Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En el marco de la competencia “Arena Geisingen Internacional”, la pista más rápida del mundo, que se llevará a cabo en Alemania, Juan Diego Yepes y Giuliana Pantoja representarán al Quindío en patinaje, en esta competencia de talla internacional con el objetivo de traer consigo dos medallas de oro. En ese sentido Camilo José Ortiz Montero, gerente de Indeportes extendió un mensaje de exaltación para los patinadores quindianos, recordándoles que a pesar de que nuestro territorio es pequeño, nuestra gente la hace grande y tenemos la seguridad que van a regresar con excelentes noticias.
A través del Instituto Departamental de Deporte y Recreación del Quindío se realizó el apoyo a los patinadores para que contaran con la indumentaria necesaria para la competencia, en ese sentido Juan Diego Yepes, explicó: “Indeportes, el gerente Camilo Ortiz y el gobernador Juan Miguel Galvis nos ayudaron con dotación de ruedas para competir, que son indispensables al momento de patinar, ya que unas ruedas desgastadas no nos van a permitir tener un buen rendimiento, lo mismo con las botas que también nos dieron apoyo para unas nuevas, para mejor seguridad, evitar las lesiones y se pusieron la 10 con todos estos implementos”.
Cabe resaltar que los patinadores también están inscritos en la competencia Speed Skating, Grollerau, también a realizarse en el continente europeo en la vigencia 2024. Para la pista más rápida del mundo Juan Diego y Giuliana están preparándose desde el 2023, siempre proyectados a un año como el actual en el que se tienen agendados muchos eventos tanto en el Corazón Deportivo de Colombia, en el país e internacionalmente.
El trabajo constante y el apoyo a los deportistas de la región por parte del Gobierno del Quindío e Indeportes a cargo de Camilo José Ortiz Montero, en especial con los paratletas por los logros alcanzados y una excelente participación en los juegos Paranacionales 2023, se ven reflejados a través de un equipo del ente deportivo entre ellos metodólogos que le hacen un seguimiento constante en su proceso de preparación enfocados en el plan del entrenador.
Es así como se ha venido realizando el acompañamiento a los deportistas como María Alejandra Chávez, en la modalidad tenis en silla de ruedas categoría Open; Albeiro Moreno Jiménez en la modalidad tenis en silla de ruedas categoría Quad y Diego Cortés modalidad tenis en silla de ruedas categoría Open; en total son 12 paratletas que cuenta con este apoyo, el cual les brinda las herramientas necesarias para el buen desarrollo de su carrera deportiva.
La preparación física y mental de nuestros deportistas es una prioridad y el Gobierno del Quindío, a través de Indeportes lo hace posible gracias a su equipo de trabajo y la dedicación y empeño de estos atletas, que han alcanzado objetivos y reconocimientos importantes para ellos y para la región.
En representación del mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya, Camilo José Ortiz Montero, gerente de Indeportes, realizó presencia en la capital del país donde se reunió con Luz Cristina López Trejos, ministra del Deporte, con representantes de las entidades deportivas de los 32 departamentos y de las fuerzas armadas que también fueron invitados al encuentro, en donde se analizaron temas claves para el análisis de las políticas públicas en deporte; líneas estratégicas que componen los retos a 2026 derivadas del Plan Nacional de Desarrollo; y la oferta institucional desde la dirección de Fomento y Desarrollo.
En ese sentido Ortiz Montero anunció: “Asistimos al primer encuentro de gerentes de los entes descentralizados revisando los diferentes proyectos y líneas de inversión del ministerio del Deporte, para poder generar articulación y poder llevar recursos al gobierno departamental, particularmente hemos puesto los ojos sobre la dirección de fomento y desarrollo, en donde se encuentran los programas de actividad física, deporte social comunitario y deporte escolar. Estamos apostándole fuerte para que desde la nación se giren los recursos para poder invertir en las poblaciones de los 12 municipios a los que atiende el Instituto Departamental del Deporte”.
En la oportunidad, la ministra señaló: “Para nosotros es importante poder acercarnos a todos los entes deportivos departamentales para saber cuáles son sus planes de gobierno con relación al desarrollo del deporte, la actividad física y la recreación”. Añadió la funcionaria nacional, que espera que la articulación de esfuerzos redunde de manera directa y pronta en la motivación de las prácticas deportivas y recreativas en las regiones.
Dos de los palos en la rueda del proceso agropecuario en el departamento son la salida de bienes de sus centros de producción a los focos de consumo, y la comercialización de los mismos. Y reconociendo que el proyecto Pidar ganador de la convocatoria de la Agencia de Desarrollo Rural – ADR con la resolución 846 puede dar una respuesta efectiva y oportuna a ambos temas, el Gobierno del Quindío liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya decidió aportar a la bolsa presupuestal para hacer posible la ejecución de esta iniciativa, que recibió el segundo mejor puntaje en todo el país.
Con una inyección de recursos por 100 millones de pesos que se suman a 137 millones más aportados por la alcaldía de Génova, se logró apalancar en total un presupuesto de más de $2.098 millones (con los recursos nacionales) con el que se adquirirán tres tractores con sus remolques, para que lleguen desde el casco urbano hasta las fincas de los miembros de la asociación, en rutas previamente establecidas, llevando insumos. De regreso, trasladarán los desechos tóxicos para su correcta disposición, y de manera aislada, la producción para aglomerarla en un centro de acopio.
El proyecto también incluye la adquisición de un camión tipo turbo, que movilizará esta mercancía hasta los centros de comercialización, completando así un mecanismo logístico que permite superar las dificultades más neurálgicas de seis asociaciones campesinas dedicadas al plátano, banano, café, hortalizas y leche. Un proyecto que estuvo a punto de no darse por la falta de cofinanciación regional, pero que, gracias al trabajo interinstitucional, verá la luz dinamizando la economía local de este municipio cordillerano.
Durante sus primeros 100 días, el gobierno del Quindío que orienta Juan Miguel Galvis Bedoya, logró como compromiso de un consejo de seguridad realizado en el batallón de Ingenieros Militares, Francisco Javier Cisneros, que desde la Quinta División del Ejército a través de su plan Ayacucho, trasladaran al departamento el Comando de Fuerzas Especiales Urbanas N°5, para desarrollar operaciones de estabilización a lo largo y ancho del territorio.
De acuerdo a la información suministrada por el coronel Servio Fernando Rosales Caicedo, comandante de la Octava Brigada, dentro de los resultados tangibles en el Eje Cafetero por parte de esta unidad, se encuentran 13 capturas por diferentes delitos, específicamente narcotráfico y microtráfico, así como marihuana incautada, en trabajo articulado con la Policía y la Fiscalía.
“En el departamento del Quindío focalizamos sectores donde realmente se requiera, porque es una unidad con capacidades especiales, estuvimos en Armenia realizando operativos con nuestra Policía Nacional focalizando las ollas de microtráfico, igualmente en Quimbaya y Montenegro, igualmente en Alcalá y Ulloa, logrando una mejora en la percepción de seguridad en la población”, puntualizó el alto oficial.
El Gobierno del Quindío alista motores para presentar el informe de los primeros 100 días de gestión. Armenia será el epicentro de este evento donde el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, socializará ante la comunidad, entidades y organismos de seguridad, los logros obtenidos en salud, infraestructura, seguridad, agricultura, turismo y cultura entre otros.
Para el mandatario seccional es fundamental la participación de la ciudadanía por lo que extendió la invitación para que todos, sin distinción, integren este encuentro que se llevará a cabo en la cancha del barrio Los Andes, el próximo 20 de abril, a partir de las 10 de la mañana.
A su vez el gobernador aprovechó la oportunidad para agradecer a su equipo por el compromiso y esfuerzo que permitió resultados tan importantes como la gestión de recursos para mejorar la infraestructura hospitalaria, la entrega de la vía Circasia - Montenegro, la consecución de $80.000 millones de regalías, el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y la consolidación del Quindío como “Corazón deportivo de Colombia”.
En una reunión que se llevó a cabo entre la secretaría Administrativa departamental y la dirección Administrativa de Talento Humano, con los sindicatos del Gobierno del Quindío, se logró exponer el cronograma del Plan de Bienestar para esta vigencia.
A propósito del encuentro, Leidy Diana García, directora Administrativa de Talento Humano, señaló: “Estuvimos revisando aquellos compromisos que se tienen en el marco de los acuerdos con los sindicatos. Además, expusimos el Plan de Bienestar para dejar plasmadas las actividades que ellos nos pidieron tener en cuenta para el bienestar de los empleados”.
La funcionaria agregó que se está tomando nota de cada una de las recomendaciones que se están haciendo por parte de los entes sindicales, en temas de cronograma y de presupuesto, para lo que serán los programas y acciones a desarrollar en beneficio de los empleados del Gobierno del Quindío.
Voz de Leidy Diana García, directora administrativa de Talento Humano
Carlos Fabio Álvarez Ángel, en representación del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, da cumplimento a la instrucción entregada por el mandatario de acercar los servicios institucionales a las poblaciones más alejadas del departamento, razón por la cual inició el recorrido por los diferentes municipios que conforman el Corazón de Colombia.
El periplo llevado a cabo en el municipio de Génova, donde su anfitrión el alcalde Diego Fernando Sicua Galvis recibió a la delegación departamental, sirvió al secretario de despacho para explicar que: “Iniciamos un recorrido por los municipios del departamento para generar espacios de diálogo con los alcaldes municipales, en este caso en torno a actividades de desarrollo económico y turismo, para de esta manera poderles hacer la presentación del portafolio de servicios que desde la secretaría de Turismo, Industria y Comercio se les puede brindar y disponer”.
Cabe resaltar que algunos temas puestos sobre la mesa tienen que ver con la formalización del comercio, asistencia técnica, turismo, gastronomía y turismo de naturaleza, entre otros. La agenda del Gobierno del Quindío ha visitado además del municipio en mención, Buenavista, Córdoba, y en los próximos días abarcará otras localidades como Montenegro y Quimbaya, entre otros.
Adjunto audio de Carlos Fabio Álvarez Ángel, secretario de Turismo, visita a Génova.
En su compromiso de apoyar y fortalecer iniciativas tecnológicas que surgen desde las comunidades, el Gobierno del Quindío a través de su secretaría TIC, se suma para impulsar el proyecto de video mapping de la Institución Educativa Instituto Génova, el cual utiliza proyectores de vídeo para crear efectos visuales sobre superficies reales, dando vida a obras de arte tecnológico.
"Nos complace apoyar iniciativas como esta, que demuestran el talento y la creatividad de nuestros jóvenes quindianos. Creemos firmemente que la tecnología es una herramienta poderosa para impulsar el desarrollo y la innovación en nuestra región", afirmó el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, quien agregó que, el objetivo es respaldar proyectos que impulsen el acceso a oportunidades tecnológicas y mejoren la calidad de vida de las comunidades.
Este proyecto de video mapping se sigue consolidando gracias a la dedicación y entusiasmo de docentes y estudiantes. "…nos enorgullece ver el compromiso de nuestros jóvenes con la tecnología y su deseo de aprender y crear. Estamos seguros de que iniciativas como esta los preparan para un futuro competitivo y lleno de posibilidades" compartió el profesor de tecnología Carlos Enrique Osorio, La administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya continúa así su camino hacia un departamento más innovador y conectado, empoderando a las comunidades locales y fomentando el talento tecnológico que impulsará un futuro próspero y sostenible.
En torno a garantizar el acompañamiento para que la cadena productiva del cannabis en el Quindío se consolide, la secretaría departamental de Agricultura atendió el llamado de productores del cultivo para realizar una visita de campo a varias experiencias en ejecución en los municipios de Buenavista, Calarcá y Montenegro. En este recorrido, el Gobierno del Quindío conoció la situación actual del sector, evidenciando las significativas inversiones privadas llevadas a cabo, de cara a posteriores procesos de transformación y orientadas a una amplia comercialización.
El titular de la cartera Julio César Cortés Pulido, explicó que se busca, con este encuentro y posteriores que se irán cumpliendo con el empresariado… “visibilizar una cadena que hoy cuenta con el respaldo de los gobiernos nacional y departamental, para hacerse partícipes dentro de la Ley del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria -Snia- y legitimar la participación de este grupo de agricultores dentro del proceso de formalización de cadenas productivas y postulación a diferentes convocatorias”. En este sentido, Cortés Pulido reconoció el esfuerzo de los particulares por acercarse a la institucionalidad para cumplir con la normatividad… “y acá somos claros: se va a requerir el día de mañana la suscripción de Alianzas Público Privadas – APP, debido a los altos costos involucrados en la operación”.
Partiendo de esta condición, el secretario de Agricultura estimó la posibilidad de que los grandes productores concreten alianzas con los pequeños para democratizar los ingresos en toda la cadena, o laboratorios de uso colectivo para la transformación. “Lo estamos analizando; queremos ser serios y responsables, porque no queremos que se fomente un cultivo donde no estén las garantías de asistencia técnica, comercialización, recursos de inversión. Que no se repita la historia de otros encadenamientos, como la sábila, que por falta de conocimiento, aliados comerciales y asesoría técnica, muchos agricultores fracasaron”.
Audio Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre acompañamiento de Cannabis
Este proyecto que reviste una gran importancia en el desarrollo científico y técnico de la salud en el Quindío, ya que las instalaciones donde opera actualmente en el centro de Armenia, no son las más adecuadas, ha teniendo avances en materia constructiva que se enmarcan en labores estructurales de cimentación, en cumplimiento del cronograma establecido.
“Se están ejecutando las obras de una manera técnica adecuada, estamos saliendo de todo lo que era la placa de contrapiso y cimentación profunda, y ya vamos a iniciar con toda la red sanitaria, para ir subiendo a los demás frente de trabajo”, señaló Juan Carlos Ríos, arquitecto – contratista, de la secretaría de Aguas e Infraestructura del Quindío.
El proyecto ubicado en el lote conocido como talleres departamentales, en la vía al corregimiento El Caimo, contempla una inversión que supera los $35.000 millones, recursos provenientes del Gobierno Nacional a través del ministerio de Salud y la Protección Social, Sistema General de Regalías y la inversión departamental. “Estamos hablando de una edificación de dos pisos, donde en el primero, se realizará la operación del CRUE y zonas anexas, y en el segundo, las instalaciones adecuadas y equipadas para el análisis fisicoquímico y demás labores propias del tecnicismo y misionalidad de un Laboratorio de Salud Pública”, se indicó desde la Secretaría.
AUDIO: Juan Carlos Ríos, arquitecto de la secretaría de Aguas e Infraestructura del Quindío.
La secretaría de Salud, junto con el Gobierno del Quindío, han liderado importantes gestiones en beneficio de los usuarios de las EPS. En reunión con representantes de estos organismos y sus dispensarios de medicamentos, se ha solicitado la eliminación de barreras de acceso y la agilización en la distribución de tratamientos. Además, se están implementando acciones para evitar largas filas y garantizar la entrega de fórmulas completas, demostrando un compromiso continuo con la salud de todos los quindianos.
Estas medidas buscan mejorar significativamente la experiencia de los usuarios en el sistema de salud, asegurando una atención más oportuna y eficiente. Carlos Alberto Gómez Chacón secretario del ramo, ha destacado la importancia de trabajar en conjunto con las EPS… “estamos haciendo justamente una reunión con los prestadores más grandes: Asmet Salud, Nueva EPS y sus dispensadores de medicamentos Distrimet, Audifarma y Colsubsidio; revisamos todos los procesos que se tienen actualmente, cómo se están prestando servicios en los sitios donde se tienen y cómo mejorar todos estos procesos”.
Con acciones concretas y una firme determinación, la secretaría de Salud Departamental y el Gobierno del Quindío continúan demostrando su dedicación en la búsqueda de soluciones que beneficien a todos los quindianos.