Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En la duodécima comisión departamental de Coordinación y Seguimiento Electoral de la vigencia 2022, se afinaron los detalles en materia administrativa, logística y de seguridad para atender las elecciones presidenciales de este próximo 19 de junio, quedando todo dispuesto por parte de la institucionalidad para garantizar la seguridad, el orden público y la transparencia en este proceso electoral.
“Estamos acabando este gran ciclo de Comisiones de Seguimiento Electoral, completamente preparados para garantizar la seguridad, logística y asuntos administrativos. Contaremos con aproximadamente 1.600 hombres para garantizar la seguridad y orden público en el departamento”, reveló la secretaria del Interior, Magda Inés Montoya Naranjo. Además, instó a los quindianos a ejercer este legítimo derecho, en un departamento que se destaca por entregar en primer lugar los resultados, lo cual da un parte de tranquilidad a los electores.
Entre tanto, el comandante de Policía Quindío, William Zubieta, explicó: “La Policía Nacional, atendiendo las directrices de la dirección general, ha acondicionado toda la capacidad logística, tecnológica y de policiales que van a estar a lo largo y ancho del departamento. Vamos a cubrir todos los puestos de votación, todos los municipios, y brindaremos todas las garantías para que los ciudadanos salgan a votar en paz y tranquilidad, alrededor de 1.300 policiales van a prestar este servicio en el proceso electoral”.
Por parte de la Registraduría Nacional, el delegado del registrador para el Quindío, Claudio de Jesús Gonzales Pulido, aseguró: “Todo está dispuesto, los 128 puestos de votación, 1.276 mesas, 490.000 ciudadanos aptos para votar. Hemos hecho todas las reuniones con la fuerza pública, y queremos invitar a todos los ciudadanos a votar libremente para elegir a su candidato de preferencia. Reitero el plazo hasta este viernes 17 de junio a las 3:00 p.m. para reclamar las cédulas que aún hay por entregar en la Registraduría”.
El Gobierno departamental ha dispuesto desde el miércoles 15 de junio el Puesto de Mando Unificado - PMU, en el comando de Policía Quindío, para monitorear el comportamiento de todos los quindianos y tomar decisiones en caso de ser necesario durante el proceso electoral. Allí hacen presencia la Policía Nacional, el Ejército Nacional, Fiscalía, Registraduría, Procuraduría, Defensoría del Pueblo y Udegerd. El PMU estará activo hasta el próximo lunes 20 de junio a las 6:00 p.m.
Voz de William Zubieta, coronel Policía Departamento del Quindío
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior
Voz de Claudio de Jesús Gonzalez Pulido, delegado Registraduría Nacional para el Quindío.
El secretario de Turismo departamental, Carlos Andrés Arredondo, liderará este viernes 17 de junio el comité de Seguridad Turística Extraordinario, orientado a las acciones que se implementarán durante los próximos tres puentes festivos de junio correspondientes a la temporada de vacaciones. La jornada se cumplirá de 8:30 a 10:30 de la mañana en el salón Chilacoa del Centro Cultural Metropolitano de Convenciones.
El gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’ de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, liderará la campaña ‘Quindiando Seguro’ durante la temporada, que será ejecutada por las secretarías departamentales de Turismo, Industria y Comercio, e Interior, así como por el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío - IDTQ. De la mano con personal de Policía y Ejército Nacional, gremios y las alcaldías se desplegará el acompañamiento a los turistas nacionales e internacionales.
Tanto Arredondo Salazar como Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior, articularán sus equipos de trabajo para acompañar a los turistas que llegarán a conocer el destino ‘Quindío Corazón de Colombia’, garantizándoles la movilidad y seguridad oportuna, pero también brindando el respaldo a los empresarios turísticos que tendrán a disposición su oferta.
Este jueves 16 de junio, la secretaria de Salud del departamento, Yenny Alexandra Trujillo Alzate, intervino ante la Asamblea Departamental para rendir cuentas a los corporados en materia de:
- Recursos girados a los hospitales
- Avance y pago de la Ley de Punto Final
- Estado de la cesión de contratos por recursos pagados y compromisos de pago de las EPS
- Cobros y recobros por atención a migrantes y Población Pobre no Asegurada - PPNA
- Mesas de conciliación de Circular 030
- Mesas de flujos de recursos
- Situación financiera general de cada uno de los hospitales del territorio
La jefe de la cartera se refirió a la jornada: “Reconocemos la importancia del trabajo mancomunado; es por eso que solicitamos a la honorable Asamblea una mesa de trabajo para mostrarles todo lo relacionado con la situación en salud en el territorio, y de esta manera buscar alternativas para que podamos articular las acciones y lograr muy buenos resultados. Agradecemos por este espacio, ya que los honorables diputados juegan un papel muy importante en territorio, desde la aprobación del Plan de Desarrollo, como también el aval de los proyectos y todo el acompañamiento, entendiendo que ellos conocen todas las necesidades y son el puente entre la comunidad y la administración departamental”.
A través de este tipo de acciones, el Gobierno departamental ratificó su compromiso por trabajar en compañía de todos los sectores del Quindío para fortalecer el sistema de salud, y que los quindianos puedan acceder a este derecho fundamental sin barreras y de manera oportuna.
Voz de Yenny Alexandra Trujillo Alzate, secretaria de salud.
“Nuestra prioridad es garantizar la seguridad, la tranquilidad y el orden público en el departamento. Por eso trabajamos en articulación con las autoridades locales y entes de control, ultimando detalles para los próximos comicios electorales donde se elegirán los sucesores de la Presidencia y Vicepresidencia del país. Todo está dispuesto para que la realización de estas elecciones en el Quindío, que es un territorio de paz, se den de forma pacífica. ¡Velamos por la seguridad de nuestra gente, de nuestros quindianos! Por otra parte, hacemos un llamado a toda la ciudadanía para que participe de forma activa y ejerza su derecho constitucional al voto”.
Sin duda uno de los atractivos en el marco de la reapertura del Museo del Oro Quimbaya es la exposición que, según visitantes y expertos, nunca se había visto en la historia del Quindío. ‘Paraísos y Jardines’, ofrece un recorrido histórico por la representación del paisaje como elemento determinante de la cultura de sus habitantes y representación pictórica de sus contextos históricos.
“La exposición logra hacer una simbiosis maravillosa entre la arquitectura del museo y su vocación de parque, naturaleza y jardín, con la exposición que cuenta con obras del Banco de la República; incluso cuenta con artistas internacionales del siglo XVI y XVII y artistas nacionales que han trabajado el tema del paisaje”, explicó Martha González, gestora cultural y curadora de arte.
Por su parte Oriana Lince, docente de Historia del Arte del programa de Artes Visuales de la Universidad del Quindío, manifestó su admiración hacia la exposición que, además, le permitirá explicar a los estudiantes todo lo relacionado a las obras. “La exposición está impresionante, es una maravilla, un lujo y una oportunidad enorme para la ciudad. Venir a ver estas obras no es algo que esté externo a nosotros, sino que es una conexión con el paisaje, la naturaleza; es ver una parte de nosotros está ahí. Este espacio es muy valioso en el caso de mis estudiantes, porque es pasar de presentar las obras de forma imaginaria a verlas aquí, encontrarnos con ellas, decir que existen, que esos artistas existieron y hacernos amigos de las obras”, concluyó.
De igual manera Luz Stella Gómez, jefe cultural del museo, resaltó el acompañamiento que ha tenido la Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Cultura, para que este tipo de propuestas sean una realidad, y asimismo, su difusión en el departamento.
Voz de Martha González, gestora cultural y curadora de arte.
El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, celebró la noticia de la reapertura del Museo del Oro Quimbaya, que ofrece al público una exposición de lujo y nuevos espacios llenos de arte: una apuesta por la cultura abierta a propios y extraños y que representa un hito arquitectónico patrimonial que pone al destino en primera plana de la oferta del país.
Frente a las más recientes adecuaciones vividas por el museo, el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar Gómez, destacó: “Este es un sitio muy particular por su arquitectura y por todos los servicios que presta el Banco de la República a través del lugar. Hoy contamos con obras originales y lo abrimos también con un sitio para niños renovado y acogedor, con un auditorio de música, teatro, para actividades y conferencias”.
El museo abrió desde este jueves 16 de junio sus puertas para que la comunidad pueda conocer los nuevos espacios y la magia que hay en cada uno de los rincones de este lugar, ícono cultural del Quindío al que la secretaría departamental de Cultura ha ofrecido su apoyo de manera permanente desde la institucionalidad que representa. “Son unos aliados increíbles. Toda la secretaría está siempre con nosotros en la red de museos y haciendo programación; y la oficina de Patrimonio es un directo aliado nuestro, siempre está con nosotros y hacemos todo en red para el departamento”, explicó Luz Stella Gómez, jefe cultural del museo.
Voz del gerente del Banco de la República, Leonardo Villar Gómez.
Voz de Luz Stella Gómez, jefe cultural del museo.Luz Stella Gómez, jefe cultural del museo.
Con el objetivo de fortalecer el acercamiento entre el Estado, la academia y el sector empresarial para crear condiciones de desarrollo sostenible y sustentables en el tiempo, la Asamblea Departamental escuchó a representantes de la Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt y de la Corporación Universitaria Remington.
Para propiciar el crecimiento de la economía y la consiguiente generación de empleo, la Gobernación del Quindío en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, avanza en acercamientos con dichas instituciones, en busca de que se forme a quienes tendrán la misión de recibir a los visitantes tanto nacionales como extranjeros. Esto, con base en áreas como el turismo, en el que el departamento es líder a nivel nacional, ocupando el sexto lugar a nivel nacional en el top 10 del Índice de Competitividad Turística Regional de Colombia – ICTRC; de allí la importancia del impulso de iniciativas como el programa de Turismo que abrió la Von Humboldt.
Por esa alma máter, los exponentes en el encuentro fueron Diego Fernando López Guzmán, decano de la facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, y Diana Carolina Garzón Celis, decana de la facultad de Ciencias Administrativas. En nombre de la Remington estuvo Libia Gutiérrez Valencia, directora de la sede Armenia.
Durante el conversatorio ‘Pongámonos al tinto con los periodistas’ realizado este jueves 16 de junio en las instalaciones de la secretaría del Interior, Ejército y Policía explicaron cómo se preparan para las elecciones presidenciales de este domingo 19 de junio y entregaron recomendaciones de prevención en materia de seguridad y autoprotección para el viernes 17 de junio, fecha en la que se celebrará el día sin IVA.
En cuanto al día sin IVA y del pago de prima del mes de junio, la jefe de la cartera departamental, Magda Inés Montoya Naranjo, afirmó: “Venimos haciendo un trabajo de pedagogía importante, generando unas alertas y conciencia en la comunidad de que seamos gestores de nuestro autocuidado. Aquí se dieron unas indicaciones supremamente importantes, porque la fortaleza para el comercio son todas las compras online; es importante visitar las páginas oficiales, revisar que el candado permanezca cerrado durante las compras, no compartir el link, si un cajero no me arroja el dinero, activar el 123 o número del cuadrante, si vamos a retirar dinero del banco, pedir el acompañamiento de la Policía”.
Sobre las elecciones presidenciales, el coronel de Policía del departamento, Jorge Mauro Córdoba Valencia, aseguró: “Tenemos para todo el departamento casi 1.000 uniformados comprometidos con el servicio de elecciones, con el fin de que transcurran de manera tranquila. Cualquier tipo de alerta o eventualidad que se pueda presentar, estamos preparados de acuerdo a las prioridades que hemos tenido en los diferentes comités y desde el orden central”.
Por parte el coronel Nelson Cruz, del batallón Francisco Javier Cisneros, afirmó: “Nosotros desde las elecciones pasadas mantenemos los dispositivos de seguridad, tenemos las tropas de seguridad en cada puesto de votación ofreciendo la seguridad de área extensa y de las diferentes vías mediante los puestos de control que tenemos para verificar que las personas puedan trasladarse hacia sus puestos de votación”.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior
Voz de Jorge Mauro Córdoba Valencia, coronel de la Policía Quindío
Coronel Nelson Cruz, Batallón Francisco Javier Cisneros
Con el fin de generar conciencia en los niños, jóvenes y adolescentes del departamento sobre la importancia de la higiene oral, este viernes 17 y sábado 18 de junio, llega al Quindío la estrategia ‘Soy generación más sonriente 2022’, un programa liderado desde el ministerio de Salud y Protección Social, que tiene como objetivo incentivar los buenos hábitos de la salud oral a través de la aplicación del barniz de flúor para prevenir la caries dental en la población de 1 a 17 años de toda la región.
La actividad que se llevará a cabo de manera gratuita en todos los hospitales del departamento, está respaldada por la Gobernación del Quindío, liderada por Roberto Jairo Cárdenas, y la secretaría de Salud departamental, que han aunado esfuerzos con la red hospitalaria de la región para buscar el fortalecimiento de la salud bucal en el departamento.
La invitación que se hace desde la Gobernación del Quindío a los padres de los niños, jóvenes y adolescentes de la región, es que acudan con sus hijos a esta importante campaña que se estará llevando a cabo en todos los centros asistenciales del departamento que tienen habilitados los servicios de odontología. Así mismo, durante la realización de esta estrategia, todas aquellas personas que se acerquen a participar de las actividades, recibirán charlas sobre promoción y prevención de las enfermedades bucales producidas por una mala higiene oral, y otros temas de gran relevancia relacionados con la salud bucal.
Voz de Clara Inés Ángel, odontóloga Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles.
Hasta las 11:59 de la noche de este viernes 17 de junio, los propietarios de automotores con placas entre los números 000 y 400, podrán pagar su impuesto Vehicular sin ser sujetos de sanciones e intereses de mora. Esta es la fecha límite, establecida por la Gobernación, para el cumplimiento de esta obligación por parte del primer grupo de contribuyentes.
Para facilitar la cancelación en efectivo, las cajas de la tesorería –ubicadas en el primer piso del Centro Administrativo Departamental- atenderán en jornada continua entre 7:30 de la mañana y 5:00 de la tarde. Sin embargo, descargando el recibo de la página isva.quindio.gov.co, se podrá consignar también en todas las sedes del Banco de Occidente y sus corresponsales en la cadena Éxito, la Edeq, puntos Efecty -a través del convenio #6544-, del banco Davivienda o las instalaciones del IDTQ. Así mismo, quienes quieran hacer el pago de manera digital, podrán acceder al botón PSE, ubicado en la página https://isva.quindio.gov.co/portal-quindio
Luego de efectuada la fase clasificatoria de los deportes individuales para los Juegos Deportivos del Magisterio, se abrieron las inscripciones para los deportes de conjunto que harán parte de la competición. Los registros de los docentes, directivos docentes y administrativos que quieran participar, se llevarán hasta el 15 de julio en el link https://forms.gle/N62Qbe4Q62KNNeRE6.
Las disciplinas en las que se medirán los representantes serán baloncesto, voleibol, fútbol sala y fútbol, y contará con representación femenina y masculina, en varias categorías:
• Abierta: Nacidos del 2000 en adelante
• Hasta 30 años: Nacidos de 1992 en adelante
• De 31 a 40 años: Nacidos entre 1982 y 1991
• De 41 a 50 años: Nacidos entre 1972 y 1981
• Más de 50 años: Nacidos hasta 1971
Es de anotar que en cada equipo participante en estos ciclos deberá contar con al menos 3 competidores con más de 45 años. La clasificación dará 10 cupos para femenino y 10 para masculino en baloncesto; 12 por cada uno para voleibol; 10 por cada uno para fútbol sala; y 10 por cada uno para fútbol.
A casi 1.200, llega la cifra de familias del departamento beneficiadas durante la administración de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas mediante el programa Alianzas Productivas, que este jueves 16 de junio aprobó en el desarrollo de su fase III, 8 nuevos proyectos provenientes del Quindío, por valor cercano a los 4.500 millones de pesos y aproximadamente 300 productores.
El secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, recordó cómo se ha logrado la histórica participación del Quindío en esta convocatoria. “El Gobierno nacional, a través del ministerio de Agricultura, ha abierto tres convocatorias desde 2020. En la primera salieron elegidos 6 proyectos, que se encuentran en ejecución; en la segunda logramos dar un salto y colocar 17 proyectos más, que están iniciando operaciones luego de haber contratado a su equipo de profesionales. En esta tercera, pudimos adicionar 8 más, para completar de esta manera un total de 31 iniciativas, en todas localidades y con diversas cadenas productivas”, indicó.
Las 8 nuevas alianzas se orientan a la producción de guadua, ganadería de alta montaña, piscicultura, banano, carne de cerdo, plátano y gallinas ponedoras en los municipios de Buenavista, Córdoba, Génova, Circasia, Quimbaya y Pijao.