Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La cifra total para la vigencia 2024 establecida y aprobada en el Plan Estratégico de Inversiones, PEI, es de $47.954.054.509, de los cuales cerca de $13.000 millones son aportados por el Gobierno del Quindío, a través del Sistema General de Participaciones y la Estampilla Pro-Desarrollo, y el valor restante obedece a recursos de la tasa retributiva, aportes de los municipios y la nación.
Con estos recursos aprobados en el Comité Directivo del Plan Departamental de Aguas, PDA, organismo presidido por el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, del cual también hacen parte con voz y voto el alcalde de Montenegro, Gustavo Adolfo Pava Busch, Santiago Ángel Morales, mandatario de Salento, un delegado de Planeación Nacional y un delegado del Ministerio de Vivienda, el departamento del Quindío podrá desarrollar un aproximado de 28 proyectos, entre obras y consultorías, los cuales tendrán impacto directo en la mejora del saneamiento básico, aseo, acceso y continuidad en materia de agua potable en los 12 municipios que integran el territorio.
"Con la estampilla Pro-Desarrollo del departamento, vamos a beneficiar todo lo que es el alcantarillado en varios puntos, en diferentes áreas de los municipios del Quindío, para optimizar sus redes de alcantarillado. Asimismo, obras importantes que vamos a realizar y que vamos a gestionar ante la CRQ por tasa retributiva, como lo son los colectores en Armenia: Río Quindío, San Nicolás y la Florida, tramo Vélez Uribe, por un valor aproximado de $10.000 millones; la construcción de la Ptar, en Córdoba por $5.000 millones, y en Salento, el colector 'El Mudo' y 'La Calzada por $7.000 millones", señalaron desde el PDA, adscrito a la Secretaría de Aguas e Infraestructura, el ingeniero Rubén Darío Castillo Escobar y el arquitecto Milton César Torres Hernández.
De esta manera, el Gobierno del Quindío 'por y para la gente' liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, avanza en las acciones que, concertadas con los alcaldes de los 12 municipios, responden a las necesidades mediante la ejecutoria de obras que mejoran y fortalecen las redes y sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo, generando en las comunidades salubridad y bienestar.
La Empresa para el Desarrollo Territorial-Proyecta, recibió por parte del ministerio del Deporte el concepto técnico favorable para la adición presupuestal de los escenarios deportivos Coliseo Multideporte y Complejo Acuático. Estas adiciones que se estaban tramitando desde inicio de año ante el ministerio, permitirán que la empresa pueda continuar con la ejecución de las megaobras que actualmente se están realizando en el municipio de Armenia.
La gerente Lina Marcela Roldán Prieto expresó que: “Nos complace anunciar con gran satisfacción y orgullo que, tras una ardua gestión realizada desde el mes de enero con el equipo técnico de la empresa ante el ministerio del Deporte, hemos recibido las adiciones que nos permitirán avanzar con las megaobras”.
La gerencia de la entidad solicitó a contratistas de obra, interventoría y supervisores de Proyecta hacer el cronograma de trabajo, y con base en este se realizará un seguimiento semanal para supervisar las actividades que se llevan a cabo en cada obra.
Proyecta reitera su firme compromiso con el desarrollo de las regiones y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades a través de la ejecución de obras que impactan positivamente en sus habitantes. Estos escenarios deportivos se proyectan como un punto de encuentro para deportistas locales y nacionales.
El Gobierno del Quindío, a través de su secretaría TIC, invita a los mayores de 18 años a participar en la iniciativa de Google, en colaboración con el ministerio TIC y Colnodo, para fortalecer las habilidades digitales de alta demanda en Colombia. "Crece con Google", ofrece becas para programas en los campos de Inteligencia Artificial (IA) y ciberseguridad. Con cupos limitados, esta oportunidad está dirigida a los residentes en Colombia, incluidos extranjeros, que deseen adquirir competencias profesionales en estas áreas.
Los programas de autoformación en línea de Google están diseñados para ser flexibles y accesibles, permitiendo a los participantes aprender a su propio ritmo. Los interesados pueden optar por el Certificado en Fundamentos de Inteligencia Artificial, que ofrece formación básica en el uso de herramientas de IA generativa para optimizar tareas diarias y desarrollar nuevas ideas, con una duración aproximada de 10 horas. Alternativamente, el certificado de Ciberseguridad cubre la identificación de riesgos y amenazas digitales, así como técnicas de mitigación, en un curso de 150 horas distribuidas en 8 módulos. No se requiere experiencia previa en estos campos para postularse.
"Queremos compartir esta gran oportunidad con todos en el departamento del Quindío. Las becas ofrecidas a través del Ministerio TIC y Colnodo son completamente gratuitas y buscan ampliar las oportunidades de inclusión laboral en Colombia", destacó Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC. Los interesados en este programa, que representa un paso significativo hacia la capacitación digital y el crecimiento profesional de la región, pueden postularse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3yMMsSB
En el salón de Exgobernadores, piso 19 del CAD, y liderada por la secretaria privada Amanda Tangarife Correa, se cumplió la jornada con delegados del Departamento Nacional de Planeación -DNP-, para construir un cronograma de trabajo conjunto de capacitación a los funcionarios de la administración departamental, en torno a su acceso a programas y recursos de índole nacional.
En la mesa de trabajo se contó con la presencia de la Agencia Nacional de Tierras, la Agencia para la Reincorporación y Normalización, y representantes de la Asamblea departamental y del Concejo de Armenia, que trabajarán articuladamente para buscar las alianzas en beneficio de las víctimas del conflicto armado que habitan en el departamento.
David Flores Ballesteros, director de Gobierno, Derechos Humanos y Paz del DNP, afirmó sobre la importancia del evento: “Acompañar el desarrollo del Capítulo de paz del Plan Departamental de Desarrollo, articular esfuerzos para que la oferta del gobierno nacional en materia sistema general de regalías y elaboración de proyectos pueda fortalecer al departamento del Quindío, tenemos 3 municipios ZOMAC que pueden aplicar al mecanismo obras por impuesto para traer mayor inversión al departamento”.
Por su parte la secretaria del Interior indicó: “Como región siempre debemos trabajar en conjunto, debemos buscar esas alianzas y ese trabajo por nuestros jóvenes por la población víctima, hablamos con la Agencia Nacional de Tierras de la presencia de las comunidades a quienes se les va a hacer entrega de tierras en la cordillera que es un tema en el cual todos estamos activos a que se haga de la mejor manera porque obviamente habrá comunidades que demandarán muchos servicios de nivel gubernamental y al cual tenemos que prepararnos todos en conjunto”.
Voz de Amanda Tangarife Correa, secretaria Privada, acerca de la reunión con DNP
Voz de David Flores Ballesteros, director de Gobierno, Derechos Humanos y Paz del DNP
Un nuevo caso de fraude fue reportado por sus víctimas ante la secretaría de Educación departamental; un hecho que indujo al error a ciudadanos que, desde una situación de desempleo, cayeron en el engaño de personas inescrupulosas que les cobraron una suma de dinero para ser vinculados a un empleo al interior del Gobierno del Quindío.
El asesor Jurídico de la cartera territorial, Juan Sebastián Ríos Muriel, anunció que luego de entrevistarse con algunos de los afectados, se les orientó para poner en conocimiento de las autoridades pertinentes como la Fiscalía General de la Nación. Un trámite al que la administración departamental también acudirá desde la afectación que, por mal uso de su nombre, ha causado este ilícito al Gobierno.
“Hay que subrayar en este caso, la importancia de que la ciudadanía acceda solo a los canales oficiales para confirmar la veracidad de cualquier información. Las formas de vinculación a la administración pública son a través de concursos públicos de la Comisión Nacional de Servicio Civil - CNSC, mediante convocatorias y evaluaciones, o en listas de elegibles que, por lo general, están vigentes por un periodo de 2 años. Entre tanto, en el caso de los contratos de prestación de servicios, estos se establecen de acuerdo a las necesidades de las secretarías, y el único nominador es el Gobernador; no crean en ningún tipo de particular, persona o presunto contratista que ofrezca este tipo de ubicaciones en la planta o contratos”, reiteró Ríos Muriel.
Voz Juan Sebastián Ríos, asesor Jurídico de la secretaría de Educación, sobre los casos de fraude
14 mujeres cafeteras de 3 asociaciones de Génova, Buenavista y Armenia, están en camino de construir sus propios modelos de negocio, enfatizando en los aspectos diferenciales de cada uno de sus predios, y con una fuerte base de ciencia y cultura. El proceso se desarrolla en ejercicio del proyecto ‘Fortalecimiento de Capacidades que promuevan el Turismo Cultural y Científico liderado por Mujeres Caficultoras en el departamento del Quindío’, que avanza en sus últimas fases con inversión del fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías.
La gerente del proyecto, Claudia García Wagner, destacó los objetivos que se buscan con la asignación del Gobierno del Quindío por alrededor de 1.015 millones de pesos, y que se sumó a la inversión en especie de la Universidad del Quindío por $326 millones y del Sena por $31 millones. “Es una propuesta de turismo cultural y científico que se fundamenta en la apropiación social del conocimiento, en este caso a la parte científica y a los saberes ancestrales de estas mujeres: el primero, con un reconocimiento de las especies de fauna y flora que tienen presencia en sus predios, para que las cafeteras aprendan sus nombres científicos y puedan entablar un diálogo con una demanda potencial de turistas extranjeros de nichos específicos con interés en estos temas”.
La idea es que este inventario sea interiorizado por las beneficiarias, para que se usen los nombres científicos de las especies en los recorridos que, se espera, ellas guíen en sus fincas, y así superar la barrera que constituye la diferencia en los diferentes nombres que puedan tener de acuerdo a la región. Esto será complementado con el componente cultural que las anfitrionas aportarán, al exponer los valores diferenciales de sus propiedades “…como preparaciones exclusivas (hay una persona, por ejemplo, que hace bocadillos de cacao), los nacimientos de agua, piscinas naturales o senderos 360 grados”.
En el codesarrollo del modelo de negocio que las entidades adelantan con cada una de las beneficiarias, se busca entonces que el café no sea el único producto y que se aproveche otro tipo de atractivos enfocados al turismo cultural y científico. Es en torno a este propósito, que se realizó en Buenavista la feria empresarial ‘Mujeres, Cultura, Ciencia y Café’, en la que además de visibilizar su proceso, sirvió como escenario para consolidar relaciones entre ellas con actividades como el intercambio de semillas y plántulas en el marco del evento.
Voz Claudia García Wagner, gerente del proyecto, sobre los avances en la iniciativa
Por primera vez el Gobierno del Quindío coordina a través de la Udegerd, el Curso Básico Sistema Comando de Incidentes - CBSCI, dirigido a coordinadores y funcionarios de las Oficinas Municipales y Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, fortaleciendo los conocimientos del personal encargado de la administración y coordinación de atención de las emergencias en el territorio quindiano.
El CBSCI busca que los funcionarios ejerzan desde cada uno de sus perfiles, el papel que les corresponde al activarse una sala de crisis ante cualquier emergencia que se llegue a generar bajo un mismo sistema, empleando una terminología común con protocolos y procedimientos estandarizados.
Carlos Alberto Mazo Sepúlveda, Sargento del Cuerpo de Bomberos Oficiales de Armenia e instructor del curso indicó: “Este es un reto importante porque aquí ellos van a aterrizar en su papel de articuladores dentro de un incidente, y también les vamos a dar la oportunidad de aprender las cinco fases para implementar el Sistema Comando de Incidentes en sus municipios, que podamos hablar el mismo idioma; estamos muy agradecidos con la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres y con el Gobernador que tomen estas iniciativas”.
Desde la administración departamental que dirige el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, se siguen fortaleciendo los conocimientos y capacidades de las entidades que conforman el Sistema Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, así como la aplicación de estándares y metodologías internacionales.
El Instituto Departamental de Tránsito del Quindío -IDTQ-, tiene todo preparado para atender las carreteras del departamento por motivo del puente festivo de este fin de semana.
Así lo expresó el director del organismo Uriel Enoc Ortiz Díaz, quien manifestó que los controles se realizarán en conjunto con la Policía de Carreteras para contribuir a la movilidad y seguridad vial, particularmente al ingreso de los municipios de Filandia, Salento, Circasia, Montenegro y el corredor a Rio Verde.
“Más que tener agentes de tránsito en las vías, propios y visitantes contarán con un amigo en las vías, dispuesto y preparado en brindar información de movilidad, turismo y seguridad”, señaló el director del Instituto. Se invita a los conductores a manejar con precaución, cumplir con las normas de seguridad y tener paciencia en los sitios de alto flujo vehicular.
Con gran satisfacción, la Empresa para el Desarrollo Territorial-PROYECTA da a conocer las positivas gestiones que han dado como resultado, el incremento en el índice de Gestión de Proyectos de Regalías, el cual ha pasado de 82,1 a 84,6 durante el último semestre, según datos del gráfico de medición de desempeño. Lo anterior, da cuenta con resultados tangibles, de que es posible realizar una excelente ejecución de recursos públicos con rendimientos positivos para los beneficiados de los proyectos ejecutados, y para la empresa misma.
Este indicador mide el desempeño en la ejecución de proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías, los tiempos de ejecución del cronograma del proyecto y el cumplimiento del costo inicial del mismo. Algunas de las obras que la empresa ejecuta en el departamento con regalías son: placa huellas en las veredas Elba Roja y La Paloma de Calarcá, vías terciarias en el municipio de Génova, y estudios y diseños del hospital de Quimbaya.
La gerente Lina Marcela Roldan Prieto, se refirió a este logro y expresó que: “Hoy podemos decir que le estamos cumpliendo a la población, demostrando una buena ejecución de los proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías, cumpliendo con el cronograma y los costos proyectados para estas obras”.
La empresa continúa trabajando para contar con la confianza de las entidades públicas y privadas y por supuesto de las comunidades, perfilándose como un gran aliado para la ejecución de proyectos en todo el territorio nacional. De esta manera bajo los lineamientos entregados por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, se trabaja para ser, desde el Quindío, arquitectos del cambio.
El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, acompañado de su equipo de trabajo con la oferta institucional de la administración departamental, estará este sábado 8 de junio en doble jornada conmemorando el Día del Campesino en Filandia y Salento, con actividades que contarán con la participación de las alcaldías municipales y de entidades que complementarán la oferta institucional que se dispondrá en la oportunidad.
La secretaria privada del gobierno del Quindío, Amanda Tangarife explicó que esta conmemoración se lleva a cabo en cumplimiento de la ordenanza correspondiente aprobada por la Asamblea Departamental, que declara el mes de junio de cada año, como el destinado para dichas celebraciones en los 12 municipios de la región; pero, además, la celebración expresa el sentimiento del Gobernador en torno al campo y a la importancia que tiene. Se contará, añadió la funcionaria, aparte de la oferta institucional, con una variada programación que incluye competencias tradicionales campesinas, actividades lúdicas, música, atenciones a los asistentes, y exaltaciones a campesinos que durante toda su vida han dedicado su labor a la dignificación del agro en la región.
Las jornadas se estarán cumpliendo desde las 9 de la mañana; en el caso de Finlandia, el epicentro de la actividad será la vereda La India; y en Salento, en la vereda La Nubia, hasta donde llegarán labriegos de las zonas rurales de los dos municipios.
El Día del Campesino celebrado por el Gobierno del Quindío, busca, no solo destacar la vocación agraria de nuestro departamento, sino rescatar y cimentar los valores de trabajo, esfuerzo, compromiso y coraje de las mujeres y hombres que han dado lustre a la condición de ser campesino en esta región del país.
El ejecutivo seccional Juan Miguel Galvis Bedoya, aseguró que se vienen adelantando acciones con todos los organismos de seguridad y sociales para alejar la delincuencia de los menores de edad del departamento.
Esto, de cara, a algunos hechos que se han presentado en los últimos días alrededor de los adolescentes, entre ellos el homicidio de una menor de 14 años en Quimbaya, y la investigación a un joven por un homicidio en Montenegro.
“Hoy nosotros no podemos dar a conocer lo que estamos haciendo y vamos a hacer con contundencia, pero yo sí quiero dejarle claro que necesitamos que nuestra Policía, nuestro Ejército y todas las instituciones, estemos encaminados a atender todos esos problemas y todas esas alertas tempranas que hoy tenemos”, sostuvo el Arquitecto del Cambio, Galvis Bedoya.
El mandatario seccional también destacó la importancia que reviste, el que las entidades municipales y la departamental trabajen de la mano. “Hoy lo está pidiendo, lo está exigiendo la ciudadanía, tenemos que tomar estas situaciones al margen de la ley con mucha responsabilidad para que podamos dejarle al Quindío un Territorio de paz”.
En Consejo Departamental de Seguridad Extraordinario realizado este jueves 6 de junio, el Gobierno del Quindío ofreció una recompensa por hasta $20 millones de pesos, a la que se suma la alcaldía de Montenegro con $10 millones de pesos más, como pago para fuentes humanas que brinden informaciones tendientes a esclarecer los homicidios presentados en los últimos días en esta localidad.
El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, manifestó su rechazo contundente a estos hechos e indicó que, de acuerdo a informaciones de las autoridades, son acciones que se cometen como retaliación a las diferentes intervenciones que se vienen realizando en pro de la seguridad en esta municipalidad. “El compromiso del Ejército y la Policía para trabajar de forma articulada es total, para seguir realizando estas acciones que permitan recuperar la confianza de los quindianos y seguir consolidado al Quindío como territorio de paz”, indicó el mandatario seccional.
Al respecto el alcalde de Montenegro, Gustavo Pava Bush invitado al Consejo, indicó: “Venimos avalando la recompensa sobre el tema de Angelica Herrera y hoy nos sumamos con $10 millones para (esclarecer) los homicidios de los últimos días, sabemos que con el trabajo articulado Fiscalía, Policía y Ejército, vamos a seguir trabajando; a partir de hoy el toque de queda para los menores de edad será a partir de las 10 de la noche, los parrilleros estarán restringidos a partir de las 10 de la noche; son medidas administrativas, avalando la institucionalidad vamos a trabajar de la mano del Gobernador por la seguridad”.
Por su parte el coronel Luis Fernando Atuesta Zárate comandante de Policía, informó que las cifras muestran una reducción del 15% en homicidios en el Quindío y del 35% en Montenegro con relación al año anterior, y puntualizó: “Desde que llegamos aquí al departamento hemos estado intensificando los patrullajes e intervenciones en este municipio, esta es la respuesta más cobarde que han generado estos bandidos generando pánico con estos homicidios, y creen que vamos a bajar la guardia, y no lo vamos a hacer”.
Voz de Gustavo Pava Bush, alcalde de Montenegro, acerca del consejo de seguridad extraordinario