logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Un especial saludo de felicitación, reconocimiento y admiración por su permanencia en el tiempo como parte de los medios de comunicación regionales entregó el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas a la emisora La Voz de Armenia, que en el dial 1.040 cumple 87 años de labores, acompañando desde el ámbito comunicacional la vida de la ciudad, del departamento y del occidente colombiano.

“Sus noticias nos han informado, sus variedades nos han acompañado y su música nos ha deleitado, día tras día, durante todo este tiempo”, dijo el Ejecutivo Departamental al destacar los valores que desde esta empresa insigne se han promovido y que han estado íntimamente ligados al desarrollo de la sociedad regional.

Asimismo, Jaramillo Cárdenas entregó un saludo de reconocimiento a las grandes voces y personalidades del periodismo que han pasado por la Voz de Armenia, a los hombres y mujeres que allí han desarrollado su trabajo en todas las áreas, y hoy al grupo que lidera Carlos Enrique Ramírez Jaramillo, que en esta nueva etapa de la “Decana de las Emisoras Quindianas” se apresta a continuar desplegando su labor social, informativa y de orientación.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador del Quindío.

Foto: Imagen Voz de Armenia.

En desarrollo de las actividades propias de varias iniciativas desarrolladas por parte de la Secretaría Departamental de Agricultura, esta semana, la cartera territorial ha dispuesto de una agenda compleja que iniciará este martes 23 de agosto, participando de la mesa de Agroquímicos liderada por la cartera de Salud en el Quindío. El encuentro, al que han sido convocadas instituciones como la CRQ, la Procuraduría Ambiental y Agraria, y las alcaldías, explorará las posibles alternativas en torno a temas como el reciente derrame de aceite residual en la vía a La Línea o el uso de glifosato en los cultivos.

Entre tanto, el miércoles 24 y el jueves 25 se ha citado a los operadores de las Alianzas Productivas aprobadas para el Quindío desde las 8:00 a, m., al salón Simón Bolivar del CAD, para que participen en jornadas de educación financiera, con las que se pretende que estos conocimientos sean replicados entre los beneficiarios de cada uno de los proyectos. Se tratarán, entre otros contenidos, los aspectos metodológicos concernientes a los convenios de la Gobernación con el Banco Agrario y Finagro.

Por otra parte, a lo largo de la semana se continuará con la programación de Consejos Directivos de las Alianzas Productivas, en las que se resuelven dudas sobre aspectos procedimentales en la ejecución de las estrategias.

Hasta este martes 23 de agosto a las 5:00 de la tarde tienen plazo los operadores del Programa de Alimentación Escolar, PAE, de la región para expresar su intención en participar en el proceso de selección que busca el encargado de esta estrategia en los 11 municipios no certificados del Quindío, luego de que la Secretaría Departamental de Educación les extendiera la invitación, como parte de la declaratoria de urgencia manifiesta con la que la Administración Departamental busca resolver de la manera más ágil la suspensión temporal de la operación.

En este sentido, fueron convocados a presentar sus cartas de intención los contratistas de las secretarías de Educación de Caldas, Manizales, Risaralda, Dosquebradas, Pereira y Armenia, teniendo en cuenta que la labor que actualmente prestan como objeto contractual adquirido con los entes territoriales les da la posibilidad de conocer proveedores locales, rutas, horarios y demás particularidades de la región.

La decisión de agilizar la nueva contratación para cubrir lo que queda del calendario académico y así no vulnerar el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes se tomó a finales de la semana anterior, después de analizar diferentes opciones, con el acompañamiento de entidades como la Unidad de Alimentos para Aprender, Uapa, la Procuraduría o la Contraloría.

La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Familia, convoca a elección de los delegados de las comunidades NARP negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras del Quindío, para conformación de la Comisión Consultiva Departamental.

Los delegados de las comunidades NARP que deseen pertenecer a dicha comisión deberán acreditar la calidad en la que actúan, es decir, si son representantes legales o tienen calidad de voceros. Para ello deben presentar documento por escrito, firmado por el representante legal del Consejo Comunitario o de las organizaciones de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, en el que se acredite el papel que cumplirá. De igual manera, solo podrá participar por cada consejo u organización un delegado.
En dicha elección podrán participar:

1. Los representantes legales o el delegado de los Consejos Comunitarios con título colectivo, o en trámite de adjudicación de titulación, inscritos en las alcaldías municipales o distritales, en el marco del artículo 55 transitorio y el artículo 63 de la Constitución Política de Colombia, en el marco de lo establecido en la Ley 70 de 1993, especialmente, en el artículo 5 del Decreto 1745 de 1995 compilado en el Decreto 1066 de 2015.

2. Los representantes legales o el delegado de las organizaciones de base, formas y expresiones organizativas de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras que se encuentren inscritas en el Ministerio del Interior, en el Registro de Instituciones Representativas.

Asimismo, en la conformación de la Comisión Consultiva Departamental, se deberá garantizar a las mujeres negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras su participación por lo menos en un treinta por ciento (30%), de conformidad con la Ley 581 de 2000, el artículo 22 de la Ley 731 de 2002 y las dinámicas propias de las comunidades.

La elección de la Comisión Consultiva Departamental se realizará el 29 de septiembre desde las 9 de la mañana en el Centro Administrativo Departamental. Los líderes de la población NARP que deseen más información podrán acercarse al primer piso del Centro Administrativo Departamental piso 1 Secretaría de Familia, dirección de poblaciones

El Gobernador del Quindío Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas pone en marcha la ejecución del proyecto Casa Refugio para Mujeres Víctimas de la Violencia y es por esto que se realiza la convocatoria abierta para que personas naturales o jurídicas; entidades sin ánimo de lucro o particulares, que cumplan con los requisitos de ley, den inicio a este proyecto en pro de las mujeres quindianas.

La convocatoria se realiza a través de la Secretaría de Familia y la Jefatura de Mujer y Equidad, en cumplimiento a la Política Pública de Equidad para la Mujer y la Ley 2215 de julio de 2022.

La casa refugio debe cumplir con los siguientes requisitos y condiciones mínimas de los espacios de protección de emergencia:

1. Requisitos mínimos:
- Ubicadas en sectores que presentan bajos índices de inseguridad.
- No están ubicadas en áreas de riesgo de acuerdo con el plan de ordenamiento territorial.
- No contar con letreros o avisos relacionados con el tema.

2. Condiciones mínimas de infraestructura:
- Cumplir con condiciones de accesibilidad y seguridad de conformidad con las normas de accesibilidad universal vigentes.
- Contar con habitaciones separadas con iluminación y ventilación; camas con menaje pertinente.
- Contar con baños.
- Contar con espacios para el almacenamiento, manipulación y preparación de alimentos; 3 comidas diarias.

3. Condiciones mínimas de dotación:
- Contar con transporte.
- Lugar de guardado para las pertenencias.
- Kits de aseo.
- Alimentación diaria consistente en tres (3) comidas diarias.

Las personas o entidades que cumplan con estos requisitos podrán acercarse al centro administrativo departamental, piso 1 Secretaría de Familia, Jefatura de Mujer y Equidad.
Para más información comuníquese a: equidad.genero@gobernacionquindio.gov.co

Desde el programa Hábitos y Estilos de Vida Saludables - Hevs, del ministerio del Deporte e Indeportes Quindío, se vienen adelantando acciones para promover estas práctivas en nueve municipios del departamento, beneficiando a aproximadamente 2.200 personas en busca de mejorar el bienestar y la salud de la comunidad quindiana.

“Estamos en los municipios de Génova, Pijao, Córdoba, Quimbaya, Circasia, Calarcá, La Tebaida, Montenegro y Buenavista, donde en cada lugar tenemos un monitor profesional en el área de actividad física dirigida musicalizada, y por cada municipio se impactan aproximadamente 250 personas, teniendo en cuenta que cada monitor atiende cinco grupos regulares (tres veces a la semana)”, manifestó Jakeline Burbano Ñañez, gestora Hevs Quindío.

Además de las sesiones de actividad física dirigida musicalizada, los monitores realizan otras actividades como caminatas, ciclopaseos, pruebas de tamizaje y charlas entre otras para promocionar los hábitos y estilos de vida saludable en la región.

Voz de Jakeline Burbano Ñañez, gestora HEVS Quindío

Más de 400 empresarios del país azteca se enamoraron del ‘Corazón de Colombia’. Agentes de viajes, tour operadores, mayoristas, artesanos/productores, destinos, servicios especiales para bodas y romance/LBGBT+, reunidos en Ciudad de México, recibieron a la asesora de despacho de la Gobernación del Quindío, Lina María Duque Osmman, quien presentó las bondades del departamento como destino internacional.

“Hemos dado a conocer la oferta turística del Quindío, lo cual es muy importante porque estamos proyecto al departamento a nivel internacional. De igual manera, seremos anfitriones de la segunda edición Potentur Internacional Colombia 2023, que se desarrollará en el Eje Cafetero”, aseguró la funcionaria. Así mismo, el paquete turístico del Quindío se complementa con los planes de avistamiento de aves, los cuales están enfocados a turistas extranjeros interesados en la rica diversidad del país. En ese sentido, la región está trabajando en el ingreso de nuevas rutas aéreas y en el turismo de alto valor.

Por su parte, la empresaria quindiana Katherine Garzón López, junto a su agencia mayorista Helios Travel, destacó, luego de la visita, la importancia de haber participado de esta primera edición de la feria. “Participamos en la feria Expo Potentur en ciudad de México con el fin de dar a conocer toda la oferta turística de Colombia y el departamento, siendo la única empresa cafetera ante más de 400 agentes de viajes, lo que es una oportunidad muy importante de promoción internacional generando alianzas de doble vía para aprovechar la oferta de ambos países”.

Esta labor de promoción se desarrolla en el marco de las acciones de apertura y comercialización del sector turismo a nivel nacional e internacional enmarcadas en el plan de desarrollo departamental “Tú y Yo Somos Quindío”, bajo la dirección del ejecutivo Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

Voz de Lina María Duque Osmman, asesora de despacho de la Gobernación del Quindío

Voz de Katherine Garzón López, empresaria quindiana

Desde el viernes 19 de agosto, cuando se presentó la emergencia por derrame de 8.800 galones de aceite de residuo de petróleo sobre la vía Calarcá-Cajamarca en el km. 7 sector La Línea, producto de un choque entre un carro cisterna y un tractocamión, el Gobierno departamental, a través de la secretaría del Interior, con la Udegerd, ha brindado asistencia técnica al municipio de Calarcá en la atención de la emergencia que, a hoy, ha tenido afectaciones ambientales -por el derrame que contaminó los afluentes hídricos del municipio- así como viales.

De manera subsidiaria y complementaria, personal de la Udegerd Quindío ha hecho presencia en el Puesto de Mando Unificado - PMU, instalado desde el día del incidente en el municipio, con la participación además de Dogerd, Cruz Roja, Defensa Civil, Bomberos, Crue, CRQ, Invías, el consorcio Túnel de La Línea 2021, Ejército, Policía y alcaldía municipal; una instancia desde donde se toman las medidas necesarias para atender la emergencia.

Por ahora la empresa contratada por el consorcio Túnel de La Línea 2021, el operador de Invías y la Corporación Autónoma Regional del Quindío, adelantan acciones de descontaminación y monitoreo constante de los afluentes hídricos afectados. Así mismo desde el mismo día del suceso, la alcaldía de Calarcá emitió el decreto 234, mediante el cual se restringe el uso de los ríos Quindío, Santo Domingo, Río Verde y La Vieja, para fines comerciales recreativos e industriales por 10 días o más si persiste el riesgo.

A través de las secretarías del Interior y de Aguas e Infraestructura del departamento, se coordinó en la mañana de este domingo 21 de agosto el desplazamiento de un carrotanque de la UNGRD con capacidad de 4.900 galones, para abastecer de agua a 10 familias en el sector de San Rafael en Calarcá, que se han visto afectadas por la falta de este líquido vital.

Por parte del Gobierno departamental se insta a propios y a turistas a seguir las siguientes recomendaciones para mitigar el riesgo de sufrir afectaciones:

- Evitar realizar paseos a ríos, balsaje, canotaje y cualquier otra actividad recreativa en los afluentes Quindío, Santo Domingo, Río Verde y La Vieja
- No desarrollar actividades de minería artesanal o cualquier otra actividad comercial en estos cauces.
- Abstenerse los paseos de olla y baños en estos ríos.
- Lo anterior por un plazo inicial de 10 días o mientras permanezca la emergencia
- Seguir las recomendaciones de las autoridades competentes, quienes estarán emitiendo las recomendaciones pertinentes exclusivamente por los canales oficiales e institucionales y no hacer caso de las informaciones de las redes sociales no oficiales.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (e)

La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Cultura, amplió el tiempo de inscripción para quienes quieren hacer parte del Consejo de Cinematografía. Hasta el 24 de agosto podrán inscribirse en el link https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfpOcCg805KHe3m6RGNhnBIDxQAgXGmxKNldQE_n0PXGj_gNw/viewform?fbclid=IwAR0nseFFfCRh1wa4zbvFmYdtaMpiFtwfTw23XASJC6c0wiHxMtflN4Qweig

La convocatoria está dirigida a todos los grupos y organizaciones que cumplan el perfil específico de cinematografía: exhibidores, formadores y gestores del área.

Más información en la página https://quindio.gov.co/sicuq-3/consejos-de-areas/convocatoria-para-eleccion-del-consejo-de-cinematografia?_utl_t=wh&fbclid=IwAR1HHSMAFBo9TUa3tEtjmywCR7uNPy1mEyklMKaTAMrHYFrwzvzJLGqxZKE

La secretaría departamental Cultura, en cabeza de Antonio Restrepo, hace una invitación especial a todos los artistas y gestores culturales del departamento del Quindío para que hagan parte del Registro Único Nacional de Agentes Culturales, una iniciativa del ministerio de Cultura que, a través de la plataforma ‘Soy Cultura’, permitirá la caracterización de los gestores y creadores culturales del país, aportando así, valiosa información para la implementación de políticas públicas acordes a las necesidades del sector.

‘Soy Cultura’ está habilitado inicialmente para personas naturales. Puede registrarse cualquier ciudadano colombiano mayor de 18 años que sea agente cultural (artista, creador, gestor, emprendedor, entre otros). También podrán hacerlo los extranjeros mayores de 18 años con residencia continua en Colombia durante los últimos 5 años. Para inscribirse solo deben ingresar a http://soycultura.mincultura.gov.co

Con el mismo objetivo, el próximo viernes 26 de agosto a partir de las 10:00 a.m. se estará realizando una jornada de registro en el parque principal de Salento. Asimismo, se habilitado el número 315 862 8918, de WhatsApp y el correo electrónico Infogestoresculturalesquindio@gmail.com, para responder dudas e inquietudes referente a este proceso.

Bajo el liderazgo del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, fueron posesionados tres nuevos funcionarios que integrarán la administración departamental. Los servidores públicos llegan a fortalecer el trabajo adelantado por la entidad, y harán parte de las secretarías de Aguas e Infraestructura, Familia, e Interior.

La ingeniera civil Vanessa Katherine Rincón Gaviria, es la nueva jefe de oficina de Infraestructura Social. Cuenta con una gran trayectoria en empresas privadas y públicas, la última de ellas en la alcaldía de Salento, donde laboró como profesional universitario de obras públicas. Sobre su nombramiento, expresó: “Quiero llegar a fortalecer las Instituciones Educativas, juegos biosaludables para los diferentes municipios, las casetas y centros comunales, entre otros. Estoy muy agradecida por esta oportunidad”.

Asimismo, Natalia Cardona Osorio, abogada especialista en Alta Gerencia, con más de 7 años de experiencia en el sector público, asume funciones de directora de Desarrollo Humano y Familia. Acerca de sus expectativas en el cargo, sostuvo: “Feliz y agradecida con Dios por la oportunidad de pertenecer a este equipo. El objetivo es aunar esfuerzos para el cumplimiento de las metas y proyectos que se ha trazado el Gobernador y la secretaria de Familia, para el beneficio de los quindianos y las diferentes poblaciones, en articulación con las políticas públicas y sociales que promueven el desarrollo humano del Quindío”.

Finalmente, con una trayectoria de 24 años en el sector público, fue nombrado Carlos Alberto Rodríguez León como nuevo director de Desarrollo Comunitario, Seguridad, Convivencia y Participación Ciudadana. Su última experiencia fue en la Unidad de Participación Ciudadana en el municipio de Armenia. “La idea es seguir las directrices del Gobernador y la Gestora, estar pendiente de la seguridad y trabajar con un sentido humano y social, con todos los líderes del municipio y del departamento”, añadió sobre su designación. Los nuevos integrantes de la familia ´Tú y Yo´ fueron posicionados por Paula Andrea Huertas Arcila, secretaria de Representación Judicial y Defensa, con delegación de funciones del Gobernador del departamento del Quindío.

Voz Vanessa Katherine Rincón Gaviria, nueva jefe de oficina de Infraestructura Social

Voz Natalia Cardona Osorio, nueva directora de Desarrollo Humano y Familia

Voz Carlos Alberto Rodríguez León como nuevo director de Desarrollo Comunitario, Seguridad, Convivencia y Participación Ciudadana

Con la participación de más de 500 mujeres caficultoras nacionales e internacionales, se desarrolló desde el departamento del Quindío, el Encuentro Mundial de Mujeres en Café, un espacio que propició el intercambio de experiencias en torno a esta cadena de valor, generando amplias oportunidades de negocio.

“Abrimos el espacio a mujeres de toda Colombia, para que enviaran muestras de café, a fin de visibilizar lo que se está haciendo en toda la región y en Colombia. Tuvimos una catación, recibimos más de 80 muestras, donde escogimos los mejores 30 perfiles; estos perfiles los presentamos a diferentes compradores colombianos e importadores de otros países. Vimos un interés gigante: nosotros como alianza no somos comercializadoras, lo que hacemos es hacer las conexiones, fue muy lindo ver cómo los compradores se conectaban con la caficultora luego de la catación, negociando, y de eso se trata todo este trabajo que venimos desarrollando”, explicó Ana María Donneys Correal, presidenta de la junta de la Alianza Internacional de Mujeres en Café capítulo Colombia.

El encuentro mundial fue el resultado de una gestión adelantada por las directivas de la IWCA capítulo Colombia, durante su participación en la pasada feria de la Asociación de Cafés Especiales en Boston, ocasión en la que el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas tuvo la oportunidad de conectarse con diferentes compradores internacionales; los mismos que hoy se llevan a su país la mejor carta de presentación de la caficultora colombiana.

Voz de Ana María Donneys Correal, presidenta de la junta de la Alianza Internacional de Mujeres en Café capítulo Colombia

Voz de Angela Maria Castaño, caficultora de cafés especiales del municipio de Quimbaya

Voz de Astrid Medina Pereira, caficultora de Planadas, Huila

Voz de Patricia Ríos, Presidenta IWCA de Guatemala

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov