Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con el propósito de continuar fortaleciendo el desarrollo empresarial, la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, en convenio con Fenalco, realizarán este jueves 27 de octubre en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones la Segunda Jornada de Relacionamiento Empresarial, Enlace 2022.
El evento busca fomentar la red de contactos del comercio local a efecto de estimular el crecimiento de diversos sectores de la economía.
Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo del departamento, informó en rueda de prensa que a la fecha se han realizado más de 250 inscripciones a través de una convocatoria gratuita que se ha efectuado mediante una plataforma virtual.
Como factor dinamizador, se ha extendido invitación a empresarios de Risaralda, Caldas, Tolima y Tuluá para facilitar una interacción que permita generar escenarios de interés entre los diferentes públicos asistentes. "El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas tiene un compromiso importante con el sector empresarial de la región para acompañarlos con eventos como estos y acompañarlos en la consolidación de su idea de negocio".
Por su parte, Diana Patricia López Echeverri, directora de Fenalco, explicó que la metodología de relacionamiento es sencilla y muy práctica. Quien se ha registrado, puede acceder al sitio web y realizar sus citas, de acuerdo al cronograma y la agenda de contactos disponible. Con la aceptación de su solicitud queda pactado el encuentro presencial. "Este tipo de lazos acercan procesos productivos en beneficio de nuevas fuentes de empleo".
La jornada iniciará a las 8:00 a. m. y se extenderá hasta las 5:00 p. m. Sectores como comercio, entretenimiento, construcción, manufactura, alimentos, TIC, educación y agro, entre otros, han garantizado su presencia. Se espera una participación de 450 empresarios y la agenda previa ha contado con talleres preparatorios sobre marketing personal y desarrollo del talento humano que se han realizado con los grupos de preinscritos para garantizar un pitch de alta competitividad al momento de desarrollar sus citas de relacionamiento.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Enlace 2022.
Voz de Diana Patricia López Echeverri, directora Fenalco, Enlace 2022.
En el Salón Bolívar de la Gobernación del Quindío, se llevó a cabo la tercera sesión del Cabildo Departamental de Adulto Mayor ‘Sabios del Quindío’, cuyo objetivo fue diseñar un informe del estado actual de los cabildos municipales.
El evento reunió a diferentes cabildantes de los municipios, para crear un diálogo entorno a los avances y necesidades de los mismos. La Administración Departamental, por medio de la Secretaría de Familia, realizó esta actividad para socializar las estrategias que se están implementando y conocer cómo la cartera ha trabajado en beneficio de ellos.
Los avances, la asistencia y apoyo hacia esta comunidad es una prioridad para el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien desde el Plan de Desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’ lidera la planificación de herramientas para ayudar a los adultos mayores del departamento del Quindío.
Voz Gloria Vásquez Morales , enlace departamental con población adulto mayor
Este 25 de octubre se desarrolló la Mesa Interdisciplinar de Discapacidad en la Secretaría de Salud del departamento, espacio que se realiza con el propósito de trabajar en la eliminación de barreras de acceso y generar estrategias en función de brindar garantías en cumplimiento al derecho fundamental de la Salud para la población con discapacidad del departamento.
La referente de discapacidad de la secretaría de Salud departamental, Rosa Salazar Vigoya, refiriéndose a la reunión expresó: “El día de hoy se realizó la mesa interna de discapacidad, en la que intervinieron la dirección de Prevención, Vigilancia y Control, la dirección GEAS (Gestión Estrategia de Apoyo al Sistema) y la dirección de Calidad en la Prestación de Servicios, esto con el fin de articularnos y presentar la situación que se ha evidenciado en las asistencias técnicas que son realizadas en las IPS públicas del departamento, y así unir esfuerzos y mejorar condiciones de vida a la población con discapacidad. Cabe aclarar que las instituciones han tenido total disposición y han mejorado notoriamente la atención a esta población”.
En el encuentro que se realiza de manera periódica cada mes, la referente, además, aclaró que los certificados de discapacidad de acuerdo a los lineamientos de la Resolución 1239 del 21 de julio del 2022 del Ministerio de Salud y Protección Social, determina, que toda persona que se considere o se identifique con discapacidad debe ser debe certificada; lo anterior como medio de reconocimiento y en algunos casos de priorización, pero cabe destacar que, ninguna institución como EPS, IPS o ESE puede generar alguna barrera y exigir este documento para prestar un servicio, es decir, no debe ser un requisito para que, por ejemplo, la persona con discapacidad que cumple los 25 años no le presten la atención o la retiren del sistema de salud, para la exoneración de los copagos o para la reparación de las unidades de víctimas.
Voz Rosa Salazar Vigoya, referente de Discapacidad de la secretaría de Salud departamental
El Grupo Operativo Anticontrabando de la Gobernación del Quindío, adscrito a la secretaria de Hacienda y promovido por la Federación nacional de departamentos, FND, continúa realizando sus tradicionales visitas de control, inspección y vigilancia en todo el departamento: esta vez el turno fue para hoteles y fincas hoteles ubicados en el sector de Pueblo Tapado y el municipio de Montenegro, donde funcionarios de rentas departamentales verificaron y registraron los productos gravados con el impuesto al consumo en el departamento del Quindío (cervezas, licores y cigarrillos), aprehendiendo licor.
En uno de estos controles en una finca hotel se hallaron varias unidades de cerveza sin mecanismo de señalización y diversas unidades de diferentes tipos de licor que contaban con mecanismo de señalización del departamento del Valle Del Cauca, lo cual es considerado contrabando técnico, por lo cual los funcionarios del programa procedieron con la debida aprehensión del producto que se pone a disposición de la dirección tributaria para su respectivo proceso administrativo.
Desde la Gobernación del Quindío se invitamos a propios y visitantes a adquirir sus productos en establecimientos reconocidos, autorizados y legalmente constituidos, de esta manera protegen su salud y la de sus familiares y aportan directamente al desarrollo del departamento en materia de salud, educación y deporte. Se les recuerda a todos los quindianos y visitantes que no está permitido transportar licor de un departamento a otro sin su respectiva documentación: “tornaguía de movilización”.
El Gobierno liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas continúa fortaleciendo el trabajo en pro de la legalidad, revalidando el compromiso en pro de la salud y el bienestar de todos los habitantes del ‘Corazón de Colombia’, por que ‘Tú y Yo Somos Legales’.
Voz Juan Antonio Castaño Lopez, Comunicaciones Anticontrabando
Por 2.500 millones de pesos, fue adjudicada la licitación de obra pública 0210 de 2022, con la que se realizarán obras de mejoramiento y adecuación de la infraestructura de las Instituciones Educativas en el departamento. El proceso fue distribuido en tres lotes, que representan tres equipos que ejecutarán la inversión de manera simultánea.
El secretario Jurídico y de Contratación del departamento, Julián Mauricio Jara Morales, explicó: “Este es un proyecto en el que se manejaban grandes expectativas por parte de la comunidad académica, debido al estado de deterioro de la planta física de estos establecimientos. Como ha sido el compromiso del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, buscamos ofrecerles a las sedes las mejores condiciones para garantizar el acceso y la calidad de la educación; por eso el presupuesto y el listado de los trabajos que se llevarán a cabo se fundamentaron en un diagnóstico de las necesidades de cada institución”.
Después de evaluar las propuestas presentadas por 33 oferentes de todo el país, se decidió entregar el lote 1 a la compañía Estrutecnia S.A.S., por $706.154.050, para trabajar en Calarcá, Filandia, Circasia y Salento. El segundo lote estará a cargo del consorcio VGGB, con un valor de $833.473.200, y su área se compone de Armenia, La Tebaida, Montenegro y Quimbaya. Por su parte, el tercer lote fue adjudicado a Álvaro Antonio Hurtado Osorio, con una suma de $741.279.045 y jurisdicción en Calarcá, Pijao, Córdoba y Génova. Se espera que las obras inicien entre la primera y segunda semana del próximo mes de noviembre.
Voz Julián Mauricio Jara, secretario juridico
El cuidado del medio ambiente es una prioridad para el gobierno departamental en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien como gobernador del Quindío ha conducido a través del Plan Departamental de Aguas gestiones e inversiones por $7.281.591.000 para proyectos de descontaminación de fuentes hídricas de Armenia, como la quebrada La Florida y el río La Vieja.
Ya se encuentra en ejecución los estudios y diseños técnicos, legales y ambientales para la descontaminación de los afluentes hídricos en la cuenca del río La Vieja, en el departamento del Quindío, con una destinación de $2.545.013, dinero proveniente de regalías y ejecutado por las Empresas Públicas de Armenia, EPA.
De igual manera, el comité técnico de viabilización de proyectos de agua potable y saneamiento básico del Quindío emitió concepto técnico favorable para la formulación del proyecto ‘Construcción del colector quebrada la Florida del municipio de Armenia’, por un valor de $4.736.518.449. Esta obra se encuentra en estudios técnicos y jurídicos para posteriormente salir a licitación.
El compromiso de la administración departamental con la protección de las fuentes hídricas superficiales y acuíferos de los 12 municipios del Quindío es grande, por tal razón se han venido ejecutando obras desde el Plan Departamental de Aguas, PDA, como colectores y plantas de tratamiento de aguas residuales, PTAR, para descontaminar ríos y quebradas de Salento, Filandia, La Tebaida, Montenegro, Córdoba, Circasia y Armenia.
Voz Milton Cesar Torres Hernández, Director del PDA
Con un rotundo 8-0, la selección Colombia inició su presentación en la Copa Mundial Femenina de Fútbol de Salón, que se desarrolla en el coliseo municipal de Mosquera, Cundinamarca, y en el que la quindiana Yurani Marcela Marín aportó 2 anotaciones.
La figura de Caciques del Quindío y atleta repatriada por la Administración Departamental para que represente al ‘Corazón de Colombia’ en los diferentes certámenes saltó de la banca para consolidarse como una de las jugadoras más importantes del equipo nacional, gracias a sus pases precisos y personalidad en la cancha.
Shandira Wright fue la jugadora colombiana más destacada al convertir 5 tantos. Al cierre de la edición, Colombia era primero en la tabla de posiciones y jugaba su segundo partido contra Australia, que perdió en su debut 3-1 ante Uruguay.
En un compendio de las inquietudes y sugerencias que los directivos docentes del país le aportarían a la construcción del Plan Nacional de Desarrollo se convertirá el XIX Encuentro Nacional de Docentes y Directivos Docentes que la Asociación Nacional de Docentes Directivos de la Educación Oficial Colombiana, Asodic, realizará en Valledupar los días 2, 3 y 4 de noviembre, y en el que el Quindío estará representado por el asesor jurídico de la cartera departamental, Andrés Londoño.
“La Secretaría de Educación del Quindío se une a este importante encuentro, un espacio en el que se va a abrir la discusión frente a la reivindicación de la educación, y del rol del maestro en la sociedad, sobre todo en época de pospandemia. Vamos a abordar diferentes situaciones desde el ámbito pedagógico, el académico y el administrativo, y lo que van a ser los diferentes retos que se presentarán al Gobierno nacional en la participación del sector en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo”, explicó el funcionario.
Entre los puntos que se expondrán desde el departamento se destaca la reiterada solicitud por parte del ente territorial de revisar qué entidad u organismo debería hacerse cargo de los Programas de Alimentación Escolar, un proceso que, desde que salió de manos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, ha presentado múltiples problemas a lo largo del país debido a la complejidad en su logística, que generalmente excede la capacidad de las secretarías de Educación certificadas. El encuentro también contará con una agenda académica, que es el objeto misional de dicho evento.
Voz Andrés Londoño, asesor jurídico de la secretaría de Educación
El miércoles 26 de octubre se vivirá en el departamento del Quindío la competencia ciclística Clásico RCN 2022 en su etapa 5, al igual que el sábado 29 de octubre en la etapa 8; por ello se llevó a cabo un Consejo Departamental de Seguridad Extraordinario, con la asistencia de los organizadores del evento, organismos de socorro, Instituto de Tránsito Departamental, Secretaría de Industria y Turismo y alcaldías de Armenia, La Tebaida, Calarcá, Montenegro y Quimbaya, a fin de revisar la logística y el plan de contingencia de cara a la cita deportiva.
“Desarrollamos este Consejo de Seguridad con el fin de generar algunas acciones con las autoridades de tránsito y transporte, así mismo con la Policía de Carreteras para garantizar el tráfico fluido por donde pasa esta carrera en nuestro departamento. Con el fin de que no se realicen mayores obstrucciones, estamos preparados desde los organismos de seguridad, teniendo en cuenta que estamos atravesando por una ola invernal en nuestro departamento. Esperamos que esta jornada se desarrolle de manera efectiva en el territorio”, aseguró Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.
Con el apoyo de la Defensa Civil, Cruz Roja se acompañarán los eventos en cada etapa, (salidas, llegadas, sitios de premiación, ruedas de prensa), con el fin de prestar los primeros auxilios en caso de ser requerido; así mismo, estarán en alistamiento los cuerpos de Bomberos Voluntarios de cada municipio, con activación de alerta amarilla hospitalaria; en las respectivas jurisdicciones, se priorizará el servicio; y con el apoyo de la Policía Nacional, se garantizará la seguridad del evento en temas de orden público y concentración masiva.
El mayor Mauricio Díaz Castro, jefe Seccional de Tránsito y Transporte del Quindío, anunció: “El tramo vial del sector Cajamarca - Calarcá (La Línea) tendrá cierre total desde las 5:30 a. m., teniendo en cuenta que se va a llevar a cabo la quinta etapa del clásico RCN. Este cierre se tendrá hasta terminar la competencia; de igual manera, el corredor vial entre Calarcá-Circasia y Pereira va a tener cierre total desde las 8:30 a. m. Es de aclarar que la vía de Armenia a Pereira tendrá cierre total en el sentido Armenia-Pereira; en el sentido Pereira-Armenia estará habilitada todo el día, por esto recomendamos a los usuarios tomar las vías alternas por Manizales-Alto de Letras-Fresno e Ibagué”.
Cabe recordar los recorridos del Clásico RCN 2022 que contemplan la jurisdicción del Quindío son: el recorrido del día miércoles 26 de octubre, en la 5 etapa, comprende una distancia de 117 km, entre Ibagué-Cajamarca-Calarcá-Armenia-Pereira; el del sábado 29 de octubre, la distancia recorrida será de 123,7 Km, entre Cartago-Alcalá-Quimbaya-Montenegro-Pueblo Tapao -La Tebaida-Zarzal-Roldanillo- (La Montañuela).
Voz de Mayor Mauricio Diaz Castro, jefe Seccional de Tránsito y Transporte del Quindío.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.
Con la participación de 150 deportistas de 11 equipos provenientes de ciudades como Barranquilla, Cúcuta, Cali y Medellín, entre otras, la Liga de Natación del Quindío estuvo presente en el II Festival Mixto sub 12, en la modalidad de polo acuático, que se realizó durante el fin de semana en Copacabana, Antioquia.
“Ganamos un partido súper importante contra el Valle, por un marcador de 4-3. En la historia del Quindío nunca imaginamos que llegaría el triunfo tan rápido en temas de waterpolo de iniciación contra una gran liga como la vallecaucana. Estamos muy contentos, muy felices; tratar de masificar este deporte en nuestro departamento, contribuir al desarrollo de los niños tanto físicamente como deportivamente es nuestro objetivo. Seguiremos trabajando para darle estas alegrías al Quindío y seguir compitiendo a nivel de país, donde realmente tenemos mucho potencial para dar como departamento”, manifestó Sebastián Ospina, entrenador departamental de polo acuático.
Voz de Sebastián Ospina, entrenador departamental de polo acuático.
Los badmintonistas Nicolás Morales y Sergio Zapata se consolidaron como los mejores del país, en la categoría sub 17, al coronarse campeón y subcampeón, respectivamente, de la Copa Colombia disputada en Tocancipá, Cundinamarca, el fin de semana. El Valle del Cauca ocupó el tercer lugar con Edgar Mejía.
“Es una copa que se realiza cada mes con los 8 mejores deportistas del país, mujeres y hombres. Estamos muy contentos con los resultados, vemos cómo la delegación del Quindío no tiene rival en esta categoría. Los chicos van adelante, van siempre puntuando en el tema del ranking y vemos con optimismo lo que se viene en el futuro para el bádminton en el departamento. Ya pasamos la página, empezamos a preparar la válida por equipos que es en Yumbo, clasificatoria a juegos, y esperamos contar con todo el equipo y hacer la preparación precisa para este evento”, expresó Hugo Morales, entrenador departamental de bádminton.
Los atletas ‘Salvavidas’ recientemente lograron la medalla de plata en la modalidad de dobles masculino de la válida mayores realizada en Armenia, ratificando el buen momento por el que se encuentra su proceso deportivo.
Voz de Hugo Morales, entrenador departamental de bádminton.
El pasado viernes 21 de octubre, desde el recinto de la Asamblea Departamental, se desarrolló un encuentro con todas las mesas temáticas que conforman el Consejo Territorial de Salud Ambiental, COTSA, con el fin de fortalecer los espacios de articulación intersectorial que garanticen un ambiente sano en el territorio.
“Como secretaría técnica, lideramos la convocatoria de la mano con la Secretaría de Salud Departamental, dando seguimiento a las acciones de cada una de las mesas, en materia de calidad de aire, agua, zoonosis, vectores y residuos peligrosos biológicos, en los que tenemos un estado de avance ponderado de casi el 80%, lo que nos permite tener un panorama de control positivo respecto a la salud ambiental del departamento”, explicó Diego Fernando Acevedo, jefe de oficina de Ordenamiento Territorial.
Esta junta fue la segunda reunión del año; se estima que los próximos encuentros se realizarán el próximo 24 de noviembre, de manera virtual, y el 14 de diciembre, de forma presencial, garantizando, de esta manera, el desarrollo de importantes insumos y acciones sobre este tema.
Voz de Diego Fernando Acevedo, jefe de oficina de Ordenamiento Territorial.
Voz de Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental.