Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Familia, realizará este viernes 3 de junio a las 9:00 de la mañana, el segundo comité departamental e interinstitucional para la Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Familia del departamento. El evento, programado para llevarse a cabo en el salón Simón Bolívar del Centro Administrativo Departamental, contará con la asistencia de alcaldes y delegados municipales, comisarías de familia y representantes de diversas comunidades de la región, entre otros.
La instancia se reunirá en cumplimiento del decreto 0000635 del 23 de junio del 2016, que establece un espacio donde se dialogue sobre los derechos, deberes y necesidades que surgen alrededor de la primera infancia, infancia, adolescencia y familia del Quindío. Además, es el escenario para exponer el desarrollo y los cambios que la región tiene en ámbitos como la educación, la salud, la proyección social y otros temas relevantes.
Para el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, brindar a los ciudadanos del ‘Corazón de Colombia’ conocimiento y participación en un evento tan relevante como este, permite la apropiación y toma de decisiones que benefician tanto al departamento del Quindío como a su población.
El departamento del Quindío realizó el proceso de saneamiento financiero del sector Salud, en el que se llevaron a cabo tres fases dentro del acuerdo de Punto Final. Mediante este, se llevaron a cabo tres fases, mediante las cuales se firmaron 165 contratos de transacción por valor de $37.402.001.977,72. Así se dio a conocer en la reunión del 2 de junio entre la secretaria de Salud del departamento, Yenny Alexandra Trujillo Alzate; su equipo de trabajo; los gerentes de los hospitales del Quindío; y los entes de control.
A la fecha se han pagado 140 contratos por un valor total de $30.958.609.990,72 y están pendientes por pagar 25 contratos de la tercera fase, por una suma de $6.443.391.987 que se financiarán con recursos de la Nación. Estos recursos pagados corresponden a cuentas de servicios de salud de cobros a las IPS, recobros a las EPS, y servicios NO PBS (No Plan de Beneficios en Salud) prestados a los afiliados al régimen subsidiado a cargo del departamento.
La jefe de cartera se pronunció respecto a la jornada: “Hoy expresamos todo nuestro apoyo como ente rector de la salud en el Quindío; hicimos un informe detallado sobre los recursos de fortalecimiento institucional que está dentro del programa del gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’. Este ejercicio es muy productivo, para que entre todos retroalimentemos y nos apoyemos, involucrando a los entes de control que son muy importantes en todos estos procesos, y más para velar por el derecho fundamental a la salud”.
Gerentes de los hospitales destacaron el apoyo del ente territorial en Salud en todos los procesos; Leonardo Quiceno Paez, gerente del hospital Pio X, de La Tebaida, expresó: “Es muy importante el apoyo de la secretaría de Salud del departamento y agradezco la destinación de recursos por diferentes vías, que permiten que se atenúe un poco la crisis financiera, haciendo que la situación pueda mejorar”. Olga Patricia Jiménez, gerente del hospital San Vicente de Paúl, de Génova, expresó por su parte: “La secretaría de Salud departamental nos brinda apoyo, y están siempre pendientes de los procesos que llevamos en nuestras instituciones, tratando de hacer la mejor gestión de la mano de cada uno de los gerentes”.
Voz de Yenny Alexandra Trujillo Alzate, secretaria de Salud departamental
Voz de Leonardo Quiceno Paez, gerente del Hospital Pio X de La Tebaida
Voz de Olga Patricia Jiménez, gerente hospital San Vicente de Paúl de Génova
En la décima comisión de Seguimiento Electoral, las autoridades presentaron un balance positivo en la jornada de elecciones presidenciales y vicepresidenciales del pasado domingo 19 de mayo, en la que el Quindío fue el primer departamento en transmitir la información y el primero, junto a Caldas, en entregar los escrutinios ante el Consejo Nacional Electoral - CNE.
Los resultados fueron satisfactorios en todos los sentidos, sin eventos de traslado de ninguno de los 128 puestos de votación instalados en el territorio. El esquema de seguridad dispuesto por el Ejército y la Policía Nacional funcionó sin ninguna anomalía, garantizando la custodia de los sufragios en las mesas de votación, el centro de acopio y el punto de escrutinios departamental.
De manera articulada, la Gobernación del Quindío a través de la secretaría del Interior, la Policía Nacional, el Ejército Nacional, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, la Misión de Observación Electoral y la Udegerd, seguirán definiendo los aspectos administrativos y logísticos para la segunda vuelta presidencial que se realizará el próximo domingo 19 de junio, cuando se espera el departamento siga siendo ejemplo en materia electoral.
El programa ‘Prepare Eje Cafetero’ inicia el proceso de recolección de datos en articulación con las administraciones municipales y departamental, así como con estudiantes de las universidades del Quindío, para iniciar la formulación del modelo de exposición y estimación del riesgo sísmico. La información que se va a recopilar abarca las características de las construcciones, su ubicación con respecto a la amenaza sísmica, cuál es la población, cómo se distribuyen las áreas residenciales y comerciales, y valores de construcciones para costes de reconstrucción, entre otros.
“Armenia está realizando estudios de amenaza sísmica, pero debe iniciar estudios de exposición y estimación del riesgo sísmico, entonces nosotros comenzamos a desarrollar este modelo de exposición sísmica, que es el núcleo para conocer cuál es el riesgo que tienen la capital y los municipios aledaños en el departamento del Quindío”, afirmó Jaime Erazo, gerente nacional del programa ‘Prepare para Colombia’. Por su parte Fáber Mosquera Álvarez, coordinador de la iniciativa en el Eje Cafetero aseguró: “Con el fin de adelantar un análisis de los elementos constructivos que tiene el municipio de Armenia, estamos proyectando si tendremos en cuenta otros municipios vecinos para poder generar un cálculo del riesgo sísmico que tiene el departamento y específicamente su capital”.
Este estudio reviste de gran importancia porque constituye una herramienta que permite al tomador de decisiones, planificar el territorio con los resultados que se generen; es decir, si el resultado arroja que hay una zona que está más expuesta o más vulnerable frente al riesgo, el planificador deberá tomar decisiones para llevar esta zona a un nivel de seguridad más alto, que puede estar articulado a los Planes de Ordenamiento Territorial u otras herramientas de planificación.
Voz de Faber Mosquera Álvarez coordinador del Programa Prepare Eje Cafetero
Voz de Jaime Erazo, gerente nacional programa Prepare para Colombia
Debido a las fuertes precipitaciones que vive el departamento, sumadas a la complejidad del terreno y el sobreacarreo de material, la optimización del alcantarillado del barrio Los Sauces del municipio de La Tebaida fue por prorrogado nuevamente por 30 días calendario; la reposición amplió su cronograma de trabajo hasta el 30 de junio de la presente vigencia, de acuerdo con lo informado en el último comité de obra por parte del ingeniero constructor, Wilson Blandón Cortés.
Al respecto, Jorge Andrés Bonilla Sepúlveda, ingeniero ambiental del Plan Departamental de Aguas – PDA y supervisor del proyecto, manifestó que la obra se prorrogó principalmente por el tema invernal, ya que se presentaron derrumbes en las paredes laterales en la excavación -lo que disminuyó el ritmo de trabajos y falta la instalación de 14 metros lineales de tuberías- y en la actualidad se está construyendo la segunda recámara, razones validaron la prórroga que fue ya tramitada y publicada en la página Secop por parte de la Gobernación del Quindío.
