logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El mandatario de los quindianos, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, agradeció a su equipo de trabajo, a los alcaldes, a diputados de la Asamblea del departamento, a la academia, instituciones, gremios, organismos regionales y, sobre todo, a la comunidad regional por haber creído en su propuesta de “avanzar con mentalidad de avión y no de carretilla”, la cual, expresó, le ha permitido a la administración que lidera viabilizar a hoy un billón de pesos para diferentes obras de impacto social y en infraestructura en los 12 municipios del Quindío.

“Lo que he querido es llevar al departamento a volar alto, devolver la credibilidad, recuperar la esperanza, y brindarle confianza en sus dirigentes y administradores a todos los quindianos”, expresó el mandatario, al indicar que las acciones desarrolladas se traducen en obras a lo largo y ancho del departamento han permitido hacer inversiones que aportan a la dinámica económica y hacerle frente a graves problemáticas originadas por la pandemia y la crisis económica que avizora el mundo. Por ello, reiteró en el llamado de unidad y de creer en lo nuestro que ha manifestado siempre y que, aseguró, es la salida a muchos de los problemas que enfrenta el ente seccional.

Durante la rueda de prensa "la Gobernación del Billón”, convocada por el gobernador con comunicadores regionales y nacionales, se dieron a conocer los detalles de la viabilización de estos recursos en lo que va de su mandato, las obras impulsadas (unas ejecutadas, otras en ejecución y varias por iniciar) y los soportes que tienen estos recursos para su efectiva ejecución.

Voz del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

Conseguir la suma de $1 billón 28.000 millones gestionados por parte de un departamento como el Quindío –que aporta al PIB nacional solo el 0.8%, de acuerdo con cifras del Dane- es un logro mayúsculo, que, sin embargo, no tuvo en cuenta todos los ingresos del ente territorial. Existen otras inversiones ejecutadas en el territorio que no fueron incluidas en este conteo, y que de haberse sumado podrían haber aumentado de manera considerable la cifra presentada por la 'Gobernación del Billón'.

Así lo señaló el secretario departamental de Planeación, Luis Alberto Rincón Quintero, quien explicó cuál fue el criterio para seleccionar las obras, proyectos y programas financiados con esta bolsa presupuestal: “Incluimos solo recursos que ya tienen un respaldo: un convenio, un contrato o vigencias futuras aprobadas, lo que nos asegura el recurso para el departamento. Por ejemplo, existe un Conpes y un oficio firmado por el ordenador del gasto del Ministerio del Deporte por 17.000 millones de pesos para el complejo acuático, pero no lo quisimos sumar hasta tenerlo tramitado en su totalidad”. Un tema similar se presenta con las obras construidas en la terminal internacional del aeropuerto El Edén y que fueron entregadas por en el Gobierno de, presidente Iván Duque.

“Nos soportamos mucho con el Sistema General de Regalías, SGR, para la construcción de este informe: fueron 300.000 millones de pesos los que provienen de esta fuente de financiamiento. En este sentido, los recursos que vienen del Sistema General de Participaciones u otras fuentes ordinarias no se adicionaron, lo que quiere decir que con estas inversiones estaríamos muy por encima del billón de pesos”, concluyó.

Voz de Luis Alberto Rincón, secretario de Planeación.

Oportunidades de intercambio en formación, investigación y extensión con dos prestigiosas universidades de Francia podrían concretarse desde el próximo año para la comunidad académica de las Instituciones Educativas del departamento y la Universidad del Quindío. Esto, gracias a la firma de una carta de voluntad –previa a un convenio oficial- que suscribió el alma máter quindiana con La Sorbona y la Escuela Superior de Tecnologías Industriales Avanzadas, Estia, adscrita a la universidad de Niza.

