Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Como una iniciativa por parte de la dirección Administrativa de Talento Humano, de la secretaría Administrativa, y el programa de Bienestar Social, se llevó a cabo la Feria de Servicios en la que participaron activamente los funcionarios y colaboradores del Gobierno del Quindío y de las instituciones educativas adscritas a la secretaría de Educación departamental, gracias al apoyo de empresarios, entidades financieras y sociales que se dieron cita para ofertar sus planes y servicios.
Lorena Mejía, contratista del área de Bienestar Social, señaló: “Realizamos esta feria con el objetivo de vincular a las entidades que nos han estado apoyando, como la caja de compensación familiar Comfenalco Quindío, Fondo Nacional de Ahorro, Seguros Bolívar, Emi, el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir y algunas EPS; nuestros funcionarios y colaboradores participaron de la feria para conocer de primera mano lo que las entidades estaban ofertando”.
Carlos Enrique Buitrago, asesor corporativo de Comfenalco Quindío, expresó sus palabras de agradecimiento por la invitación y contó de qué se trató la oferta que hicieron durante la jornada: “Tenemos muchos beneficios, como subsidios, servicios, créditos, auxilios especiales y convenios que pueden aprovechar tanto funcionarios como contratistas. Agradecimiento pleno al Gobierno del Quindío, en cabeza de nuestro gobernador, y a su grupo de Talento Humano y de Bienestar que nos hicieron esta invitación”.
Voz de Lorena Mejía, contratista área de Bienestar Social
Voz de Carlos Enrique Buitrago, asesor corporativo de Comfenalco Quindío
Como un avance significativo hacia el objetivo de ofrecer más oportunidades a la comunidad, fomentar el emprendimiento y contribuir al desarrollo social y económico de la región, la administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de su secretaría TIC, ha entregado herramientas digitales a 2.000 personas en diversos programas de formación dirigidas a emprendedores, creativos, mujeres, adultos mayores, y población vulnerable, asegurando una formación inclusiva y diversa que atiende a las necesidades tecnológicas de todos los sectores de la sociedad.
“Las capacitaciones abarcan una amplia gama de habilidades digitales esenciales para la época actual. Los participantes han recibido formación en áreas como marketing digital, diseño gráfico, programación, manejo de redes sociales y comercio electrónico” señaló Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC, quien agregó que estas competencias no solo mejoran las posibilidades de empleo de los beneficiarios, sino que también fomentan la creación de emprendimientos innovadores que pueden dinamizar la economía local.
Esta oferta de formación continuará disponible durante el segundo semestre del año, asegurando que los habitantes de los municipios del Quindío, puedan beneficiarse de estas oportunidades, inscríbiendose a través del siguiente link: https://bit.ly/43hgGYV. A su vez, el Gobierno del Quindío destaca su próxima Feria de Mujeres TIC, evento que servirá como plataforma para inspirar y empoderar a más personas en su camino hacia los negocios; y que se desarrollará en el mes de octubre, contando con la participación de mujeres que se capacitaron a través de estos programas.
El gobierno del Quindío lleva a cabo una serie de capacitaciones en instituciones educativas del departamento, con el objetivo de promover la tenencia responsable de animales de compañía y prevenir la transmisión de enfermedades como la rabia. Estas charlas educativas, organizadas por el equipo de zoonosis de la secretaría de Salud, están dirigidas a la población estudiantil y se centran en la importancia del cuidado adecuado de las mascotas.
Luisa Fernanda García López, referente de Zoonosis en la Secretaría de salud departamental, destacó la relevancia de esta iniciativa: "Se les educa frente a qué es la enfermedad de la rabia y cómo prevenirla, cómo cuidando nuestras mascotas nosotros podemos prevenir las agresiones hacia otras personas y otros animales, el correcto manejo de estos animales, la obligación en la vacunación antirrábica y guardar el certificado de vacunación, cuáles son esos efectos de dejar deambulando sin supervisión".
Estas acciones forman parte del compromiso del gobierno del Quindío por fomentar una convivencia segura entre la comunidad y sus animales de compañía, fortaleciendo así la salud pública y el bienestar animal en el Quindío.
Voz de Luisa Fernanda García López, referente de Zoonosis en la Secretaría de Salud departamental
La secretaría de Aguas e Infraestructura asistió a la Asamblea Departamental para reiterar su compromiso con la inversión en hospitales de primer y segundo nivel del departamento para garantizar la salud de los quindianos, así quedó plasmado en el Plan de Desarrollo Departamental y será un trabajo articulado con las administraciones locales y Proyecta.
Durante este primer semestre el hospital de Quimbaya recibió apoyo con el mantenimiento de la cubierta que se ha visto afectada por la temporada invernal y se espera que, como este, los hospitales de Calarcá y Salento también cuenten con la pronta atención para las adecuaciones, mejoras y obras complementarias que garantizarán la atención en salud.
Por su parte el secretario de Infraestructura, Rubén Darío Castillo aseguró: “Ya tenemos estudios avanzados para la intervención del hospital de Quimbaya y se espera lo mismo para las adecuaciones de Calarcá y Salento, hay voluntad y presupuesto para que estas mejoras empiecen lo más pronto posible”.
Voz Ruben Dario Castillo – Secretario de Infraestructura
Voz Juan David Arango Ramirez – Gerente hospital de Quimbaya
Con la llegada al Quindío de la cadena hotelera internacional MuchoSur, se percibe una oportunidad mayor de ampliar el turismo internacional hacia este departamento. Y es que gracias a la gestión adelantada por la Agencia de Promoción de Inversión Invest In Armenia, fue posible que se estableciera la primera sede de Colombia en el municipio de Quimbaya.
Una labor que fue exaltada por el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Fabio Álvarez, quien aseguró que este es uno de los muchos resultados de esta alianza integrada por el Gobierno del Quindío, la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, la EDEQ, la alcaldía de Armenia y el Comité Intergremial.
Actualmente esta alianza, que cumple con uno de los propósitos del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, de trabajar unidos por el bienestar de los quindianos, ha permito la consolidación de mas de 40 proyectos con inversionistas de talla nacional e internacional que se han instalado en el departamento generando empleos y dinamizando diversos sectores de la economía local.
En el caso de la nueva sede de la cadena hotelera MuchoSur, esta quedó ubicada en el municipio de Quimbaya, en una finca integrada por doce hectáreas y con 15 habitaciones para el disfrute de un turismo consiente, generando aproximadamente 44 empleos entre directos e indirectos.
Voz, Carlos Fabio Alvarez, secretario de turismo, inauguración hotel
Voz, Diana Caicedo, directora Agencia de Inversion, Invest Armenia
El Gobierno del Quindío a través de la secretaría de Familia y el Comité Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil del Quindío, conmemoró este 12 de junio, el día mundial contra el Trabajo Infantil, fecha instituida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2002.
Con la participación de decenas de niños y niñas de las diferentes Instituciones Educativas del departamento en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, se llevó a cabo una serie de actividades lúdicas y recreativas para celebrar la niñez, esa etapa tan importante para el desarrollo humano, y recordar que ellos son el tesoro y futuro del Quindío, por lo que esta etapa debe ser vivida para estudiar, jugar, crear y soñar.
El secretario de Familia, Jorge Hernán Zapata Botero, expresó que desde su cartera y el Gobierno del Quindío se vienen desarrollando proyectos y acciones para proteger a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes frente a cualquier tipo de explotación; así mismo, agregó, que se adelantan las rutas de atención, se realizan campañas en las Instituciones Educativas y se fortalece a las familias quindianas con proyectos productivos y capital semilla: todo enfocado aportar a esta lucha.
El Quindío ha sido referente en el país frente a la lucha de este flagelo, es así como se han venido implementado acciones para erradicar y frenar el trabajo infantil de la mano de la Defensoría del Pueblo, Personería de Armenia, Policía de Infancia y Adolescencia entre otros muchos actores que desean cuidar lo más sagrado que tiene este territorio de paz, sus niños.
Voz Jorge Hernán Zapata Botero - Secretario de Familia del Quindío.
Desde el instituto Liceo Quindío, sede Carlos Lleras del municipio de Salento, se dio apertura al programa “Un viaje a ritmo de corazón”, una iniciativa que surge gracias a la unión de esfuerzos de la oficina de la gestora social Victoria Arias Cifuentes y la Fundación Pequeño Corazón de Manizales. Este programa tiene como objetivo detectar y tratar enfermedades congénitas del corazón en los más pequeños del Quindío, brindando así una oportunidad vital para mejorar la calidad de vida de los niños afectados por estas condiciones. La labor es crucial, pues busca prevenir complicaciones mayores a través de un diagnóstico temprano.
Las jornadas médicas del programa se adelantarán mensualmente en cada uno de los municipios del departamento, con un enfoque especial en la población rural. Este esfuerzo coordinado no solo permitirá identificar a tiempo las afecciones cardíacas, sino que también ofrecerá tratamientos adecuados y seguimiento continuo a los menores diagnosticados. Jessica Moreno, gestora del programa comunitario en salud de la fundación, explicó que el equipo de trabajo en la ciudad de Manizales está conformado por aproximadamente 16 personas, aunque en cada jornada de tamizaje cardiovascular viajan entre 6 y 8 personas, incluyendo médicos y voluntarios esenciales para la coordinación logística. En esta primera jornada, alrededor de 150 niños fueron los beneficiados, recibiendo atención especializada y el seguimiento necesario para sus condiciones.
La Fundación Pequeño Corazón, que nació hace 28 años en la ciudad de Manizales gracias a la doctora Mónica Giraldo Mejía, ha sido fundamental en la implementación de este programa, luchando por los niños con enfermedades cardíacas desde su creación, y “Un viaje a ritmo de corazón” se lanzó en 2018, habiendo realizado ya 205 jornadas en distintos niveles municipales y departamentales. Gracias al apoyo del Gobierno del Quindío, este programa ha podido expandirse y llegar a Salento como el primer municipio en inaugurar sus jornadas en este departamento, con la meta de salvar más vidas y atender a los niños de los lugares más vulnerables.
Voz de Alexandra Zuluga, gestora social de Salento.
Voz de Jessica Moreno, gestora del programa comunitario en salud de la fundación Pequeño Corazón.
El Gobierno del Quindío por medio de la secretaría de salud informa a la comunidad que ha recibido con beneplácito la noticia de la viabilidad técnica para la entrega de recursos por valor de $642 millones por parte del Ministerio de Salud y protección Social para el proyecto de ´Adecuación menor del hospital San Vicente de Paúl del municipio de Génova´, obra que beneficiara y mejorará las condiciones de prestación de servicios de salud para los habitantes del sur de la cordillera del departamento.
El proyecto presentado ante el ministerio fue desarrollado en conjunto por la gerencia del hospital, la alcaldía local y contó con el acompañamiento, seguimiento y asistencia técnica de la secretaría de Salud departamental durante las fases de formulación y presentación, y ahora cuando se inicie su ejecución; las intervenciones contempladas en el proyecto están dirigidas para adecuaciones y correcciones preventivas y arreglos de cubiertas, techos, cielorrasos y pisos.
Al respecto Lina Maritza Agudelo Martínez, ingeniera de la secretaría de salud del departamento expresó: “Este proyecto el cual se le dio viabilidad está aprobado por un valor de $642 millones aproximadamente y tiene una ejecución de cinco meses y en este momento estamos a la espera que el ministerio nos envíe la resolución de asignación del recurso para ya poder hacer los trámites pertinentes e iniciar con el proceso contractual”.
Por su parte la gerente del hospital San Vicente de Paúl de Génova, Olga Patricia Jiménez Farkas, se mostró muy complacida por el trabajo en equipo que dio lugar a que el ente nacional viabilizara y puntualizó: “Este es un proyecto que fue radicado en el mes de marzo, nos presentamos a una convocatoria del ministerio y por el departamento del Quindío se presentó el proyecto de adecuación de pisos y techos del hospital de Génova, pisos y techos que realmente llevan muchos años sin ninguna intervención, solo en los techos en algunas de las áreas asistenciales se han adaptado por cumplimiento de norma, pero tenemos unas áreas muy grandes que están por intervenir y ya el viernes nos llegó la viabilidad técnica por parte del ministerio para poder realizar estas adecuaciones”
Buscando ponerle fin en el menor tiempo posible a la situación que afrontan hace más de diez años los habitantes del barrio Comuneros, en Montenegro, el Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, le propuso al mandatario de la localidad, Gustavo Adolfo Pava Busch, decretar la Calamidad Pública.
La propuesta del Gobernador, estaría amparada en la grave situación de salubridad que afrontan cerca de 700 familias residentes en el barrio Comuneros, tras el avanzado estado de deterioro de los sistemas de alcantarillado pluvial y sanitario, lo que genera varios puntos de vertimientos, contaminación y con ello, malos olores, vectores, enfermedades respiratorias y cutáneas en la población, donde los principales afectados vienen siendo los niños y los adultos mayores.
“En el barrio Comuneros se está afectando mucho a la gente. Venir y encontrar unos olores desagradables, donde no tenemos ese alcantarillado en buenas y óptimas condiciones, viéndose afectados los niños, los abuelos, las madres cabezas de hogar, las familias de Montenegro, creo que es un compromiso del alcalde y mío poder intervenir esto”, señaló Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador del Quindío, quien solicitó a la Secretaría de Salud y la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD, realizar los estudios que demuestren el alto grado de afectación a la salud pública y los riesgos a los que se encuentran expuestos los habitantes del sector, por el avanzado estado de deterioro de la red de alcantarillado.
“Hoy realmente le vamos a poder dar solución a esta problemática, gracias al Gobernador porque nos va a apoyar para hacer el nuevo acueducto y alcantarillado de Comuneros, hoy realmente, 631 familias se van a beneficiar. EPQ, CRQ, todos trabajando de la mano con el mismo objetivo: la comunidad, Comuneros, el Quindío y Montenegro”. Indicó Gustavo Adolfo Pava Busch, alcalde de Montenegro.
Actualmente, en el barrio Comuneros existe una acción popular vigente y fallada en segunda instancia por el Consejo de Estado, la cual establece la ejecución de las obras de adecuación y/o instalación total de la red de alcantarillado pluvial y sanitario en el sector, por parte del Plan Departamental de Aguas, PDA, la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, Empresas Públicas del Quindío, EPQ y la Alcaldía de Montenegro.
Voz Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador del Quindío
Voz Gustavo Adolfo Pava Busch, alcalde de Montenegro
Voz Rubén Darío Castillo Escobar Secretario de Aguas e Infraestructura
El Gran Fondo Nairo Quintana, uno de los eventos ciclísticos más esperados del año, fue presentado en el Quindío, pues somos sede de la sexta versión que se llevará a cabo en el Corazón de Colombia los días 28, 29 y 30 de junio. Serán 125km para atravesar los municipios de Montenegro, Armenia, La Tebaida, Quimbaya, Filandia y Circasia, así como el medio fondo de 85km, para principiantes 45km, y Nairo Kids.
En ese sentido Camilo José Ortiz Montero, gerente de Indeportes, explicó cómo nos estamos preparando desde esta entidad para dicha competencia de gran relevancia del ciclismo colombiano. “Indeportes se vincula a través del apoyo logístico y la articulación con la liga del ciclismo para aportar de verdad al deporte quindiano, así como la política pública del deporte, en la línea 4, es decir el turismo deportivo. Tenemos unas expectativas muy amplias porque esto pone al departamento del Quindío como eje deportivo del país, la ubicación geográfica del departamento se vuelve clave al estar en el corazón del país, en el centro, cercano a La Línea, donde todos los departamentos tienen que ver con nosotros”.
Cabe resaltar que cerca de cinco mil ciclistas inscritos para realizar los tres tramos proyectados en esta carrera y según el estudio económico por cada uno de estos deportistas hay dos acompañantes es decir un aforo de quince mil visitantes. Así mismo el viernes 28 de junio se realizará feria comercial y entrega de kits, a corredores, conferencias de 10:00 a.m. a 7:00 p. m; sábado 29 de junio se realizará la misma dinámica y la competencia de Nairo Kids, desde las 8:00 a. m. a 8:00 p. m en el parque SolEdén; por último, el domingo 30 de junio se realizará la rodada de todas las modalidades, premiación y show de clausura de 6:00 a. m. a 5:00 p. m.
Voz de Camilo José Ortiz Montero, gerente de Indeportes, Fondo de Nairo.
El Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, dio a conocer que el Gran Fondo de Nairo Quindío cuenta con todas las garantías de seguridad y atención en socorro y emergencias.
El Instituto Departamental de Tránsito -IDTQ, la Seccional de Tránsito y Transporte -Setra, de la Policía Quindío, y la Secretaría de Tránsito y Transporte -Setta, de Armenia, coordinarán la movilidad vial en la capital quindiana, La Tebaida, Montenegro, Quimbaya, Filandia y Circasia.
Alrededor de este evento también estarán los organismos de socorro como la Defensa Civil, la Cruz Roja y los diferentes cuerpos de Bomberos del departamento.
"Tenemos unas ambulancias recorriendo todos los espacios, quedan unos puntos importantes porque tenemos que tener todo súper especificado para poder lograr una buena atención a toda la gente que nos visita", señaló el mandatario seccional.
El Quindío abraza el Gran Fondo Nairo Quintana y abre sus puertas a los más de cuatro mil deportistas inscritos y sus familias, que llegarán el último fin de semana del mes de junio por el tan esperado evento deportivo. Este fue el mensaje del Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, quien, en rueda de prensa realizada con motivo del lanzamiento oficial del evento, exaltó la unión de la empresa privada con el sector público y el liderazgo inigualable del mejor ciclista de todos los tiempos, quien hizo posible esta sinergia.
Durante el encuentro con los medios de comunicación de la región, el deportista colombiano, envió a través de una video llamada, un mensaje de agradecimiento a todas las entidades que hicieron posible este sueño, que recorrerá 125 kilómetros de 6 municipios quindianos: “Para mí es un verdadero orgullo, poder presentar mi tierra mi Colombia lo bonita que es, su gente, su comida, y será un fin de semana espectacular para todos nosotros, inolvidable, y posiblemente repetible si me lo permiten por allí… porque el Quindío es pequeño, pero su gente lo hace grande".
De esta manera el ciclista boyacense, no descartó la posibilidad de realizar una segunda versión, lo cual fue secundando por su manager y directora del Gran Fondo Nairo Quintana, Luisa Fernanda Ríos, quien saludó a los alcaldes de Génova y Buenavista, asegurando que buscarán la forma de extender el recorrido a estas dos poblaciones en el evento del próximo año.
El Gran Fondo Nairo Quintana se realizará del 28 al 30 de junio y pasará por los municipios de Armenia, La Tebaida, Montenegro, Quimbaya, Filandia y Circasia. El evento busca, además, convertirse en un espacio familiar, por lo que el 29 de junio se tendrá un espacio único para los mas pequeños con Nairo Kids, un circuito ideado especialmente para niños entre los 2 y 12 años que se tomarán el Parque Soleden de Comfenalco Quindío. Además de múltiples conferencias con los capos del ciclismo colombiano y expertos como el Doctor Bayter.
Voz, Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador del Quindío, rueda de prensa.
Voz, Nairo Quintana, mensaje rueda de prensa
Voz, Luisa Fernanda Ríos, directora general Fondo Nairo Quitana.