Por su parte, Wilson Blandón Cortés, ingeniero responsable de la construcción, agregó que otro factor que ha influido en la dinámica es el ancho de la brecha, que mide 1.50 metros, para la ejecución de los trabajos, lo que no permite acopiar material en los laterales porque bloquearía el paso peatonal. Precisó que la intervención maneja profundidades de 5.50 metros en promedio, en las que es necesario contar con espacios por donde puedan transitar de forma segura los vecinos del sector. De allí la necesidad de generar el traslado del material constante, lo que aumentó el tiempo en los trabajos y obligando a prorrogar la entrega del alcantarillado.
Voz de Wilson Blandón Cortés, ingeniero responsable de la optimización del alcantarillado del barrio Los Sauces de La Tebaida.
Voz de Jorge Andrés Bonilla Sepúlveda, ingeniero ambiental del Plan Departamental de Aguas.
“Ustedes merecen un reconocimiento por su legado y buen ejemplo”, manifestó la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, durante el encuentro de madres adultas mayores, desarrollado el pasado martes 31 de mayo en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, en donde más de un millar de quindianas disfrutaron de una tarde llena de música, rifas y juegos.
Al encuentro se unieron varias marcas comerciales con presencia en la región como Facilísimo, Colanta y Ventanilla Verde; el evento contó además con una jornada de vacunación contra el covid-19, liderada por Red Salud.
“El Gobernador quería hacerles un homenaje y agradecerles porque hacen parte de esta historia, contribuyendo en la construcción de valores de sus hijos y nietos. Agradecemos a Red Salud por la brigada y a las empresas aliadas que hicieron de esta tarde, un gran regalo para estas bellas mujeres”, concluyó la Gestora Social.
Voz de Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas.
Voz de Adíela Porras Cardona, madre.
En el marco de la celebración del mes de la Madre, desarrollada por el Gobierno Departamental, la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, hizo un reconocimiento a más de 300 funcionarias y colaboradoras de la administración departamental por la valiosa labor que adelantan en su doble rol como trabajadoras y madres.
“En este espacio, celebrado desde el Centro de Convenciones, quisimos agradecerles a estas mujeres por los años dedicados a esta administración, tiempo en el que, de una manera simultánea, cuidan de sus hijos. Queremos expresarles todo nuestro cariño y respeto por su esfuerzo y compromiso”, indicó la Gestora Social.
La líder visibilizó además, el gran papel que desempeñaron las madres frente al pasado confinamiento por el Covid-19, el cual generó un cambio de rutinas y actividades que incrementó las cargas de trabajo dentro del hogar y propiciando una transformación de las dinámicas familiares, profesionales y educativas de sus hijas e hijos.
Voz de la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas.
El departamento del Quindío cuenta con más de 100 grupos de adultos mayores, dedicados a brindar espacios de beneficio a la salud física, mental y emocional de esta población. A través de programas que integran actividades recreativas y de bienestar, el Gobierno departamental acompaña estos encuentros semanales con el apoyo de Indeportes, en donde alrededor de 19 monitores ‘Salvavidas’ se enfocan en la práctica de Hábitos y Estilos de Vida Saludable y deporte, generando ambientes de socialización y esparcimiento que les permite el buen uso de su tiempo libre.
“Para nosotros este programa es muy importante, porque nos permite salir del sedentarismo y mantener una vida más activa. Estos encuentros lúdico-recreativas nos enriquecen demasiado; agradecemos por el reconocimiento y apoyo que nos brindan para que estas actividades continúen”, expresó Liliana Montoya, líder del grupo ‘Huellas de Vida’ del barrio Los Andes.
Voz de Liliana Montoya, líder del grupo Huellas de Vida del Barrio Los Andes.
A través de un segundo encuentro virtual, la empresaria quindiana Katherine Garzón, junto al equipo de la Casa Delegada del Quindío y la secretaría de Turismo, Industria y Comercio del departamento, expuso las bondades del destino Quindío frente a los agentes mexicanos que participarán del ‘Pasaporte Potentur Internacional’, que les permitirá disfrutar de un recorrido por tierras colombianas, realizando ruedas de negocios que promoverán lo mejor del territorio nacional y mexicano.
La reunión se llevó a cabo con el fin de ultimar preparativos para el recibimiento del viaje de inspección en la capital del país el próximo 6 de julio, con empresarios de Aguascalientes, Michoacán, León, Guanajuato, Guadalajara, Guerrero, Querétaro, Chiapas, Oaxaca, San Luis Potosí, Monterrey, Estado de México y Ciudad de México -pertenecientes a agencias de viajes y mayoristas de turismo-. En su recorrido por Colombia, visitarán la Casa Delegada, donde conocerán un amplio portafolio de productos y servicios en turismo de alto valor del ‘Corazón de Colombia’.
“Sostuvimos un segundo encuentro virtual con los cien empresarios mexicanos, donde desarrollamos una exposición de los atractivos turísticos del ‘Corazón de Colombia’ con el fin de motivarlos a conozcan y puedan promocionar este gran destino a nivel internacional. Asimismo conocieron una pequeña muestra de lo que se expondrá en su visita a las instalaciones de la Casa Delegada, resaltamos el interés de estas agencias y mayoristas de turismo mexicano en conocer nuestra oferta turística y poderla comercializar en su país” señaló Katherine Garzón empresaria Helios Travel, la agencia operadora mayorista dirigida por la quindiana Katherine Garzón López, quien participó del Tianguis Turístico 2022 de Acapulco entre el 22 y 25 de mayo gracias a las alianzas articuladas desde la Casa Delegada.
En nombre del gobierno que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, el secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández, hizo parte del lanzamiento en la región del Bogotá Audiovisual Market - BAM, evento en donde las tecnologías de la información y las comunicaciones juegan un papel fundamental para el sector audiovisual, permitiendo crear alianzas significativas desde el gobierno ´Tú y Yo Somos Quindío´ con la industria nacional e internacional.
BAM contó con la presencia de la ministra TIC, Carmen Ligia Valderrama Rojas y la gerente de Telecafé, María Teresa Ramírez León, siendo el canal regional el organizador de tan importante evento. Iván David Gaona, director cinematográfico dijo que: “El BAM Armenia es un espacio de diálogo para las dinámicas propias de creación audiovisual, en este caso desde las regiones. En el pasado, la cinematografía se centraba en las grandes capitales, ahora con varias entidades se busca invitar las voces para que cuenten qué sucede en sus regiones”.
Sumado a lo anterior, el rector de la universidad EAM, Francisco Jairo Ramírez Concha, agregó: “Para la Academia, estos espacios son de gran impacto, convirtiéndose en un manjar para que los muchachos vengan a deleitarse de la transferencia de conocimiento que ofrece el foro. Este evento es la sumatoria de voluntades para que impacten y ayuden a la dinámica económica de nuestro departamento del Quindío”. Para el Gobernador, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, estos eventos permiten fortalecer campos que necesitan del apoyo del gobierno departamental y nacional, impactando de manera positiva la dinámica de crear un producto para medios de comunicación audiovisuales.
Voz de Iván David Gaona, director Cinematográfico
Voz del Rector de la Universidad EAM, Francisco Jairo Concha
Con más de 80 agencias de viajes operadoras del Quindío, el viceministro de Turismo, Ricardo Galindo Bueno, y el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Andrés Arredondo Salazar, socializaron la campaña 'Vuela Sin Parar', que busca promocionar las rutas de cada destino y priorizar los vuelos directos para optimizar el tiempo de los pasajeros. Esta propuesta se convierte en una oportunidad de óptima conectividad y encadenamiento entre las aerolíneas nacionales e internacionales.
"Tomamos, de la mano de Fontur, 10 rutas que vuelan directo entre destinos, para ofrecer a los turistas en la temporada que se avecina un viaje sin contratiempos y sin escalas en Bogotá. Al Quindío lo incluimos en esta lista de promoción con sus rutas Armenia-Cartagena y Armenia-San Andrés, operadas por la aerolínea Viva, que llegó hace dos meses a la región, y sin duda está campaña le brinda oportunidad de crecimiento turístico a esta región cafetera", explicó el funcionario nacional.
Patricia Muñoz, representante de la aerolínea Spirit, agradeció el apoyo decidido del gobierno departamental por impulsar la estabilidad y permanencia de las aerolíneas que operan desde la región. "En los momentos de crisis, y particularmente en la pandemia, el Gobernador siempre nos ha tendido su mano para permitir que sigamos ofreciendo condiciones óptimas a los viajeros", manifestó.
Las rutas desde El Edén:
Internacionales:
Spirit: Vuelo Armenia–Fort Lauderdale (Miami)-Armenia con 4 frecuencias semanales.
Copa Airlines: Vuelo Armenia–Panamá-Armenia con 3 frecuencias semanales.
Nacionales:
Latam: Vuelo Armenia–Bogotá-Armenia con 1 frecuencia diaria.
Avianca: Vuelo Armenia–Bogotá–Armenia con 4 frecuencias diarias.
Viva: Vuelos Armenia–San Andrés con 2 frecuencias semanales; y Armenia-Medellín y Armenia–con 3 frecuencias semanales.
Easy Fly: Vuelo Armenia-Medellín con 3 frecuencias semanales.
Voz de Ricardo Galindo Bueno, viceministro de Turismo, Promoción de Rutas Aéreas.
Voz de Patricia Muñoz, representante de la aerolínea Spirit.
Voz de Mary Luz Gallego, representante Agencia de Viajes Comfenalco.
Con la presencia del viceministro de Turismo, Ricardo Galindo Bueno, la gobernadora encargada, Paula Andrea Huertas Arcila, presidió la tercera mesa de Conectividad Aérea, en la que se fijó como prioridad el estudio para la posible ampliación de la terminal aérea –cuya creciente conectividad y desarrollo, exige aumentar su infraestructura. En la reunión estuvieron presentes el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Andrés Arredondo Salazar; las directivas del aeropuerto; gremios; Migración Colombia; y representantes de la Aeronáutica Civil.
A la fecha de hoy, en el Quindío hay presencia de 6 aerolíneas: 4 nacionales y 2 internacionales, que permitieron cerrar el 2021 con un promedio de 720.000 pasajeros cruzando por el ‘Corazón de Colombia’. "Este territorio viene en un crecimiento acelerado y desde el ministerio de Comercio, Industria y Turismo estamos respaldando las acciones del gobierno ‘Tú y Yo’ en beneficio del sector turismo, porque así lo exige el destino al ser uno de los más visitados por los turistas nacionales e internacionales. Cerramos en 2021 con 4 millones de pasajeros y un 55% de ocupación hotelera; cifras muy positivas para la reactivación del sector", dijo el viceministro.
En cuanto al contrato de mantenimiento, las directivas del aeropuerto y Aerocivil socializaron el avance de la obra en labores de rocería, reparación de canales, ampliación de la sala nacional, instalación de pérgolas o ampliación de cubiertas en plataforma para proteger las bandas transportadoras de equipaje y evitar que se mojen los pasajeros en el desabordaje; así también se habló del mejoramiento de la climatización de la sala internacional y baterías sanitarias; y la ventilación con equipos extractores.
El informe se complementó con el traslado de los locales gastronómicos para permitir la ampliación del ala nacional y la construcción de baños. Además, en los próximos días se instalará el polarizado en fachadas y el puente de abordaje para la sala internacional. A la fecha la terminal aérea -la más amplia del Eje Cafetero y en el ranking de las mejores a nivel nacional- cuenta con 400 sillas en la sala internacional y alrededor de 280 en la nacional, número que se duplicará a más de 550 sillas una vez se surta la adecuación de este nuevo espacio.
Voz de Ricardo Galindo Bueno, viceministro de Turismo, Mesa de Conectividad Aérea