Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
María Teresa Ramírez presentó su carta de renuncia como gerente de Telecafé al gobernador Roberto Jairo Jaramillo y a la junta directiva del canal, manifestando que le seguirá apostando al desarrollo del Quindío con un nuevo proyecto personal y profesional junto a su familia. Tras su salida, Martín Montoya, secretario general del canal, asume como gerente encargado.
La funcionaria se despide en medio de aplausos por su excelente gestión como cabeza del canal regional. Logró en tan solo 13 meses de su periodo hitos como más de $5.000 millones en utilidades, siete nominaciones a los premios India Catalina, incremento del rating, renovación de la planta administrativa y modernización de la parrilla.
Con una medalla de plata y otra de bronce, Juan Diego Yepes -atleta adscrito a la Liga de Patinaje del Quindío-, finalizó su participación en la VIII Válida Nacional Interclubes Mayores realizada del 9 al 12 de junio en el patinódromo ‘Guillermo León Botero’, de la ciudad de Medellín.
“El departamento del Quindío contó con la participación de 5 deportistas, 4 del club ‘Halcones Dorados’ y 1 del club ‘Kairos’: los dos prejuveniles Juan Diego Yepes y Julián Eider Escobar, los juveniles Bryan Angulo y Tomás Valencia, y la juvenil Mariana Torres. Como resultados destacados tenemos una medalla de plata de Juan Diego en la prueba batería 1.000 metros y un bronce en meta contra meta”, informó Jefferson Gómez, entrenador departamental de patinaje.
El evento contó con más de trescientos patinadores de 110 clubes adscritos a 22 ligas, con países invitados como Chile, Guatemala, Venezuela y Estados Unidos.
La entrenadora quindiana Tatiana Mercedes Herrera Giraldo, fue convocada por la Federación Colombiana de Balonmano, como asistente del equipo que representará al país en la rama femenina, en las justas de esta disciplina deportiva en los Juegos Bolivarianos 2022, y que se realizarán en Bogotá del 25 de junio al 3 de julio del 2022.
“En este momento me encuentro en concentración en Palmira con el equipo nacional que va a participar en los Juegos Bolivarianos. El 21 viajaremos a Bogotá, que será sede del balonmano. Las competencias empiezan el 25, esperamos que este proceso nos ayude para poder llevar mucha experiencia a nuestro departamento y que el Quindío se destaque en la próxima edición de los Juegos Deportivos Nacionales 2023”, expresó Herrera Giraldo.
Voz de Tatiana Mercedes Herrera, entrenadora departamental de balonmano
Buscando la apertura de mercados del sector agro a nivel nacional e internacional, la gerente del clúster Agroalimentario del Quindío, Lina María Bernal, sostuvo un encuentro con el equipo de apoyo institucional de la Casa Delegada del Quindío, y el empresario Carlos Lozano, de la Red de Gestión Comercial – Redgescom, en el marco de la feria internacional para el sector de alimentos ‘Alimentec’, desarrollada del 7 al 10 de junio en Corferias, en Bogotá. A través de estos acercamientos, se busca generar sinergias que permitan iniciar la comercialización de productos a corto plazo, de alrededor de 20 empresas que hacen parte del clúster, y que se encuentran listas para procesos de exportación desde el departamento del Quindío hacia el centro del país y el mundo.
En este sentido se iniciará la identificación de mercados con Redgescom, con el fin de llegar a empresas que deseen adquirir productos del 'Corazón de Colombia', de alta calidad y a precios competitivos en el mercado. Cabe resaltar que esta oferta estará disponible en la plataforma digital ‘Agronegocios del Quindío, de la huerta a su casa cultivados o generados en el Quindío’, plataforma de la secretaría de Agricultura del Quindío que ofrecerá la posibilidad de interactuar con las empresas agrícolas, pecuarias, textiles y turísticas, que pondrán a disposición, su oferta de productos y servicios que pueden ser adquirirlos sin necesidad de intermediarios.
Asimismo, se plantea iniciar acercamientos con algunas de las plataformas virtuales de venta masiva que han sido pioneras nacionales e internacionales. Con este tipo de acciones, se busca generar una importante vitrina comercial para que los empresarios puedan obtener mejores ingresos, exportación de sus productos y un desarrollo comercial sostenible en el tiempo, de mano del Gobierno departamental en cabeza del mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
Voz de Lina María Bernal, gerente clúster agroalimentario del Quindío
30 botellas de aguardiente de una reconocida marca antioqueña, y que venía envasado en presentación de 375 mililitros, y 5 botellas 750 mililitros del mismo licor, fueron incautadas por parte de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía y el grupo Operativo Antocontrabando de la Gobernación, al presumirse adulteradas.
La mercancía fue hallada en el puesto de control ubicado en el sector de La Herradura, sobre el corredor vial que comunica al departamento del Quindío con el Valle del Cauca. En el normal desarrollo de sus actividades, los uniformados solicitaron a un vehículo tipo chiva o bus escalera que se detuviera para una inspección de rutina, operación en la que se descubrieron estos productos.
Cabe aclarar que este licor pretendía comercializarse en el departamento del Quindío. El material decomisado quedó a disposición de la dirección Tributaria de la Gobernación, para su respectivo proceso administrativo e investigación del producto. Por medio de estas acciones, se continúa trabajando en proteger a salud, el bienestar y las rentas departamentales que financian servicios de tipo social para la población.
La secretaría de Turismo, Industria y Comercio del gobierno departamental continúa recorriendo el Quindío para invitar a los empresarios a acceder al sello gratuito ‘Check In Certificado’, para el que aún hay 28 cupos disponibles.
Este sello, con el que ya cuentan 70 empresarios turísticos, se dio gracias a la gestión del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quién de la mano con Fontur Colombia y la alcaldía de Salento firmó el convenio por 290 millones de pesos. De la bolsa de dinero, el departamento aportó una suma superior a los 124 millones de pesos y el municipio más de 21 millones, explicó el secretario de Turismo del departamento.
La empresa que certificó a los establecimientos seleccionados fue Acert S.A., que tiene como misión la prestación de servicios de evaluación en los sectores comercial, industrial, gubernamental, telecomunicaciones y manufacturero del país. Los propietarios de los establecimientos ya certificados han agradecido al Gobernador por esta importante gestión, que permite posicionar sus negocios con mejor calidad y brindarles a los visitantes mayor tranquilidad en bioseguridad. Quienes quieran acceder lo pueden hacer a través del link https://formularios.fontur.info/fontur/certificado.
El secretario departamental de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Andrés Arredondo Salazar, lideró una mesa de trabajo en el municipio de Salento para proponer acciones en torno al mejoramiento de las condiciones para la actividad turística de cabalgata. En la mesa participaron el alcalde encargado del municipio, el ICA, la Policía de Turismo y demás autoridades e instituciones competentes para el buen desarrollo de esta actividad.
La vida y salud de los caballos, las óptimas condiciones de las pesebreras y el costo justo para la cabalgata, hacen parte de los puntos a evaluar y mejorar. Por su parte, la Policía de Turismo iniciará operativos de control para propender que los propietarios de los equinos cumplan con la Ley 1801 en sus numerales 94 -4 y 94 -7 (Código Nacional de Policía y Convivencia).
Además, con la administración municipal se hará una regulación rigurosa para que el punto de salida hacia la actividad sea desde las pesebreras y no desde otras zonas de la localidad. De la mano con el ICA se evaluará la vacunación de los equinos -que son más de 400 los que a hoy están censados- y en otras acciones, se brindará la capacitación de la norma a propietarios para cumplir en bienestar animal y buenas prácticas equinas.
Aproximadamente 157 kilómetros de vías terciarias, se han intervenido por parte de la Gobernación del Quindío a través de la maquinaria amarilla del departamento. Estos tramos requerían de estos trabajos debido al deterioro normal, y especialmente para mitigar las consecuencias que ha dejado la temporada de lluvias que ha afectado la conectividad de varios de los municipios del ‘Corazón de Colombia’.
A hoy se ha realizado el mejoramiento y mantenimiento en las vías terciarias de diferentes municipios del departamento: 29 km. en Calarcá, 18 km. en Circasia, 25 km. en Filandia, 18 km. en La Tebaida, 16 km. Montenegro y 24 km. en Quimbaya. Estas son obras que benefician directamente a los habitantes conectándolos con las zonas urbanas, a su vez que benefician directamente la economía de la región, al facilitar el transporte de bienes de pequeños, medianos y grandes productores de las zonas rurales del Quindío.
Otro frente que se viene trabajando con la maquinaria amarilla es la atención a las emergencias que se han presentado durante estos meses como consecuencia de la temporada de lluvias que vive el departamento en la actualidad y que ha registrado hasta 87 emergencias por día. En lo que va de este año, se han atendido deslizamientos principalmente en los municipios de Buenavista, Calarcá. Córdoba, Génova y Pijao.
Durante toda la semana, de 7:30 de la mañana a 5:00 de la tarde en jornada continua, atenderán las cajas de la tesorería departamental para recibir el pago del impuesto Vehicular, que este viernes 17 de junio cierra el plazo para el primer grupo de placas, con números comprendidos entre 000 y 400.
Como se recordará, los propietarios de estos automotores tienen hasta las 11:59 de la noche de esta fecha para cancelar esta obligación sin que se generen en su contra, sanciones e intereses de mora, por lo que los esfuerzos de parte de la dirección Tributaria y la secretaría de Hacienda, se han redoblado los esfuerzos con el fin de poder responderle a la ciudadanía.
No obstante, este no es el único canal de atención que tienen los contribuyentes, quienes tienen la oportunidad de descargar el recibo desde la página isva.quindio.gov.co, imprimirlo y pagar de manera presencial en las sedes del Banco de Occidente y sus corresponsales en la cadena Éxito, la Edeq, puntos Efecty -a través del convenio #6544-, del banco Davivienda, las instalaciones del IDTQ o la tesorería ubicada en el primer piso del Centro Administrativo Departamental.
Así mismo, se puede pagar de manera electrónica mediante el botón PSE de la página isva.quindio.gov.co. Cabe anotar que, de no registrar el pago antes de la fecha límite, el sistema actualizará el cobro de quienes no hayan pagado, sumándole una sanción cercana a los 190 mil pesos, más sanciones de mora que se acumulan con cada día que pase sin cancelar la deuda.
Como una muestra más de la unión de voluntades en torno a un interés común, calificó el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas el proyecto 'Diseño metodológico para la implementación y valoración de los procesos de compensación ambiental de las empresas quindianas en alianza con Quindío Competitivo’, por medio del cual esta corporación obtuvo financiación del Sena para el desarrollo de un instrumento que mida los beneficios logrados por actividades de reforestación ejecutadas por 7 empresas pertenecientes a la organización; un aporte que llega a complementar los esfuerzos de la administración departamental en esta materia.
“Desde 2018 llevamos a cabo el proyecto ‘Restaurar los bosques para conservar la vida’, con una meta de recuperar 200 hectáreas; hemos intervenido 123 hectáreas con cerca de 23 mil individuos de 67 especies en Armenia, Pijao, Córdoba, Calarcá y Buenavista, y para esto participamos en una convocatoria en la que los evaluadores identificaron que no nos era fácil obtener indicadores de medición de las actividades que realizábamos”, reveló Clara Luz Giraldo, de Quindío Competitivo, “Por este motivo nos unimos al programa Sennova, del Sena, y durante año y medio unos expertos forestales evidenciaron en el terreno el trabajo que se hizo, se determinó la línea de fauna y flora que se generó con la siembra y se midió junto con los empresarios la reducción lograda en la huella de carbono”.
Para Carlos Fabio Álvarez Ángel, director regional Sena Quindío, “el desarrollo de esta metodología les permitirá cuantificar esos aportes y que se vuelvan más llamativas estas acciones, que se hacen por consciencia pero que pueden generar también rendimientos económicos”. Entre tanto el secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, señaló que este tipo de iniciativas encuentran un marco jurídico adecuado en iniciativas de la administración departamental, como las ordenanzas de Cambio Climático y de Pago por Servicios Ambientales, próximas a presentarse ante la Asamblea para su debate.
Pero los puntos en común entre los esfuerzos particulares y los del Gobierno departamental van incluso más allá; el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas subrayó que los esfuerzos en reforestación por parte de estos privados, suman material forestal “a los 600 mil árboles nativos que pronto la Gobernación sembrará en 1.713 hectáreas que acogen fuentes hídricas abastecedoras de acueductos y alcantarillados. Estas además se adicionan a las 3.000 recuperadas actualmente, lo que representa el esfuerzo ambiental más grande de la historia del departamento, en nuestro objetivo de devolverle al territorio la riqueza medioambiental perdida a lo largo de años de depredación”, reiteró.
Voz de Clara Luz Giraldo, de Quindío Competitivo.
Voz de Carlos Fabio Álvarez, director regional del Sena.
Voz de Julio César Cortés, secretario de Agricultura.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador.
Tras su segundo debate, fue remitido para sanción por parte del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, el proyecto de ordenanza 013 de 2022 “Por medio de la cual se aprueba la Escala de Remuneración Salarial para los Empleos pertenecientes a la Planta de Personal de la Contraloría General del departamento del Quindío, para la Vigencia dos mil veintidós (2022)”.
Con la aprobación de la duma, se estableció un aumento del 8.26%, respetando lo estipulado en el Decreto 462 de 2022, que fijan los límites máximos salariales de los gobernadores, alcaldes y empleados públicos de las entidades territoriales.
A la sesión asistieron los diputados Álvaro Arias, Pedro León Martínez, Armando Aristizábal, Rodrigo Alberto Castrillón, Jorge Hernán Gutiérrez, Luis Fabián Buriticá, Francy Juli Medina, Dairo Valderrama y César Londoño como presidente de la corporación. En representación de la contralora Claudia Cardona Campo hicieron presencia en el recinto Mario Germán Rodríguez Cifuentes, director administrativo y financiero de la Contraloría, y Aura María Álvarez Ciro, jurídica del ente de control.
Voz de Luis Fabián Buriticá, diputado.
Voz de Rodrigo Alberto Castrillón, diputado.
Con el objetivo de contribuir a la economía independiente de las mujeres del Quindío, la Administración Departamental, a través de la Oficina de Mujer y Equidad, continúa gestionando estratégicas alianzas que le brindan a la población femenina más oportunidades de empleo y emprendimiento. En articulación con la Academia Americana de Armenia, se han desarrollado diferentes cursos de estética y belleza.
Este lunes 13 de junio, desde la Casa de Mujeres Empoderadas, se dio inicio al curso de automaquillaje, un taller teórico-práctico en el que alrededor de 30 mujeres fueron capacitadas en diversas técnicas de cuidado facial y cosmética, convirtiendo este arte en una de sus opciones laboral.
Por su parte, La Casa de Mujeres Empoderadas tiene a disposición múltiples programas para el beneficio del empoderamiento y autonomía financiera de las mujeres. Las personas interesadas en acceder a estos cursos podrán solicitar información a través del teléfono (300) 519-9230.