Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Durante la instalación de la primera mesa de concertación para la supervivencia y buen vivir de los pueblos indígenas del departamento, se dio un parte del estado de los proyectos que se realizan desde la secretaría de Aguas e Infraestructura, a través del PDA Quindío, en torno al mejoramiento de un servicio tan indispensable para todos los seres humanos como lo es el agua. Se anunció una inversión aproximada de $2.400 millones destinada para tres proyectos importantes en torno al alcantarillado, acueducto y saneamiento básico, que iniciarán ejecución en los próximos días.
Estas tres iniciativas están proyectadas para beneficiar alrededor de 500 personas pertenecientes a diferentes resguardos indígenas del departamento. El director del Plan Departamental de Aguas, Milton César Torres, detalló cómo se va a ejecutar el recurso: “Se realizarán los estudios y diseños para el acueducto y alcantarillado del resguardo Karabijúa, ubicado en el corregimiento de La Virginia, municipio de Calarcá. En el resguardo Dachi Agore Drua, que se encuentra en el corregimiento de Quebrada Negra, también vamos a hacer una inversión de $1.100 millones aproximadamente para solucionar las problemáticas de acueducto, agua potable y saneamiento básico. Y en el municipio de Córdoba, para la comunidad chichaque, haremos una construcción importante de $1.200 millones para que esta población cuente con agua potable y saneamiento básico”.
Desde el Gobierno Departamental, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se trabaja y se aporta para la preservación del patrimonio humano del departamento, y se espera que por medio de estas iniciativas se mejore la calidad de vida y del acceso y servicio del agua de estas poblaciones altamente vulnerables.
Los días 30 y 31 de agosto, desde las 8:00 a. m., el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia acogerá un evento centrado en el emprendimiento digital y que tiene como objetivo motivar y orientar a los quindianos a hacer empresa. En su nueva edición, el Festic Emprendelab ofrecerá de manera gratuita una amplia agenda a quienes se registren en la página web festic.digital.
Gustavo Zabala, uno de sus cofundadores, explicó que este es reconocido como el festival de emprendimiento digital más grande del Eje Cafetero, con ejes transversales, no solo alrededor de la tecnología, sino en la puesta en marcha de empresas en internet. “Invitamos a toda la comunidad del departamento a que conozca los 16 conferencistas nacionales e internacionales, que se unirán con el talento local para inspirarlos y acompañarlos a que muestren sus emprendimientos”.
En el listado de speakers se encuentran personajes como Julita Barreto, del programa Shark Tank; Héctor Orozco, director general de Arcos Dorados-McDonald’s; Alejandro Marín, fundador de La Tamalería; Alejandro Riaño, de Riaño Producciones; Camila Zuluaga, de La W y cofundadora de DIP; Tatiana Zabala, de Trineo TV; o Francisco Noguera, presidente de iNNpulsa.
Diego Alejandro Duque Ordoñez, también cofundador de Festic, describió los otros escenarios que acompañarán esta agenda académica: “Tendremos una zona Metaverso, con 15 gafas Oculus Quest para que los asistentes tengan contacto con esta tecnología; el italiano Paolo Miscia presentará el mayor informe de Metaverso de Latinoamérica; tendremos el parque temático del emprendimiento, con multinacionales como RD Station, Amazon Web Services, Oracle y LegalNova; y una serie de Masterclass, conexiones con inversionistas y ruedas de negocio”.
El gestor de la iniciativa destacó la importancia de la participación del Gobierno Departamental, pues hace posible que un evento que tiene un gran costo (y cuyos precios de ingreso en otros escenarios serían difíciles de alcanzar para quienes desean participar) permanezca con sus puertas abiertas para que los emprendedores puedan ingresar de manera gratuita. “En esto es importante el aporte de entidades públicas como la Gobernación, que nos ha ayudado en las tres versiones”, dijo.
Santiago Escudero Largo, atleta ‘Salvavidas’ apoyado de la Gobernación del Quindío e Indeportes, hace parte de los deportistas clasificados en la categoría juvenil al Campeonato Nacional Selectivo que se realiza en Guarne y Rionegro, Antioquia, según Resolución No. 093 del 28 de julio de 2022 de la Federación Colombiana de Patinaje. El ganador de cada prueba conformará la selección Colombia con miras a participar en eventos internacionales y el Campeonato Mundial de Patinaje de Velocidad 2022 a realizarse en Buenos Aires, Argentina.
Durante la primera jornada del martes 23 de agosto, el patinador del club Halcones Dorados de Calarcá compitió en la prueba de 200 metros meta contra meta, ocupando el quinto lugar. Este miércoles 24 de agosto, Escudero buscará un cupo en la prueba de 100 m carriles junto a nueve deportistas de los departamentos del Valle del Cauca, Cesar, Nariño, Bolívar, Magdalena, Santander y Bogotá.
El Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, lideró la instalación de la primera mesa de concertación con los cabildos indígenas asentados en el departamento. Este primer encuentro se realizó en el Salón Exgobernadores del Centro Administrativo Departamental, CAD, y contó con la asistencia de alcaldes municipales, secretarios de despacho y gobernadores indígenas.
En esta instancia se abordaron dos temas que son prioridad para los padres ancestrales del territorio: saneamiento y agua potable para los pueblos de los municipios de Calarcá y Córdoba, y la importancia de la implementación del servicio de salud diferencial en el ente seccional.
Este primer encuentro significa para la Administración Departamental un gran paso, pues se abre un espacio para trabajar de manera articulada en busca de crear estrategias que garanticen el bienestar y la preservación de los pueblos indígenas del Quindío.
El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se comprometió con los gobernantes de los pueblos indígenas a seguir acompañándolos y escuchándolos en las diferentes mesas de diálogo, con el objetivo de consolidar la creación de la Política Pública de Pueblos Indígenas.
Voz de Ramiro Niasa, consejo Oriquín.
Voz de Fabián Badillo Ramos, enlace con poblaciones indígenas Dirección de Poblaciones
En cumplimiento al Decreto 0521 de 2022, por medio del cual se crea la mesa permanente de concertación para la pervivencia y buen vivir de los pueblos indígenas del departamento del Quindío, la Secretaría de Salud del departamento convocó a las organizaciones indígenas regionales ORIQUÍN y ACIAQ para revisar las necesidades de la población en el sector salud.
Luz Marina Zapata Restrepo, referente de Poblaciones Vulnerables del ente territorial, destacó la importancia de estos encuentros para atender los requerimientos de la comunidad indígena: “Esta reunión se llevó a cabo con los referentes de Salud Pública de la Secretaría de Salud Departamental, donde lo primordial era escuchar las necesidades de la comunidad. En la jornada, los representantes manifestaron inconformidades en la prestación de los servicios de salud, y solicitaron brigadas de salud, como también la inclusión de intérpretes de lenguas nativas en los servicios de salud para llevar tener una mejor atención” afirmó.
Desde el ente territorial se promoverá una educación hacía la interculturalidad en el sector salud, y se buscará impulsar iniciativas de promoción y prevención con la población; de igual forma, se realizará una socialización continua del Sistema De Salud Propia e Intercultural, SISPI, con las EPS e IPS, trabajando articuladamente, velando por el goce efectivo de los derechos de la comunidad indígena.
La Gobernación, a través de la Secretaría de Familia y la Dirección de Poblaciones, lideró la jornada de servicios y punto móvil de Acnur para la atención a la población migrante venezolana que reside en el departamento del Quindío.
En la jornada de atención móvil se beneficiaron cerca de 100 habitantes venezolanos con servicios de orientación en temas de salud, documentación, educación y empleabilidad. En la oferta de servicios participaron delegados de Acnur, Asovequín, Comfenalco Antioquia, Personería Municipal de Armenia y la dirección de Poblaciones departamental.
El Gobierno Departamental está comprometido con la población migrante que hace parte del ‘Corazón de Colombia’ para crear alianzas estratégicas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de esta población.
Voz de Santiago Posada, jefe de Productividad Comfenalco. Antioquia
En la Instalación del Tercer Periodo de Sesiones Extraordinarias de la Asamblea Departamental, el Gobernador del Quindío, Roberto Jaramillo Cárdenas, habló de proyectos importantes que serán presentados en busca del desarrollo de la región en ítems como infraestructura (dobles calzadas, vía Río Verde-Pijao, puntos críticos, Filandia-La India, Circasia-Montenegro, Vías Verdes, complejo acuático y coliseo multideportes), turismo y salud (laboratorio de salud pública)
PAE y Posada Alemana
El mandatario abordó el tema del PAE y de su reinicio, proyectado para el 1 de septiembre. En cuanto a la Posada Alemana, el departamento ya cuenta con el certificado de tradición a su nombre, lo que le permitirá iniciar los trabajos que apuntan a fortalecer el turismo de la localidad, proteger su condición de elemento fundamental del Paisaje Cultural Cafetero, PCC, y mejorar su movilidad.
Empréstito para obligaciones
La Gobernación hará un empréstito por $35.000 millones para cumplir con los pagos relacionados con órdenes judiciales generadas tras acciones populares interpuestas en administraciones anteriores por la ciudadanía y que de no ser canceladas prontamente serían consideradas como desacatos.
De ese dinero saldrán además $6.500 millones que se requieren para cumplir trabajos en la vía Circasia Montenegro, sector de la Curva de los Quemados. Dicha necesidad se identificó después de la licitación del contrato.
Acompañamiento de secretarios
El encuentro contó con la presencia de Julián Mauricio Jara, secretario Jurídico de la Gobernación; Aleida Marín, de Hacienda; Sebastián Cañón, secretario Administrativo, y Luis Alberto Rincón, de Planeación.
Rechazo a hechos de violencia
En la actividad, los corporados mostraron solidaridad con su compañero Luis Carlos Serna, que denunció ataques contra su vivienda por parte de desconocidos. El Gobierno Departamental, a través de Jaramillo Cárdenas, rechazó todo tipo de violencia y señaló que los organismos de seguridad trabajan en el esclarecimiento de los hechos.
La instalación se citó mediante Decreto de Convocatoria 606 del 22 de agosto de 2022 y la apertura estuvo a cargo del presidente de la Asamblea, César Londoño Villegas.
Voz de Julián Mauricio Jara, secretario Jurídico de la Gobernación.
Siete gimnastas del departamento del Quindío se encuentran concentradas en la ciudad de Cali, preparándose para el Campeonato Nacional Grupo de Edades Juvenil y Mayores de Gimnasia Artística Masculina y Femenina (II clasificatorio a Juegos Deportivos Nacionales 2023), que se realizará en la capital vallecaucana del 31 de agosto al 5 de septiembre.
“Vamos a estar en concentración del 22 al 31 de agosto. Iniciaremos la jornada de competencias del 31 de agosto, cuando termina de llegar la delegación completa de la Liga de Gimnasia del Quindío”, informó Cristian Palacios, entrenador departamental de gimnasia artística.
Voz de Cristian Palacios, entrenador departamental de gimnasia artística.
La múltiple campeona mundial de bowling Clara Juliana Guerrero Londoño hará parte de la selección Colombia que representará al país en el Campeonato Panamericano Campeón de Campeones, que se realizará en Río de Janeiro, Brasil, del 23 al 26 de agosto.
“Vamos a jugar un patrón corto de 36 pies y se disputarán dos medallas: parejas e individual. Venimos como selección Colombia, en el equipo masculino Andrés Gómez, del Valle del Cauca, y Santiago Mejía, de Antioquia, y en femenino:Juliana Franco, del Valle del Cauca, y yo por el Quindío. La modalidad dobles se jugará solo en ocho líneas y la individual en dieciséis”, informó Guerrrero.
El evento contará con la participación de delegaciones provenientes de México, Venezuela, Argentina, Aruba, El Salvador, Costa Rica, Canadá, Estados Unidos, Perú, Guatemala y el local, Brasil.
El proyecto del Willys TIC, de la Secretaría TIC, continúa impactando las sedes educativas más alejadas del departamento, en su zona rural. En esta oportunidad, llevó su oferta institucional de robótica y programación a las sedes Los Juanes y La Mariela, de la vereda Los Arenales, del municipio de Pijao.
A una totalidad de 37 alumnos de las dos sedes educativas, funcionarios de la Secretaría les enseñaron, al igual que a los docentes, las ventajas y el modo de uso de la robótica, con el robot Edison, una herramienta atractiva para enseñar STEM a los niños, niñas y jóvenes.
“Días antes nos habían dado un excelente material sobre electrónica, un kit muy completo el cual estamos trabajando con todos los niños de la comunidad Embera Chamí y Mestiza”, dijo María Patricia Garzón, docente de La Mariela. Según lo expresó el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, estos espacios permiten desarrollar destrezas transversales y habilidades cognitivas y sociales para la resolución de problemas, fortalecer el trabajo en equipo y habilidades que permitirán a los estudiantes enfrentarse al constante cambio que la tecnología le da al mundo.
El Grupo Anticontrabando de la Gobernación del Quindío, adscrito a la secretaria de Hacienda y promovido por la Federación Nacional de Departamentos, FND, se desplazó durante el fin de semana hasta el municipio de Filandia, en las festividades aniversarias de sus 144 años, para realizar visitas de control, inspección y vigilancia a establecimientos comerciales y, en este caso, a las tradicionales casetas.
Dando continuidad a la ejecución del Programa Anticontrabando, el grupo operativo, en su labor de fiscalización a los productos gravados con el impuesto al consumo y/o monopolio de participación, verificaron los señalizados con la estampilla del Quindío, tales como cervezas, licores y cigarrillos, en especial en el sector del parque principal, donde se encontraban ubicadas las casetas. La jornada transcurrió con normalidad.
Después el Grupo se desplazó a Armenia para continuar con sus labores en el Coliseo del Café, donde se cumplió un concierto. También se realizaron controles en el municipio de Montenegro.
La Secretaría les recomienda a los quindianos adquirir sus productos en establecimientos reconocidos y legalmente constituidos para evitar multas económicas, cierres a establecimientos, cancelación de la matricula mercantil o incluso verse incursos en procesos penales.
Siguiendo directrices del Gobierno nacional, las próximas semanas del mes de agosto, la Gobernación del Quindío, con funcionarios de la Udegerd, realizará jornadas de asistencia técnica a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres convocados por los respectivos alcaldes en sus territorios, todo esto ante la inminente presencia del fenómeno La Niña en estos últimos meses del año.
“Durante estas asistencias se abordarán los antecedentes de las temporadas de lluvia de 2010 y 2011 en el país y algunas acciones operativas que deben hacer para la activación de los Consejos Municipales en situaciones de crisis; de igual manera, se les explicará la importancia de cumplir con algunos requerimientos de índole nacional, como tener los escenarios de riesgos de cada municipio, a nivel urbano y rural, para que se puedan llevar a los mapas y así poder identificar las zonas de alto riesgo y lograr mitigar los eventos antes de que ocurran”, afirmó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (e).
Agregó que este es un requerimiento de la Presidencia de la República y la Procuraduría. Esta, a su vez, solicitó esta información, a fin de que los territorios estén mejor preparados para afrontar esta segunda temporada de lluvias, que de acuerdo a los históricos y los informes del IDEAM será más intensa que la primera. "Es un ejercicio totalmente dispendioso y necesario; durante las próximas semanas, estaremos acompañando a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres liderados por los alcaldes de cada ente territorial, brindando esta asistencia técnica hasta cubrir todo el territorio quindiano".