Luis Fernando Polanía Obando, vicerrector de Extensión y Desarrollo Social de la Universidad del Quindío, explicó que este documento es el resultado de acercamientos en los últimos 2 años con el agregado en temas académicos del Gobierno francés: “En 15 días o un mes, estaremos firmando el convenio oficial, con compromisos puntuales de cada una de las partes; y para el 16 de febrero, estaremos haciendo el lanzamiento de la aplicación de esos convenios”. El directivo anunció que, desde la próxima vigencia se empezará a ambientar el convenio, con el semestre de la francofonía, que se compondrá de una programación de 44 eventos en la primera mitad del año.

Por su parte, Sergio Miranda, catedrático de la universidad de Niza, reveló la primera de las iniciativas que surgirían de esta relación: “Queremos implementar una versión de la maestría en Inteligencia Artificial, en octubre de 2023, y alrededor de los estudiantes construir un laboratorio de innovación que se llama DataLab, el cual trabaja con las industrias para hacer prototipos de servicios del futuro; el primer tema elegido será la agricultura digital”.

Entre tanto, la secretaria departamental de Educación, Ana María Giraldo Martínez, reveló que este ejercicio de colaboración e intercambio se implementará también con los estudiantes de los grados 10 y 11 de las Instituciones Educativas de los municipios no certificados “que cuenten en sus estudios un perfil técnico similar a lo que nos ofrecen estas instituciones, pero también con la formación de docentes del magisterio que podrían hacer sus estudios de posgrado a modo de intercambio”.

Voz de Luis Fernando Polanía, vicerrector de Extensión y Desarrollo Social de la Universidad del Quindío.


Voz de Sergio Miranda, catedrático de la universidad de Niza.


Voz de Ana María Giraldo, secretaria de Educación.

La jornada iniciará este jueves a las 8:00 a. m. y se extenderá hasta las 5:00 p.m., en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones. Sectores como comercio, entretenimiento, construcción, manufactura, alimentos, TIC, educación y agro, entre otros, han garantizado su presencia. Se espera una participación de 450 empresarios, y la agenda previa ha contado con talleres preparatorios sobre marketing personal y desarrollo del talento humano que se han realizado con los grupos de preinscritos para garantizar un pitch de alta competitividad al momento de desarrollar sus citas de relacionamiento.

El decreto firmado el pasado 25 de octubre, “Por medio del cual se hace una convocatoria pública a las organizaciones de la sociedad civil interesadas en ocupar las vacantes del Consejo Territorial de Planeación Departamental”, dejó en firme los requisitos para aquellas personas interesadas en hacer parte de este colectivo ciudadano que establece veeduría y aporta esfuerzos para ajustar el objetivo del plan de desarrollo “Tú y Yo Somos Quindío” 2020- 2023 a las necesidades de todos los habitantes en el departamento.

El próximo 22 de noviembre se cierra el plazo para que estudiantes universitarios o egresados de carreras afines al sector educativo puedan aspirar a las dos vacantes que existen para este sector; de igual forma, campesinos, pensionados, adultos mayores, mujeres, representantes de juventudes, LGTBIQ+, comunidades negras, tribus urbanas, y demás que se constituyan, podrán ocupar la vacante en el sector poblacional.

De esta manera, la Gobernación, a través de la Secretaría de Planeación, apoya y reconoce, una vez más, el valioso trabajo que realizan los consejeros dentro de la construcción de territorio. A partir del 7 de agosto de 2022 y hasta el 2026, por incitativa presidencial, podrán hacer parte de los diálogos vinculantes en las regiones para trazar el norte del Plan de Desarrollo Nacional que liderara el presidente Gustavo Petro.

Con la inversión y gestión realizada en los primeros 1.000 días de labor ininterrumpida, el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas ha logrado alcanzar una cifra histórica para los quindianos. La 'Gobernación del Billón’, por medio del trabajo realizado en nueve sectores estratégicos, ha generado bienestar y calidad de vida para los habitantes de este departamento.

El sector vial, con $631.385 millones, constituye la mayor apuesta de la Gobernación para mejorar la movilidad y conectividad de la región. De igual forma, con $133.536 millones se recuperaron los servicios del sector salud, porque pensar en la vida y protegerla es una prioridad para esta administración. En tercer lugar encontramos la educación, con aportes cercanos a los $109.903 millones; con esto se busca ampliar las fronteras del conocimiento para nuestros niños y jóvenes.

La zona rural también estuvo presente en estos más de dos años de mandato, como una prioridad para generar oportunidades de mejorar la rentabilidad y productividad en el campo con la inversión de más de $59.948 millones en agricultura, turismo y empleo. Así mismo, sembramos árboles y protegemos los recursos hídricos, por un territorio más puro, a través del sector del medio ambiente y ordenamiento territorial con $37.754 millones

Otros sectores que tuvieron grandes beneficios en esta administración fue el de agua potable y saneamiento básico, con $29.871 millones que permitieron construir un entorno saludable.

De igual forma, construir sueños y oportunidades para todos, por medio de la inclusión social con $13.001 millones, ha sido mandato durante todos los días de esta gobernación. El fortalecimiento institucional, con $9.400 millones; así como la recreación y el deporte, con $4.135 millones, nos ayudan a alcanzar una cifra que trae esperanza a nuestro Quindío, y nos permite creer que en este más de un año que le queda de gestión el gobernador Jaramillo Cárdenas se lograrán grandes obras y proyectos que transformarán nuestro departamento.

 Desde la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres Udegerd, se han realizado visitas técnicas con profesionales en ingeniería y geología, en apoyo a la capacidad de respuesta de los municipios que han sufrido afectaciones durante estos últimos días a causa de la presencia de lluvias constantes en el territorio quindiano.

La directora de la Udegerd, Mónica María Camacho Valladares, afirmó: “Desde la semana pasada venimos haciendo un acompañamiento y visitas técnicas de monitoreo e inspección a los puntos críticos que han reportado los municipios de Salento, Buenavista, Circasia, Filandia, Pijao, Quimbaya y Montenegro, en su mayoría, por eventos de remoción en masa, crecientes súbitas, con una probabilidad de empalizadas sobre puntos y casco urbano de municipios”.

Desde el Gobierno “Tú y Yo”, la Secretaría del Interior y la Udegerd brindan asistencia técnica a los municipios en lo que tiene que ver con los lineamientos del orden nacional sobre la creación de mapas de puntos críticos, lo cual permite prever el riesgo en el marco de la segunda temporada de lluvias que experimenta el país con influencia del fenómeno La Niña.

Voz de Mónica María Camacho Valladares, directora Udegerd.

En cumplimiento a la Ordenanza 003 del 15 de febrero de 2018, la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Familia y la Dirección de Poblaciones, ha desarrollado durante la vigencia 2022 tres Consejos Departamentales de Atención Integral para la Migración, en los que el objetivo ha sido tratar todos los temas concernientes al fenómeno migratorio actual que está viviendo el departamento.

Durante la jornada se rindió el informe de implementación de las acciones encaminadas a brindar apoyo a la población colombiana retornada al departamento. De igual forma, se expusieron las actividades lideradas por parte de la Dirección de Poblaciones, con el objetivo de atender a las necesidades de la población migrante radicada en este ente seccional.

Este tercer consejo contó con la participación de diferentes instituciones, como ICBF, secretarías departamentales de Salud, Educación e Interior, Migración Regional Eje Cafetero, Ministerio de Relaciones Exteriores (Cancillería Eje Cafetero) y Defensoría del Pueblo, entre otras.

Voz de Luz Elena Serna, jefe de la Dirección de Poblaciones Secretaría de Familia.

Invitación a la prensa regional de parte gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien atenderá a los medios de comunicación, en compañía de su equipo de trabajo. Se contará con transporte para el traslado ida y regreso de los comunicadores.

La Liga de Gimnasia del Quindío participa en el Campeonato Nacional de Grupos de Edades Juvenil y Abierto, que se realizando desde el 25 de octubre y hasta el domingo 30 en el coliseo del Pueblo, de la ciudad de Cali. Este es el último evento clasificatorio a Juegos Deportivos Nacionales 2023 en la modalidad de gimnasia rítmica.

“Tenemos la delegación del Quindío con 14 deportistas, de los 7 a los 17 años. Son cinco niñas que van por el cupo para clasificar a Juegos Deportivos Nacionales en la modalidad de conjunto y en individual”, manifestó Catalina Otálvaro, entrenadora departamental de gimnasia rítmica. A continuación, la delegación quindiana:
Nacional Age Group
Ac1: Miiah Monroy y Sofía Bocanegra
Ac2: Alexandra García, Salomé Londoño, Emiliana Ceballos, Salome Piedrahita, Samantha Montoya, Isabella Mejía y Maddison Rendón
Ac3: Valentina Salazar, Sofía Patiño, Isabella Forero
Ac4: Valentina López
Sénior: Angie Quiroga

• Equipo para Juegos Deportivos Nacionales 2023
Valentina Salazar, Sofía Patiño, Isabella Forero, Valentina López y Angie Quiroga.
Entrenadoras: Catalina Otálvaro y Adriana Yopasa.

Voz de Catalina Otálvaro, entrenadora departamental de gimnasia rítmica.

La Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, participó en la sesión ordinaria convocada por la Asamblea Departamental, a fin de atender las problemáticas actuales de los cuidadores de personas con discapacidad en el departamento.

“Tuvimos la oportunidad de escuchar a madres cuidadoras de niños y niñas con discapacidad, en un espacio de sensibilización que nos permitió visibilizar la realidad que afronta cada una de estas mujeres, exaltando su labor y sacrificio. Como Gobierno Departamental, hemos procurado apoyarlas a través de la Casa de Mujeres Empoderadas y demás programas de las secretarías de Familia y Cultura”, manifestó la líder social.

Por su parte Liliana Sánchez, madre cuidadora y representante de madres sustitutas, se refirió a la importancia que tienen estos encuentros: “Queremos agradecer por este espacio, que suple necesidades que como madres cuidadoras diariamente enfrentamos. Estamos seguras de que con una articulación institucional podremos lograr resultados muy positivos para nuestros niños”.

Voz de la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas.

Voz de Liliana Sanchez, madre cuidadora y representante de madres sustitutas.

Con el fin de escuchar de primera voz a las madres cuidadoras de quienes presentan discapacidad intelectual y múltiple, la Gobernación, representada por la gestora social Liliana Jaramillo Cárdenas y las secretarías de Educación, Cultura y Familia, asistió este martes a la exposición de sus problemáticas ante la Asamblea.

Consciente de la importancia que para el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas ha tenido este sector poblacional dentro el Plan de Desarrollo “Tú y Yo Somos Quindío” 2020-2023, el diputado Jorge Hernán Gutiérrez reconoció que la reciente presentación ante la Asamblea de una solicitud de empréstito que contempla una cifra cercana a los $ 3.600 millones para la construcción de un centro de discapacidad hace parte de los esfuerzos del Gobernador para mejorar la calidad de vida de estas personas y sus cuidadores, y aseguró que se espera que el proceso termine de consolidarse en la vigencia 2023.
Al cierre de la reunión, y con el fin de viabilizar posibles soluciones a la precaria situación que debe enfrentar este sector priorizado para la administración departamental, el diputado Pedro León Martínez Sánchez dejó en claro que, luego de escuchar a las diferentes expositoras ante sus urgentes demandas en materia de atención médica, inclusión a la equidad, a la justicia, avances tecnológicos y herramientas que faciliten el normal desarrollo dentro de la sociedad, “la Duma programará una sección única y exclusiva con los actores que tienen capacidad para tomar decisiones y poner en funcionamiento las políticas públicas que den solución de fondo a las problemáticas expuestas por esta comunidad ”.

Voz de Jorge Hernán Gutiérrez, diputado.


Voz de Pedro León Martínez Sánchez, diputado.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov