Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Familia y en convenio con la Fundación Éxito, realizaron el VIII Encuentro Pedagógico para Beneficiarias del Modelo de Atención Integral a Primera Infancia, en el municipio de Circasia, con la participación de más de 25 madres gestantes y lactantes.
Durante la actividad, se desarrolló una charla psicosocial y nutricional, además, se hizo entrega del paquete alimentario, el cual, se proporciona cada mes. En esta ocasión, se contó con el apoyo de representantes de la Secretaría de Cultura, que, por medio de un conversatorio, expusieron la importancia del cuidado y de la crianza amorosa.
Con el ánimo de proyectar y comercializar marcas quindianas del sector agroalimentario del departamento a nivel nacional, el equipo de Cooperación Internacional, con apoyo institucional de la Casa Delegada y bajo la dirección de la asesora de despacho, Lina María Duque Ossman, se sostuvo una agenda de trabajo con Lina María Bernal, representante del Clúster Agroindustrial del Quindío, en aras de iniciar nuevas alianzas de comercialización en importantes cadenas comerciales en la capital del país.
La identificación y apertura de nuevos mercados en Bogotá, es el objetivo para la comercialización de productos de empresas del Clúster Agroalimentario del departamento, buscando un fortalecimiento del campo competitivo, así como la intención de aprovechar los espacios de la Casa Delegada del Quindío para la realización de muestras comerciales, ruedas de negocios con compradores nacionales y gremios, así como una amplia exposición de cada uno de los empresarios que conforman el clúster, que gracias a Lina Bernal ascienden a más de 80 empresas con productos de alta calidad, frescos y procesados, generando una articulación en el aumento de ventas y accesos a nuevos mercados a nivel nacional e internacional.
Además de conocer los servicios a los que pueden acceder a través de la Casa Delegada en la ciudad de Bogotá, el equipo de Cooperación Internacional atendió la exposición de los proyectos que desean ser incluidos en las convocatorias, buscando atraer recursos para el beneficio de los empresarios del Clúster en el departamento. Así mismo, se contará con el apoyo de los formuladores de proyectos de esta dependencia para las asesorías técnicas necesarias, en cuanto a la identificación, clasificación y caracterización de los empresarios, para ser enlazados con las diferentes líneas estratégicas de cooperación internacional para así presentar los proyectos en las convocatorias que el equipo rastrea permanentemente.
“Sostuvimos un encuentro muy importante con el equipo de apoyo institucional y de cooperación internacional de la Casa Delegada del Quindío y con el Clúster Agroalimentario. El próximo 27 de mayo sostendremos un encuentro presencial que nos permitirá generar un plan de trabajo; empezaremos un proceso de identificación y apertura de nuevos mercados en Bogotá para productos del Quindío. Los servicios en las instalaciones que nos ofrece la Casa Delegada nos servirán para que los empresarios puedan atender sus encuentros y tener nuevas proyecciones comerciales desde la capital del país”, señaló Lina María Bernal
Voz de Lina María Bernal, representante del Clúster Agroindustrial del Quindío
En el recinto de la Asamblea Departamental se llevó a cabo la socialización de los Proyectos de Prdenanza 011 y 012, que se relacionan con el aumento de escala salarial mensual del año 2022 para los funcionarios de la planta central de la Gobernación del Quindío. Se tenía previsto un 7.26% de incremento estipulado por el Gobierno nacional, pero con la gestión de la Administración Departamental se pudo ampliar a un 8.26%.
César Londoño Villegas, presidente de la duma, explicó que esta socialización se llevó a cabo con todos los representantes de los sindicatos a quienes les compete el incremento salarial; de igual manera, destacó la gestión que se llevó a cabo por parte de la Gobernación para aumentar un 1% más el pago a los trabajadores de la planta central.
Dentro de las sesiones extraordinarias, se llevó a cabo la socialización, con funcionarios del departamento administrativo, quienes fueron los ponentes y explicaron que el trabajo conjunto entre la Gobernación del Quindío y las organizaciones sindicales permitieron este incremento salarial, el cual no sobrepasa el límite nacional y está dentro de la legalidad.
Con el objetivo de acercase a los municipios, la comunidad y sus dirigentes para dar solución a las necesidades en materia de saneamiento básico, agua potable y aseo, el Plan Departamental de Aguas, PDA, adscrito a la Gobernación del Quindío, consolido la estrategia ‘Encuentros PDA’, en cuyo marco el gestor y su equipo de trabajo de fortalecimiento, aseguramiento, técnico, financiero, jurídico, administrativo y social se desplazarán a las localidades de Pijao, Salento, Córdoba y La Tebaida para coordinar un plan de acción para lo que resta de 2022.
La agenda iniciará el lunes 23 de mayo a las 9:00 a. m. en la localidad de Pijao, en las instalaciones del Concejo Municipal. Seguidamente, los funcionarios se desplazarán hacia el ‘Municipio Padre del Quindío’, en una jornada que empezará a las 2:00 p.m., en el Concejo de Salento. Dichas reuniones contarán con la participación de sus respectivos alcaldes y dirigentes comunales para que conozcan las acciones que se adelantan. Se apunta, además, a buscar una solución a las necesidades de cada localidad a través del trabajo articulado desde los gobiernos municipales y el departamental.
La segunda jornada de ‘Encuentros PDA’ será el martes 24 de mayo, cuando se visitará el municipio de cordillerano de Córdoba, a partir de las 10:00 a.m., en el recinto del Concejo, donde ‘Susurran los Guaduales’. En las horas de la tarde, el equipo del PDA, bajo el liderazgo de Milton César Torres Hernández, estará en el ‘Edén Tropical del Quindío’. Allí la reunión dará inicio a las 3:00 p.m., en la corporación de La Tebaida.
Otro propósito de la estrategia es capacitar a los habitantes sobre el Uso Eficiente y Ahorro del Agua. La actividad estará a cargo del componente social, que estará en las plazas principales de cada municipio, enseñando a sus residentes sobre la importancia de cuidado y preservación del recurso hídrico como herramienta de conservación del medio ambiente.
Después de 60 días de trabajos en la calle 8, entre carreras 7 a 9 del casco urbano de Salento, la Gobernación del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas, PDA, realizó la entrega del alcantarillado que fue optimizado a la comunidad, que se veía fuertemente afectada con las lluvias que colapsaban el sistema de manejo de aguas lluvias y generaba inundaciones en algunas viviendas de dicha sección. Gracias a la inversión de $216 millones, el Gobierno Departamental impactó positivamente a cerca de 350 habitantes de la localidad.
Luis Mauricio Sánchez Araque, habitante beneficiado, manifestó estar muy agradecido con la Gobernación del Quindío y la alcaldía municipal porque se necesitaba la intervención hace mucho tiempo, pero lograron concluir la obra a pesar de las complejidades que se generaron por temas de clima. Hace algunos años se logró una gestión para la pavimentación de la calle 8, entre carrera 7 a 9, pero se detectó que el alcantarillado estaba en muy malas condiciones, estaba colapsado.
Adicionalmente, Jenny Gómez, residente del sector, agregó: “Infinitamente agradecidos con la Gobernación del Quindío y el PDA por tener en cuenta esta calle; de algún modo estaba olvidada, entonces es importante que se tenga en cuenta este sector. Aquí hay muchos habitantes y en todo momento están construyendo, y qué bueno que podamos contar con un excelente alcantarillado para poder pavimentar esta calle”.
Finalmente, el ingeniero James Ospina, supervisor de la intervención y funcionario del PDA, detalló que la optimización constaba de cambio de tubería de concreto a PVC de 20 pulgadas, reposición de placas huella en concreto, construcción y mejoramiento de cámaras de inspección y el traslado de la tubería de concreto ubicada cerca de las viviendas a PVC. Respecto al tiempo, la reposición del alcantarillado tenía originalmente una duración de 30 días, pero debido a las fuertes lluvias se realizó una prórroga de 30 días adicionales.
Voz de Jenny Gómez, habitante beneficiada con la reposición de alcantarillado en Salento.
Voz de James Ospina, ingeniero contratista del Plan Departamental de Aguas.
La secretaria de Salud del Quindío, Yenny Alexandra Trujillo Alzate, y su equipo de trabajo, continúan desarrollando visitas a los hospitales del departamento, y en esta oportunidad estuvieron en la cordillera. Estos encuentros se realizan con el fin de brindar asistencia técnica a los alcaldes y a los gerentes de los hospitales en materia de requisitos de habilitación, actualización del documento de red de prestadores de servicios, presentación de proyectos, y consecución y flujo de recursos. Estas acciones se realizan con el fin de fortalecer los hospitales y garantizar que los habitantes del departamento gocen de la prestación del servicio en condiciones óptimas, con oportunidad y calidad en la atención.
La jefe de cartera destacó la importancia del trabajo conjunto, y afirmó: “La Secretaría en ningún momento tiene como intención cerrar hospitales; por el contrario, velamos por los derechos constitucionales y fundamentales a la vida y a la salud, propendiendo por ofrecer un servicio de calidad, eliminando las barreras de acceso, y, ante todo, dignificando la salud. Nosotros brindamos asistencia técnica para el fortalecimiento de la red prestadora de servicios. El gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’ es el que más ha asignado recursos a todos los hospitales, especialmente a los de primer nivel, que son de orden municipal. Este trabajo en asistencia técnica se ejecuta hace más de dos años y medio, abordando, además de los eventos de interés en salud pública, la crisis económica que nos ha dejado muchas de las EPS liquidadas, para trabajar juntos y subsanar todas limitaciones”.
Por su parte, el alcalde de Buenavista, Alexis Gómez Gómez, manifestó: “Estamos felices por la visita y el acompañamiento de la Secretaría de Salud del Quindío. Gracias a nuestro gobernador Roberto Jairo Jaramillo, que siempre está al frente, con toda la actividad, en nuestro municipio. Hoy tenemos una excelente noticia en torno al tema de salud; de la mano con el equipo de Yenny Alexandra Trujillo, vamos a garantizar la prestación del servicio en nuestro municipio. Tenemos acompañamiento por esta crisis tan compleja que tiene la salud en el país; el Gobierno departamental apoya al Hospital San Camilo con los recursos necesarios para garantizar el funcionamiento de esta institución para el año 2022”.
Voz Yenny Alexandra Trujillo Alzate, secretaria de Salud Departamental.
110 menores quindianos fueron certificados por el programa Creativos Digitales de la Secretaría TIC, adscrita al Gobierno seccional, en habilidades de animación 2D y 3D Scracth. Desde el Gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’, se trabaja con la población infantil para que hagan parte de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, en concordancia con la meta del mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas de llevar a todos los sectores poblacionales las nuevas tecnologías.
La capacitación tuvo una duración de 3 meses, respecto a los cuales el secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández, resaltó que a través de estos cursos se brindan herramientas a nuestros niños para que desaten su imaginación y creen personajes interesantes, divertidos y aplicaciones benéficas para su proceso cognitivo.
Sebastián Molano Ávila, uno de los certificados, dijo: “Aprendí cómo programar en objetos para que se muevan con códigos, además de enviar mensajes a otros programas y que este entendiera mi lenguaje. Lo que más me gusto del curso fue que el profesor siempre nos quiso ayudar para que aprendiéramos”.
Voz de Sebastián Molano Ávila, certificado de Creativos Digitales.
La quindiana y funcionaria de la Gobernación Luz Marina Grajales, representando al Club de Leones Monarca Quimbaya, y por consiguiente al Distrito F1 de la organización, resultó electa en Cartagena este fin de semana como presidenta del Consejo de Gobernadores DMF (Distrito Múltiple F de Colombia) de los clubes de leones del país.
“Este es un orgullo qué exalta el valor del civismo y el trabajo social desde el departamento del Quindío”, dijo el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, al saludar con beneplácito la designación. En Colombia son 4 los distritos leonísticos, el F1 congrega los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío, Antioquia, Valle del Cauca, Nariño y Putumayo. Por esta seccional llevó la representación la presidenta quindiana.
Luz Marina Grajales, luego de la elección que la encumbró en la dignidad, señaló que su propósito es realizar un trabajo en unidad que congregue a todos los distritos del país para el efectivo desarrollo de labores en torno a causas como la mitigación del hambre, la lucha contra el cáncer infantil, la preservación del medio ambiente y la atención a personas con enfermedades como la diabetes. En el departamento del Quindío cuentan con clubes de leones los municipios de Quimbaya, Armenia, Circasia, Filandia y Calarcá. Existen además dos clubes filiales actualmente en funcionamiento.
El centro de innovación y productividad agrario que opera en Calarcá bajo la coordinación de la Corporación para la Investigación, la Innovación y la Gestión Tecnológica del Agro, Cintagro, podría convertirse en un referente nacional en materia de ejecución de regalías. Esto, al haber sido seleccionado como uno de los 62 proyectos priorizados por el Departamento Nacional de Planeación para participar en el cuarto premio nacional ‘Regalías Bien Invertidas’, cuyo equipo de evaluación visitó sus instalaciones al final de la semana anterior para dar respuesta de los ganadores durante el mes de junio.
El secretario departamental de Planeación, Luis Alberto Rincón Quintero, explicó que la inspección tiene como objetivo constatar en campo cómo funciona el proyecto y cómo se impacta a los beneficiarios; los logros, puntos a resaltar, fortalezas, aprendizajes y enseñanzas que está dejando como resultado. “Hay que destacar que, al momento de la apertura de la convocatoria, la Gobernación invitó a los ejecutores de nuestros recursos de regalías a postularse. 7 de estos aceptaron el reto y 3 pasaron a la siguiente ronda: uno correspondiente con escenarios deportivos y movilidad -cuya ejecutora es la Universidad del Quindío- y que participa en la categoría Cierre de Brechas; otro es el laboratorio departamental de Salud Pública -liderado por secretaría TIC-, en la modalidad Mitigación de la emergencia por el COVID-19; y el de Cintagro, que maneja la secretaría departamental de Agricultura”.
Entre tanto, el director de Desarrollo Agropecuario de la cartera de Agricultura, Luis Alberto Gómez Rojas, destacó la importancia que tiene el que se considere la iniciativa para este premio, “porque señala un camino en la innovación del agronegocio del café a través de la generación de capacidades y la adopción de conocimiento, para que los productores puedan capturar un mayor valor en el mercado global, mejorando pautas en sus procesos agroindustriales y de comercialización. Que el DNP lo presente como un ejemplo para las 550 000 familias cafeteras del país, representa es una oportunidad porque el proyecto ha creado una metodología que permite que los productores reciban un mejor ingreso”.
Voz de Luis Alberto Rincón, secretario de Planeación.
Voz de Luis Alberto Gómez, director de Desarrollo Agropecuario.
Para contribuir en oportunidades de mejora en torno a la acción comunal, funcionarios de la Secretaría del Interior y líderes quindianos se reunieron con el Mininterior para tratar temas de importancia para el país y, por supuesto, para el departamento.
En dicho encuentro, liderado por la dirección de Democracia, Participación Ciudadana y la Acción Comunal, se abrió un espacio de diálogo entre los actores sobre dos temas: la reglamentación de la Ley 2166 y la construcción de política pública, con el fin de realizar una retroalimentación de las observaciones, problemáticas y propuestas identificadas desde cada uno de los territorios por los OAC, Organismos de Acción Comunal, y las entidades de inspección y vigilancia.
Desde la dirección de Desarrollo Comunitario, Seguridad, Convivencia y Participación Ciudadana, adscrita a la Gobernación del Quindío, se continúa trabajando articuladamente con el MinInterior y los comunales para fortalecer los OAC, gracias a su compromiso con el papel que estos cumplen en la reconstrucción del tejido social del departamento.
Tras la actualización del código de integridad, que se realizó el pasado mes de abril por parte del Comité Institucional de Gestión y Desempeño, la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría Administrativa, realizó un taller en el que se expuso la importancia de los cinco valores y las líneas de acción establecidas por el Código de Integridad del Servicio Público Colombiano. Mediante la actividad lúdico-pedagógica, que se tituló Taller sobre Integridad, se motivó a los funcionarios y colaboradores a la práctica de la honestidad, el respeto, el compromiso, la diligencia y la justicia.
Andrés Mauricio Llano, de la Oficina Privada, se refirió a la importancia de este taller: “Es muy necesario que nosotros como entidad departamental tengamos presente todos estos valores en función de la administración”. Doralba Sepúlveda Rodríguez, de Tesorería, también se expresó: “Me pareció muy útil para la vida cotidiana, poderlo aplicar tanto en la casa como en el lugar del trabajo. Es un compromiso de todos los servidores públicos de aplicar estos valores”.
Con este tipo de actividades se sigue buscando prevenir acciones contrarias a las normas por parte de todos los servidores y funcionarios públicos, y entregar pautas de comportamiento que sirvan en la vida personal, familiar y laboral.
Voz Andrés Mauricio Llano, contratista de la Oficina Privada.
Voz Doralba Sepúlveda Rodríguez, de Tesorería.
Voz Lina María Sánchez Arango, Contratista psicóloga organizacional de Talento Humano.
La Gobernación del Quindío, a través de la Oficina Privada y diferentes secretarías, acompañó una actividad liderada por la I.E Teresita Montes (sede Luis Carlos Galán) para visibilizar los equipos de balonmano en diferentes categorías. La Administración Departamental compartió con las familias de los adolescentes y jóvenes una mañana de bazares, exposición de la oferta y actividades recreo-deportivas.
“Estamos acompañando la actividad propuesta por el colegio y por la selección departamental de balonmano, una selección que le ha traído medallas de los Juegos Nacional al departamento y de la que nos sentimos muy orgullosos. Hoy la Gobernación, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, acompaña esta actividad y esperamos replicar este espacio en todas las comunas de Armenia”, explicó el director de la Oficina Privada, Jorge Hernán Zapata.
Por su parte, el docente y entrenador Juan Alejandro Beltrán Ortiz explicó que este espacio reunía a toda la familia del balonmano, además, resaltó el acompañamiento de la Gobernación. “En esta actividad contamos con los niños de diferentes categorías de balonmano: mini, infantil, categoría cadete, juvenil e incluso los jugadores más grandes que irán a los Juegos Nacionales. El apoyo que nos dio la Oficina Privada del gobernador fue excelente, sin ellos no hubiéramos podido realizar este evento y es muy importante ese acompañamiento de todas las secretarías”, concluyó.
Voz de Juan Alejandro Beltrán Ortiz - docente y entrenador de balonmano