Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La bolichera quindiana Clara Juliana Guerrero Londoño sumó un logro más en su carrera deportiva, al lograr el subtítulo en la modalidad de ternas (promedio de 206.06), junto a sus compañeras de equipo María José Rodríguez y Juliana Franco, del Campeonato Panamericano Femenino de Bowling que se realiza en Lima, Perú.
El oro fue para la terna de Estados Unidos, con un promedio de 212.11, y el bronce para las canadienses, con 194.78.
En el evento participan 61 deportistas de 11 países, como Brasil, República Dominicana, Perú, Guatemala, Costa Rica, Puerto Rico, Canadá, Venezuela, Estados Unidos y Colombia, en busca de la clasificación a los Juegos Panamericanos Santiago-2023. El campeonato se desarrolla en el moderno Bowling Center de Legado, escenario construido para los Juegos Panamericanos Lima-2019, que cuenta con 24 pistas y es reconocido por su alta tecnología y por ser uno de los más modernos de América.
Con propietarios de predios rurales, empresarios y la veeduría cordillerana, se realizó un Consejo de Seguridad ampliado, presidido por el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, alcaldías de Pijao, Calarcá, Córdoba, Génova y Buenavista y los comandantes del Ejército y la Policía, con el fin de tratar con la comunidad las problemáticas que se viven en la zona y buscar de manera conjunta un plan de acción que permita garantizar condiciones óptimas de seguridad.
Con patrullajes nocturnos por parte del Ejército y Policía de Carabineros, fortalecimiento de la red cívica y red de apoyo, además de una solicitud que será elevada al Gobierno Nacional para mejorar la cobertura de internet en la zona, y una comunicación constante y directa entre la comunidad y comandantes de la Policía y el Ejército, se fortalecerá la seguridad en la zona cordillerana.
El primer mandatario seccional se pronunció: “Escuchamos las necesidades de la comunidad en cuanto a cámaras de seguridad, con motivo de todo lo que está pasando con el abigeato en la zona, y podemos garantizarles hoy a todos los habitantes y dueños de fincas de los predios de la cordillera, la tranquilidad, gracias a la presencia del comandante del Batallón de Alta Montaña y los comandantes de la Policía; hoy se tomaron las medidas necesarias, y hay que agradecerle a la comunidad la información que nos está dando, mediante la red de apoyo que comparten junto con la Policía y el Ejército. Yo creo que todos trabajando de manera conjunta y articulada podemos garantizar la seguridad a la cordillera”.
Ante las diversas solicitudes de la comunidad, el Coronel William Alberto Zubieta Pardo, comandante encargado de la Policía Quindío, señaló que se fortalecerá el acercamiento a la población para brindar herramientas tecnológicas y dar acompañamiento, con patrullajes de control a establecimientos públicos y control del abigeato, con las secretarías de salud municipales, “para llevar una trazabilidad consecuente y evitar que se filtren algunos recursos que no corresponden y están en el marco de la ilegalidad”.
“El Gobernador ha venido a entregar la información directa y la solución de una vez. Esto es importante, más ahora que se le está apostando a un turismo de montaña y un turismo de paisaje ecológico. Este gobernador ha traído respuestas contundentes a través de la unión de trabajo conjunto entre la Policía y el Ejército”, manifestó Amparo Hurtado, presidenta de la veeduría cordillerana.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.
Vozde Amparo Hurtado, presidenta de la verdulería cordillerana.
Voz de Coronel William Alberto Zubieta Pardo, Comandante de Policía Quindío (e).
La Gobernación del Quindío, a través de la Jefatura de Mujer y Equidad, adelanta en instituciones educativas de los 12 municipios del departamento campañas de concientización sobre el respeto a la población sexualmente diversa.
Desde la jefatura de mujer y equidad se trabaja con niños, niñas y adolescentes escolarizados, talleres sobre orientación sexual e identidad de género, con el propósito de sensibilizar a la población en los temas de trato igualitario y nombre identitario, para la promoción de entornos escolares libres de discriminación y la reivindicación de derechos de la población OSIGD en el departamento.
El Gobierno seccional está comprometido con la mitigación y erradicación de la violencia y discriminación a causa de intolerancia a la diversidad sexual. Quindío debe ser reconocido como territorio libre de discriminación.
Aulas STEAM, Computadores para Educar, Conectividad, Mujeres TIC y Emprendedores fueron varios de los proyectos que fueron socializados en la Rueda de Prensa por el Billón de Pesos, liderada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
Allí el mandatario seccional y su equipo de trabajo, secretarios, gerentes y directores, brindaron la información a los comunicadores sobre este logro histórico para el departamento. Durante el evento, el Gobernador resaltó las gestiones que se han realizado en cuanto a las tecnologías de la información y las comunicaciones, buscando beneficiar y reducir la brecha digital entre los quindianos.
“Porque yo quiero que los niños y niñas del departamento en las escuelas públicas, tengan la misma accesibilidad que tiene un niño de Singapur, Canadá, Estados Unidos o Japón, las aulas Steam tienen la misma tecnología que tienen los colegios privados del mundo. El próximo año vamos con la segunda entrega, buscamos darles lo mejor a nuestros estudiantes” resaltó el mandatario departamental.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador del Quindío.
Este miércoles 26 de octubre, en reunión de actores del sistema de salud, el equipo de la Secretaría de Salud y los gerentes de las IPS, EPS y ESE del departamento trabajaron en la socialización y el establecimiento de la ruta primaria de atención para pacientes fallecidos por muerte natural en domicilio y la respectiva certificación de defunción por parte de los médicos de cada una de las entidades respondientes.
En el encuentro se establecieron compromisos importantes por cada una de las entidades, así lo expresó el secretario de Salud, Iván Fajardo Sarmiento: “Fue una reunión trascendental, con asistencia del 100 % y con el fin de asumir compromisos para la regulación de la ruta para la generación y la atención de las certificaciones por muerte natural en el domicilio”, dijo.
“Esta situación hace parte de las líneas de acción que nos hemos trazado para estos 15 meses de administración que restan y tiene que ver con la estandarización de todo lo relacionado con la regulación que debe ejercer el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias, CRUE. Esta es una de las rutas que tenía debilidades, pero con la reunión y los compromisos pudimos llegar a un buen acuerdo entre las aseguradoras y los prestadores”, agregó.
En la reunión también quedó pactado, por parte de la administración departamental, oficiar ante el Ministerio de Salud y Protección Social una solicitud de asistencia técnica y aclaración en relación a quien es responsable del traslado y en qué medio se deben realizar los transportes de fallecidos por muerte natural a los que el medico respondiente solicite una necropsia.
Por parte de los prestadores de servicios y las aseguradoras quedó como compromiso la revisión minuciosa de los contratos, con el fin de cubrir este tipo de situaciones, de tal manera que se obtenga mejor respuesta, mayor oportunidad y cobertura en la atención para este tipo de sucesos.
Voz de Iván Fajardo Sarmiento, secretario de Salud del Quindío.
Con el propósito de exponer las acciones que desarrolla en temas de recomposición del tejido social, la Gobernación del Quindío lideró, a través de la Secretaría de Familia, el V Comité Departamental e Interinstitucional de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Familia.
Este ejercicio interinstitucional es apoyado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF; Procuraduría, comisarías de familia, Sena, población con discapacidad, secretarías gubernamentales y la Secretaría de Desarrollo Social de la alcaldía de Armenia.
Durante el encuentro se socializaron los avances de las Rutas Integrales de Atención y su implementación en los municipios del Quindío. Se verificó el seguimiento al plan de acción establecido para la vigencia 2022 y se socializaron los avances de los programas adelantados por el Gobierno Departamental en materia de prevención y atención para la primera infancia, infancia y adolescencia.
