Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La Gobernación del Quindío a través de Indeportes desarrolló en el Coliseo del Café el encuentro departamental Nuevo Comienzo: Otro Motivo Más para Vivir, programa de Coldeportes, que bajo la ejecución del gobierno departamental, reunió a 330 adultos mayores de los 12 municipios del departamento alrededor de diferentes deportes, actividades recreativas, juegos tradicionales y muestras artesanales que permitieron una sana competencia que le dio la oportunidad a un ganador por cada municipio de integrar la comitiva que representará al departamento en la versión nacional que se desarrollará del 23 al 30 de septiembre próximo en Cartagena.
El Gobernador (e) del Quindío, Héctor Alberto Marín Ríos, recalcó la importancia que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá le ha dado a los adultos mayores dentro de su plan de gobierno: “En nuestro Plan de Desarrollo ellos ocupan un lugar privilegiado: su salud, la vida cultural, la vida deportiva es muy importante. Aquí está la sabiduría y todos los jóvenes y los servidores públicos tenemos que aprender de ellos. Por eso es importante que promovamos espacios como este, donde ellos se sienten felices y útiles y eso les ayuda en su vida”.
La gerente de Indeportes, Olga Lucía Fernández, destacó los aportes que hace este programa con 15 años de tradición en el bienestar de los adultos mayores: “Esto permite esparcimiento, compartir entre ellos y que se sientan vivos y productivos porque también sus artesanías son vendidas entre los asistentes, entonces para ellos es como un paseo; además algunos tienen la oportunidad de conocer el mar si clasifican para representar al departamento”.
El secretario de Cultura, James González Mata, informó que hasta el próximo 9 de septiembre estará abierta la convocatoria pública para la contratación de los servicios musicales de una banda instrumental sinfónica de viento debidamente conformada.
Lo que pretende el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, en compañía de la Secretaría de Cultura, es que además de prestar los servicios musicales como conciertos institucionales, didácticos, turísticos y de gala, requeridos por el departamento del Quindío, la banda apoye a las diferentes escuelas de formación presentes en los municipios.
James González Mata, secretario de Cultura, manifestó: “Lo que quiere el gobierno departamental es apostarle a las actividades culturales, circulación, formación de público y academia; que en el Quindío en los próximos 4 años hayan muchas escuelas de formación ya que las escuelas dan empleo, cobertura y eventos; necesitamos que los niños en las jornadas contrarias se entretengan y utilicen su tiempo en el arte y la cultura”.
La Gobernación del Quindío invita a las diferentes fundaciones y entidades para que participen de la convocatoria, ingresando a la página webwww.quindio.gov.co en la sección de contratación, avisos de convocatoria pública 2016; allí están las especificaciones de la licitación.
Desde hoy se cantará música andina en el Centro de Convenciones durante el XV Festival Cuyabrito de Oro
El Centro de Convenciones se convertirá desde hoy y hasta el próximo domingo en el escenario donde 33 niños y niñas de once departamentos de Colombia cantarán música andina como participantes del XV Festival Cuyabrito de Oro.
Cientos de habitantes del Quindío podrán disfrutar, de manera gratuita, de estos pequeños talentosos que apenas comienzan su carrera en la música. Esta será la primera vez que se hará un encuentro de ganadores de las versiones anteriores.
El evento vivirá las semifinales que serán entre hoy y mañana en el Centro de Convenciones a partir de las 6:00 p.m. La entrada será gratuita. Mañana sábado a las 3:00 p.m. se hará un desfile desde la plaza de Bolívar hasta el parque Sucre y al finalizar se hará una muestra musical. La gran final será este domingo en el Centro de Convenciones a las 5:00 p.m.
Tras la convocatoria hecha a las alcaldías de los municipios quindianos en dos oportunidades entre febrero y marzo, la Secretaría de Familia convocó una vez más a los alcaldes o sus delegados en las áreas de Desarrollo Social para que presenten los proyectos a favor de los adultos mayores en sus territorios a través de los diferentes Centros Vida y Centros de Bienestar del Anciano que atienden a esta población. La secretaria de Familia, Liliana Jaramillo Cárdenas, dijo que desde los municipios están en mora de pasar los proyectos y que debido a la necesidad de definir las iniciativas que serán financiadas con la estampilla de Adulto Mayor, se darán dos semanas más como último plazo.
“Infortunadamente no hemos recaudado la cantidad de proyectos correspondientes a todos los municipios y por eso en esta reunión les disparamos la primera alerta; les vamos a dar dos semanas, en ese tiempo pueden construir los proyectos porque no es la primera vez que lo hacen. Es importante que las administraciones municipales socialicen la ordenanza que hace relación a la estampilla y su distribución de manera estricta”, manifestó Liliana Jaramillo Cárdenas.
Lo que busca el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, en su propósito de mejorar la calidad de vida de las personas de la tercera edad de todo el territorio quindiano, es hacer las transferencias del recaudo que existe hasta el momento por concepto de la estampilla que favorece ciudadanos mayores, para que se pongan en marcha las iniciativas que subsanen sus necesidades.
Por directriz del Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, la Secretaría de Aguas e Infraestructura atendió oportunamente el llamado que realizó la defensora regional del Pueblo, Piedad Correal Rubiano, para encontrar una solución al problema sanitario que se está presentando en Boquía, Salento, por la colmatación de un pozo séptico.
Según explicó Eiber Arias Calle, director del Plan Departamental de Aguas del Quindío, PDA, esta situación se presentó porque el pozo séptico fue construido hace más de 20 años para ser usado por 40 familias, pero ahora soporta a más de 140 y nunca se le hizo un mantenimiento, provocando que la tubería del alcantarillado se llenara y se devolvieran las aguas negras. “Estas dos condiciones nos hacen un llamado de atención, frente a lo que se planifica en términos de subsanar los problemas ambientales y sanitarios que se están presentando”, agregó.
Para dar solución inmediata, como lo requirió el mandatario de los quindianos en su compromiso de cuidar la salud de los ciudadanos, Empresas Públicas de Armenia, EPA, siendo la única empresa sanitaria del departamento que cuenta con la infraestructura técnica adecuada y la cuadrilla de personas especializadas, realizará el mantenimiento necesario para evacuare el pozo y limpiar las tuberías; y la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, deberá estar pendiente de la forma como se dispondrán los lodos activados, que son altamente peligrosos para la salud humana.
Asimismo se realizará una visita técnica para hacer un levantamiento a mano alzada sobre los detalles que presenta la problemática, se elaborará el presupuesto para que a través del PDA, EPA, la Alcaldía de Salento y la CRQ se logre atender la emergencia en su primera fase.
Como segunda medida se pretende construir una infraestructura de desarrollo tecnológico para el manejo de los vertimientos en Boquía, debido a que las aguas residuales se están disponiendo en el río Quindío, aproximadamente 400 metros arriba de la bocatoma del acueducto de los armenios. Para ello ya se dio inicio al proceso de formulación para que a través del Viceministerio de Aguas, el gobierno departamental realice la gestión pertinente para la consecución de los recursos y así cumplirle a la comunidad con este proyecto.
Corredores que antes fueron usados para la violencia, ahora podrán ser incluidos en el programa que se avizora como parte del posacuerdo en Colombia.
En el Quindío, corredores que años atrás fueron usados por la guerrilla para la violencia, ahora podrían convertirse en vías para la paz y ser incluidos en el programa del posacuerdo en Colombia, así lo dio a conocer Álvaro José Jiménez Torres, secretario de Aguas e Infraestructura, tras reunirse junto con sus homólogos de Caldas, Risaralda y Antioquia con el Departamento Nacional de Planeación, DNP, para analizar las oportunidades que esta región tendrá con el nuevo Conpes 3857 de 2016, que fue creado para el beneficio de las vías terciarias. El encuentro además fue aprovechado para compartir experiencias exitosas que pueden ser replicadas en los departamentos.
Por directriz del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, Gobernador del Quindío, la administración seccional adelanta un proceso transparente y con estricto cumplimiento de la ley 909 de 2004 para proveer, de manera transitoria, personal para suplir diez vacantes de carrera administrativa existentes en la planta de la administración central del departamento y de esta manera acabar con la vulneración de derechos de los funcionarios de carrera que se presentaba en esta entidad gubernamental.
La Secretaría Administrativa se encargará de verificar el cumplimiento de los requisitos para otorgar los encargos y por ello no es necesario que los aspirantes se postulen a las vacantes, pues toda la planta será revisada para estudiar el derecho preferencial de encargo de los funcionarios y luego se publicarán los resultados. Es muy importante que las certificaciones y constancias que acreditan los estudios y experiencia de los empleados reposen en sus historias laborales, según explicó Mario Leal Mejía, director de Talento Humano de la Gobernación.
El personal que se necesita para estas vacantes son un profesional especializado, cuatro profesionales universitarios, tres profesionales universitarios de la salud, un técnico y un auxiliar administrativo que serán vinculados con las secretarías de Salud, Hacienda, Interior, Familia y Administrativa.
Los requisitos para el reconocimiento del derecho a encargo a un servidor titular de derechos de carrera son: ser empleado de carrera y encontrarse desempeñando el empleo inmediatamente inferior al que se pretende proveer transitoriamente, cumplir el perfil de competencias exigidas para ocupar el empleo vacante, incluyendo los requisitos de estudio y experiencia; poseer aptitudes y habilidades para desempeñar el empleo a encargar, no tener sanción disciplinaria en el último año y contar con una calificación sobresaliente en la última evaluación de desempeño laboral.
Cada una de las personas que hace parte de este Quindío Sí para ti recibe con la fe, la esperanza y la convicción que transmite el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, la noticia que hoy alegra a millones de corazones colombianos: Colombia tiene un acuerdo de paz, anuncio que fue recibido con complacencia por el mandatario de los quindianos.
“Esta noticia es trascendental para Colombia y para nuestras regiones, saber que ya tenemos un acuerdo es la certeza de que ya tenemos un punto de partida en el que todos los colombianos tenemos que empezar a trabajar”, expresó el Gobernador.
Además, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá nuevamente instó a los habitantes del departamento para que respeten la opinión de cada persona a la hora de votar por el plebiscito.
“En el Quindío venimos haciendo campaña en la que decimos que todo el mundo tiene derecho a votar en conciencia, los que quieran votar que sí y los que quieran votar que no; la mejor enseñanza que le podemos dar al país es que no podemos comprar peleas ajenas, no nos vamos a agarrar porque alguien diga que sí o porque alguien diga que no, vamos a saber respetarnos la opinión”, insistió el mandatario.
Al tiempo que el gobierno nacional hacía el anuncio desde La Habana, funcionarios de la administración departamental siguieron los pronunciamientos sobre el acuerdo desde la Gobernación.
Por invitación de la defensora regional del Pueblo, Piedad Correal Rubiano, la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura, se desplazará hoy a primera hora a Boquía, Salento, donde al parecer se presenta un problema ambiental generado por un pozo séptico de un lote privado.
El secretario de Aguas e Infraestructura, Álvaro José Jiménez Torres, explicó que un concejal de Salento envió a la Defensoría del Pueblo un derecho de petición en el que aduce que hay problemas en el acueducto privado de El Rosario, lugar donde hay unas 48 viviendas y un pozo séptico, construido también en una propiedad privada, que presuntamente estaría colmatado y presentando innumerables problemas.
Aunque a la dependencia gubernamental no ha llegado ninguna petición sobre este tema, el funcionario explicó que la Gobernación hará presencia porque aguas contaminadas de este sitio estarían llegando al río Quindío, lo que se convierte en un problema sanitario que afecta a la comunidad en general.
“A pesar de que es un predio privado, en el mismo derecho de petición se indica que las personas encargadas del mantenimiento eran la Alcaldía de Salento y la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ. Iremos para buscar solución al problema sanitario que es lo urgente y luego vamos a instar a la comunidad para que se diseñe una nueva planta de tratamiento que permita que las familias que están vertiendo allí puedan tener la capacidad que para ellos se requiere”, explicó Jiménez Torres.
El Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, escenario en el que se realizan eventos nacionales e internacionales que promueven el desarrollo empresarial, institucional y cultural del departamento, está siendo reparado por la Gobernación del Quindío por iniciativa del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, mandatario de los quindianos, quien mostró su preocupación desde enero pasado, tras conocer el estado de abandono en el que se encontraba el lugar.
Pintura, arreglo de puertas, baños y luminarias fueron algunas de las adecuaciones ejecutadas por la administración departamental en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, en los que se invirtieron alrededor de $80 millones para que el departamento del Quindío pueda seguir siendo el anfitrión de diferentes eventos.
El director logístico de la Gobernación del Quindío, Pedro Felipe Rodríguez Camargo, explicó que desde Bogotá varias entidades se mostraron interesadas en realizar allí sus eventos como convenciones, simposios y conferencias, pero exigieron reparaciones locativas.
El Centro Metropolitano de Convenciones tiene capacidad de albergar hasta 2500 personas, por eso se espera que se siga consolidando como uno de los escenarios más importantes de la región.
Durante el encuentro se desarrollaron seis conferencias enfocadas a la importancia de potenciar este tipo de agricultura que está ligada al desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria y la conservación del medio ambiente, aspectos incluidos en el programa Quindío Territorio Vital, inmerso en la estrategia Desarrollo Sostenible del Plan de Desarrollo, táctica expuesta por el secretario de Agricultura, Carlos Alberto Soto Rave.
“Desde el programa Territorio Vital vamos a trabajar en proteger este territorio, en conservarlo y en mejorar todo lo que se ha destruido. Además, en promover la producción limpia, el uso de tecnologías alternativas en la producción agropecuaria del Quindío, apuntándole a que tengamos un alimento cada vez más sano, que podamos ser sostenibles en la producción y que podamos acceder a mercados especializados donde los consumidores paguen y valoren lo que significa una producción orgánica e inocua para su consumo”, indicó el secretario.
Por su parte, el vicepresidente de Fedeorgánicos, Fabio Ernesto Aristizábal Arango, aseguró que el Quindío es privilegiado por tener un Gobernador y un secretario de Agricultura que realmente se preocupan por el campo, y que este seminario es una buena forma de empezar a convertir el Quindío en un espacio de conocimiento sobre este tema, debido a su capital ambiental.
Además, el funcionario explicó algunos de los beneficios de esta forma de cultivo: “La agricultura orgánica trae calidad de vida para el productor, permanencia dentro del sistema para sus hijos y para los hijos de sus hijos, porque nos estamos quedando sin gente joven en la tierra; modelos empresariales rentables, productivos, sostenibles y sustentables, un espacio para la gente que viene de otros lugares del mundo y para que nos reconozcan como el nodo más importante en un sistema de clusterización medio ambiental sobre producción y agricultura orgánica”.
Tras la ejecución de las obras de ampliación y rediseño del hospital San Juan de Dios, y de la dotación y modernización de laboratorios clínicos, construcción de 6 nuevos quirófanos y expansión de la Unidad de Cuidados Intensivos, en lo que se invirtieron $9 mil 600 millones, la entidad realizó un Foro de Auditoría Visible, promovido por el Departamento Nacional de Planeación, DNP, con el fin de exponer ante la comunidad el manejo que tuvieron los recursos y la dinámica del proceso del proyecto.
El gerente del hospital San Juan de Dios, Jaime Gallego, indicó que si bien a lo largo de la obra ya se han hecho tres ejercicios de auditoría visible, esta es la más importante por ser la de cierre: “Aquí lo que se hace es abrir un diálogo entre los técnicos que desarrollaron la obra y la comunidad, se hace un repaso técnico en infraestructura, ingeniería, arquitectura, la parte administrativa, financiera, social y el impacto en general. El delegado del DNP, Leonardo Fonseca, resaltó que la parte más importante que tuvo el proyecto fue la relación entre el hospital, los ejecutores de la obra y los veedores”.
El secretario de Salud del Quindío, César Augusto Rincón Zuluaga, recordó que el proyecto de modernización del hospital fue desarrollado con los más altos estándares de calidad, al punto de tener el reconocimiento de la oficina de Prestación de Servicios Públicos del Ministerio de Salud en la parte de laboratorio clínico como uno de los mejores de la red pública del país, la Unidad de Cuidados Intensivos, UCI con la tecnología de punta y personal calificado y unos quirófanos a la vanguardia.
“Este fue un gran proyecto que va a impactar favorablemente no solo a la comunidad del Quindío sino a la del norte del Valle, del Tolima y de Risaralda. En general una obra que va a brindar una atención más completa e integral a todos los pacientes que acudan al San Juan de Dios”, manifestó César Augusto Rincón Zuluaga.
El Departamento Nacional de Planeación, DNP, le confirmó al Gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, que el Quindío será beneficiado por el ‘Programa Nacional de Asistencia Técnica a Planes de Ordenamiento POT/POD Modernos’, anuncio que hizo en días pasados, y le manifestó que para ello contará con capacitaciones, certificaciones, estudios especializados de ordenamiento territorial, entre otros insumos.
El objetivo del programa es convertir al departamento y sus municipios en eje de inversión pública y privada que promueva el desarrollo sostenible de zonas rurales y urbanas de la región.
Quindío fue elegido para la ejecución de esta iniciativa por la combinación de dos criterios: por ser uno de los departamentos con mayor número de municipios priorizados por el componente POT y por tener presencia de proyectos estratégicos para la Nación.
A través de una misiva, el DNP le informó al mandatario de los quindianos que contará con el acompañamiento de esta entidad, del Comité Especial Interinstitucional, CEI, y de la Comisión de Ordenamiento Territorial, COT, en las etapas de prealistamiento y alistamiento para formular el POD.
Asimismo, le indicó que conformará una unidad técnica compuesta por un profesional experto en OT regional, un economista experto en OT y un experto en Sistemas de Información Geográfica, SIG, que harán parte del equipo de trabajo de un operador regional seleccionado y contratado por el DNP y el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade. A su vez, el departamento dispondrá de otros tres profesionales para el desarrollo de las dimensiones ambiental, de asentamientos, conectividad regional y socio cultural del POD. Ambos grupos trabajarán durante 14 meses en el mismo objetivo.