logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

La Casa de la Mujer Empoderada del Quindío se ha convertido en un gran acierto de la Administración Departamental. Así lo han manifestado varias de las mujeres que ya se han vinculado con la amplia oferta de servicios que desde allí se dispone. Alrededor de 220 quindianas presentaron la muestra de los trabajos realizados durante el curso de elaboración de pesebres, un espacio de formación adelantado en articulación con el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA.

Diana Liliana Zuluaga, beneficiaria de la oferta de formación, contó su experiencia: “Siempre me ha encantado todo lo relacionado con la decoración navideña; este curso fue una gran oportunidad para ampliar mis conocimientos en este tema. Agradezco a la Gobernación del Quindío y al SENA por brindarnos estos espacios que nos permiten relacionarnos con otras personas, aliviarnos del estrés y, ¿por qué no?, convertirnos en generadoras de ingresos propios”.

Activación de rutas para la atención, asesoría psicológica, empoderamiento y crecimiento económico son algunos de los servicios que las mujeres del ‘Corazón de Colombia’ podrán encontrar en este lugar, ubicado en la calle 20 entre carreras 12 y 13 de la ciudad de Armenia.

Voz de Leovian Higuita, instructor del SENA.

Voz de Lida Liliana Zuluaga Rodríguez, asistente del curso de formación.

La VII versión del Arts Fest 2022 Dreams - A closer look into our minds tiene como objetivo resaltar e incentivar los sueños, un proyecto articulado con la Gobernación del Quindío y el GI School.

¡Feliz cumpleaños al Emporio Cafetero! Hoy celebremos 132 años de Montenegro, un municipio de gente amable y pujante. Resaltamos cada una de las bondades de sus habitantes y queremos comprometernos, como Gobierno Departamental, a seguir trabajando fuertemente por un municipio que se ha destacado en el 'Corazón de Colombia' por su ejemplo y arduo trabajo.

Con la presencia del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se llevó a cabo una mesa técnica con todos los actores en la rehabilitación de la vía Pijao -Río Verde para darle celeridad a este proyecto tan importante para todos los pijaeses. Se estableció un cronograma de trabajo previo al inicio de obra previsto tentativamente para el 31 de octubre del 2022.

Este plan de trabajo concertado entre el contratista (consorcio Eleverde), la interventoría (consorcio Acinco Limitada), la secretaría de Aguas e Infraestructura y la secretaría Jurídica y de Contratación contempla la aprobación de las hojas de vida del equipo ejecutor, un recorrido de reconocimiento de la vía, otra mesa técnica y, por último, la socialización de inicio de obra con la comunidad.

Cabe recordar que el cambio de la capa asfáltica hace parte de la fase 4 de rehabilitación de la vía Pijao -Río Verde, la cual tiene una inversión de $17.273 millones para la restitución de 13.5 kilómetros de carpeta asfáltica y la intervención de 20 puntos inestables, por medio de muros de contención y obras de arte, al igual que alcantarillas, sumidos y desagües.

Sin duda, este es uno de los proyectos más esperados para los habitantes del ‘Municipio Donde Duermen las Garzas’, que gracias al gobierno ’Tú y Yo’ han recibido grandes noticias y obras, como los muros de contención para el Río Lejos, el Recinto Gastronómico, la rehabilitación de la vía Pijao -Guacas- Génova y la construcción de la Bocatoma.

Voz de José Fernando Viteri Muñoz, director de interventoría obra Pijao, Río Verde.

Con acciones contundentes, finalizó la segunda Mesa de Seguimiento de Hacinamiento Carcelario, donde las autoridades del departamento realizaron la verificación del plan de respuesta frente a la sentencia de unificación referente a la situación de las personas privadas de la libertad.

Jornadas de atención psicológica, caracterización y aseguramiento médico y entrega de dotación de elementos para el mejoramiento de las condiciones de vida intramural son algunas de las gestiones que se comprometieron realizar los entes gubernamentales.

“Ha sido una reunión muy nutrida, en la que hemos podido evidenciar algunos avances. Tenemos otras responsabilidades por cumplir, pero desde la Gobernación del Quindío contamos con el absoluto compromiso y la seguridad de que estos se van a ir desarrollando en lo que queda de este año. Tenemos unos retos importantes, como es continuar con el trabajo de la construcción del módulo de Peñas Blancas y generar algunas acciones para garantizar los derechos de esta población”, concluyó la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior departamental.

El Gobierno Departamental entregó elementos para fortalecer proyectos productivos para la población víctima del conflicto armado que reside en el departamento del Quindío, con lo cual se busca saldar la deuda moral con esta población y aportar a una verdadera reparación integral de estas y sus familias. Es así como se apoyaron emprendimientos en diferentes líneas de producción: gastronómica, agropecuaria, textil, entre otros.

El Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, indicó: “Son 86 proyectos productivos para las víctimas del conflicto armado. Estamos hablando de darles las herramientas, darles la caña de pescar, la máquina de coser, muchos otros elementos a estas familias. También, a través de mujeres Tics, estamos ayudándoles para que no solo tengan estos elementos, sino que en la virtualidad puedan ofrecer sus productos”. Agregó que ha sido un día de bendición en el que se entregaron 26 proyectos, y en los próximos días se entregarán elementos a 50 más.

Luz Marina Hernández Martínez, víctima del conflicto, beneficiaria manifestó: “Hoy damos las gracias por el apoyo a la Gobernación del Quindío; en mi caso, mi proyecto se llama ‘Cuide el Verde’ y se dedica a elaborar alpargatas a mano, hoy recibo esta ayuda para lograr ser empresaria y cumplir el sueño de exportar estos productos, por mi departamento del Quindío así sea nativa del departamento del Valle un abrazo gigante para todos quienes hacen posible este proyecto de fortalecimiento.

Uberney Pineda Marín, víctima de reclutamiento forzado representante de la mesa departamental de víctimas del municipio de Circasia con su emprenderismo de confección en cuero puntualizó: “Hoy estamos recibiendo unas unidades productivas que hace más de 4 años se habían solicitado; y hoy, gracias a Dios y al equipo de Secretaría del Interior, se hace realidad, antes tenía que pagar para que me cosieran las billeteras en cuero en otro lado, hoy gracias a Dios y a la Gobernación facilitan el trabajo de todos nosotros ".

Voz de Luz Marina Hernández Martínez, víctima del conflicto, beneficiaria

Voz de Uberney Pineda Marín, víctima de reclutamiento forzado

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío

Con la siembra de 120 árboles de especies nativas en el cauce de la quebrada La Congala, en el corregimiento de Barcelona, en Calarcá, se llevó a cabo una jornada de la restauración ecológica de material vegetal, para potenciar la vida del afluente y garantizar el suministro de agua prestado por un acueducto rural.

Gracias a voluntarios del batallón de Alta Montaña N° 5 ‘General Urbano Castellanos Castillo’ Batallón de Servicios Cacique Calarcá BASER8, la Universidad del Quindío y el PDA (Plan Departamental de Aguas), por solicitud y con la participación del Acueducto Asociación de Usuarios de Servicios Barcelona, Quindío, se sembraron guayabos peruanos, dulces, guamos, caracolíes, vainillos y chicalás; y especies que fomentan la conservación del agua, como heliconias y congos.

Diego Toro Martínez, administrador de la asociación de Usuarios de Servicios de Barcelona, explicó la importancia de esta intervención para el funcionamiento del acueducto del que dicho organismo es administrador “y que atiende a unas 15.000 o 16.000 personas, convirtiéndose en una contingencia en momentos en los que el acueducto tradicional presenta alguna eventualidad. Pero, además, es una acción importante para conservar el medio ambiente y la vida de la fuente hídrica”.

Por su parte, Estefanía Bautista Hernández, trabajadora social del PDA, reiteró la disposición de la dependencia para que comunidades, particularmente ruarles que requieran o deseen reforestar sus áreas de influencia, se comuniquen y soliciten el apoyo de la Gobernación en materia de reposición de los recursos naturales.

Voz de Diego Toro, administrador de la asociación de Usuarios de Servicios de Barcelona, sobre siembra en La Congala.

Voz de Gerardo Ramos, de la Universidad del Quindío, sobre siembra en La Congala.

Voz de Estefanía Bautista, del PDA, sobre siembra en La Congala.Voz de Estefanía Bautista, del PDA, sobre siembra en La Congala.

Este jueves 20 de octubre, a las 10 de la mañana, en la plaza de Bolívar de Pijao, el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; la Alcaldía de Pijao y el PDA darán inicio oficial al proyecto de construcción de La Bocatoma de este bello municipio cordillerano, con una inversión cercana a los $1.052 millones.

Se invita a toda la comunidad pijaense a participar de la socialización de este proyecto tan importante y esperado, ya que hace 11 años ‘El Pueblo donde Duermen las Garzas’ perdió su principal bocatoma por causa del desbordamiento de la quebrada La Española, y por fin verán en 4 meses una mejora en la calidad del agua que llega a sus hogares.

La obra es direccionada por la Secretaría de Aguas e Infraestructura, a través del Plan Departamental de Aguas, PDA, que, por medio de licitación pública, adjudicaron el contrato de obra No. 005-2022 al consorcio EXA-germinar por un valor de $936.649.458, mientras que su interventoría fue entregada al consorcio INT PIJAO 2022 por un costo de $116.213.041. Los recursos provienen del Sistema General de Participaciones del departamento y del municipio de Pijao.

Voz de Milton Cesar Torres- director del PDA

Ante el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, tomó posesión como nueva secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, administradora de empresas con más de 9 años de experiencia en el sector público.

La funcionaria que ha hecho parte de la familia ‘Tú y Yo’ en direcciones de este despacho llega al cargo para fortalecer la seguridad, la atención a la población víctima y la de los líderes comunales; así mismo, continuará haciéndole frente a las emergencias que se puedan presentar en el departamento, una labor que ejercerá con todo su conocimiento por el Corazón de Colombia. “Agradezco al Señor Gobernador por la oportunidad y confianza; es una secretaría en la cual laboro hace 3 años y por fortuna conozco las debilidades, fortalezas, necesidades de la comunidad quindiana. Hoy reafirmo mi compromiso de seguir trabajando por el departamento del Quindío” expresó.

Sobre su nombramiento, el mandatario departamental manifestó: “Muy contentos de que se nos incorpore una persona que viene trabajando desde el inicio del Gobierno. Estamos en las mejores manos para la Secretaría del Interior. Su nombramiento fue muy bien recibido no solo por la familia de la Gobernación, sino por todos las que la conocen”.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, nueva secretaria del Interior.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, se refirió a la importancia del autocuidado de las mujeres y de la detección temprana, a fin de mejorar el pronóstico y aumentar los porcentajes de supervivencia ante esta enfermedad.

“Nuestra responsabilidad como mujeres es hacernos el examen permanentemente: unos segundos diarios frente al espejo pueden salvarnos la vida; en nuestras manos está la oportunidad de detectar a tiempo cualquier anomalía”, indicó la Gestora Social.

La líder social quiso además hacer un reconocimiento a aquellas mujeres sobrevivientes de este padecimiento. “Hoy desde el Gobierno Departamental, queremos exaltar a aquellas mujeres guerreras y luchadoras que han sobrevivido a esta enfermedad, convirtiéndose en ejemplo para cada una de nosotras; su fuerza y tenacidad nos inspiran”.

Voz de Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas

Un espacio de conocimiento, experiencias y diálogo se ha abierto en el marco de la Cuadragésima Octava Conferencia Latinoamericana de Informática, CLEI, que desde el lunes anterior se esté realizando con éxito entre asistentes y conferencistas de 15 países iberoamericanos, que gozan de una experiencia innovadora, tecnológica y de computación.

Durante las distintas jornadas, en la Universidad del Quindío se han adelantado diversas conferencias y talleres que permiten visualizar un panorama más claro sobre el área de la ciencia de la computación, los sistemas de información y la informática, además de analizar los impactos de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la sociedad.

“Todos los participantes estamos muy contentos, las actividades se vienen desarrollando de muy buena manera, hay un conjunto de exposiciones interesantes. El CLEI nos permite generar redes con otros colegas, además de actualizarnos sobre temas de investigación”, agregó Héctor Cánsela, profesor del Instituto La República de Uruguay. Sumado a lo anterior, Francisco Tirada, Catedrático de España, dijo: “Este evento ha sido de gran importancia; hemos tenido unos expositores magníficos que nos han permitido tener una mirada más amplia de la tecnología y computación, además de reconocer que se han integrado varios actores como la gobernación del Quindío que apoyo a la academia para que el CLEI fuera una realidad”.

Voz de Héctor Cánsela profesor del Instituto la República de Uruguay.

Voz de Francisco Tirada, Catedrático de España

Ante la Asamblea fue presentado por parte de la Administración Departamental el documento que servirá para la realización de un informe antes de socializar y debatir ante el camisón segunda el Proyecto de Ordenanza N° 24, “Por medio del cual se expide el presupuesto general del departamento del Quindío para la vigencia fiscal 2023, se determinan los ingresos y se clasifica el gasto”.

$434.000 millones es la proyección presupuestal que será socializada en los próximos días ante la Duma, con el fin de dar cumplimiento a las metas establecidas dentro del plan de Desarrollo “Tú y Yo Somos Quindío” 2020-2023. Luis Alberto Rincón, secretario de Planeación departamental, sostuvo que en la propuesta, en cuanto a productos importantes contenidos en las líneas estratégicas a ejecutar durante la vigencia 2023, se encuentran inmersos de manera presupuestal “el Plan Regional de Competitividad, apartes importantes del Plan de Ordenamiento Territorial y necesidades de contratación que tienen que ver con los estudios básicos en materia de gestión del riesgo”.

El proyecto, que luego de esta primera exposición entrará en etapa de estudio entre el diputado ponente ante la comisión segunda, Fabián Buriticá Gutiérrez, y cada una de las secretarias departamentales, deberá ser socializo ante la Asamblea antes del 30 de octubre de 2022.

Voz de Luis Alberto Rincón, secretario de Planeación departamental

Voz de Fabián Buriticá Gutiérrez, diputado ponente ante la Comisión Segunda

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov