Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
230 millones de pesos, invertirá el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas a través del Plan Departamental de Aguas – PDA, en la construcción de redes de alcantarillado sanitario y obras complementarias de la urbanización ‘Sueños de Libertad’, del municipio de Filandia. Esto, en cumplimiento de su misión de promover el desarrollo de los municipios, asegurando el óptimo funcionamiento de la prestación de servicios públicos.
Para esta importante obra -liderada por la secretaría de Aguas e Infraestructura y que en la actualidad está publicada en la plataforma estatal del SECOP II (https://goo.su/rfeK4)-, la dirección de Saneamiento Básico y Agua Potable invita a terceros interesados a que consulten como selección abreviada de menor cuantía el proceso con sus respectivos requisitos administrativos, jurídicos y técnicos, con fecha de cierre el 30 de junio de la presente vigencia, donde se espera contar con pluralidad de oferentes.
El gestor del PDA, Milton César Torres Hernández, invita al gremio constructor del Quindío a que se presente a la licitación para la construcción de las redes, que comprende la construcción de un viaducto y los aspectos que forman parte del sistema, en una intervención que tendrá un tiempo de ejecución de 90 días calendario y cuya finalización se daría durante el mes de julio.
Voz de Milton César Torres Hernández, gestor del Plan Departamental de Aguas.
Con el fin de brindar asistencia técnica a las autoridades municipales y departamentales en el cargue a la nueva plataforma de la información para la actualización y seguimiento del plan nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, se llevó a cabo el taller de seguimiento a dicho documento, con el acompañamiento de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - UNGRD.
Nilson Correa Bedoya, contratista de la oficina asesora de Planeación e Información de la UNGRD, afirmó: “Hoy queremos compartir con los municipios el nuevo aplicativo que tenemos para el registro y cargue de la información de seguimiento, que les va a facilitar ese proceso; el desarrollo del taller permite dar cuenta de los procesos de articulación y avances a nivel municipal y departamental, que permiten resolver inquietudes, y se establecen compromisos orientados a mejorar ese proceso de implementación del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres”.
Entre tanto la secretaria del Interior, Magda Inés Montoya Naranjo explicó: “Se socializaron los avances en el proceso de actualización y se presentó la asistencia técnica en el uso de la nueva herramienta para el reporte a dicho plan. La idea es capacitar a cada coordinador municipal para que aprendan a manejarla y puedan llenarla de manera oportuna. La participación activa de cada uno de los tomadores de decisiones es fundamental para que puedan dar respuesta ante cualquier calamidad. El departamento del Quindío continúa comprometido con seguir construyendo un territorio seguro, tranquilo, un territorio donde la gente conozca los riesgos y sepa autogestionarlos; en esto continuamos trabajando para construir territorios más seguros y comunidades más resilientes, menos vulnerables”.
¿Qué hacían dos niños de grado décimo con un imán en medio de una huerta? Pronto, los comentarios de los visitantes del ministerio de Educación y la secretaría departamental del ramo le dieron paso al interés y la curiosidad, con la exhibición de los estudiantes que les explicaban el uso del electromagnetismo para erradicar plagas y enfermedades de las hortalizas. “En mi finca tenemos nuestro proyecto de electromagnetismo, con un cultivo experimental –en el que se aplica el método- y otro cultivo testigo, para comparar los resultados a los 4 o 5 meses; medimos el capacho verde, capacho seco, tamaño del grano, peso de la tusa… los resultados nos muestran que sí funciona”.
La exhibición no hacía parte de una feria de la ciencia ordinaria. Surge del día a día de los alumnos de la Institución Educativa ‘Naranjal’, en Quimbaya, que recibió a los rectores de otros establecimientos para intercambiar experiencias innovadoras. Como lo revela el rector del colegio, Gerardo Burgos Camelo, “la huerta es un elemento esencial en un territorio rural como este, y acá es donde nacen los conocimientos de los nuevos agricultores, que son los niños”.
El encargado de la asignatura, el docente Isnardo Antonio Rivera Rivera, explicó que luego de ofrecerles su participación en los proyectos, los alumnos de grado 8 que se interesen en participar inician su recorrido planteando la idea: “en 9 hacen la propuesta, en 10 empiezan la investigación y en 11 la culminan. Estos proyectos tienen la finalidad de explorar nuevas técnicas limpias para la agricultura, con hongos, microrganismos, conservación de suelos y de arvenses o con imanes, por ejemplo, con los que controlamos las enfermedades sin usar agroquímicos, que además de contaminar las aguas y los suelos, están tan costosos”.
Antes de que el alumno de 10, Juan Guillermo Díaz Salazar, ilustrara el experimento de electromagnetismo, pasaron al frente Juan Felipe Marín Reyes y Juan Manuel Bedoya Márquez, de grado 8, que describieron la elaboración de un abono hecho con arroz y aguapanela. A Díaz Salazar entre tanto, lo sucedió, acto seguido y con aplausos incluidos, su compañero Diego Alejandro Flórez Serna, que se refirió al control de arvenses que lleva a cabo con modelos estadísticos. Y mientras el primero confesó que quiere continuar con su proyecto cuando se gradúe, el segundo reconoció que el manejo de las matemáticas lo ha enfocado a buscar una carrera en la programación.
Los visitantes dejaron al profesor y sus alumnos para que siguieran con sus labores. Pero en el aire diáfano de la vereda y en la mente de quienes asistieron a la exposición, quedó un mensaje claro: el Quindío ha empezado a invertir su modelo de educación, logrando que el conocimiento salga de la experimentación y no de las clases magistrales impartidas en un tablero ajeno a las realidades de su contexto.
Voz de Gerardo Burgos Camelo, rector de la IE Naranjal
Voz de Juan Felipe Marín Reyes, de la IE 'Naranjal',
Voz de Diego Alejandro Florez Serna, de la IE 'Naranjal'
Voz de Juan Guillermo Díaz Salazar, de la IE 'Naranjal'
Voz de Isnardo Antonio Rivera Rivera, docente de la IE 'Naranjal'
Hasta este viernes 10 de junio, las instalaciones de la secretaría departamental de Agricultura acogerán la brigada de cartera nacional realizada por la Central de Inversiones S.A. – Cisa, que ofrece la compra de cartera a los deudores de entidades del Estado residentes en el departamento. El analista de centrales de riesgo de Cisa, John Wilson Urbina Ortiz, describió la naturaleza de la jornada.
“La actividad está orientada para morosos de obligaciones en temas asociados con entidades como el Icetex, el Banco Agrario, el Fondo Nacional de Garantías, el Sena o los ministerios. Todas las instituciones gubernamentales. Se les está ofreciendo a los deudores, una condonación del 100% de los intereses y, dependiendo del crédito, un descuento de hasta el 70% del capital”, reveló.
La jornada se lleva a cabo en el piso 10 del Centro Administrativo Departamental, sede de la secretaría de Agricultura departamental.
Colombia se quedó con el primer lugar en la tabla de medallería del Campeonato Iberoamericano de Bolos que se disputó en la bolera Soledén, de Comfenalco, en Armenia, al colgarse 9 medallas de oro, 8 de plata y 6 de bronce, logro que enaltece el nombre del técnico quindiano David Rivera orgullosamente integrante de la familia ‘Tú y Yo Somos Quindío’, que dirigió a la escuadra nacional.
Fabio García y Juan Guillermo Londoño complementaron la cuota quindiana en el certamen, como parte de la selección Colombia, a la que le aportaron una medalla de bronce, en dobles masculino. ¡Felicitaciones a nuestras estrellas!
Una jornada muy intensa fue la que tuvo Colombia este martes en su participación en el Sudamericano Sub-14 que se juega en el Club Campestre de Armenia. La victoria llegó tanto para el equipo femenino como el masculino y ambos se ponen en carrera por alcanzar los cupos al Mundial de la categoría que se realizará en República Checa.
En una jornada que estuvo retrasada por la lluvia de la mañana y madrugada, las chicas dirigidas por Javier Gómez saltaron a la cancha por primera vez para medirse ante Bolivia, luego de haber tenido descanso el lunes. Y fue una salida positiva porque terminó en victoria 3-0.
Amalia Hinestrosa conquistó el primer punto, tras vencer a Emilia Bustillos por 6-1, 7-5, mientras que María José Sánchez hizo lo propio en remontada ante Valery Sumoya por 5-7, 6-2, 6-2. El punto de dobles también quedó para Colombia con el éxito de Hinestrosa y Sánchez ante Bustillos y Sumoya por 6-0, 6-1.
Ahora nuestro país tendrá que medirse ante Argentina, país que venció a Paraguay por 3-0 y en la primera jornada venía de caer ante Venezuela por 2-1. De lado del equipo masculino fue una serie inolvidable. Y es que los chicos se llevaron una disputadísima eliminatoria ante Argentina por 2-1, que tuvo un cierre frenético en match-tiebreak del dobles.
Lucas Velasco se encargó de darle el primer punto a Colombia tras remontarle a Benjamín Chelía por 4-6, 7-5, 6-3 en un encuentro donde la raqueta nacional estuvo 4-6, 2-6 abajo. Luego, Alejandro Castellanos estuvo cerca de otra remontada ante Dante Pagani, pero este último puso la igualdad al ganar 6-0, 4-6, 7-5.
En dobles, los cuatro tenistas que disputaron el dobles fueron los encargados de ponerle el broche a la serie que, como las dos anteriores, también tuvo un desenlace en el set final. Fue victoria para el equipo conducido por Johnny Pérez por 3-6, 6-0, 10-7 para que Colombia obtenga su segunda victoria en el Sudamericano.
Como líderes del Grupo A, ahora el equipo nacional enfrentará este a Perú que tuvo jornada de descanso y el lunes había superado a Venezuela por 2-1.
Fuente: Prensa Sudamericano
Lina María Raga Prieto, doble campeona de Juegos Nacionales Bolívar-2019, participará en la Copa Mundial de Triatlón, a realizarse en Huatulco, México, los días 18 y 19 de junio. Evento que contará con la presencia de 126 triatletas: 61 mujeres y 65 hombres, de 30 países, como Brasil, Estados Unidos, Ecuador, Canadá, Polonia y México, entre otros.
Lo anterior teniendo en cuenta que la triatleta hace parte de la selección Colombia que representará al país en los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022, una vez que logró ubicarse en el podio de las competencias nacionales realizadas en San Andrés y Chinchiná durante este año.
“El próximo martes estaré viajando a Huatulco, México a la ‘Copa Mundo de Triatlón’, que iniciará el día sábado 18 de junio en horas de la tarde. Es una distancia sprint; tendremos 750 metros de natación, 20 km de ciclismo y 5 km de atletismo. Es un evento con un nivel muy alto, una Copa Mundial a la cual van asistir deportistas de diferentes países. Haré parte de la selección Colombia en esta copa que será preparatoria para Juegos Bolivarianos donde competiré el 5 de julio”, comentó Raga Prieto.
Desde su apertura, en el mes de febrero del presente año, la Casa de Mujeres Empoderadas del departamento del Quindío ha logrado capacitar alrededor de 800 mujeres en diferentes cursos de formación: confección, manualidades, estética y belleza, han hecho parte de la gran oferta, coordinada desde la oficina de Mujer y Equidad de la secretaria de Familia Departamental.
Activación de rutas para la atención, asesoría psicológica, empoderamiento y crecimiento económico son los servicios ofertados por la Casa de Mujeres Empoderadas, ubicada en la calle 20 entre carreras 12 y 13 de la ciudad de Armenia.
Estas formaciones se han logrado desarrollar en alianza con empresas del sector público y privado. Actualmente el centro de atención para la mujer abre inscripciones para los siguientes cursos:
Curso de Taller Staff Logístico para eventos comerciales:
Inicio de clases: 9 de junio Link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScbuyIyrRdrHnVcb6cvj2ZCeT9yIdXtzWrsDON6CFG7Pz1Kzw/viewform
Curso de Amigurumis - Muñecos
Inicio de clases: jueves 16 de junio Link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSehw4HgCKzvAmPCmJIZNl2Du_C97z3R5dhh6xI5yroGu2jTOQ/closedform
Presidido por el Gobierno Departamental, a través de la secretaria del Interior, Magda Inés Montoya Naranjo, y con la asistencia de los alcaldes municipales de Quimbaya y Filandia, Ejército y la Policía, se realizó la actividad ‘Pongámonos al Tinto’, con habitantes de las veredas Naranjal, la Carmelita y la Unión, para escuchar las necesidades del sector en materia de seguridad y buscar de manera articulada soluciones a las mismas.
“La estrategia que hoy se realizó en el colegio Naranjal con los propietarios de predios rurales del sector muestra el compromiso del Gobierno Departamental de fortalecer la seguridad en todo el departamento, con esta estrategia que pretende articular a la fuerza pública, las instituciones del Estado, el sector privado y la comunidad para construir desde la corresponsabilidad de cada sector un territorio seguro y en paz, como ha sido el querer de nuestro Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas”, sostuvo Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior.
Jaime Franco, alcalde de Filandia, agradeció a la Gobernación del Quindío por realizar este tipo de actividades velando por la seguridad de la región y puntualizó: “Hay compromisos muy puntuales y una solicitud en cuanto al aumento de pie de fuerza, cámaras de seguridad y una red de apoyo en la que estén involucrados el Ejército Nacional, la Policía Nacional, la Gobernación del Quindío y cada uno de los municipios. Estas son el tipo de reuniones que se deberían de hacer para dejar claras cada una de las responsabilidades que desde la institucionalidad debemos y tenemos para con la comunidad.”
El coronel de la Policía del Quindío, William Zubieta, explicó: “Hemos puesto unos compromisos para la cobertura del servicio y sobre todo para traer tranquilidad y seguridad a esta comunidad que la vemos muy organizada y en la mejor disposición. Vamos a fortalecer la capacitación de la denuncia en línea, vamos a fortalecer actividades con Policía de Turismo y desarrollar un plan piloto para permitir llegar y tener un seguimiento de los registros y el acompañamiento de la Policía a la comunidad.”
Adriano José Bedoya Durán, propietario de la Finca Santa Anita, vereda La Carmelita, se pronunció frente a la actividad: “Me parece que realza el propósito del servidor público, pues estamos cerca a la comunidad; ese contacto con las autoridades es importante para que la comunidad vaya perfilando mayor acercamiento con el sector público, porque debemos crear una Colombia en la que funcione mejor el sector público con el privado; y nosotros como sector privado tenemos la responsabilidad de contribuir y no esperar que el sector público simplemente haga todo; nosotros también tenemos que aportar”.
Voz de Jaime Franco, alcalde de Filandia
Voz de Adriano José Bedoya Duran, propietario Finca Santa Anita, vereda y La Carmelita
Voz de William Zubieta, coronel de la Policía del Quindío
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior
La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Familia, llevó a cabo jornada de socialización sobre el programa ‘Hogar no Convencional’, en el sector del CAM del municipio de Armenia, con madres y padres que trabajan en horario nocturno.
De esta manera, se dio a conocer a la comunidad que un hogar no convencional es un lugar que alberga a niños de 0 a 5 años, ofreciendo una protección a la primera infancia, que no cuenta con una persona que cuide de ellos mientras sus padres laboran en la noche. Asimismo, se brindó información sobre cómo inscribirse en este programa, el cual, busca amparar los derechos y el cuidado de los menores.
El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas trabaja en la construcción de estrategias que no solo protegen y garantizan los derechos de la niñez de la región, sino que también brinda herramientas que ayudan a los padres del ‘Corazón de Colombia’ a facilitar el cuidado de los infantes.
Este 8 de junio se dio inicio al curso de formación para la incorporación del Enfoque Psicosocial y Diferencial en los Procesos de Atención en Salud para las Víctimas del Conflicto Armado en el departamento del Quindío, dirigido al talento humano del sector Salud, como médicos generales, psicólogos, trabajadores sociales, auxiliares de enfermería y enfermeros jefes.
Este proceso de formación al talento humano en salud administrativo y asistencial de los prestadores de servicios para la conformación de equipos multidisciplinarios en salud será apoyado desde el SENA, con certificación de 40 horas a los participantes. A la apertura de este primer espacio se suma la Universidad Alexander Von Humboldt y 4 estudiantes de séptimo semestre de la Facultad de Psicología, con una actividad de sensibilización sobre el contexto del Conflicto Armado en el territorio, la realidad y el sentir de las víctimas.
Claudia Castaño Camargo, profesional de apoyo de la Secretaría de Salud a poblaciones vulnerables, afirmó: “De acuerdo con la Ley 1448 de 2011, al sector salud le compete la medida de rehabilitación, que comprende atención desde el enfoque psicosocial y salud integral. La formación se realiza con el propósito de generar capacidades para la atención integral en salud con enfoque psicosocial a la población víctima del conflicto armado de manera oportuna, puesto que las entidades responsables de la asistencia, atención y reparación, deberán capacitar progresivamente al personal encargado en dicha materia, de acuerdo con los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social, consignados en la Resolución 1166 de 2018”.
La secretaria de Salud, como articuladora del proceso, incentiva para que, a partir de este primer grupo de formación, se continúe fortaleciendo estos espacios reflexivos y de sensibilización de los funcionarios frente al contexto de las víctimas que han sufrido graves violaciones a los Derechos Humanos, teniendo en cuenta que la incorporación del Enfoque Psicosocial hace parte de las responsabilidades del sector en el marco de la reparación integral a esta población.
La Gobernación del Quindío genera espacios de participación para los jóvenes, quienes, a través de la Secretaría TIC, se capacitan sobre el uso adecuado de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
El secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández, en un trabajo articulado con la empresa Atlantic Soft, realizó el primer encuentro con jóvenes consejeros de juventud de los diferentes municipios del Quindío, en donde la Fundación Cognitus presentó los diferentes programas de formación, con el objetivo de motivar a los adolescentes para que hagan parte del proceso, acompañándonos para que ingresen a un sector con alta demanda, y así generar ingresos que puedan cambiar sus vidas y a sus comunidades.
De esta manera, para Jorge Londoño, consejero municipal de juventud de la ciudad de Armenia, es importante empezar a entender las dinámicas a las cuales se enfrentan los jóvenes, así como entender la necesidad de crear vínculos y alianzas estratégicas con empresas privadas.
Voz de Jorge Londoño, consejero municipal de juventud de Armenia.