logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Un llamado por parte de la Udegerd Quindío, se hizo los vigías comunitarios para monitorear la creciente súbita predominante del río Quindío en la zona de Boquía, en Salento, luego de que se evidenciara en redes sociales, videos del aumento del caudal donde se ve claramente una exposición directa a este fenómeno.

“Esto es un llamado a toda la comunidad a tener mucha precaución en cada uno de los puntos estratégicos donde existen actividades de recreación y esparcimiento. En caso tal de presenciar estas crecientes súbitas, empalizadas y demás, favor comunicarse con los organismos de socorro y entidades territoriales, en este caso del municipio de Salento” advirtió Mónica María Camacho Valladares, directora de la Udegerd Quindío.

Agregó que es importante seguir las recomendaciones de las autoridades: conducir con precaución, consultar siempre el estado de las vías antes de iniciar algún recorrido, evitar conducir por trayectos que presentan riesgo de inundación o deslizamiento o tener a la mano las líneas de emergencia. Explicó que de acuerdo al Ideam, se seguirá presentando un 60% de aumento en la creciente de caudales y fuentes hídricas durante la segunda temporada de lluvias, que iría hasta el mes de noviembre.

Voz de Mónica María Camacho Valladares, directora Udegerd.

Una cifra superior a los $434.000 millones, es la proyección presupuestal del departamento para el año 2023, que el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas ha socializado a la Asamblea a través de la secretaría de Hacienda y Crédito Público, y que recibió la aprobación de la comisión Segunda permanente de Hacienda, Presupuesto, Control de Cuentas y Control Fiscal, en su primer debate.

Este proyecto es de gran importancia para el cumplimiento de los objetivos planteados dentro del plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío 2020-2023’, al priorizar al sector social, empresarial, de ordenamiento territorial y de gestión del riesgo, entre otros. El proyecto ahora espera ser discutido en segundo debate en la Duma, que definirá en los próximos días la fecha para tal discusión.

Se espera que el debate se convierta en el escenario ideal para que la comunidad se involucre en su socialización, algo que el diputado ponente, Fabián Buriticá Gutiérrez, ha subrayado como herramienta para que los quindianos puedan conocer los beneficios que la decisión traerá para el desarrollo integral del territorio.

Voz de Fabián Buriticá Gutiérrez, diputado ponente ante la comisión segunda.

$4.600 millones, fue el costo total de inversión que el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, gestionó para cumplirle a los quindianos con la entrega de la obra que buscaba la recuperación de la banca en la vía entre Río Verde y Barragán, sobre el sector conocido como Tarapacá, luego de que las fuertes lluvias de la temporada invernal ocurrida entre 2019 y 2020 terminaran afectado gran parte de la vía.

“Tuvimos que rehacer la banca con la construcción de un muro de aproximadamente 104 metros de longitud, una cimentación profunda y además se protegió la obra con cuatro espolones de gran magnitud”, explicó Fabián Vivi García , ingeniero civil interventor de la obra, durante el recorrido que el mandatario de los quindianos realizó a la zona en compañía de los alcaldes de Pijao, Calarcá y Buenavista, para cumplir con el compromiso de mejoramiento vial y la atención desastres en el departamento.

De esta manera, la Gobernación del Billón no solo le cumple a los quindianos, sino que, además, alcanza el cumplimiento de las metas trazadas dentro del plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío 2020-2023’ en donde, a través de la línea estratégica de Territorio y Medio Ambiente se dan soluciones de fondo a la atención de desastres, movilidad y conectividad, así como al mejoramiento de la calidad de vida de todos los habitantes del departamento.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío y Fabian Vivi García , interventor.

El pasado sábado 29 de octubre, con presencia de los Gobernadores del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán González, se realizó la primera visita de inspección al puente Barragán, que se vio afectado hace unos días debido a una creciente súbita del Río Barragán, provocada por las intensas lluvias en la cordillera el pasado viernes, lo que le causó daños estructurales.

Acompañados de alcaldes de los municipios cordilleranos, líderes de la comunidad, organismos de atención de emergencias e ingenieros, instaron al Gobierno nacional para que aporte recursos que permitan atender la emergencia que afecta la movilidad entre los municipios de Caicedonia, Sevilla, Génova, Buenavista, Pijao, Córdoba y Calarcá, principalmente.

“No tenemos la capacidad económica, ni Caicedonia, ni Calarcá, para hacerle frente a la magnitud de este daño. Hablamos de un puente que debe ser restaurado, estamos restringiendo el paso peatonal organizado, y de manera total el paso vehicular por ahora. Hay que decirle a la comunidad que estamos unidos entre departamentos amigos, que vamos a tocar puertas a nivel nacional para darle solución a esta calamidad”, reveló Jaramillo Cárdenas.

Por su parte, Roldán González afirmó que “desde anoche estamos en contacto viendo la magnitud de este daño que se nos está presentando. Hoy hacemos un llamado al Gobierno nacional, se requiere una gran obra con intervención de la Nación, de la Unidad Nacional del Riesgo. Somos despensa agrícola del país y esto afectará el desplazamiento de nuestros campesinos”.

El ingeniero estructural de la Udegerd  Quindío, Mauricio Díaz Bahamón, dio su concepto técnico: “El cauce del río provoca una socavación en la zapata, lo que produce un giro en una de las dos pilas de apoyo, lo que a la vez se traduce en un desequilibrio en la parte superior, una pérdida de la capacidad de soporte y se pone en duda la operatividad del puente. Hay que garantizar la estabilidad de la pila que se giró, es prematuro decir qué se debe reconstruir, se necesitan estudios más avanzados para conocer a profundidad las condiciones”.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío

Voz de Mauricio Díaz Bahamón, Ingeniero Estructural

Voz de Clara Luz Roldán González, Gobernadora del Valle

voz de Carlos Alberto Orozco Franco, alcalde de Caicedonia

Representados en mejoras de infraestructura y seguridad, el Gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas ha invertido más de 70 millones de pesos en todas las líneas del plan de acción del comité de Sistema de Responsabilidad Penal de Adolescentes; una cifra que se suma a las orientadas en capacitaciones, personal para apoyo psicosocial, asistencia técnica y talleres de formación que se desarrollan desde las diferentes dependencias. La cifra se dio a conocer en el quinto Comité del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes del Departamento.

Al respecto, la secretaria del Interior del departamento, Juana Camila Gómez Zamorano, resaltó el “balance positivo en el cumplimiento al plan de acción. Esperamos e hicimos un llamado muy respetuoso para que al finalizar esta vigencia podamos estar dando un cumplimiento del 100% al mismo. Desde la Gobernación del Quindío hemos cumplido en cada una de estas líneas en temas de seguridad, culturales e infraestructura, y seguimos trabajando por la garantía de los derechos de estos jóvenes y coadyuvando con las necesidades que se tienen para esta vigencia”.

Entre tanto, Adriana Echeverry González, directora regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, reveló que en la reunión “se socializó el avance en cada línea del plan de acción para Educación, Salud, Infraestructura y Seguridad, Gestión del Conocimiento y el trabajo interinstitucional que se realiza; es muy importante revisar qué está haciendo cada institución y cómo hemos avanzado en cada una de las líneas, así como las barreras con las que cada joven se encuentra y cómo se solucionan”.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior del Departamento Comité de SRPA.

Voz de Adriana Echeverry González, directora Regional de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Comité de SRPA.

En los próximos días se realizará la celebración de Halloween, una festividad que reúne personas de las diferentes edades, convirtiéndose en un escenario intergeneracional que brinda la oportunidad de fortalecer vínculos entre familiares, amigos y compañeros. Es por eso que la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas entregó algunas recomendaciones para estas fechas sobre el cuidado y la salud de los niños, niñas y adolescentes del departamento.

“Queremos hacerles a los padres y adultos responsables algunas sugerencias: la primera es controlar la ingesta de dulces, teniendo en cuenta que un alto consumo de estos puede causarles grandes malestares a los pequeños; segundo, es fundamental velar por la seguridad de nuestros niños, acompañarlos y estar con ellos durante estos recorridos es primordial. Otro aspecto muy importante se relaciona con el uso de disfraces; debemos adquirir trajes que permitan la ventilación y visibilización, evitando cualquier tropiezo”, puntualizó la Gestora Social.

Voz de Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas.

Durante la presentación de la 'Gobernación del Billón', presidida por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, fue destacado el impacto social de los proyectos consolidados en esta inversión. Por su parte, la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, quien ha liderado algunos de estos programas, se refirió al evento:

“Definitivamente, esta cifra representa para el departamento algo histórico. Si evaluamos las obras financiadas con este billón de pesos, podemos evidenciar que en ellas hay un gran porcentaje en lo relacionado con el ámbito social; cuando impactamos a las comunidades con empleabilidad, viabilidad, acceso a la educación, agua, conectividad y salud, estamos cubriendo esas grandes necesidades sociales”, puntualizó la líder social.

Uno de los proyectos sociales a los que el mandatario departamental hizo mención fue el Centro Social de Atención Integral, con una inversión de más de $3.179 millones de recursos de empréstito y que brindará soluciones de terapia y rehabilitación a las personas con discapacidad en el departamento.

Voz de la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas.

La Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, participó del certamen de belleza realizado por mujeres privadas de la libertad del Centro de Reclusión Villa Cristina de Armenia, un evento enmarcado en el mes de la virgen de Las Mercedes, el cual es celebrado anualmente en todas las cárceles del país.

“Agradezco a la Gobernación del Quindío y a la Gestora Social Liliana Jaramillo Cárdenas por venir y compartir con nuestras privadas; gracias por los detalles entregados y por participar en el voz a voz que visibiliza que, aunque hay muchos temas negativos entorno a las cárceles, desde este centro de reclusión se adelanta un gran proceso de resocialización”, indicó la directora del Centro de Reclusión, Tatiana Jiménez Arcila.

Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío.

Voz de la Directora del Centro de Reclusión, Tatiana Jiménez Arcila.

La histórica suma de más de un billón de pesos, gestionada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas para el Quindío, tiene en su Modelo Integrado de Planificación y Gestión una garantía de que la ejecución de los dineros es transparente. Así se ha señalado la Función Pública en las mediciones anuales que hace del desempeño institucional, y ha sido ratificado, al carecer la administración departamental de cualquier investigación o sanción de tipo disciplinario, fiscal o penal.

Así lo reiteró el jefe de la oficina de Control Interno de Gestión, José Duván Lizarazo Cubillos, quien subrayó la importancia de que el ente territorial cuente con un Gobierno eficiente en la gestión y en la ejecución, pero además sólido en sus procesos: “De la mano de la consecución de recursos, también hubo un equipo del Gobierno orientado al desarrollo de las metas en la implementación del Modelo Integrado de Planificación y Gestión, MIPG, lo que ha permitido tener un índice de desempeño institucional muy elevado, del 96,1%, y ser la cuarta Gobernación a nivel nacional”, señaló.

El funcionario explicó que el mandatario ha logrado transmitir una cultura de liderazgo a lo largo de su gabinete y equipo de trabajo, lo que ha permitido que se respeten las buenas prácticas de administración, contratación y gestión de los recursos, que posibilita recuperar la confianza de la ciudadanía en el Estado y garantizar que esta histórica suma, se traslade de manera efectiva a la comunidad en obras, programas y proyectos de bienestar para toda la población.

Voz de José Duván Lizarazo, jefe de Control Interno de Gestión, sobre la cultura del billón.

Luego de superar con éxito algunas circunstancias que marcaron el ejercicio educativo en los municipios del departamento, exceptuando a Armenia, el calendario académico del sector oficial se prepara para culminar en la segunda semana de diciembre, un momento de reflexión y de proyección de cara a la próxima vigencia, que ha sido asumido por la secretaría de Educación, Ana María Giraldo Martínez.

“Estamos a cerca de 7 semanas de terminar el año lectivo: el próximo 4 de diciembre, un domingo, debido a que se tienen en cuenta los programas sabatinos y dominicales. Sin embargo, la mayoría de los niños, niñas y jóvenes que hacen parte de la matrícula terminarían el viernes 2, época en la que se programan los grados. Esta semana estuvimos revisando con los rectores temas como el avance en la capacitación docente y la planeación para 2023, llegando a acuerdos muy específicos”, indicó.

Entre los nuevos retos que se asumen desde la cartera departamental está la ampliación de los programas de articulación con la media, una estrategia ejecutada con el Sena y que actualmente tiene presencia en 44 de las 54 Instituciones Educativas del territorio en el que tiene jurisdicción la Secretaría. Se espera que próximamente haya anuncios frente a cuáles establecimientos nuevos ingresarán y cuántos jóvenes entrarían a hacer parte de la estrategia.

“En cuanto al Programa de Alimentación Escolar, PAE, estamos proyectándonos para llegar con todas las modalidades: desayunos y almuerzos preparados en sitio y raciones industrializadas. Desde la dirección de Cobertura Educativa, de la Secretaría, estamos calculando el costeo, frente a la inflación actual en los alimentos, y para la que el Gobierno nacional ya anunció dos temas importantes: el primero, que se destinarán más recursos para cubrir el aumento en los precios; y el segundo, la creación de una ración para vacaciones, con la que los estudiantes podrán contar con este suplemento en las semanas en las que no hay clase”, anotó la funcionaria.

Voz de Ana María Giraldo, secretaria de Educación, sobre proyecciones para 2023.

En el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones se realizó la socialización de la estrategia ‘La Gobernación del Billón”, en cuyo marco, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas expuso sobre las diferentes gestiones, obras e inversiones que hasta el momento se han realizado en su gobierno, que ha gestionado más de un billón de pesos. Con relación a este proceso, Beatriz Eugenia Londoño Giraldo, secretaria de Hacienda, sostuvo que “las finanzas del departamento se encuentran estables y equilibradas”.

El Gobernador resalto el trabajo realizado en la cartera integrada por un gran equipo de trabajo, lo que permite que el balance sea positivo y alentador para el departamento. Londoño Giraldo dio un parte de tranquilidad.

Desde la Secretaría se ratificó el compromiso que se tiene con los recursos y las finanzas del departamento; de igual manera, por parte del Grupo Anticontrabando, se hizo énfasis en el compromiso con la salud y el bienestar de todos los quindianos, al proteger y vigilar las rentas departamentales.

El Grupo Operativo Anticontrabando de la Gobernación del Quindío, adscrito a la Secretaría de Hacienda y promovido por la Federación Nacional de Departamentos, FND, avanza en el cumplimiento de sus visitas de control, inspección y vigilancia en los 12 municipios del ente seccional.
De igual manera, con el acompañamiento de Carlos Reyes, asesor de la FND y supervisor regional del Programa Anticontrabando, la Policía Fiscal y Aduanera, Polfa, y el Ejército Nacional se realizó un operativo interinstitucional en el sector de La Herradura.

Se instaló puesto de control vial para revisar los vehículos y verificar que los productos gravados con el impuesto al consumo, como cervezas, licores y cigarrillos, estén señalizados con el mecanismo utilizado en nuestro departamento. Terminado el operativo, los controles se trasladaron a La Tebaida.

Allí se visitaron establecimientos comerciales, como tiendas de barrio, ventanillas, estanquillos, supermercados, y demás, pero no se registró ninguna novedad. “Estos operativos interinstitucionales fortalecen el trabajo para todos los actores y en todos los frentes, buscando siempre mejorar cada tarea realizada, trabajando en pro de la legalidad y. lo más importante, la salud y el bienestar de todos los ciudadanos”, expresó Reyes.

Desde la Gobernación del Quindío, se invita a propios y visitantes a adquirir sus productos en establecimientos reconocidos, autorizados y legalmente constituidos, pues de esta manera se protege la salud y se aporta directamente al desarrollo del departamento.

Voz de Juan Antonio Castaño López, comunicaciones Anticontrabando Departamento del Quindío.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov