, con un costo cercano a los $1.000 millones, obras que beneficiarán a los 42.000 tebaidenses.
Adicionalmente, los corporados solicitaron más intervenciones en varios sectores del ‘Edén Tropical del Quindío’, específicamente en temas de reposición del alcantarillado. Desde el PDA se pidió oficializar estas peticiones a través de la alcaldía municipal, para ser ingresadas en el Plan Estratégico de Inversiones, PEI, de 2023, carta de navegación de los proyectos y gestiones a ejecutar por la cartera de saneamiento básico y agua potable del Gobierno Seccional en los municipios.
Por su parte, Jaime Bolaños Sánchez, concejal de La Tebaida, expresó la importancia de estos espacios informativos, donde se evidencia el trabajo de la Gobernación del Quindío en los municipios y cómo, a través de integrantes del concejo, que son representantes de los habitantes, se conocen las dificultades y necesidades para buscar solución entre todos los actores públicos.
Voz de Milton César Torres Hernández, gestor del Plan Departamental de Aguas.
Voz de Jaime Bolaños Sánchez, concejal de La Tebaida.
El Gobierno departamental -a través de la Lotería del Quindío y la secretaría del Interior- en coordinación con Coljuegos, adelantó este jueves 26 de mayo la instalación de las mesas de trabajo interinstitucionales en las que se procura implementar y promover la cultura de la legalidad en la operación de juegos de suerte y azar, protegiendo de esta manera el recaudo de recursos para la salud de los colombianos.
Este encuentro es el primero de las tres mesas propuestas en el plan de acción del ‘Pacto por la legalidad de los juegos de suerte y azar en Colombia’, suscrito en el acuerdo firmado el pasado 31 de marzo por el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y demás autoridades competentes.
“Estas mesas técnicas son supremamente importantes, porque con ello afirmamos nuestro compromiso por combatir la ilegalidad; las acciones que incorpora este plan de acción son la sensibilización, socialización, pedagogía, verificación y acciones de control, con operativos que permitan combatir la ilegalidad”, indicó Ricardo Núñez Donado, gerente encargado de Control a las Operaciones Ilegales de Coljuegos.
Voz de Rocío Acosta Jiménez, Gerente de la Lotería del Quindío.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria departamental del Interior.
Voz de Ricardo Núñez Donado, Gerente encargado de control a las operaciones ilegales de Coljuegos.
Con el propósito de incentivar y reconocer las iniciativas que fortalecen la promoción y garantía del derecho a la participación social –dando cumplimiento a la Resolución 2063 de 2017 que rige este la política pública sobre este tema- la secretaría de Salud departamental hace extensiva la invitación a participar del concurso ‘En el Corazón de Colombia, participamos por la Salud’, dirigido a las ESE, EAPB-EPS, IPS, secretarías y planes locales de salud, postulando las buenas prácticas y experiencias exitosas en Participación Social en Salud (PSS) que tengan lugar en el Quindío.
La directora de Gestión Estratégica y Apoyo al Sistema, Eleana Andrea Caicedo Arias, hizo extensiva la invitación a instituciones del sector a participar: “Desde el Gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’ estamos comprometidos con este componente como mecanismo inherente al derecho fundamental de la salud; por esta razón, invitamos a todos los actores del sector para que postulen todas las iniciativas. Las categorías en las que pueden participar son: Iniciativa para el fomento de la PSS, Mejor contenido comunicativo para la promoción de la PSS, y Funcionario destacado”.
En las iniciativas postuladas se evaluará la innovación, creatividad, impacto, inclusión del enfoque diferencial, posibilidad de implementación en otros municipios, y permanencia en el tiempo. Las inscripciones estarán habilitadas hasta el 6 de junio, y la recepción de las postulaciones se realizará a través del correo electrónico saludparticipacionsocial@quindio.gov.co. Las bases del concurso se encuentran disponibles a través del enlace: https://quindio.gov.co/home/docs/items/item_196/Bases_del_Concurso_firmado_.pdf
Voz Eleana Andrea Caicedo Arias, Directora de Gestión Estratégica y Apoyo al Sistema GEAS
Con la participación de los gerentes de los 14 hospitales del Quindío, se construirá de manera participativa el documento de red hospitalaria, que le dará cabida a la totalidad de estos centros y que en su última versión –fechada en 2014- dejaba por fuera a 6 de estos. Así lo anunció la secretaria departamental de Salud, Yenny Alexandra Trujillo Alzate, luego de una nueva jornada de la visita del ministerio de Salud y Protección Social al Quindío para ofrecer asistencia técnica en temas como los requisitos para la presentación de proyectos, estado y aval de proyectos presentados ante el ministerio, capacidad instalada y análisis de documentos de oferta y demanda de servicios de salud en el territorio.
“Minsalud nos asesora sobre cómo presentar proyectos y gestionar recursos, con todos los lineamientos pertinentes para evitar obstáculos. Nos dan una muy buena noticia: de acuerdo al documento de red hospitalaria que viene desde el año 2014, 6 hospitales no estaban dentro de él; hoy queremos que la red funcione con los 14 hospitales del departamento, para que puedan acceder a proyectos y a cuentas maestras. Los alcaldes están muy complacidos con la noticia, vamos a construir un nuevo documento participativo, con todos los gerentes, con el propósito de que sea aprobado desde el ministerio”, indicó la jefe de la cartera departamental.
La actualización del documento de red hospitalaria permitirá iniciar inversiones en infraestructura física para recuperar hospitales y que estos reciban recursos financieros de orden nacional para saneamiento de pasivos, inversión y mejoramiento de gestión administrativa. La asesora en Prestación de Servicios del ministerio, Johana del Pilar Bohórquez Ramírez, dio un balance positivo al departamento para acceder a proyectos: “Realizamos acompañamiento a cada una de las ESE para poder hacer el análisis y representarlo dentro del documento de red; y asesoramos sobre su reformulación. Un paso muy importante para que las ESE que no estaban en el documento del 2014 puedan acceder a proyectos y poder tener un fortalecimiento de su infraestructura física y dotación. Hemos revisado las necesidades de cada una de las ESE del territorio para poder plasmarlas en el documento, el cual esperamos que salga antes del mes de diciembre de 2022. Me voy con el deber cumplido, y es gratificante ver la complementación que tenemos con la secretaría de Salud departamental y con los gerentes. Creo firmemente que la unión hace la fuerza y vamos a hacer historia con este documento en el Quindío”, afirmó.
Voz Yenny Alexandra Trujillo Alzate, Secretaria de Salud Departamental