1.500 citas de negocio tuvieron lugar en la segunda versión de Enlace, un evento impulsado por la Gobernación en convenio con la Federación Nacional de Comerciantes Seccional el Quindío, Fenalco, que tuvo lugar en el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia y que esta vez reunió a 350 empresas de 4 departamentos, incluido el anfitrión.
“Quisimos apoyar este evento como Gobernación, tras la solicitud de nuestros empresarios de posibilitar espacios que permitan las negociaciones e intercambios comerciales con otras empresas o emprendimientos en diferentes regiones del país”, manifestó Laura Daniela Suárez Marín, directora de Industria y Comercio, oficina adscrita a la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio departamental.
En el encuentro participaron empresarios provenientes de Tolima, Risaralda, Caldas y Quindío, con el fin de consolidar un relacionamiento comercial en los sectores de confección, construcción, productos alimenticios y demás servicios dirigidos a la empresa en Colombia.
Diana Patricia López Echeverry, directora de Fenalco Quindío, reconoció que el apoyo del gobernador Roberto Jairo Jaramillo cárdenas ha sido fundamental.
“Que los empresarios se conozcan entre sí y que el local compre local ha sido una iniciativa de la actual administración departamental que permite mostrarle al país las grandes empresas y emprendimientos que tenemos y la capacidad de mercado para responder a las expectativas comerciales en otras regiones”.
Voz de Daniela Suárez Marín, directora de Industria y Comercio.
Voz de Diana Patricia López Echeverry, directora de Fenalco Seccional Quindío.
Voz de William Dávila Patiño, empresario de Quindío.
El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas compartió con los medios de comunicación al cierre de la rueda de prensa del billón de pesos para el departamento, y al ser consultado por las obras que apunta a desarrollar en los lo que resta de 2022 y a lo largo de 2023, manifestó que vendrán muy buenas noticias para el ente seccional: “Nos quedan 14 meses de Gobierno para seguir gestionando por el Quindío”.
Destacó que después de superar algunos quebrantos de salud, está preparado para trabajar aún con más energía para sacar adelante iniciativas en favor de los habitantes del departamento, para lo que, sostuvo, necesitará de la ayuda de cada uno de los quindianos, en especial de los mandatarios de los distintos municipios, subrayando que para caminar en busca del desarrollo se requiere de la voluntad de todos.
Las gestiones superan el billón de pesos, y solo al final de la administración de Jaramillo Cárdenas se conocerá la cifra oficial de lo que se logró consolidar para impulsar el crecimiento del ‘Corazón de Colombia’, que se fortalece como uno de los entes seccionales más importantes del país.
Sobre el proyecto del teleférico Armenia-Calarcá, sostuvo que para ello es fundamental el trabajo en equipo entre los alcaldes ambos municipios. Si se unen en busca de ese objetivo, el mandatario garantizó que centrará sus energías en la gestión ante el Gobierno nacional para hacer que este sueño se convierta en una realidad.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.
La quindiana Yurani Marcela Marín anotó el primer gol de Colombia contra la selección australiana, abriendo el camino para una victoria contundente por un marcador de 13-0, en la segunda fecha de la Copa Mundial Femenina de Fútbol de Salón. Marín marcó tres goles en total, mientras que Laura Tamayo, también del Quindío, hizo lo propio, marcando un gol desde el punto penal.
Así, Marín acumula 5 tantos y se afianza como una de las goleadoras del campeonato, detrás de Shandira Wright, de Colombia (7 goles), Ambar Torres, de Ecuador (6 goles) y Jeismar Cabeza Gómez, de Venezuela (6 goles).
Al cierre de la edición, Colombia lideraba la tabla de posiciones del Grupo B con 4 puntos y enfrentaba a la selección de Uruguay, segunda del grupo con 2 puntos, que fue derrotada por Canadá 5-1.
Aproximadamente 40 deportistas de diferentes municipios del “Corazón de Colombia” participarán este sábado 29 de octubre, a partir de las 7:30 a. m., en el coliseo municipal de Montenegro, en el Campeonato Departamental Selectivo al “II Campeonato Clasificatorio a Juegos Deportivos Nacionales 2023”, que se realizará en Tenjo, Cundinamarca, del 18 al 20 de noviembre.
“Este evento es muy importante, ya que de allí sacaremos la selección que nos representará en Tenjo, y nos dará un gran panorama de los deportistas que tenemos en este momento de cara a Juegos y los más representativos hacia dichas justas, más cuando el departamento del Quindío va a ser sede de este deporte en la cita de 2023”, manifestó Óscar Samudio, entrenador departamental de hapkido.
Las competencias de las categorías de Juegos Deportivos Nacionales se llevarán a cabo después de mediodía, mientras que en la mañana se realizará un Open Departamental para foguear a los deportistas de reserva deportiva.
Voz de Óscar Samudio, entrenador departamental de hapkido.
El día 1.028 del mandato de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se realizó la rueda de prensa de #LaGobernaciondelBIllón, para celebrar la histórica inversión de un billón de pesos gestionados por el Gobierno Departamental, con los cuales se ejecutan importantes proyectos que benefician amplia y profusamente a los residentes del ‘Corazón de Colombia’, brindándoles “mejor calidad de vida y más bienestar”, citó la primera autoridad.
El evento inició puntualmente a las 9:00 a. m., en el salón Barranquero, del Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, con la asistencia del gabinete de despacho en pleno, gerentes de institutos descentralizados, directores de departamentos administrativos y los comunicadores sociales, así como periodistas regionales y nacionales.
El acto fue presidido por el gobernador, quien en su usual estilo informal, cálido y cercano a la gente, expuso, de modo sucinto y pormenorizado, lo atinente, no solo a cifras robustas, que están soportadas y sustentadas en documentos, sino también al beneficio social que traen dichas gestiones, por el impacto positivo en las comunidades de los 12 municipios quindianos. El mandatario mostró satisfacción frente a un trabajo de equipo del cual forma parte su familia de sangre, que centran su aporte en lo social. Los billonarios recursos se centran en diferentes sectores de inversión.
Se destacó la percepción de los comunicadores, quienes se manifestaron gratamente sorprendidos. En esa línea se expresó Lisbeth López Loaiza, del medio radial Alfa Estéreo, quien indicó: “Me parece importante destacar que, como él dice, las cifras están ahí cuando están plasmadas en un documento… Me pareció muy importante que él fue a cada área, a cada rincón, a cada dependencia y, en detalle, presentó cuántos recursos se han invertido, qué se tiene proyectado, qué viene para el departamento del Quindío y, ante todo, que él siempre le dio el lugar que le corresponde a Dios. Primero Dios, segundo Dios, tercero Dios”. Por su parte, Luis Gonzaga Sánchez, de La Bacana, aseguró: “Yo quedé satisfecho con el trabajo que ha hecho el señor Gobernador, porque ha conseguido una cantidad de plata que en la historia de Armenia no se había gestionado, y ahora ha hecho una muy buena inversión en todos los municipios …”.
Voz de Lisbeth López, periodista.
Voz de Luis Gonzaga Sánchez, periodista.
Durante la presentación de la 'Gobernación del Billón', presidida por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, fue destacado el impacto social de los proyectos consolidados en esta inversión. Por su parte, la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, quien ha liderado algunos de estos programas, se refirió al evento:
“Definitivamente, esta cifra representa para el departamento algo histórico. Si evaluamos las obras financiadas con este billón de pesos, podemos evidenciar que en ellas hay un gran porcentaje en lo relacionado con el ámbito social; cuando impactamos a las comunidades con empleabilidad, viabilidad, acceso a la educación, agua, conectividad y salud, estamos cubriendo esas grandes necesidades sociales”, puntualizó la líder social.
Uno de los proyectos sociales a los que el mandatario departamental hizo mención fue el Centro Social de Atención Integral, con una inversión de más de $3.179 millones de recursos de empréstito y que brindará soluciones de terapia y rehabilitación a las personas con discapacidad en el departamento.
Voz de la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas.