logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con el fin de brindar una atención integral al habitante de calle, el Gobierno Departamental, a través de la secretaría de Familia y la Oficina de la Gestora Social, celebró un acuerdo con la Fundación Hernán Mejía de Armenia, con el fin de establecer unas duchas de baño en las instalaciones de esta corporación, ubicada en el Barrio Miraflores, carrera 19 A 37-20.

“Estas jornadas contarán con un servicio de baño, entrega de elementos de aseo, refrigerio y otras acciones complementarias, como vacunación contra COVID-19 y tamizaje cardiovascular. Estamos convencidos de que con esta iniciativa mejoraremos su calidad de vida; sabemos que no es fácil retirarlos de las calles, pero sí podemos brindarles un trato digno, amoroso y prestarles este servicio básico de aseo”, aseguró Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío. El horario establecido para estas jornadas de aseo será de lunes a viernes de 7:30 a. m a 11:00 a. m.

Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío.

El Gobierno departamental, a través de la Secretaría de Familia y la Dirección de Poblaciones, realiza un trabajo de sensibilización para mitigar la discriminación hacia la población negra, afrocolombiana, raizal y palenqueros, Narp.

Con capacitaciones y conferencias en diferentes instituciones educativas del departamento, se realiza la campaña de sensibilización y cero discriminación hacia la comunidad Narp que hace parte del Corazón de Colombia. Adicionalmente, en dichos espacios se socializa a los jóvenes afrocolombianos todo el portafolio de servicios que desde la Administración departamental está disponible para el bienestar de sus comunidades.

Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío, está comprometido con el bienestar de esta comunidad del departamento del Quindío y le brinda apoyo a través de la Dirección de Poblaciones de la Secretaría de Familia.

Voz de Elvis Andrés Londoño, contratista Dirección de Poblaciones –Narp.

Después de un arduo proceso de organización, la Media Maratón del Túnel de La Línea se cumplió con éxito, gracias al trabajo en equipo del Instituto Nacional de Vías – Invías, el ministerio del Deporte y la Gobernación del Quindío, por intermedio de Indeportes.

El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se gozó el certamen de principio a fin, y destacó la importancia de este, que considera se convertirá en una de las grandes vitrinas para mostrarle todas las bondades del ‘Corazón de Colombia’ al mundo. Jaramillo Cárdenas estuvo acompañado en la actividad por Juan Esteban Gil, director de Invías; por la viceministra del Deporte, Daniela Maturana; y por el gerente del Instituto Departamental de Deporte y Recreación del Quindío - Indeportes, Fernando Paneso Zuluaga.

En total, corrieron 4.000 atletas, sumando la categoría competitiva, de 21 kilómetros, y la recreativa, de 5K. El objetivo es que este certamen se institucionalice, dado que por su nivel de dificultad ya comienza a ser considerado como uno de los más exigentes del país en la distancia.

Inaugurado en septiembre de 2020, el cruce de la Cordillera Central o Túnel de La Línea es considerado la obra de infraestructura vial más importante en la historia de Colombia. De los 8.600 metros del túnel de La Línea, 3.200 metros presentan fallas geológicas, entre las cuales se encuentra La Soledad, que es considerada por expertos internacionales como la segunda falla geológica más compleja del mundo.

Cabe recordar que, después de firmar su mejor participación en la historia de los Juegos Intercolegiados, sumando 21 medallas en la fase nacional, y de realizar la Media Maratón, el Quindío se alista para acoger los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales Eje Cafetero-2023.

Voz de Daniela Maturana, viceministra del Deporte.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío, y de Juan Esteban Gil, director de Invías.

Una fiesta deportiva se vivió este domingo en la primera edición de la Media Maratón del Túnel de La Línea, evento icónico en el mundo del deporte, pues es el primero que se disputa dentro de un túnel, lo que aumenta la exigencia para los atletas, que disfrutaron del paisaje de la zona cordillerana.

La celebración quindiana fue por partida doble, pues no solo contribuyó al proceso de organización de la que es considerada por muchos la más difícil carrera de la distancia 21K en Colombia, sino que además vio a una de sus hijas coronarse campeona: María Fernanda Montoya, que con la dorsal número 1409 detuvo los cronómetros en una hora, 19 minutos y 29 segundos.

La cafetera, incluida en la estrategia Salvavidas, tuvo un remate de infarto con la boyacense Laura Gerardín Cusaria (1h19’42’’), de la que logró despegarse a falta de 300 metros para cruzar la meta. Montoya hizo historia, como la primera vencedora de este certamen, único en el mundo. En el tercer lugar se ubicó Sonia Catalina López Bautista (1h22’01’’).

En la rama masculina, el bogotano John Delvis Tello (1h06’12’’) se impuso; Nicolás Alejandro Herrera (1h06’40’’) fue segundo; e Iván González (1h07’16’’) finalizó tercero. La premiación se cumplió sobre las 10:00 de la mañana; los vencedores se llevaron bolsas de $5 millones; los subcampeones, de $3 millones, y los terceros, de $2 millones.

Por su parte, los novios Mónica Dayana Rojas y Julián Archila se impusieron en la distancia 5K. Llegados desde Duitama, Boyacá, estos deportistas se exigieron a fondo y celebraron dos triunfos forjados con amor. En la cita participaron competidores de México, Estados Unidos y Colombia.

Voz de María Fernanda Montoya, ganadora 21K femenino.
Voz de John Delvis Tello, ganador 21K masculino.
Voz de Mónica Dayana Rojas, ganadora 5K femenina.
Voz de Julián Archila, ganador 5K masculino.

La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría TIC, certificó a 20 adultos del municipio de Calarcá sobre el uso adecuado de herramientas digitales en el computador, así como en el manejo de correo electrónico e internet.

Los desafíos que asume el departamento requieren que las personas mayores puedan acceder a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para mejorar sus condiciones de vida, es por ello que desde el Gobierno ´Tú y Yo Somos Quindío´ se trabaja en cumplimiento de las metas del plan de desarrollo y así disminuir la brecha digital en el Quindío.

El acto de certificación se llevó a cabo en el Punto Vive Digital de la ´Villa del Cacique´, y por parte de los capacitados se explicó que lo aprendido en las clases les permitió entender cómo prender y apagar el computador, además de cómo hacer hojas de vida, cómo crear videos, y envíos de mensajes.

Aprovechando el potencial de la Casa Delegada del Quindío como enlace del territorio con el resto del país y del mundo, esta semana la plataforma Azabache –que cuenta con 10 años de experiencia en el mercado mundial y dos años de operaciones en Colombia- realizó en sus instalaciones una serie de rondas comerciales para vincular a pequeñas agencias turísticas del Quindío con visitantes de México, Brasil y Panamá.

Danilo Delgado, representante de la compañía en Colombia, define esta plataforma como un lugar de autogestión, donde las agencias pueden reservar hoteles y tiquetes aéreos. Azabache ya está en Brasil, Costa Rica y Panamá, y planea hacer aperturas en Argentina, Chile, Ecuador y Perú.

Entre tanto, Rocío Sánchez, gerente de la plataforma, aseguró que lo que la empresa quiere en estos momentos es afianzar relaciones comerciales con las agencias de viaje minorista. “Nuestro logo es: no somos tu competencia, somos tu proveedor”. De esta manera, desde la administración departamental se trabaja en abrir nuevos canales de promoción y comercialización del destino, bajo el concepto ‘Corazón del Colombia’.

Voz de Rocío Sánchez, gerente plataforma
Voz de Danilo Delgado, representante en Colombia

La Federación Nacional de Departamentos - FND, realizó en el Quindío el encuentro ‘Las regiones proponen, el Congreso responde’, correspondiente a la zona Eje Cafetero, con la presencia del mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas como gobernador anfitrión. En esta jornada se llevó a cabo la discusión y análisis del papel de las regiones en el ordenamiento administrativo nacional, y allí se hicieron presentes directivos de la federación, mandatarios seccionales de la región, y congresistas en ejercicio y electos que se posesionarán a partir del próximo 20 de julio.

El Ejecutivo quindiano calificó el ejercicio como importante para el futuro de la regionalización al servicio de las comunidades en Colombia y señaló algunos temas puntuales que tienen capital importancia para los departamentos colombianos, entre ellos lo relacionado con el PAE y la seguridad en las regiones.

Por su parte, Héctor Olimpo Espinosa, gobernador de Sucre y presidente de la FND, explicó que esta actividad es producto de una serie de reuniones llevadas a cabo en todo el país con más de 300 personas en distintas mesas temáticas durante 3 meses, lo cual arrojó como resultado un documento que se le presenta al Gobierno nacional y al nuevo Congreso, para que sea susceptible de ser adoptado y alcanzar los beneficios que allí se proponen como meta. A su turno Didier Tavera Amado, director ejecutivo de la FND, explicó que se quiere hacer una planificación nacional con enfoque regional a partir de propuestas que están encaminadas a ser parte del nuevo Plan Nacional de Desarrollo.

Voz de Héctor Olimpo Espinosa pdte de la FND

Voz de Roberto Jairo Jaramillo, gobernador del Quindío.

Voz de Didier Tavera Amado director ejecutivo FND

Un balance muy positivo dejó para los hospitales de Circasia y Calarcá la socialización de la metodología Star-H, que está diseñada para fortalecer la red hospitalaria del departamento frente a la respuesta que pueden emitir estos dos centros de salud en caso de presentarse situaciones de emergencias o desastres en el departamento.

La capacitación (que fue dirigida por los representantes de la Organización Panamericana de la Salud – OPS), tuvo como objetivo identificar a través de esta mecánica, los riesgos a los que se encuentran expuestos los hospitales de Circasia y Calarcá, y la capacidad de respuesta con la que cuentan, ya que estos dos centros de salud han sido priorizados por el ministerio de Salud para apoyar al sistema hospitalario del departamento debido a su ubicación estratégica y geográfica en la región.

Estas socializaciones cobran vital importancia para el departamento, ya que se pueden identificar tanto las amenazas que pueden poner en riesgo la región, como las fortalezas y oportunidades. Asimismo, obedecen a los planes de trabajo del Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien se ha enfocado en fortalecer la red hospitalaria del departamento, buscando mejorar las acciones de atención y respuesta frente a las situaciones de emergencias o desastres a los que pueda verse expuesto el territorio.

Voz de Doctor Juan Carlos Vélez, Coordinador del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias del Quindío.
Voz de Carolina Pineda Castro, Consultora Nacional Emergencias en Salud, OPS/OMS.

Con éxito se realizó el encuentro entre autoridades del departamento y personeros estudiantes para tocar temas de convivencia escolar, bullying, drogadicción, ciber acoso y riñas, entre otros, bajo el nombre ‘Pongámonos al tinto’; una jornada organizada por la Gobernación del Quindío a través de las secretarías del Interior y Educación con el fin de conocer las necesidades de cada institución, y revisar desde la oferta institucional un plan de intervención para cada una de ellas.

Durante el encuentro, las autoridades explicaron la misionalidad de cada una de las instituciones. Seguidamente, varios voceros estudiantiles tomaron la palabra para contar problemáticas que se viven en sus instituciones educativas y manifestaron la necesidad de acompañamiento con estrategias de impacto, para mitigar algunos riesgos específicos que se tienen dentro de cada plantel y en los entornos de estos centros.

La secretaria del Interior, Magda Inés Montoya Naranjo, aseguró: “Este es un ejercicio valioso, porque con los jóvenes podemos generar la prevención frente a cualquier vulnerabilidad de sus derechos dentro y fuera de las instituciones, que compartan las experiencias exitosas que se pueden replicar en otras instituciones. Estamos convencidos de que todo lo que se hace desde las Instituciones Educativas se va ver reflejado en la estructuración de jóvenes que le aporten al desarrollo del departamento”.

Entre tanto la secretaría de Educación del departamento, Liliana María Sánchez Villada, afirmó: “Este espacio con las autoridades del departamento -un espacio de dialogo y de escucha que nos permitirá realizar todo el campo de acción con ustedes-, no va a ser el único encuentro con los personeros. Hoy nos invita secretaria del Interior, pero se seguirán realizando con diferentes dependencias de la Gobernación, para que conozcan cómo funciona la administración y cómo les podemos aportar a ustedes y a su ejercicio dentro de sus Instituciones Educativas, así como a los estudiantes que los escogieron como personeros”.

Desde el ente departamental y de manera articulada con los organismos de seguridad, se seguirán realizando estos encuentros con diferentes sectores de la población, con el fin de tomar acciones que permitan responder desde la institucionalidad de manera adecuada y dando respuesta a las necesidades particulares de los habitantes del departamento.

Voz de Liliana María Sanchez Villada, secretaria de Educación del Quindío.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior

La Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Familia y su dirección de Poblaciones, convoca a la población migrante y caminante que habita en el departamento del Quindío a participar en la campaña de Oferta de Servicios, que se realizará el martes 17 de mayo de 8:00 a.m. a 12 del mediodía en la oficina de Gestión Documental (primer piso del Centro Administrativo Departamental).

A esta campaña se vinculan diferentes sectores del departamento para ofrecerle a esta comunidad, los diferentes servicios de apoyo y participación en aras de mejorar su calidad de vida en su paso o permanencia en el ´Corazón de Colombia´.

El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas a través de la dirección de Poblaciones y sus diferentes dependencias, realiza un trabajo en conjunto para garantizar la legalidad y mejores condiciones de vida para la población migrante.

Voz de Angélica Gutiérrez – Dirección de Poblaciones Secretaría de Familia

Desde el pasado 10 de mayo el Centro de Convenciones se convirtió en todo un museo de arte, historia y cultura, con la realización de la Exposición Artesanal de Armenia 2022, que abrió sus puertas con 180 expositores, entre ellos, alrededor de 70 artesanos locales. La Gobernación del Quindío apoyó este evento liderado por Corpoferias, que se ha ido posicionando a nivel nacional como una de las vitrinas más importantes para este reglón de la economía.

El director de Corpoferias, Juan Agudelo, destacó el apoyo incondicional de la Gobernación del Quindío, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, para la realización de esta feria que aporta al desarrollo de la economía de la región. Por su parte, el mandatario del departamento manifestó que la exposición es una propuesta que reúne a cientos de microempresarios que rescatan la cultura, las raíces, los colores y la belleza del ‘Corazón de Colombia’, a través de productos dignos de ser mostrados en todo el mundo. “En el Quindío tenemos talentos individuales, y desde el gobierno ‘Tú y Yo’ les estamos brindando el apoyo necesario para engrandecer su labor”, indicó.

La exposición contó, de igual manera, con un espacio especial de la Gobernación del Quindío, que albergó a productores con un enfoque en los negocios verdes y la transformación para alimentos, en donde se ofrecieron productos naturales y artesanales como mermeladas, aderezos, quesos, vinos, cafés, miel, chocolates, entre otros.

Debido a dificultades disciplinarias presentadas en días pasados al interior del Centro de Atención Especial - CAE ‘La Primavera’ de Montenegro y las consecuentes afectaciones generadas en sus instalaciones, la Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, participó activamente en la jornada de embellecimiento denominada ‘Minga en el CAE’ que buscaba que los jóvenes infractores y sus familias trabajarán unidos por reparar las instalaciones.

Julián David Correa Cárdenas, director del CAE declaró: “Con la participación de la secretaría de Aguas e Infraestructura, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, la Policía Nacional de Infancia y Adolescencia, funcionarios de Hogares Claret, las familias de los jóvenes y los mismos muchachos, quisimos dinamizar la planta física desde una mirada pedagógica, para crear un ambiente digno para sus procesos de resocialización, ya que influye de una manera poderosa el hecho de que los jóvenes se sientan incluidos”.

Al respecto, Martha Cecilia López Muñoz, acudiente de uno de los jóvenes internos en el CAE, explicó que estas jornadas son fundamentales y en especial que los menores vean sus familias participar para hacer que sus hijos se sientan bien y comprometidos con su resocialización. Por su parte, Ana Elvira Berrio Cardona, acudiente de otro menor, expresó: “Son nuevos amaneceres para ellos, después de tanta dificultad que han tenido que vivir. Así se generan las nuevas oportunidades, demostrando que sí hay segundas, terceras, cuartas y muchas oportunidades para todos. Esta jornada de embellecimiento les va generar una mejor convivencia y confianza”.

Carlos Andrés Peláez, jefe de Infraestructura Social del departamento, afirmó que el acompañamiento del gobierno territorial incluyó personal profesional, técnico y operativo de la cartera, así como el aporte de materiales para pintar y embellecer las áreas comunes del establecimiento, permitiendo una convivencia más amena, ya que los entornos agradables incentivan el desarrollo social, cultural y humano de estos jóvenes.

Voz de Carlos Andrés Peláez, jefe de Infraestructura Social de la Secretaría de Aguas e Infraestructura.
Voz de Julián David Correa Cárdenas, director CAE La Primavera, hogares Claret.
Voz de Martha Cecilia López Muñoz, acudiente de menor CAE La Primavera de Montenegro.
Voz de Ana Elvira Berrio Cardona, acudiente de menor CAE La Primavera de Montenegro.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov