logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, los alcaldes anfitriones del recorrido y las directivas del Gran Fondo Nairo Quintana realizarán la presentación oficial del evento deportivo ante medios de comunicación de la región en la rueda de prensa prevista para este miércoles 12 de junio, a partir de las 2:30 p.m.

En el encuentro que se desarrollará en el salón Quimbaya, del parque Soledén de Comfenalco, se darán a conocer los detalles del evento deportivo más importante de este semestre en el Quindío liderado por el mejor ciclista colombiano de la historia, Nairo Quintana.

El evento, se realizará entre el 28 y 30 de junio y tendrá un recorrido total de 125 kilómetros pasando por los municipios de Montenegro Armenia, La Tebaida, Quimbaya, Filandia y Circasia, contando con trayectos de 85 k para los más experimentados, 45 k para principiantes y la categoría Nairo Kid.  

Con el fin de facilitar el acceso a la rueda de prensa desde el Gobierno del Quindío se ha dispuesto del siguiente formulario para la inscripción de los periodistas que asistirán al encuentro:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeakhE9WTScgMxj-X1fMTqPV7A30xGbuT32NcpkUC2BFlaKTg/viewform?usp=sf_link

La coronel Yurián Jeannette Romero Murte, Comandante de la Región Tres (Eje Cafetero) de la Policía Nacional, resaltó las estrategias de seguridad que se vienen llevando a cabo por el Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya.

“Decirles también que estamos trabajando en armonía, aprovechar para agradecer a nuestras autoridades, desde el gobierno departamental del Quindío con este compromiso y obviamente las instituciones que nos han dado, específicamente la Fiscalía, las órdenes de estos allanamientos y estos controles y estas actividades policiales que estamos desarrollando no solo en el municipio de Montenegro sino en el departamento del Quindío”, manifestó la oficial.

Y es que Romero Murte se refería a las diferentes estrategias implementadas no solo para esclarecer los homicidios de los últimos días en Montenegro sino también la generación de la percepción de seguridad en el ciudadano y el posicionamiento de la misma con diferentes campañas, pero también con operativos, capturas e incautaciones.

Cabe señalar que la oficial también concluyó que la recompensa de $30 millones para dar captura con los responsables de la alteración del orden público en Montenegro facilitará el actuar de la justicia.

Voz Coronel Yurián Jeannette Romero Murte, comandante de la región tres (Eje Cafetero) de la Policía Nacional.

En su compromiso por impulsar habilidades y la preparación de las nuevas generaciones hacia la Industria 4.0, la secretaría TIC, a través de su programa 'Creadores Digitales', ha capacitado, en lo que va corrido del año, a más de 200 niños, niñas y adolescentes en herramientas de animación 2D, desarrollo de videojuegos, aplicaciones móviles y robótica.

"El programa Creativos Digitales busca fortalecer las capacidades de nuestros niños y jóvenes, con herramientas de animación, desarrollo de software y robótica. Además, tenemos un enfoque fuerte en ciberseguridad, proporcionando consejos y herramientas para navegar de manera segura en las redes sociales y plataformas digitales", señaló Jairo Andrés Silva, director de Gobierno Digital de la secretaría TIC.

Este programa no solo proporciona habilidades técnicas, sino que también incentiva y potencia la creatividad y el pensamiento lógico-matemático desde una edad temprana. Al animar a los jóvenes a crear contenido digital, desarrollar videojuegos y explorar la robótica educativa, se están preparando para un futuro lleno de oportunidades en la academia y en sus futuras carreras profesionales. De esta manera, el gobierno departamental invita a los interesados en participar en este programa, a inscribirse en el siguiente link: https://bit.ly/43hgGYV

Voz Jairo Silva, Dir. Gobierno Digital.

Después de conocerse el caso de la entrega de dos bebés (uno con dos días de nacido y el otro un feto de 21 semanas de gestación), fallecidos a una misma familia en la Clínica La Sagrada Familia de Armenia, la secretaría de Salud del departamento comenzó las acciones pertinentes para realizar el proceso de exhumación y obtener respuestas sobre el origen de la equivocación cometida en esta entidad asistencial.

Personal adscrito al Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) se desplazó al cementerio de Montenegro después de realizar las gestiones pertinentes con el párroco de esta localidad, para acompañar el proceso de exhumación y lograr entregar los cuerpos a las familias correspondientes.

Las investigaciones primarias revelaron que el error ocurrió en la clínica durante la entrega de los cuerpos a la funeraria. La persona encargada del procedimiento entregó los dos cuerpos, que estaban en una caja y una bolsa, suponiendo que en una iba el feto y en la otra la placenta, sin percatarse de que estaban debidamente rotulados con el nombre de la madre correspondiente. También se evidenciaron graves faltas por parte de la funeraria, responsables del acto de sepelio, que no se percataron en la clínica ni en el momento del sepelio de que estaban inhumando dos cuerpos en un mismo féretro.

El secretario de salud del Quindío, Carlos Alberto Gómez Chacón, expresó al respecto: "Hemos iniciado el debido proceso de investigación y sanción en ambos casos y procederemos a revisar los protocolos y las medidas correctivas necesarias tanto en la Clínica Sagrada Familia como en la funeraria".

Desde el ente seccional se informa a la comunidad que se está trabajando con Inspección, Vigilancia y Control para llegar al fondo de la investigación y así imponer los correctivos y sanciones necesarias a la clínica y a la funeraria, responsables directos de esta situación, con el objetivo de evitar que casos similares vuelvan a presentarse en el departamento.

Voz de Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de salud

Cómo resultado de la gestión del Gobierno del Quindío, que lidera el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, se lograron certificar en el Curso Básico Sistema Comando de Incidentes, CBSCI, los coordinadores municipales de gestión del riesgo de desastres, al igual que varios funcionarios de estas oficinas y de la Udegerd.

Durante la jornada de capacitación de dos días, el primero teórico y el segundo de ejercicio evaluativo - práctico, se contó con instructores del Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Armenia avalados por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y se lograron capacitar 20 participantes.

“En cabeza del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, estamos articulando y estandarizando unos protocolos para que hablemos el mismo idioma en el departamento, es tener la posibilidad al momento de presentarse una emergencia los coordinadores estén focalizados hacia cómo debemos administrar una emergencia, cómo solicitar los recursos, qué debemos hacer, a quién nos debemos presentar, es tener la ruta clara de como se debe atender una emergencia en el departamento”, afirmó Jaider Alexander Hidalgo Gonzalez, director Udegerd Quindío.

Los coordinadores municipales de gestión del riesgo de desastres agradecieron la oportunidad de generar estos valiosos espacios por parte de la administración departamental a través de la Udegerd, al ser ellos esa cara visible en las alcaldías para administrar las emergencias que se generan en su territorio.

Voz de Jaider Alexander Hidalgo González, director Udegerd Quindío, curso SBCI

Voz de Edgar Arenas Ospina, comandante del Cuerpo de Bomberos Oficiales Armenia

Voz de Alexandra Aristizábal, directora operativa de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de Calarcá

Voz de Carlos Alberto Mazo Sepúlveda, Sargento COA y capacitador

Un proyecto de Ciencia, Tecnología e Innovación surgida de una Institución Educativa, podría llegar a transformar la producción agropecuaria a una escala mucho mayor y con presencia en todo el territorio quindiano, luego de que el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya la conociera de la mano de estudiantes y docentes. La experiencia en mención es la implementación de un sistema de domótica para el control de las variables ambientales de los invernaderos, al cual se puede acceder de manera remota desde un celular, y que fue desarrollado por la comunidad académica de la IE El Naranjal, en el municipio de Quimbaya.

El rector Gerardo Burgos Camelo explicó que “en el marco de la estrategia de generar procesos de investigación y desarrollo con los estudiantes, y que tengan que ver con el entorno agrícola y pecuario con el que tienen contacto, se generó esta idea que busca ofrecer las condiciones para una producción limpia y rentable. El sistema permite que los estudiantes puedan manipular y controlar la alimentación de las plántulas, el riego o la temperatura del ambiente, así como verificar su estado de salud y los posibles elementos patógenos que hagan presencia”.

El proyecto, de interés para el Gobierno del Quindío, fue calificado por el secretario de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, como una idea innovadora que podría ser replicado en otros colegios de vocación agropecuaria del departamento, e incluso, con las asociaciones de productores. “Estamos presupuestando su implementación, que estaría en alrededor de 24 a 26 millones de pesos por invernadero. En caso de llevar a cabo este proyecto, podríamos dar un paso más en la eliminación del uso indiscriminado de los agroquímicos para la seguridad y la soberanía alimentaria; que acojamos los conceptos de la agricultura orgánica, la agroecología, la biodinámica y regenerativa; que velemos por la salud; y que los campesinos produzcan su propio alimento”.

La financiación de estos sistemas podría contar con un 70% del presupuesto de la administración departamental, mientras que el 30% restante sería aportado por el Comité Departamental de Cafeteros del Quindío. Una apuesta a futuro que va muy acorde con la postura de Burgos Camelo: “Tenemos que preparar a las nuevas generaciones a trabajar con los avances tecnológicos del mundo para que puedan afrontar trabajos que no nos imaginamos. En esto se ha convertido la educación: formar a los muchachos para la incertidumbre”.

Voz Gerardo Burgos, rector de la IE El Naranjal, sobre proyecto de invernaderos inteligentes

Voz Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre proyecto de invernaderos inteligentes

Durante visita de seguimiento por parte de la Cancillería de la República a la oficina de Pasaportes del Gobierno del Quindío, el área de Asuntos Migratorios y Consulares de este ente gubernamental, otorgó una calificación del 96.55% sobre 100, donde se exaltó su organización, atención al ciudadano y agilidad en el proceso de entrega del documento.

Según Sebastian Cañon, secretario Administrativo departamental, este logro motiva a seguir trabajando por el ciudadano: “Es una muestra de que seguimos brindando una excelente atención en materia de seguridad y agilidad”.

Durante la visita se solicitó apoyo a la Cancillería representado en mobiliario tecnológico lo que permitiría aumentar la cobertura de atención en un 50% más, pasando de atender a 250 personas diarias a un aproximado de 350.  Nuevamente desde la secretaría se envió un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía que requiere del servicio de la oficina, donde se viene trabajando sin ningún contratiempo.

Voz, Sebastian Cañon, secretario administrativo, calificación pasaportes

Gran alegría se vivió este sábado 8 de junio en la vereda La Nubia del municipio de Salento, cuna del Árbol Nacional donde tuvo lugar la celebración del Día del Campesino evento que se institucionalizo hace poco a través de la ordenanza 006 de 2024.

En medio de esta celebración el gobierno departamental quiso hacer un reconocimiento y exaltar la labor de nuestros campesinos que se ha destacado por su liderazgo, dedicación y trabajo arduo al campo del Corazón de Colombia con el Botón Institucional:

- Por toda una vida dedicada al campo, al señor José Tomas Ríos y la señora y Amilvia Apolinar Rodríguez.

- A la mujer Rural, por su legado de sabiduría y amor que seguirá inspirando a las mujeres rurales, las señoras Zoila Yandú y Aurora Orozco de Bedoya.

- Jóvenes Rurales ejemplo a seguir para niños y jóvenes del campo, Mateo Loaiza Ríos y Juan Diego Rodríguez Lozano.

- Por destacarse como líder de asociación rural, el reconocimiento al señor Ciro Antonio Pineda Hernandez de Asoporsal y a Paola Janneth Pérez Marín de Mujer Café Salento.

- Y como Líder Ambiental Rural a Carlos Andres Orozco Villamil y a José Iván Arias García.

 El gobernador de Quindío Juan Miguel Galvis Bedoya a través de esta iniciativa quiso agradecer a cada uno de los campesinos y campesinas,  por su compromiso, dedicación y esfuerzo en esta labor y quienes son pilares del desarrollo de nuestro departamento, contribuyendo a la preservación de las expresiones culturales y ancestrales de nuestra región.

En la celebración del Día del Campesino, liderado por el Gobierno del Quindío y realizado en el corregimiento de La India, municipio de Filandia, el gobierno del Quindío llevó a cabo una jornada integral en honor a esta población, donde se destaca la inclusión del componente de bienestar animal. En la actividad, se ofrecieron servicios de desparasitación, vacunación y cuidado para las mascotas de la comunidad, como parte fundamental del plan de desarrollo liderado por el gobernador Juan Miguel Galvis.

Beatriz Helena Aristizábal diputada del Quindío, elogió el compromiso del gobierno departamental con el cuidado de los animales, resaltando su labor constante en este ámbito. "Es de reconocer en este gobierno departamental que es primera vez en la historia que desde la gobernación del Quindío hay un grupo, un componente de protección y bienestar animal acompañando todas estas actividades y además dispuesto para orientar en todos los municipios las situaciones de bienestar animal", afirmó, destacando así el impacto positivo de estas acciones en la comunidad.

La jornada contó con la participación de diversas entidades comprometidas con la protección animal, entre ellas Fundamor y la Policía Ambiental, quienes brindaron su apoyo para garantizar la salud y el bienestar de los peluditos de la región.

Voz de Beatriz Helena Aristizábal diputada del Quindío

Durante la celebración del Día del Campesino, llevada a cabo en los municipios de Filandia y Salento, entidades como el Banco Agrario y Colpensiones presentaron su oferta institucional a los campesinos, permitiéndoles acceder a diversos programas de apoyo. Esta jornada de celebración no solo sirvió para honrar el trabajo de los campesinos, sino también para brindarles herramientas que mejoren su calidad de vida y fortalezcan su desarrollo económico.

Mauricio Osorio Osorio, director de la oficina del Banco Agrario en Filandia, destacó el convenio de tasa compensada para el pequeño productor. Este convenio, respaldado por recursos de la Gobernación, subsidia hasta cuatro puntos en la tasa de interés para créditos destinados a pequeños productores. Los beneficios incluyen tasas reducidas para capital de trabajo y proyectos de inversión, con montos de hasta 18 millones de pesos. Las tasas de interés, dependiendo del tipo de beneficiario, pueden reducirse significativamente, llegando hasta un 0.9% para mujeres rurales. Osorio enfatizó la importancia de aprovechar estos recursos mientras estén disponibles, invitando a los interesados a acercarse a  las oficinas del Banco Agrario.

Por su parte, Colpensiones presentó su programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), dirigido a personas que ganan menos de un salario mínimo. Este programa permite a los participantes ahorrar desde $10.000 hasta $1.620.000, con la facilidad de realizar depósitos a través de redes de recaudo autorizadas. Los aportes realizados ganan rendimientos anuales, incrementando el capital de los ahorradores. La inscripción al programa BEPS es gratuita y accesible, brindando a los campesinos una opción segura para mejorar su futuro financiero. Durante la jornada, representantes de Colpensiones estuvieron disponibles para inscribir a nuevos miembros y explicar detalladamente los beneficios del programa.

Voz de Mauricio Osorio Osorio, director de la oficina del Banco Agrario en Filandia.

En el marco del Día del Campesino celebrado el fin de semana en el municipio de Filandia, el gobierno del Quindío otorgó el Botón Institucional a destacados gestores del campo, por su aporte significativo al desarrollo económico del departamento mediante acciones relacionadas con el buen trato, cuidado y trabajo en torno a la tierra. Las categorías de distinción fueron: por toda una vida dedicada al campo, mujer rural, joven rural, emprendedor rural, asociatividad rural y líder ambiental rural.

Entre los exaltados se encuentra Luz Marina Gaviria, representante legal de la Asociación de Productores de Aguacate de Filandia, Hassfilandia, quien fue reconocida en la categoría de Asociatividad Rural. Al recibir la distinción, Luz Marina expresó su gratitud, destacando que este reconocimiento confirma que su trabajo no es en vano y que su esfuerzo es valorado por la comunidad. "Es muy gratificante para mí como mujer haberlo recibido porque quiere decir que no estoy trabajando en vano, que la gente de afuera está oyendo y valorando mi trabajo".

Además, Luz Marina resaltó el apoyo del gobierno departamental a los productores locales, especialmente a través de alianzas productivas y asesoramiento integral. "El gobierno departamental ha apoyado muchísimo a los productores con alianzas productivas y con asesoramiento en temas de salud ocupacional y apoyo de la Secretaría de Salud, que nos ayuda con exámenes de colinesterasa, fundamentales para nuestras certificaciones como productores de aguacate", explicó. Para Luz Marina, este reconocimiento es un hito importante en su labor y expresó su alegría y orgullo por el reconocimiento recibido por primera vez en su vida. "Me siento muy contenta porque prácticamente es la primera vez que estoy aquí y que el gobierno departamental reconoce mi trabajo como campesina”.

Voz de Luz Marina Gaviria, representante legal de la Asociación de Productores de Aguacate de Filandia, Hassfilandia, reconocida en la categoría de asociatividad rural.

La celebración del Día del Campesino organizada por el Gobierno del Quindío, llegó a las veredas la India de Filandia y la Nubia de Salento. Allí el mandatario territorial, Juan Miguel Galvis Bedoya, pudo interactuar con los habitantes del campo y reafirmar su compromiso con el mejoramiento de sus condiciones de vida, con el fin de recuperar la confianza de este importante sector en la institucionalidad.

Durante la jornada, los campesinos conocieron la oferta institucional de la administración departamental y en compañía de los alcaldes municipales, el gobernador también compartió importantes proyectos que se vienen gestando de manera articulada para beneficio de esta población.

Adicionalmente entidades como el Banco Agrario y Colpensiones, presentaron algunos de los programas dispuestos para los habitantes del campo, además de alianzas conformadas con el Gobierno del Quindío para mejorar la productividad de la tierra.

Fue un día lleno donde los homenajeados disfrutaron de rifas, muestras artísticas, concursos como rajaleñas, jornadas de bienestar animal, donde el Gobierno del Quindío, fue el engranaje que permitió el acercamiento institucional y social, con apoyo de otras entidades y fundaciones como Fundamor de Calarcá y la Policía Nacional, evidenciando que la “unión hace la fuerza”, logrando el éxito de una jornada donde primo el respeto y la admiración por nuestros campesinos.

Voz Juan Miguel Galvis, gobernador del Quindío, Día del Campesino

Voz Amanda Tangarife, secretaria Privada, Día del CampesinoVoz Amanda Tangarife, secretaria Privada, Día del Campesino

Voz Duberney Pareja, alcalde de Filandia, Día del CampesinoVoz Duberney Pareja, alcalde de Filandia, Día del Campesino

Voz Santiago Angel Morales, alcalde de Salento, Día del Campesino

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov