Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Mediante consultoría, el Gobierno del Quindío, liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de la Secretaría de Infraestructura, y el Plan Departamental de Aguas, PDA, logró contar con los estudios y diseños que mejorarían la aducción y bombeo en los sistemas de agua potable de Las Águilas, en el municipio de Circasia, y el Roble, en Montenegro.
El avance de esta consultoría que, sumados los dos municipios, tuvo una inversión aproximada de $300 millones, es definir los elementos de intervención requeridos para optimizar y modernizar, tanto el sistema de aducción como de bombeos, procedimientos que se surten desde la bocatoma hasta la planta de tratamiento y, que, por su antigüedad, hoy presentan pérdidas importantes e interrupciones.
Los proyectos que ya fueron socializados con la comunidad y entes territoriales, en cada municipio, requieren para su ejecución, de una inversión cercana a los $14.000 millones, por lo que el Gobierno del Quindío, ya los radicó en la Ventanilla Única, buscando el apoyo y respaldo económico de la Nación.
En días recientes, el Gobierno del Quindío, a través de la Secretaría de Familia, presidió un espacio crucial para el diálogo y la participación activa de las comunidades indígenas del departamento. En la Mesa para la pervivencia y buen vivir, se abordaron diversos temas de relevancia, desde proyectos de regalías hasta la oferta de servicios gubernamentales. Específicamente se discutió el plan de desarrollo con la solicitud expresa de compartir el documento técnico y organizar otra mesa de trabajo para profundizar en los procesos de concertación.
Didia Bueno Gañán, representante de la Organización Regional Indígena del Quindío, Oriquín, expresó el compromiso y los avances concretos de las comunidades indígenas, destacando el enfoque en los recursos de regalías, tanto los implementados por el gobierno saliente como los adicionales introducidos por la administración actual, estableciéndose un plazo de 10 días para que todas las comunidades indígenas del departamento presenten cotizaciones, marcando así el inicio de un proceso crucial en la gestión de estos recursos.
Por último, se evidenció un sentido de gratitud hacia el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, por su atención y apoyo continuo a las comunidades indígenas del departamento. Esta muestra de reconocimiento destaca la importancia de una gestión gubernamental sensible y comprometida con la diversidad cultural y las necesidades específicas de cada grupo poblacional.
Voz de Didia Bueno Gañan, representante de la Organización Regional Indígena del Quindío, Oriquín.
Voz de Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental.
Juan Miguel Galvis Bedoya, gobernador del Quindío; Carlos Fabio Álvarez Ángel, secretario de Turismo, Industria y Comercio; y los miembros de la corporación Quindío Competitivo se reunieron con el fin de propiciar escenarios que permitan el desarrollo de iniciativas o proyectos que aporten al progreso del Corazón de Colombia y la construcción de una plataforma territorial sostenible, en integración con el sector académico, empresarios y emprendedores.
Cabe resaltar que dicha plataforma se viene trabajando desde hace 14 años en el Quindío, en ese sentido, María Camila Martínez, directora ejecutiva de la corporación, explicó: “Como resultado de la articulación del sector privado, público, academia y sociedad civil, Quindío Competitivo es un articulador de fuerzas para el desarrollo del departamento y ha venido liderando por alrededor de 14 años, un diálogo de confianza y conexión para una plataforma sostenible y sustentable. En lo que respecta a lo que promueve la corporación Quindío Competitivo hay que tener en cuenta como pilar principal, el fortalecimiento empresarial, que nos permiten mediante ejercicios de asociatividad mejorar la competitividad de la región”.
Quindío Competitivo cuenta con representación de los 5 sectores principales del departamento Comercio; Industria; Servicios; Transporte; Construcción y actualmente son 39 asociados, razón por la cual el gobierno departamental agradeció la vinculación y mostró su apoyo para las diferentes iniciativas que nacen desde la corporación. Además propuso tener en cuenta proyectos en donde los empresarios puedan participar con apoyo de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ y el Comité de Cafeteros, proyectos ambientales como la conectividad de los bosques; puentes verdes; avistamiento de aves locales en vías del departamento; siembras de árboles, entre otros, con el fin de mejorar la competitividad en materia del turismo ambiental.
Audio de Maria Camila Martínez, directora ejecutiva de Quindío Competitivo.
El Gobierno del Quindío, por medio de la secretaría de Salud, se une a la 22ª Semana de Vacunación de Las Américas y a la 13ª Semana Mundial de Inmunización, la jornada de inmunización ‘Actúa ahora para proteger tu futuro’ será entre el 20 y el 27 de abril ytiene como objetivo vacunar contra diferentes enfermedades a millones de personas en el mundo y en el Quindío todo está listo para intensificar las coberturas de vacunación en estas jornadas.
Son 38 puntos habilitados en todos los municipios del departamento y se inmunizará a: menores de 6 años, niñas de 9 a 17 años, niños de 9 años de edad; madres gestantes; mujeres de 10 a 49 años; población susceptible para Covid-19 y fiebre amarilla; además se tendrán disponibles vacunas de Influenza para adultos mayores de 60 años y población con discapacidad; y también hay disponibilidad de dosis de Sarampión y Rubeola para niños entre 4 y 14 años de edad.
Al respecto de la jornada, la líder vacunación del departamento, Adriana María García Gutiérrez, expresó: “Muy importante desde el sábado 20 de abril acudir a los puntos de vacunación, recordemos que las vacunas trascendieron a todas las poblaciones y nosotros tenemos vacunas para: niños, adolescentes, para adultos y adultos mayores, recordemos también que en este momento las vacunas no tienen intervalo y se puede aplicar todas al tiempo y que la única condición para no vacunarse es estar gravemente enfermo, no olvidemos que si no tenemos el carnet de vacunación podemos acudir con el documento de identidad, las vacunas son seguras y salvan vidas”:
Desde el Gobierno departamental se informa a la comunidad que todas las IPS vacunadoras están funcionando y se extiende la invitación a padres y cuidadores y población en general a que se acerquen con los niños y adultos mayores a cualquiera de los hospitales, centros de salud y plazas principales para que inicien o completen sus esquemas, el departamento cuenta con 21 biológicos que previenen 29 enfermedades y que pueden salvar muchas vidas.
La administración del Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de su secretaría TIC, anunció durante el encuentro de gabinetes departamental y de La Tebaida, soluciones para mejorar la conectividad en el municipio.
El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, destacó la importancia de abordar la brecha digital en La Tebaida donde actualmente solo el 23.5 % de las áreas urbanas y rurales tienen acceso a internet. “Como parte de la solución,y a través de un proyecto del Ministerio TIC, llegaremos con fibra óptica, inicialmente, a 500 hogares de estratos 1 y 2, para que accedan a este servicio” afirmó.
De igual manera, se impulsarán las Juntas de Acción Comunal, entre otras organizaciones, para que ofrezcan servicios de internet en el perímetro rural, además, se implementarán aulas STEAM, espacios que potencian la ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, para fomentar habilidades digitales y creatividad en los estudiantes, mejorando así la conectividad en el territorio y las oportunidades para sus habitantes.
Quindío hace presencia en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2024 (FILBO) con todo el potencial para promover la cultura del departamento, los visitantes al pabellón 3, nivel 1, stand 332 de Corferias denominado ‘Las voces de Armenia y Quindío entre libros, guaduales y ríos’ que tendrán la oportunidad de conocer a 30 autores quindianos, más de 60 títulos de editoriales como Crónica, Cuadernos Negros, Agenda Mujer y por supuesto la colección de la Biblioteca de Autores Quindianos, que hace poco cambió su imagen y tiene unas portadas más modernas.
Esta gran apuesta para la cultura quindiana es gracias a un trabajo articulado entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Secretaría de Cultura Departamental y Corpocultura y La Red Departamental de Bibliotecas Públicas, quienes unieron fuerzas para generar este espacio donde se llevarán a cabo más de 60 actividades en las que se encuentran, conversaciones entre autores, presentación de libros, espacios poéticos y presentación de experiencias como la de ´Ríos de palabras’ a cargo de las promotoras de la Red Departamental de Bibliotecas Públicas, quienes cuentan cómo llevan la lectura en willys a los lugares más apartados de los municipios del Quindío.
Hasta el 2 de mayo todos los agentes del libro y la cultura se dan cita en una de las ferias más importantes del mundo, narradores orales, ilustradores, editores, promotores, agentes, bibliotecarios, entre los que destacamos a Feroz, el Maestro Calarcá, Vlado, Victoria Sur, el expreso literario a continuación algunos de los eventos que se realizarán este fin de semana:
HORA |
Viernes 19 |
Sábado 20 |
Domingo 21 |
1- 2 p.m. |
Semillas de lectura |
Libros y tinto -presentación de “La cotidinidad es un cuerpo agoniza" por John Jairo Osorio |
Ríos de palabras |
2- 3 p.m. |
Semillas de lectura |
Voces del paisaje -conversación entre Christian Ocampo, John Jairo Osorio y Camilo Velásquez sobre procesos creativos y de escritura |
Libros y tinto -presentación de “La mirada del otro" por Christian Ocampo |
3- 4 p.m. |
Ríos de palabras -Experiencias- Grupo femenino Semilla Roja: una biblioteca que se deja mirar |
Ríos de palabras -Experiencia: "Yipao del libro, programa de extensión bibliotecaria en la ruralidad y espacios no convencionales de Armenia" de la Biblioteca Pública Municipal Carmelina Soto Valencia |
Semillas de lectura |
4- 5 p.m. |
Ríos de palabras |
Ríos de palabras -Experiencia: "Cartonera: Cafeto Cartonera: una experiencia de acción colectiva" por Catherine Rendón, Sara Zuluaga y Hasbleidy Rivera. |
Libros y tinto -presentación de “Ferozidades" Espresso Literario por Ferney Vargas Jaramillo (Feroz) |
5- 6 p.m. |
Letras y tinto -presentación de “Ideario de un soltero(n) pandémico cuarentón” BAQ de Juan Guillermo Caicedo Quintero |
Letras y tinto -Proceso creativo del libro “El gesto desnudo. Guillermo Vélez" por Catherine Rendón Galvis, modera Sara Zuluaga |
Voces del paisaje -conversación entre Feroz y otros autores |
6- 7 p.m. |
Ríos de palabras |
Voces del paisaje -conversación entre Juan Guillermo Caicedo Quintero y otros autores sobre la BAQ como proyecto cultural y de patrimonio bibliográfico |
Libros y tinto -presentación de “La pobre calidad del agujero" por Camilo Velásquez |
Con el objetivo de fortalecer las políticas para el fomento de la industria TI y promover la innovación en materia TIC en el Quindío, la secretaría TIC sostuvo un encuentro clave con la Dirección de Economía Digital del Ministerio TIC, representada por su directora, María Lucía Flórez Jiménez.
“La participación de representantes del sector académico y productivo de la región enriqueció el diálogo y demostró el compromiso colectivo por impulsar el progreso tecnológico en el Quindío” señaló el secretario TIC del Quindío, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, quien resaltó la importancia de este encuentro para alinear las políticas locales con las estrategias nacionales.
Durante la reunión se definieron acciones como el apoyo a la mesa TIC local y la promoción de iniciativas de cofinanciación para empresarios y emprendedores del sector. Además, se discutió la importancia de fomentar habilidades digitales especializadas en programación, blockchain e inteligencia artificial, aprovechando programas como Senatech, así como el impulso a las patentes en el departamento.
La Gestora Social del Quindío, Victoria Arias Cifuentes, junto con sus homólogas municipales y miembros de la Fundación Pequeño Corazón llevaron a cabo una jornada de socialización sobre el programa ‘Un viaje a ritmo de corazón’. Este tiene como objetivo llegar a diversas instituciones educativas del departamento para evaluar la salud cardíaca de niños y niñas de bajos recursos económicos y detectar a tiempo enfermedades congénitas del corazón.
Salento será el primero en recibir estas jornadas, por lo que el próximo 17 de mayo se desarrollará una visita en una institución educativa del municipio brindando la oportunidad de realizar exámenes cardíacos descentralizados con la presencia de un médico, un fonendoscopio, a fin de detectar signos de alerta y, en caso necesario, dirigir a los niños hacia un diagnóstico oportuno y, en algunos casos, hacía cirugías cardíacas que les brinden una nueva oportunidad de vida.
Este proyecto es posible gracias a la Fundación Pequeño Corazón, los clubes rotarios de Manizales y Palma de Cera de Armenia y ahora la participación activa de las gestoras sociales municipales. El Gobierno del Quindío contribuirá a este programa facilitando la visibilidad a través de medios de comunicación, apoyando en la convocatoria para las jornadas y brindando apoyo logístico para el traslado de estudiantes a dichos eventos. Esta colaboración demuestra el compromiso conjunto para mejorar la salud y el bienestar de la comunidad infantil del Quindío.
Voz de Mónica Giraldo Mejía Fundadora y gerente de la Fundación Pequeño Corazón.
El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, invita a todos los medios de comunicación del departamento a la gran jornada que se desarrollará en la comuna 6 de Armenia este sábado 20 de abril a partir de las 9:30 a. m. con motivo de los primeros 100 días de gestión.
El evento, que se realizará en la cancha deportiva del barrio Los Andes, reunirá tres importantes escenarios. El primero: La socialización de los logros y victorias tempranas obtenidas durante los primeros 100 días de labor; en segundo lugar, la Audiencia Pública del Plan de Inversión Plurianual del proyecto Plan de Desarrollo 2024-2027; y por último, la jornada de Gobierno en la Calle, donde se escucharán las necesidades y propuestas de la comunidad.
Durante este encuentro comunitario, el mandatario de los quindianos socializará importantes logros como la entrega de destacables obras de infraestructura y los convenios solidarios con las juntas de acción comunal entre otras gestiones.
En el marco de los primeros 100 días del Gobierno del Quindío y para que el departamento siga siendo territorio de paz, se lleva a cabo el lanzamiento del Plan Cosecha, una estrategia donde de manera articulada los entes territoriales, el Comité de Cafeteros, el Ejército y la Policía trabajan para garantizar en los municipios de la cordillera la seguridad durante la temporada donde se recoge el 52 % del grano producido durante el año.
Al respecto el coronel Servio Fernando Rosales Caicedo, comandante de la Octava Brigada del Ejército Nacional, manifestó: “El Ejército Nacional se vinculó al Plan Cosecha acompañando permanentemente durante estos dos meses, haciendo presencia en aquellos sitios donde van a recolectar el café, vamos a estar atentos para que cualquier situación que se presente estamos de la mano de las demás instituciones para colaborar oportunamente”.
Asimismo, la Policía Nacional acompaña con actividades de patrullaje en la zona rural y verificación de antecedentes, además en la custodia de las cargas de café y el pago de recolectores en los lugares establecidos para ello.
Cabe recordar que el lanzamiento oficial de la estrategia se llevó el 6 de abril en la plaza de Bolívar del municipio de Córdoba en un evento Presidido por la alcaldía municipal donde el Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, entregó un mensaje de unión y articulación para que la cosecha cafetera se lleve con éxito y con total garantía del acompañamiento de la Fuerza Pública, para evitar actos que atenten contra el buen desarrollo de esta importante actividad económica en la que llegarán aproximadamente 7.200 recolectores al departamento.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, acerca del Plan Cosecha
Orgullosos de nuestros deportistas quindianos, que se siguen preparando con miras a la obtención de más triunfos y alegrías para el departamento, así como lo viene haciendo de manera constante la joven promesa del ciclismo regional y nacional Esteban Mejía Morales, que pertenece al Team Sistecredito.
El deportista participa en varias competencias de carreteras Antioqueñas porque es así es como se coronó campeón juvenil de la Copa Talentos Sistecredito, realizado los días 16 y 17 de abril del presente año en Salgar Antioquia.
Con tan solo 17 años, originario de Filandia, el joven pedalista viene demostrando su potencial a través de estas carreras y se le augura un gran futuro en el ciclismo nacional e internacional y el Gobierno del Quindío, a través de Indeportes, no es ajeno a este proceso y realiza el apoyo y fortalecimiento desde las escuelas de formación y destina los recursos necesarios para que nuestros jóvenes deportistas dejen en alto el nombre del ‘Corazón deportivo de Colombia’.
El Gobierno del Quindío se une a la iniciativa del Ministerio TIC para promover comunidades de conectividad en zonas rurales, empoderando a organizaciones de base social para que provean Internet en sus comunidades, contribuyendo a reducir la brecha digital y a llevar conectividad a áreas remotas del departamento, donde la falta de acceso a internet ha generado dificultades en acceso a servicios. Al proveer kits de Internet, las organizaciones locales, incluyendo Juntas de Acción Comunal, ONG, fundaciones, cooperativas, asociaciones, cabildos, entre otros, podrán ofrecer conectividad a sus comunidades, mejorando su calidad de vida y abriendo oportunidades.
El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, destacó la importancia de empoderar a las comunidades en materia de conectividad. "Queremos que los habitantes de zonas rurales puedan fortalecer el acceso a servicios de salud en línea, educación virtual y desarrollar emprendimientos agrícolas de manera más eficiente. La conectividad es una herramienta poderosa para impulsar el desarrollo sostenible e inteligente en el departamento". Por su parte, Jonathan Marín, enlace TIC de Génova expresó que “esta iniciativa resalta la colaboración entre la Gobernación, el MinTIC y las comunidades locales, para lograr en equipo, un Quindío más conectado y próspero” afirmó.
Las comunidades organizadas interesadas en participar en este proyecto pueden acercarse a la secretaría TIC del Quindío o a los enlaces TIC en cada municipio para obtener más información. Con esta iniciativa, el departamento da un gran paso hacia un futuro más conectado, reduciendo la brecha digital y fomentando la inclusión digital para todos sus habitantes.