logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Diez funcionarios y colaboradores de la Gobernación del Quindío representaron al ente territorial en la disciplina de bowling durante la primera parte de los XXI Juegos Nacionales Deportivos de Servidores Públicos, Cordemo. El campeonato realizado este fin de semana en Santiago de Cali, Valle del Cauca, fue la oportunidad para obtener las preseas de oro en la modalidad todo evento, plata en parejas y bronce en individual.

Durante el evento, en el que se jugaron las modalidades equipos, ternas, parejas por rama, parejas mixtas, individual y todo evento; Érica Jiménez Jaramillo y Juliana Escandón González, deportistas de la Administración Departamental, ganaron medalla de plata en parejas por rama. Igualmente, Juliana Escandón González se colgó bronce en individual y oro en todo evento.

“Representamos a nuestra Gobernación con mucho orgullo. En el torneo había 7 delegaciones, entre alcaldías y gobernaciones del país. Eestaba Valle del Cauca, Cali, Yopal, Antioquia, Medellín, Fusagasugá y Quindío. Como equipo unido, jugamos, nos ayudamos, participamos, celebramos el triunfo en conjunto, y entregamos nuestro esfuerzo y dedicación, trabajamos fuerte por ello. Estas medallas las tenemos gracias al positivismo y trabajo constante y dedicado de todos; estamos felices con los resultados para nuestro departamento. Queremos continuar con el equipo y fortalecerlo con implementos deportivos y todos los empleados que se quieran integrar”, expresó Juliana Escandón González, funcionaria de la Secretaría del Interior, coordinadora de la disciplina y ganadora de medallas.

Para la segunda parte de los Juegos, la Gobernación llevará este año a la delegación más grande en la historia del Quindío: serán más de 120 deportistas de la entidad los que viajarán en septiembre a Yopal, Casanare, para competir en otras disciplinas. Cabe destacar que desde el año 1995 el ente territorial ha participado en dicho evento realizado en ciudades como Cali, Fusagasugá, Medellín, Cúcuta, Cartagena de Indias, Pasto, entre otras; en las que ganaron medallas en disciplinas deportivas como sapo, fútbol, parqués, billar, bolos, ciclismo y natación.

Voz de Juliana Escandón González, funcionaria de la Secretaría del Interior, coordinadora de la disciplina y ganadora de medallas.

En el marco de la Celebración del Mes del Adulto Mayor, el Gobierno Departamental, a través de la Oficina de la Gestora Social, desarrolla una serie de visitas por los CBA del Quindío. En esta oportunidad, Sara Jaramillo Arango, en representación de la oficina, visitó el centro de atención Rita Martínez, del municipio de Buenavista, compartiendo un almuerzo e instantes de esparcimiento en los que se hizo reconocimiento a la labor que cada uno de ellos ha hecho por la construcción de este territorio.

“Estamos muy felices por el acompañamiento que nos brindan desde el Gobierno Departamental. Hoy disfrutamos de una actividad muy bella con nuestros abuelos, quienes necesitan de la compañía de otras personas. Les agradezco por los detalles que les compartieron, para los abuelos lo más valioso es la compañía y el cariño que cada visitante les puede brindar”, indicó Gloria Patricia Salgado, directora del Centro de Bienestar.

Esta serie de visitas se mantendrá durante todo el mes de agosto, reafirmando el compromiso de la Administración Departamental por exaltar el valor de estas personas para la sociedad.

Voz de Sara Jaramillo Arango, representante de la Oficina de la Gestora Social del Quindío.

Voz de Gloria Patricia Salgado, directora del Centro de Bienestar Rita Martínez.

Voz de José Héctor Ramírez, residente del Centro de Bienestar.

El Grupo Anticontrabando de la Gobernación del Quindío, adscrito a la secretaria de Hacienda y promovido por la Federación Nacional de Departamentos, FND, se desplazó durante el fin de semana hasta el municipio de La Tebaida, por motivo de las festividades aniversarias, para realizar sus tradicionales visitas de control, inspección y vigilancia a establecimientos comerciales.

Dando continuidad a la ejecución del Programa Anticontrabando, el grupo operativo del departamento hizo presencia en las fiestas que se cumplieron durante el último puente; y en su labor de fiscalización a los productos gravados con el impuesto al consumo y/o monopolio de participación, halló 24 botellas de licor de una marca muy popular a nivel nacional. El producto contaba con estampilla falsificada de los departamentos de Risaralda y Valle del Cauca.

Se procedió a realizar una evaluación minuciosa del producto por parte de los funcionarios, y con el acompañamiento de un perito de licores de la Fábrica de Licores de Antioquia, FLA, se logró confirmar que el producto era adulterado. El material aprehendido se transportó, cumpliendo con su debida cadena de custodia, a las bodegas ubicadas en el CAD y se comenzó con el respectivo proceso administrativo y sancionatorio de este acto ilegal que atenta contra la salud.

Es importante instar a todos los habitantes del departamento adquirir sus productos en establecimientos reconocidos y legalmente constituidos, para evitar sanciones tales como multas económicas, cierres a establecimientos, cancelación de la matrícula mercantil y procesos penales.

Desde el Gobierno Departamental, liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se ratificó el compromiso con la legalidad, protegiendo las rentas departamentales, recursos que son percibidos para la salud, la educación y el deporte de quienes residen en esta región, así como para salvaguardar la salud y el bienestar de todos los quindianos y de quienes visitan el ente seccional.

Voz de Daniela Alvis,  Directora de Tributaria

Ante el comunicado especial N° 93 del IDEAM, donde se informa sobre la probabilidad de que el fenómeno La Niña acompañe el segundo semestre de 2022, incrementando las precipitaciones en los meses de agosto y septiembre, la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres reiteró el llamado a la comunidad para tomar medidas de prevención, ante la posibilidad de que se presenten afectaciones por vendavales, avenidas torrenciales, granizadas, crecientes súbitas, deslizamientos e inundaciones a nivel nacional.

Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior encargada, explicó: “Ante este comunicado del IDEAM, se mantiene el alistamiento preventivo de los miembros del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres y de los organismos de socorro para atender cualquier emergencia que se llegue a presentar ante el aumento de las precipitaciones.

Además, afirmó que, en el departamento del Quindío, se presentan más afectaciones por eventos de remoción en masa en los municipios cordilleranos, y, de acuerdo al estudio de vulnerabilidad por vendavales, se establece parte de Armenia, La Tebaida, Montenegro y Circasia como los municipios donde más se presenta este fenómeno; por ello, cual se hace un llamado a la población a tomar medidas que permitan mitigar los riesgos: es importante asegurar su techo, hacer buena disposición de basuras, limpiar vigas y canaletas, evitar permanecer en zonas al aire libre durante las tormentas, consultar las fuentes oficiales y atender sus recomendaciones entre otros.

Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior encargada

Con el liderazgo de la Gobernación del Quindío y el acompañamiento de la Policía, Fiscalía, CTI, Ejército, Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf y representantes de las alcaldías de Buenavista y Calarcá, este martes 16 de agosto se adelantó el Consejo Departamental de Seguridad Extraordinario, con el fin de hacer seguimiento a dos presuntos casos de abusos sexuales presentados en estos municipios.

“Ya las autoridades competentes han adelantado las actuaciones urgentes, los casos están priorizados, ya serán ellos quienes determinen el paso a seguir: las dos menores se encuentran estables de salud. Desde el Gobierno Departamental, se manifestó la preocupación ante el Consejo porque no podemos permitir que estos hechos se presenten con nuestros niños, niñas y adolescentes en el departamento”, afirmó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior encargada.

Añadió que, desde las diferentes secretarías del Gobierno Departamental, se reforzará todo el tema de capacitación, prevención y sensibilización; igualmente se realizó un llamado a los padres de familia a permanecer muy atentos en los desplazamientos, amistades y redes sociales de sus hijos para evitar que estas situaciones se presenten.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior Encargada

De manos de la directora del Instituto Uno, adscrito al parque científico de Innovación Social de Uniminuto, Viviana Garzón, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas recibió la declaratoria como territorio Stem+ para el Quindío, un estándar que obtuvo la Secretaría Departamental de Educación como parte del grupo de 21 entidades territoriales reconocidas por el ministerio nacional del ramo, y con el que estas se suman a Bogotá y Medellín como regiones en las que la metodología se integra a la práctica docente.

“Este es el resultado de un trabajo arduo de 4 meses en los que se definió cómo estas herramientas van a generar un ecosistema de emprendimiento y empoderamiento en temas de ciencia y tecnología, cómo la tecnología va a impactar esas rutas y trayectorias educativas de niños y niñas en el territorio, y cómo generamos alianzas de poder que nos permitan, como sociedad, entender esta metodología como motor de desarrollo para los territorios y el país. El ejercicio, aunque se hizo en Colombia con el Ministerio, hizo parte de un ejercicio más amplio que cubrió toda Latinoamérica y que desarrolló la fundación Siemens Stiftung; y, de manera similar, pasó al ámbito territorial, al reconocer en las entidades territoriales certificadas, como el Quindío, las apuestas que se venían haciendo en temas de dotación, infraestructura y el trabajo de los docentes y rectores”, reveló.

El mandatario departamental recibió con satisfacción este reconocimiento que se suma a sus esfuerzos por implementar en la región este modelo que vincula temas de ciencia y tecnología a la resolución de retos particulares al contexto de cada territorio, entre los que se cuentan la primera fase de entregas de aulas Steam a 63 instituciones educativas por parte de la cartera de las TIC, y que resuelve el tema de la infraestructura requerida; así como la conformación de la estrategia Escuela Emprende a cargo de la cartera de Educación, y que trata directamente la metodología para hacer un adecuado aprovechamiento de estos ambientes de aprendizaje y sus equipos.

Voz de Viviana Garzón, directora del Instituto Uno de Uniminuto

De las cinco categorías que buscaban un ganador territorial para representar al departamento en el Encuentro Folclórico y Cultural del Magisterio, dos quedaron a cargo de la Secretaría Departamental de Educación y tres más en manos de la de Armenia. Así fueron los resultados del clasificatorio realizado el pasado jueves 11 de agosto, en el que ambas carteras enfrentaron a sus participantes en las modalidades de danza, música, teatro, oralidad y pintura, para así conformar la delegación que viajará a Medellín entre el 14 y el 18 de octubre del presente año.

En música, el ganador fue el Grupo Suteq, conformado por docentes de diferentes instituciones educativas de los 11 municipios no certificados; mientras que en oralidad la seleccionada fue Blanca Ruby Grisales, de la I.E. Luis Granada Mejía. Por su parte, en danza, el Grupo Suteq, de la ciudad de Armenia, se quedó con la designación; Mauricio Morales y Ángelo Ospina Duque lograron su cupo en teatro; y Leidy Johana Betancourt Jaramillo obtuvo lo propio en pintura, siendo estas tres últimas modalidades ocupadas por personal vinculado a Educación municipal.

Cabe anotar que este es un programa de bienestar laboral ejecutado por el Ministerio de Educación y Fecode que se enmarca en la política de estímulos e incentivos para los docentes y directivos docentes del sector oficial. La competencia nacional se llevará a cabo durante la misma semana de las jornadas deportivas en octubre, en la capital antioqueña.

Un balance positivo frente a una presidencia entrante comprometida con el agro dio el secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, que tuvo su primer contacto con la ministra de Agricultura, Cecilia López Montaño, los días jueves y el viernes pasado, en el Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura – Consa, y gracias a una invitación del Instituto Iberoamericano de Cooperación Agropecuaria, IICA.

En la actividad, cada uno de los gobiernos territoriales expuso las problemáticas de sus regiones; el Quindío, en particular, presentó como una posible victoria temprana “el proyecto en café, viabilizado por la Agencia de Desarrollo Rural, ADR, por casi 10.000 millones de pesos y que se encuentra en fase III. También se habló de la necesidad de ajustar los presupuestos de las Alianzas Productivas aprobadas, debido a que el alza en el costo de los insumos obliga a actualizar sus presupuestos. Igualmente, nos llamó la atención la propuesta de acudir a los predios inscritos en la Sociedad de Activos Especiales, SAE, para procesos de reforma agraria. Para el Quindío, esta sería una muy buena alternativa porque en el departamento hay varios predios con esta característica”.

Asimismo, se trataron temas relacionados con la refinanciación de la bolsa dispuesta para el seguro de cosecha; mecanismos de acceso a la vivienda rural nueva y a mejoramientos de usada; la participación de las regiones en las convocatorias que lance el Ministerio; recursos destinados a ciencia, tecnología e innovación; eliminación de intermediarios en la comercialización, e instrumentos de planificación rural.

“Lo más importante es que seremos parte activa del Plan Nacional de Desarrollo, gracias al enfoque territorial que se le quiere sumar de parte de la Presidencia. En el Quindío ya tenemos un camino trazado, con los 12 Consejos Territoriales de Desarrollo Rural, a los que estaremos visitando en su momento, con la Nación, para escuchar y hacer los aportes, así como para estar preparados al momento en el que estén listos los lineamientos para las nuevas convocatorias y lograr que lleguen nuevos recursos al departamento”, subrayó.

Voz de Julio César Cortés, secretario de Agricultura

La Gobernación del Quindío llevó a cabo la imposición de banda a las mujeres que representarán al Quindío y a Armenia en el Reinado Nacional del Paisaje Cultural Cafetero, un evento que se realizará el 1, 2 y 3 de septiembre y que tendrá lugar en Sevilla, Valle del Cauca.

De esta manera, Paula Huertas, como Gobernadora encargada, le impuso las bandas a Isabela López Sánchez, como representante del Quindío, y Kriss Duque Jiménez, candidata de Armenia.

“El Quindío, como Corazón de Colombia, hace parte del PCC y estamos seguros y convencidos de que nuestras reinas harán un excelente trabajo, se desempeñarán muy bien y sobre todo mostrarán el crecimiento de nuestra cultura cafetera y el conocimiento del café. Ellas no solo serán unas grandes exponentes de ese paisaje para todo el país, sino a nivel internacional. Ustedes se convierten en embajadores de nuestro pedacito de cielo y estamos seguros de que serán exitosas en las representaciones que van a tener”, dijo Huertas.

De igual manera, durante el evento se destacó la importancia de trabajar articuladamente entre Sevilla y el Quindío para fortalecer todo lo relacionado al Paisaje Cultural Cafetero ante el mundo. Asimismo, a través del certamen, se busca promover la importante labor de la mujer en estos procesos.

Finalmente, Isabela López Sánchez manifestó su gratitud a los quindianos y al gobernador Roberto Jairo Jaramillo por proporcionar estos espacios. “Gracias por todo el apoyo que me han brindado; estoy muy feliz de representar al Corazón Verde de Colombia, que es nuestro departamento, y quiero demostrar que las mujeres no solo somos bellas exteriormente, sino que somos capaces de muchísimas cosas, somos trabajadores, honradas, pujantes y, por eso, estoy muy contenta de tener este logro. Agradezco al gobernador, a través de su delegada, por ese apoyo que nos brindó”.

La Secretaría de Cultura, en articulación con la Academia de Historia, avanza en la elaboración de la documentación pertinente y todo lo requerido para la viabilidad jurídica, en la búsqueda de la declaratoria del Camino Nacional o Camino del Quindío, un recorrido insignia que atraviesa parte de Salento y Filandia hasta el Tolima, como patrimonio tangible del Quindío, con miras a la declaratoria nacional, que será gestionada ante el Ministerio de Cultura.

¿Cuáles serían los beneficios de esta declaratoria?

Según William Parra, jefe de Patrimonio y Arte de la Gobernación del Quindío, la declaratoria permite tomar acciones para proteger la biodiversidad del camino, plantas y arbustos nativos. De igual manera, evitará que este sea atropellado o invadido por otros dueños. Asimismo, destacó que los quindianos son más conscientes y desean también esta declaración patrimonial.

De esta manera, se trabaja fuertemente en todo lo necesario para organizar a cada municipio y solicitar los puntos que serán claves para la presentación del proyecto. Se busca que el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas otorgue la declaratoria y finalmente esta sea enviada al Ministerio de Cultura.

En el proceso de vigilancia epidemiológica intensificada, se han venido adelantando las acciones de captación pertinentes de casos probables reportados por los diferentes prestadores de salud, confirmándose por laboratorio de referencia nacional el primer caso de viruela símica (Monkeypox), el cual fue informado en forma directa por parte del Instituto Nacional de Salud, INS, al ente territorial.

Desde la Secretaría de Salud Departamental, se ha realizado el seguimiento estricto a casos probables con cuadro clínico compatible y se han adelantado procesos de capacitación a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, las entidades Administradoras de Planes de Beneficio, secretarías de salud municipales y planes locales de salud, para garantizar la captación oportuna de casos probables, logrando el aislamiento inmediato, identificación de contactos en pro de lograr el corte de cadenas de transmisión, haciendo adherencia estricta  a los protocolos establecidos el nivel Nacional,  para manejar la presencia de casos  y cortar las cadenas de transmisión del virus en el territorio.

El secretario de Salud departamental encargado, Jorge Hernán Zapata Botero,  destacó el trabajo que desempeña el grupo de vigilancia epidemiológica del ente territorial, en unión a los niveles municipales, con el fin de lograr el control de la transmisión, contando con el Laboratorio Departamental de Salud Pública, para el envío de muestras a los laboratorios de referencia, y afirmó:  “Estamos prestos para articular estrategias con los prestadores de servicio, con los referentes de los hospitales, con la red pública y privada, razón por la cual se realizó comité técnico y mañana realizaremos sala de análisis de riesgo con todos los actores, con vigilancia intensificada. Nuestro equipo trabaja 24/7, articulando las acciones con cada uno de los municipios, preparándonos para atender cualquier emergencia que se genere producto de este virus”.

El caso confirmado para viruela símica se encuentra en aislamiento, con aplicación de los protocolos establecidos para el manejo, hasta que desaparezcan en su totalidad los síntomas presentados y supere el periodo de transmisibilidad de la enfermedad, con el fin de minimizar el riesgo para sus contactos cercanos.

Con corte al 15 de agosto de 2022, el país reporta un total de 129 casos confirmados de viruela símica, de los cuales el 75% se concentra en Bogotá, seguido del departamento de Antioquia con el 10%, 12 entidades territoriales ya han confirmado casos, entre ellos el vecino departamento de Risaralda, previendo que en termino de días se estaría confirmando el primer caso en el Quindío.

Frente a lo informado, es perentorio contar con el apoyo de la población general, de las entidades de salud y estamentos desde donde se pueda detectar un posible caso de viruela símica, con el fin de contar con la captación oportuna, logrando de esta forma controlar su transmisión, siendo necesario, informar que las acciones adelantadas se orienta a la protección en primera instancia del paciente afectado, adelantando protocolo de manejo que garantice la superación de su cuadro clínico, su mejoría general y calidad de vida, la protección de sus contactos estrechos para minimizar el riesgo de contagio e identificar oportunamente una posible transmisión, y, finalmente, evitar que el contagio llegue a una transmisión comunitaria. Por lo que se insta a la comunidad en general a reportar casos probables o informar síntomas presentados que cumplan con las siguientes características:

Persona que presenta exantema en cualquier parte del cuerpo (sean máculas, pápulas, vesículas, pústulas) o úlcera genital/perianal o proctitis; acompañado o no de fiebre, odinofagia, mialgias, linfo-adenopatías o cefalea y que cumpla con los siguientes criterios epidemiológicos en los últimos 21 días:

  • Contacto con caso confirmado de viruela símica
  • Antecedente de desplazamiento a países con brote de viruela símica
  • Contacto estrecho, inclusive el intimo o sexual, con persona procedente del exterior
  • Nuevas o múltiples parejas sexuales
  • Según criterio médico o de especialista.

Posterior a la identificación del caso probable, es necesario identificar, sus contactos estrechos, que serían las personas a riesgo de contraer la enfermedad, que se identifican por cumplir con las siguientes situaciones:

  • Contacto físico directo o íntimo como besarse o abrazarse, incluido el contacto sexual.
  • Exposición prolongada cara a cara (incluidos los trabajadores de la salud sin el Equipo de Protección Personal, EPP, adecuado)
  • Los pasajeros que han estado sentados al lado o hasta tres filas de un caso probable o confirmado en un medio de transporte.
  • Contacto con materiales contaminados, como ropa o ropa de cama, fómites o elementos de uso personal (celulares, cigarrillos electrónicos, etc.).

Personas a quien se les realizara el respectivo seguimiento, con el fin de lograr la identificación oportuna de nuevos casos de viruela símica, siendo importante tener en cuenta, que, al ser clasificado como contacto estrecho de un caso probable o confirmado, es necesario cumplir con las normas de bioseguridad, como el uso de tapabocas, lavado permanente de manos, distancia de seguridad. 

Voz Jorge Hernán Zapata Botero, secretario de Salud Departamental encargado.

La selección Quindío de fútbol 5 sonoro se quedó con el subcampeonato del cuadrangular preparatorio a Juegos Paranacionales 2023, que se llevó a cabo en la ciudad de Ibagué durante el fin de semana, luego de una apretada final contra el departamento del Tolima (1-1), que tuvo que definirse desde el punto penal (2-1).

El cuerpo técnico conformado por el profesor Jon Jairo Velazco, Juan Camilo Ariza y nuestro guía Camilo Franco, que dirigieron a diez paratletas de nuestro departamento que firmaron una de las más grandes participaciones en los últimos tiempos. En el evento participaron el club Atlético Tolima, el club Visionarios, la selección Tolima y la selección Quindío, y Velazco resaltó el apoyo por parte de Indeportes Quindío para la participación en este fogueo.

En total los quindianos ganaron 3 partidos de 5 disputados:

Sábado 13

Atlético Tolima 1-0 Selección Quindío
Club Visionarios 1-3 Selección Quindío

Domingo 14
Atlético Tolima 1-3 Selección Quindío

Semifinal
Club Visionarios 1-3 Selección Quindío

Final
Selección Tolima 1-1 Selección Quindío (Definición por penales Tolima 2-1 Selección Quindío)

Voz de Jon Jairo Velazco, entrenador departamental de fútbol 5

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov