logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El Gobierno del Quindío, a través de la Secretaría de Planeación Departamental, transversaliza el Plan de Desarrollo del Quindío ‘Por y para la Gente 2024-2027’, documento que también ha sido expuesto durante los últimos días al Consejo Territorial Departamental. 

Al respecto, la administración departamental aclara que la metodología utilizada en la formulación y estructuración del proyecto del Plan de Desarrollo 2024-2027 ‘Por y Para la Gente’ ha sido la implementada por el Departamento Nacional de Planeación -DNP, a través del Sistema de Planeación Territorial -SisPT, por medio de sus dos componentes General y Transaccional (Rutas Metodológicas, Normatividad, Transformaciones Plan de Desarrollo Nacional, Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS, Indicadores, Documentos, Guías, Infogramas, Caracterizaciones, Estadísticas, entre otras herramientas). 

Metodología que ha sido implementada por el Ente Territorial al considerar que el ejercicio desarrollado por la instancia nacional permite tener trazabilidad de la inversión social desde el momento en que se construye el principal instrumento de planificación de la inversión (Plan de Desarrollo), con las problemáticas evidenciadas en la construcción del componente diagnóstico ( Fuentes Primarias y Secundarias), la estructuración del componente estratégico (Líneas Estratégicas, Metas de Resultado, Sectores, Programas, Metas Producto, Indicadores Producto con sus correspondientes líneas base y esperadas), el componente financiero, a través de la Matriz Plurianual de Inversiones y los procesos de seguimiento y evaluación por medio de los instrumentos de planificación (Plan Indicativo, Plan Operativo Anual de Inversiones -POAI, Plan de Acción y Proyectos de Inversión) los cuales, suministran los insumos para alimentar la Plataforma SisPT.

En concordancia con lo anterior, fueron adoptados los respectivos actos administrativos por parte del Departamento del Quindío como insumos en la fase inicial del proceso de formulación y estructuración del Plan de Desarrollo Departamental.

Amanda Tangarife Correa, secretaria Privada de la gobernación del Quindío, y gobernadora encargada, le dio la bienvenida al nuevo comandante de la Policía en la región, teniente coronel Luis Fernando Atuesta Zárate.

“En nombre del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y de toda la comunidad del Quindío, agradezco al coronel Pedro José Saavedra Pinzón, comandante saliente, por su sentido de pertenencia, por su trabajo acucioso, por su capacidad de liderazgo que demostró en estos 10 meses en los que comandó la Policía del departamento para hacer del Quindío un territorio más seguro y atacando el delito en todas sus modalidades. En su nuevo reto le deseamos muchos éxitos”, manifestó la funcionaria.

Tangarife Correa indicó que uno de los pilares fundamentales de este gobierno es la seguridad, por ello es primordial seguir trabajando entre instituciones y entidades y con la sociedad civil. “El Quindío es territorio de paz y este propósito se logra solo por la labor decidida, la experiencia y la efectividad que los ciudadanos reclaman en materia de protección de sus derechos, libertades y bienes, y con este interés hoy le damos la bienvenida señor teniente coronel Luis Fernando Atuesta Zárate; somos un territorio pequeño pero su gente lo hace muy grande y sus cualidades exigen de las autoridades una especial dedicación en pro de su seguridad”, expresó la secretaria.

Por su parte el nuevo comandante de la Policía Quindío, quien fuera subcomandante y comandante de la Policía Arauca, donde estuvo durante tres años, señaló: “Tenemos unos lineamientos muy claros de la Dirección General, trabajar de la mano del humanismo, de la innovación policial, del profesionalismo y la honestidad. Buscaremos el fortalecimiento de los patrullajes a nivel rural y urbano, el Quindío es una joya, un patrimonio de la nación”.

Voces: Amanda Tangarife Correa, secretaria Privada de la gobernación del Quindío, y gobernadora encargada.

Teniente coronel Luis Fernando Atuesta Zárate como nuevo comandante de la Policía Quindío.  

La administración departamental que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya durante los 100 días de su gobierno, ha demostrado como arquitecto del cambio, grandes logros y dentro de ellos de manera específica el de posicionar al Corazón de Colombia como destino turístico en Fitur 2024, evento al que asistió en comisión con Carlos Fabio Álvarez Ángel, secretario de Turismo, Industria y Comercio; al igual que los alcaldes de Génova, Diego Fernando Sicua Galvis; Buenavista, Jhon Steban Aristizábal; Filandia, Duberney Pareja Giraldo; Pijao, John Jairo Restrepo; Salento, Santiago Ángel Morales; y de Calarcá, Juan Sebastián Ramos. 

En la Feria Internacional de Turismo realizada en Madrid, España, el mandatario cumplió con el objetivo de promocionar los atractivos del departamento, frente al potencial público español, europeo e internacional, además de adelantar gestiones exitosas como: la firma del acuerdo de voluntades con la Red Mundial de Destinos Turísticos del Cacao, y el convenio de colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid para establecer un intercambio académico en el curso de “Gestión del Turismo Ecológico y Sostenible”. 

Cabe resaltar, que con el acuerdo de voluntades se benefician 159 familias con 691 hectáreas cultivadas en cacao en la región, y con el intercambio académico serán 25 beneficiarios entre autoridades de turismo del Quindío y empresarios. Es así que se posiciona el territorio quindiano de manera internacional ante los más importantes empresarios y gremios del sector turístico, por las bondades de su producto, los beneficios que el mismo contiene y las posibilidades de que nuestros visitantes al llegar logren sumergirse en una tierra de encanto y magia.

Desde el Instituto Departamental del Tránsito del Quindío -IDTQ-, se ha venido trabajando de manera intensa en los primeros 100 días del gobierno seccional para garantizar seguridad, control y movilidad en las vías del departamento donde en organismo tiene injerencia. 

Uno de los grandes logros fue el aumento de los agentes de tránsito, que de 15 pasaron a 30, un incremento en el personal necesario y fundamental para gestionar la movilidad por las carreteras del corazón verde de Colombia.  De igual manera, se ha venido realizando el ´Tour del IDTQ por la Movilidad del Quindío’, campaña que consiste en realizar capacitaciones a peatones y conductores de los municipios, comparendos educativos y demarcación y mantenimiento de líneas de las vías, cebras y pares.

A la fecha se ha visitado con esta actividad a Pijao, Filandia, Salento, Circasia y Montenegro. Así mismo, se está trabajando en la transición del modelo tradicional a uno digital de agendamiento de citas, para matriculas y pases, entre otros trámites que se atienden en el Instituto. 

Voz Uriel Enoc Ortiz 100 días

Los primeros 100 días del Gobierno liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, han sido marcados por una participación activa de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de los 12 municipios del Quindío. Durante la elaboración del Plan de Desarrollo Departamental, el Gobernador impulsó esta iniciativa como una oportunidad invaluable para escuchar las voces de los menores, comprender sus problemáticas y hacerlos partícipes directos en la búsqueda de soluciones concretas.

El reconocimiento del Gobierno del Quindío se extendió hacia todos los alcaldes, sus respectivos equipos de gobierno y las entidades que se sumaron a este esfuerzo colaborativo, entre ellos el ICBF, las comisarías de familia y el Ministerio Público. 

Desde el Gobierno departamental se continúan desarrollando mecanismos que involucren a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en la implementación y seguimiento del Plan de Desarrollo, asegurando así que sus voces continúen siendo escuchadas, contribuyendo de manera significativa al progreso y bienestar del Quindío. 

Durante lo corrido del mes de abril, el Grupo Operativo Anticontrabando del Quindío en trabajo articulado con la Policía Nacional, ha llevado a cabo dos operativos viales mediante puestos de control: el primero de ellos se realizó en la ciudad de Armenia, en el sector del Caimo, Subestación de Policía de San Pedro, en la vía que de Armenia conduce al Valle del Cauca, allí se inspeccionaron 165 vehículos; el segundo en el municipio de Pijao, sector Subestación de Policía Barragán, vía de influencia en los municipios cordilleranos y que conecta al Quindío con el Valle del Cauca, en el que se inspeccionaron 135 vehículos.

El objetivo de estos puestos de control, es evitar el transporte desde y hacia el departamento del Quindío de productos como cervezas, vinos, licores y cigarrillos de contrabando, fraudulentos, falsificados y/o adulterados; espacio que se usa, no solo para inspeccionar los vehículos, sino para sensibilizar a conductores y acompañantes sobre la importancia del comercio legal de estos productos y las normas que rigen el transporte de los mismos, haciendo énfasis en que solo bajo el amparo de una tornaguía de movilización se pueden transportar dichos productos de un departamento a otro. 

Desde el Gobierno del Quindío y la Federación Nacional de Departamentos -FND-, se trabaja día a día para que el Quindío sea un territorio de comercio y consumo legal de productos gravados con el impuesto al consumo (cervezas, vinos, licores y cigarrillos) y sujetos al monopolio rentístico (licores destilados) contribuyendo así, al desarrollo de los sectores de salud, educación y deporte.

El Gobierno del Quindío, por medio de la secretaría de Planeación Departamental, participará este jueves y viernes en la convocatoria que hizo la Federación Nacional de Departamentos en Bogotá, con fines de trabajar temas de Plan de Desarrollo Departamental.

La agenda será: 900am-9:30am Instalación del evento-Contextualización y metodología de la jornada FND Didier Tavera-Director ejecutivo Carlos Amaya-Presidente FND.

  • 9:30am-10:45 am Conversatorio Programa Anticontrabando Ordenamiento del Territorio Dirección de Ordenamiento Territorial DNP Unidad de Planificación Rural Agropecuaria.
  • 10:45am-11:45 am Presentación Sistema Integral de Apoyo al Impuesto al Consumo (SIANCO) Tornaguía Electrónica Formulación, Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas. Grupo CONPES Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas.
  • 11:45am-1:30 pm FONPET/PASIVOCOL Dirección General de Regulación Económica de la Seguridad Social DGRESS Ministerio de Hacienda y Crédito Público Esquemas Asociativos (RAP-RAPE) Planes Estratégicos de Acción Apuestas de Competitividad DNP/Ministerio de Interior/FND.
  • 2:30pm-4:00pm Capacitación Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP): Marco Fiscal de Mediano Plazo Catálogo Presupuestal Trámite registro de Crédito Público Ley 617 de 2000 (Categorización Departamentos y Cálculo de Transferencias) Calendario de Informes Ministerio de Hacienda y Crédito Público-DAF Herramientas para la Gestión de Proyectos/PIIP/SUIFP/SPI Subdirección General de Inversiones DNP
  • 4:00pm-5:00pm Fortalecimiento del recaudo del Impuesto de Registro SNR/María José Muñoz-Olman Olivella Conversatorio “El reporte es igual de importante al hacer” Contraloría/DN.

Y viernes

9:00 am. - 10:15 am Seguimiento, Implementación y Evaluación a los Planes de Desarrollo Departamentales. Dirección de Estrategia Regional DNP/FND

  • 10:15 am – 11:30 am Orientaciones para la utilización de las Regalías 2024-2027. Análisis, retos y oportunidades para la aprobación de proyectos con cargo a los recursos del SGR. Subdirección General de Regalías DNP/Ministerio de Hacienda/FND
  • 11:30 am – 1:00 pm Espacio de co-creación Análisis SGP Análisis de competencias y recursos asignados a los Departamentos. Universidad/Equipo técnico FND 1:00 pm
  • 2:00 pm -2:30 pm Conclusiones del evento.

Con el ánimo de que la ciudadanía del Quindío conozca el Plan de Desarrollo Departamental ‘Por y para la gente 2024-2027’, el Gobierno seccional agendó para el próximo 20 de abril en el barrio Los Andes de Armenia, la socialización de esta ruta de trabajo institucional.

“Muy contentos, muy satisfechos con el trabajo hasta la fecha; 12 integrantes del Consejo Territorial de Planeación Departamental participaron de este encuentro con el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, para analizar diferentes puntos, ideas, y fueron más los encuentros en la gestión del gobernador, cristalizados en el Plan de Desarrollo y, se quedó, en el compromiso de reunirnos la última semana del mes de abril, antes de radicar el proyecto de ordenanza en la Asamblea departamental, un compromiso donde ya les vamos a mostrar cómo quedó finalmente ese plan, obviamente con todas sus líneas estratégicas y su plan plurianual y continuar la ruta del plan de instrumentalización como los es el plan de desarrollo ‘Por y para la gente 2024-2027’”, dijo el secretario de Planeación Departamental del Quindío, Luis Alberto Rincón Quintero. 

Por su parte, Brayan Alzate, secretario general del Consejo Territorial de Planeación Departamental, -que representa a las organizaciones deportivas del Quindío-, señaló: “Fue una reunión muy positiva que los consejeros estaban esperando no solo para recibir el concepto del gobernador frente a los puntos emitidos por el Consejo, de entender de manera profunda cuál fue la estrategia, y las dinámicas que se llevaron a cabo para tener un buen desarrollo de este plan de desarrollo”.

Voz Brayan Alzate, secretario general del Consejo Territorial de Planeación Departamental.

Voz Secretario de Planeación Departamental del Quindío, Luis Alberto Rincón Quintero. Quintero.

Los ‘Convenios Solidarios’, proyecto social del dirigente Juan Miguel Galvis Bedoya que genera oportunidades de empleo a madres cabeza de hogar, adultos mayores y jóvenes, residentes en su mayoría en la ruralidad, a través de la recuperación, embellecimiento y limpieza de bermas y laderas en las vías del departamento, ha generado en las comunidades y los entes territoriales reconocimiento, optimismo y confianza. 

“Desde el día uno, nuestro gobernador se comprometió a darnos ese apoyo a las comunidades, a las Juntas de Acción Comunal y hoy esto es un hecho, porque hoy estas madres cabeza de hogar pueden llegar a medio día a su casa a ponerle cuidado a sus hijitos, a su familia, devengando un salario producto del mejoramiento de este corredor tan importante como lo es la ‘Y’ – Barragán”, señaló Esteban Aristizábal Rendón, alcalde de Buenavista.

Este proyecto, que se ejecuta inicialmente, en cinco municipios del departamento: Salento, Circasia, Montenegro, Filandia y Buenavista, es operado a través de las Juntas de Acción Comunal, quienes son los encargados  de la selección de las personas que integran las cuadrillas de limpieza y mantenimiento en las vías secundarias del departamento. Labores que con una inversión cercana a los $400 millones, que son supervisadas por la secretaría de Aguas e Infraestructura, con el fin de garantizar la calidad y el cumplimiento de los requerimientos técnicos. 

Francy Lorena Guerrero, presidenta de la JAC vereda La Granja, en Buenavista, destaca la importancia y el impacto que tiene esta labor: “Es un beneficio muy importante tanto para la comunidad, como para las personas que se le va a dar la oportunidad de laborar con este proyecto. La verdad, estamos dichosos, porque vamos a compartir más con nuestras familias”. Se espera próximamente, que esta iniciativa liderada por el Gobernador desde el Gobierno del del Quindío, se extienda a las Juntas de Acción Comunal, de los municipios restantes en el departamento.  

Audio Esteban Aristizábal Rendón, alcalde de Buenavista

Audio Francy Lorena Guerrero, presidenta de la JAC de la vereda La GranjaAudio Francy Lorena Guerrero, presidenta de la JAC de la vereda La Granja

El Gobierno del Quindío a través de la secretaría TIC, invita a las personas interesadas en el tema de la Inteligencia Artificial -IA-, a participar de ‘Potencia Digital’, iniciativa del Ministerio TIC y que explorará los últimos avances y tendencias en esta materia para fomentar el desarrollo de ecosistemas digitales innovadores en el departamento. 

Debemos aprovechar estos espacios para adquirir herramientas en este campo de la Inteligencia Artificial, que nos permitan identificar necesidades y oportunidades para avanzar hacia la transformación digital del departamento” señaló el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, quien agregó, que el taller se llevará a cabo este viernes 12 de abril, de 10:00 a.m. a 12:00 p.m., en el auditorio Euclides Jaramillo Arango de la Universidad del Quindío. Los interesados en asistir pueden registrarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/PotencIAMinTIC

De esta manera, la Gobernación continua fomentando la apropiación de las tecnologías, para que las comunidades aprovechen al máximo las oportunidades que brinda la era digital. A través de iniciativas como "Potencia Digital", el departamento avanza en la construcción de un territorio inteligente y sostenible, donde la innovación y la tecnología estén al servicio de la ciudadanía.

Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC

La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, en representación del Gobierno del Quindío, junto a los entes de orden público, acompañó al director general de la Unidad Administrativa Especial de la Justicia Penal Militar y Policial, José Reyes Rodríguez Casas, al acto protocolario de inauguración de los despachos de la Justicia Penal Militar y Policial, ubicados en las instalaciones de la Octava Brigada del Ejército Nacional en Armenia.

Esta entrega hace parte de la fase II de la implementación del sistema penal acusatorio de la Justicia Penal Militar y Policial, JPMP, que comprendió estas entregas en los departamentos de Nariño, Cauca, Valle, Tolima, Huila, Cundinamarca, Caldas, Quindío y Boyacá, lo cual se recibe con beneplácito en el territorio quindiano al representar el fortalecimiento de las capacidades físicas para la administración de la JPMP de manera oportuna, garantizando el debido proceso.

Cabe recordar que la Justicia Penal Militar y Policial es la que interviene para investigar, juzgar y si es el caso condenar, a aquellos militares y policías que cometen delitos en servicio activo y en ejercicio de sus funciones; comprende delitos de deserción, abandono de puesto, delito de centinela y otros como los homicidios y hurtos.

Voz del director general de la Unidad Administrativa Especial de la Justicia Penal Militar y Policial, José Reyes Rodríguez Casas

El secretario de cultura del Quindío, Felipe Robledo en representación del gobierno que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya, realizó visita de relacionamiento como representante del departamento en Doral, ciudad del condado de Miami-Dade en Florida, Estados Unidos, con el objetivo de generar acciones que ayuden a fortalecer la cultura quindiana. Uno de los encuentros fue con el director del puerto de Fort Lauderdale, con el propósito de abrir espacios para el intercambio de productos, particularmente artesanales con los puertos de Buenaventura y Puerto Colombia en nuestro país.

Así mismo, se llevó a cabo un encuentro con la organización del Carnaval de Barranquilla, con el ánimo de recibir orientación y conocimiento de dicho evento para nutrir la conformación del Festival de la Quindianidad, celebración folclórica y cultural que se desea implementar para conmemora el 1° de Julio, fecha de fundación del departamento.

De igual forma se generaron contactos con representantes de Spirit Airlines para ampliar la frecuencia de los vuelos Armenia - Fort Lauderdale. Y se dieron los primeros pasos para la consolidación de un convenio con Millennia Atlantic University -MAU- instituto de educación superior de Doral, Florida, para otorgar becas a los quindianos que deseen estudiar en dicha institución con descuentos del 33% para la población regular y del 50% para personas con discapacidad, el beneficio incluye apoyo para los tramites de la visa correspondiente. 

Voz Felipe Robledo – Secretario de Cultura sobre visita La Florida

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov