Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En su objetivo de impulsar el desarrollo tecnológico y la competitividad del departamento, la secretaría TIC estableció mesas de trabajo con las alcaldías para potenciar iniciativas que fortalezcan la conectividad, la innovación y el emprendimiento digital en cada municipio a través de alianzas estratégicas y un enfoque colaborativo.
El director de Gobierno Digital de la secretaría TIC, Jairo Silva Serna, destacó esta iniciativa para avanzar hacia la consolidación de territorios inteligentes, “donde la conectividad y la implementación de tecnologías como la identificación facial, el monitoreo de vehículos y la seguridad ciudadana sean una realidad”, afirmó.
De esta manera, la colaboración activa en la identificación de oportunidades y desafíos locales demuestran el compromiso por impulsar proyectos que aporten a la transformación digital del Quindío y a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Con una adición de $682.116.350 millones, el Gobierno del Quindío liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de la Secretaría de Infraestructura, no solo se comprometió y garantizó las obras requeridas para la terminación de la remodelación del estadio Rogelio González, en el municipio de Circasia, sino que puso en marcha durante sus primeros 100 días de administración, la construcción de la pista atlética en esa misma municipalidad.
La obra que en su generalidad contempla una inversión total de $2.949.679.679 millones, busca potencializar y promover el desarrollo de programas deportivos y comunitarios, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre en los diferentes grupos poblacionales del municipio, con énfasis en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
El proyecto que actualmente presenta un porcentaje de avance físico del 73 % se estima esté terminado el próximo 31 de mayo.
Con el fin de dar claridad a las fuentes de inversión que financiarán las iniciativas plasmadas en el proyecto ‘Plan de Desarrollo 2024-2027, Por y Para la Gente’, el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, invitó a la comunidad en general, autoridades y gremios a participar de la Audiencia Pública del Plan Plurianual de Inversiones Proyecto Plan de Desarrollo 2024-2027.
Este escenario permitirá al mandatario seccional socializar con los quindianos cada una de las líneas que integran el documento presentando ante la Asamblea departamental, para su posterior aprobación y las fuentes de financiación que garantizarán la ejecución de esta carta de navegación durante los próximos cuatro años.
La audiencia se realizará el próximo sábado 20 de abril en el barrio Los Andes de la comuna 6 de Armenia, a partir de las 9:30 a. m. El evento tendrá transmisión en vivo por las redes sociales del Gobierno del Quindío y el canal regional TELECAFE.
A través del Centro de Innovación y Emprendimiento del Quindío, la administración departamental que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya y el secretario de Turismo, Industria y Comercio del departamento, Carlos Fabio Álvarez Ángel, se dieron cita con cerca de 100 emprendedores en la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío para recibir la primera capacitación para sus negocios, realizar la inscripción al programa y aportar a la construcción de la región.
En ese sentido, Norma Julieth Plaza Silva, coordinadora del CINNE, explicó: “Estamos muy felices porque hicimos una convocatoria para citar a los emprendedores a una charla de socialización, en la que le dimos a conocer toda la ruta de atención del programa, tuvimos cerca de 100 emprendedores, los cuales conocieron ese paso a paso que se requiere para nosotros lograr cumplir el objetivo que no es más que asesorar, acompañar y tener una oferta de manera gratuita en actividades para ellos”.
A su turno María Fernanda Ramírez, dueña de la marca Lumara.com, agregó: “Llevamos 3 años en el mercado y gracias a una amiga que me envió el link me inscribí y estoy súper contenta, con toda la expectativa, a cerca de las charlas que vamos a iniciar, mirar todas las herramientas que me pueden ofrecer para hacer crecer más mi negocio y al final el tema del capital semilla”.
El Gobierno del Quindío, a través de la Secretaría del Interior, hizo parte del subcomité de Justicia Transicional de cara a la atención de víctimas del conflicto armado que están en el departamento.
Estas reuniones tienen que ver con los temas de la ley 1448 que atiende prevención, protección, atención, asistencia y reparación integral a las más de 23.000 víctimas del conflicto en el Quindío.
En estas acciones se evalúan los conceptos de seguridad, los conceptos de ayuda humanitaria inmediata, de planes de contingencia para atender a esta población al igual que el plan de prevención de los Derechos Humanos sin dejar atrás la reparación integral que tiene que ver con la parte reparativa que da la unidad para las víctimas que atañe el conflicto armado.
Por último, en el subcomité, se tocaron algunos temas como la sostenibilidad del orden público y frentes de seguridad implementados por la Policía Nacional en el departamento.
Gracias a su compromiso con la movilidad y seguridad en las vías del departamento, durante los 100 primeros días de su administración, el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, logró un avance que supera el 64 % en la obra: Armenia – Hojas Anchas – La Cristalina.
Esta obra financiada por la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura, contempla la construcción de una pantalla anclada de 15 metros de longitud y 2.40 metros de altura, confinada con 8 columnas y una viga cabezal, una cimentación sobre 8 pilotes de 50 centímetros de diámetro y 6 metros de longitud, 8 anclajes pasivos de 6 metros, un filtro francés de 1.30 metros de altura, 20 drenes subhorizontales de 6 metros de longitud, y la reposición del pavimento de la carretera, en una longitud aproximada de 92 metros.
El proyecto Armenia – Hojas Anchas – La Cristalina, cuya fecha de terminación se encuentra estimada para el 6 de mayo de 2024, hace parte de los frentes de obra, que de manera paralela, se adelantan en el barrio La Fachada, en Armenia y el corredor Salento - Cocora, con una inversión total de $5.420.904.142.
Durante los primeros 100 días de la administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, el Quindío avanzó significativamente en su camino hacia la consolidación como un territorio STEAM gracias a dos proyectos clave: Ondas y tercera fase de aulas STEAM, que con recursos superiores a los $28.000 millones fortalecerán la ciencia, la tecnología y la innovación en el departamento.
"Estamos muy satisfechos con los avances en estos primeros 100 días. Hemos trabajado arduamente para fortalecer la educación en nuestras instituciones educativas, y hoy podemos anunciar con orgullo que estamos en la tercera fase de nuestro proyecto de aulas STEAM", afirmó el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié. Este proyecto, que tendrá una inversión cercana a los $22.000 millones, dotará a 53 instituciones educativas de 9 municipios con 78 nuevas aulas STEAM, alcanzando así el 100 % de cobertura en instituciones educativas públicas de los municipios no certificados.
Por su parte, el proyecto Ondas de MinCiencias, con una asignación de $6.720 millones, fortalecerá 200 semilleros de investigación en instituciones educativas desde el nivel básico buscando despertar vocaciones tempranas en ciencia y tecnología en más de 8.200 niños, niñas y adolescentes.
Estos logros demuestran el compromiso del Quindío por consolidar un territorio inteligente y sostenible, donde la conectividad y la educación de vanguardia son pilares fundamentales.
Un aproximado de 400 familias rurales beneficiadas por la convocatoria del ministerio de Agricultura, en el marco del programa Alianzas Productivas, avanzaron en sus proyectos de manera satisfactoria en los primeros 100 días del Gobierno por y para la Gente de Juan Miguel Galvis Bedoya como Gobernador. Un proceso en el que dos de estas Alianzas (la primera centrada en cacao en La Tebaida, Montenegro, Quimbaya y Armenia, y otra en plátano dominico hartón en Pijao), culminaron de manera exitosa la ejecución, correspondiente a la fase II de la estrategia.
Entre tanto, 8 Alianzas de fase III han comenzado con las operaciones tendientes a la producción de los bienes rurales a los que se dedican, conformando una oferta de carne de cerdo, plátano dominico hartón, ganadería de alta montaña, huevo campesino, banano Gros Michel, piscicultura, guadua y huevo azul, en municipios como Quimbaya, Buenavista, Córdoba, Circasia, Génova y Pijao.
En total, las 10 Alianzas Productivas suman una inversión superior a los $4.386 millones, aportados en cofinanciación entre la Nación, las Alcaldías, las asociaciones vinculadas y el Gobierno del Quindío, ratificando de este modo el compromiso de la administración departamental con comunidades campesinas que logran mediante este modelo, la venta total de su producción, a su vez que fortalecen sus capacidades gracias al esquema de asociatividad propuesto: una apuesta por un campo cada vez más fortalecido y competitivo en beneficio de su gente.
Como obra complementaria a la construcción del Centro Turístico Interpretativo y del Conocimiento de la Tradición Cultural Cafetera, en el municipio de Calarcá, la Empresa Para el Desarrollo Territorial-Proyecta ejecutará la semipeatonalización de la calle 40 entre la carrera 22 y 24 con una inversión aproximada de $8.000 millones.
“Esta plataforma comercial y la semipeatonalización tienen como objetivo fortalecer los atributos del Paisaje Cultural Cafetero y potenciar la oferta turística del municipio a nivel nacional a internacional” Lina Marcela Roldan Prieto, gerente de Proyecta.
Este proyecto tiene como objetivo fortalecer el sector turismo en el municipio y beneficiar a la comunidad que se dedica a ofrecer diferentes servicios turísticos. Se estima que iniciando en 2025 se pueda dar entrega a esta obra y ponerla al servicio de los habitantes.
El ‘Corazón Deportivo’ de Colombia sigue cosechando triunfos, esta vez el turno es para los corredores de motocicletas, quienes recientemente participaron en el Campeonato Nacional de Enduro 2024 que se llevó a cabo el pasado 13 de abril en el que 4 quindianos se destacaron en el desarrollo de esta primera válida: Óscar Alejandro Castillo Hernández, Primer Puesto Categ.E2 Infantil; Ivana Zuleta, Segundo Puesto Categ Femenina; Juan Felipe Galindo Botero, Primer Puesto Categ. Iniciación; Carlos Hernández, Tercer Puesto Categ. No Racer, razón por la cual Camilo José Ortiz Montero, gerente Indeportes, extendió un mensaje de felicitación y reconocimiento por el trabajo realizado en esta competición.
En ese sentido Guillermo Augusto Díaz, entrenador de liga, indicó: “Este fin de semana nuestros deportistas nos representaron también a nivel departamental en el municipio de Quimbaya, excelente representación, el departamento del Quindío en todos los podios, llevamos ocho competidores a la primera fecha nacional, los puntos más importantes para pelear todo el campeonato, nos trajimos 4 podios y vamos para Pasto para una competencia nacional”.
Cabe resaltar que desde el Instituto Departamental del Deporte del Quindío, Indeportes, se tienen dispuestos los entrenadores de liga correspondientes al ciclismo, bicicross, ciclismo de ruta, entre otros, dando cumpliendo al objetivo del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya de hacer del Quindío un departamento atractivo por los eventos deportivos que aquí se generan.
El Gobierno del Quindío e Indeportes reconocen de manera muy especial a nuestros deportistas que no se cansan de cosechar triunfos, dejando en alto el nombre del ‘Corazón de Colombia’, esta ocasión Jerónimo Sayago y Samuel López, bicicrosistas de la región, que pertenecen a la selección Colombia y lograron importantes resultados en el campeonato Panamericano de BMX 2024 y en el Round 4 Copa Latinoamericana 2024 que se realizaron en Bogotá, los días 13 y 14 de abril.
En el panamericano los resultados para los quindianos fueron los siguientes: en la categoría Varones 15 años Sayago fue subcampeón y López obtuvo el 5 puesto.
En la categoría Damas 16 años destacamos la participación de Sofía Ávila que ocupo el 5 puesto y Antonia Quintana que llegó a semifinales categoría damas 16 años, en este campeonato el balance de la Selección Colombia fue de 12 medallas y en el 4 Round Copa Latinoamericana 2024, Jerónimo Sayago fue subcampeón, Samuel López ocupó el 3 puesto, Antonia Quintana 5 puesto y Sofía Ávila 6 puesto en sus respectivas categorías.
La participación de nuestros deportistas, en estos eventos son con miras a su participación en los Juegos Nacionales de la Juventud en noviembre donde somos anfitriones y el mundial de BMX a realizarse en mayo en Rock Hill, Estados Unidos, donde estamos seguros que estarán presentes en los primeros lugares dando más triunfos y alegrías para el Quindío.
Con una inversión cercana a los $1.100 millones, el Gobierno del Quindío liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de la secretaría de Infraestructura, y el Plan Departamental de Aguas - PDA, inició en el río Santo Domingo, jurisdicción de Calarcá, las labores de intervención para la construcción de muros de contención, gaviones y obras de ingeniería en cuatro sitios inestables detectados, sobre una línea de conducción del sistema de agua potable.
El proyecto que ya fue socializado con la comunidad, tendrá un tiempo de ejecución de 210 días (aproximadamente 7 meses), y tiene como objetivo, garantizar conducción y prestación del servicio de agua potable a un amplio número de calarqueños, que en caso de que se materializará el riesgo por la inestabilidad en la zona, podrían sufrir de desabastecimiento del líquido vital.
De esta manera el Gobierno del Quindío, avanza en la ejecución de proyectos que garantizan la estabilidad y corrección de riesgo y deficiencias en la prestación de los servicios de agua potable en el departamento, generando bienestar en las comunidades, esta vez a través del contrato de obra 007 con el Consorcio Pegaso, y la interventoría, del Consorcio INT GQQI-2023.