Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La Dirección Nacional de Bomberos Colombia, DNBC, y la Gobernación del Quindío lideraron la jornada de socialización de la plataforma de Búsqueda y Rescate Urbano para los cuerpos de Bomberos Voluntarios y Oficiales del departamento. Esta actividad estuvo a cargo de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD, y tuvo como propósito el fortalecimiento académico, operativo y logístico de los bomberos quindianos.
Carlos Alberto Mazo Sepúlveda, subteniente de la DNBC, explicó que este órgano nacional tiene proyectado que al 2030 al menos 200 de los 704 cuerpos de bomberos en Colombia se certifiquen en Búsqueda y Rescate Urbano. Además, la plataforma brindará el acompañamiento administrativo, operativo y logístico, es decir, la facilidad de instructores y equipamiento necesario para realizar las acciones de rescate.
Asimismo, Mazo Sepúlveda informó: "Estamos socializando la guía para que todos los cuerpos de bomberos del Quindío cumplan o empiecen a estructurar su grupo de rescate en todas sus modalidades". Hasta el momento, el departamento del Quindío solo cuenta con un grupo en proceso de certificación, que es el Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia, pero varios municipios manifestaron su interés en conformar estos equipos.
El comandante de Bomberos de Córdoba, Giovanni Andrés González, expresó que se está analizando la posibilidad de estructurar un grupo de búsqueda y rescate entre los cuerpos bomberiles de Pijao, Génova, Buenavista y Córdoba, ya que entre los requisitos que contempla la DNBC se necesitan mínimo 21 socorristas para conformar este equipo especializado y así obtener un certificado desde el ámbito nacional.
El Director de la Federación Nacional de Departamentos, Plinio Olano Becerra, expresó su respaldo al proyecto de reforma a la política criminal y al sistema penitenciario para solucionar el hacinamiento en cárceles del país, el cual será presentado hoy por el Ministro de Justicia Enrique Gil Botero al Congreso de la República.
Tras una reunión en el despacho del Ministro, el Director de la FND reafirmó que es urgente una reforma al sistema carcelario porque en los departamentos se está presentando una superpoblación en las cárceles que puede conllevar a una crisis sanitaria.
Según el Ministro Gil Botero, el proyecto busca una coherencia a la fragmentación que existe entre la política criminal y la justicia carcelaria y también la despenalización de algunas conductas menores que conllevaría a solucionar el hacinamiento.
En el encuentro el Ministro le solicitó apoyo a la Federación de Departamentos para llevar a cabo una gran jornada de conciliación ciudadana con todos los operadores de justicia los próximos 26, 27 y 28 de septiembre, con el fin de que los ciudadanos puedan dirimir sus controversias.
“El apoyo que pedimos de la Federación es que nos ayuden a difundir esta jornada tan importante en sus departamentos, que conozcan la jornada, que le informen a sus funcionarios y operadores de justicia que fijen fechas de audiencias de conciliación”, aseguró el Ministro.
En las jornadas de conciliación, reiteró el Ministro, los colombianos podrán solucionar sus conflictos y controversias de manera fácil, rápida y sin incurrir en mayores costos.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, decidió nombrar por decreto la nueva junta directiva de Empresas Públicas del Quindío, EPQ, así lo anunció durante el ‘cabildo abierto por la defensa y protección de esta entidad’ que convocó la ciudadanía y que se realizó en el recinto de la Honorable Asamblea Departamental.
El mandatario de los quindianos afirmó que para tomar esta decisión se basó en tres conceptos emitidos por las Superintendencias de Sociedades y Servicios Públicos, y le solicitó al presidente de la Cámara de Comercio del Quindío, Rodrigo Estrada Reveiz, que sea él quien personalmente revise y decida sobre la inscripción de la misma en el registro mercantil.
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá señaló que lo anterior está relacionado con sus funciones constitucionales como cabeza del departamento del Quindío en atención a la necesidad de mejorar la prestación del servicio público de agua potable y de calidad para más de nueve municipios.
“A mí me corresponde darle viabilidad administrativa inmediata para que no se suspenda la prestación del servicio de agua y no caer en una causal de intervención y lleguen desde Bogotá administradores de la Superintendencia a manejar el principal patrimonio de los quindianos, como lo es el agua potable”, agregó, al tiempo que cuestionó sobre las enfermedades que podría estar provocando el agua no tratada que se le está suministrando a algunos ciudadanos que así lo denunciaron.
Sobre las altas tarifas que se están cobrando a los usuarios, tema de denuncia durante el cabildo, el gobernador del Quindío, quien así fue elegido por más de 126 mil personas en octubre de 2015, dijo: “En nuestro departamento muchos habitantes son de bajos recursos, es por eso que el tema del incremento tarifario no podía manejarse como lo pretendía hacer parte de la administración de la sociedad prestadora. Nuestro deber constitucional consiste en fijar tarifas que ellos puedan pagar y que a la vez puedan cubrir sus necesidades básicas llamadas mínimo vital”.
Sobre el cabildo
El cabido abierto convocado por la Junta Ciudadana en representación de la comunidad quindiana se cumplió para defender y proteger el patrimonio público de EPQ, analizar su realidad administrativa, financiera, técnica y operativa; revisar el incremento exagerado de las tarifas de acueducto y alcantarillado en los municipios operados por la entidad y los convenios interadministrativos suscritos por EPQ con los municipios quindianos y con el departamento del Quindío a través del Plan Departamental de Aguas.
Las denuncias del ponente
Alejandro Rodríguez Torres, representante de la Junta Ciudadana, explicó que EPQ SA ESP no tiene usuarios en la ciudad de Armenia, sin embargo los cargos de dirección y manejo son ejercidos por personas que estuvieron vinculadas al gobierno departamental durante el periodo 2012-2015. "No podemos convertir las empresas de servicio público en empresas privadas al servicio de familias y causas políticas, por eso les pido a los órganos de control, una vez terminado el escenario, que procedan a ampliar los procesos que ya tenemos en la Fiscalía, en la Procuraduría, hay 17 procesos abiertos frente al tema de EPQ”.
Y agregó: “Con corrupción no es posible que haya paz. No podemos permitir que una empresa de servicios públicos, que funciona con los aportes de los ciudadanos, se convierta en un fortín para pagar nóminas al beneficio de determinadas familias de un grupo político. Este tema ha sido un proceso de investigación y ahí están todas las pruebas que demuestran favorecimiento familiar, político e institucional en cargos de planta y contratos de prestación de servicios”.
En su presentación, Rodríguez Torres hizo un comparativo del consumo por el nuevo modelo tarifario y denunció el aumento del 746.98% en los salarios de EPQ, entre otros aspectos.
Las denuncias del gobierno departamental
Juan Antonio Osorio Álvarez, secretario de Infraestructura del Quindío, expuso los problemas de gobernanza y gobernabilidad que han sido denunciados por el gobernador ante los entes de control, entre ellos que los estatutos que cambiaron a 9 días de terminar la anterior administración departamental, hicieron imposible la administración de la empresa.
“Le pido un favor señor procurador, si hemos cometido fallas, investíguenos y sanciónenos, pero que esto sea con justicia, porque nadie puede trabajar sobre el hecho de tener una irregularidad jurídica, y eso es lo que hemos pretendido arreglar”, dijo el funcionario.
De igual manera mencionó que la Superintendencia de Servicios Públicos conoce desde hace dos años esta denuncia y que últimamente se les hizo un derecho de petición para que resolviera una duda que tenía la junta directiva, y se tomó 56 días para contestar.
“Esta empresa es pequeña, pero significa mucho para los quindianos porque está comprometida la vida, ya que estamos administrando el agua. Hay que correrle a este asunto y que se tomen las medidas que se tengan que tomar”, puntualizó.
Intervención del viceprocurador General de la Nación
El cabildo abierto contó con la participación de Juan Carlos Cortés González, viceprocurador General de la Nación, quien se comprometió a hacerle seguimiento a las observaciones, quejas, inquietudes y demandas que plantearon los ciudadanos. “Vamos a requerir toda la información, antecedentes y grabaciones para que sean trasladadas de manera inmediata a la delegada de vigilancia administrativa”, dijo.
“También conformaremos una comisión especial de trabajo que aborde la evaluación de las quejas y actuaciones disciplinarias que surjan del cabildo con el fin de determinar si es adecuado y conveniente trasladar el conocimiento de las mismas a las delegadas a nivel nacional y cuáles continuarán su trámite en el orden territorial, y establecer así un orden de trabajo para solucionar
La situación disciplinaria de los diferentes funcionarios o actores de la empresa EPQ”.
$7.046 millones fueron aprobados por la Honorable Asamblea Departamental como adición al presupuesto de la Gobernación del Quindío. Con estos recursos el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá podrá continuar la ejecución a cabalidad del Plan de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’.
La secretaria de Hacienda del Quindío, Luz Elena Mejía Cardona, indicó que los recursos serán utilizados para la ejecución del Plan de Desarrollo en las secretarías de Salud, Educación; Turismo, Industria y Comercio; Agricultura, Hacienda y Administrativa, y agregó: "El plan financiero de 2017 se está cumpliendo y la proyección que tenemos para el del 2018 supera lo aprobado en el plan financiero del Plan de Desarrollo".
La funcionaria además afirmó que parte de estos recursos ingresan al departamento producto de proyectos y convenios firmados entre la Gobernación y la Nación.
$7.046 millones fueron aprobados por la Honorable Asamblea Departamental como adición al presupuesto de la Gobernación del Quindío. Con estos recursos el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá podrá continuar la ejecución a cabalidad del Plan de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’.
La secretaria de Hacienda del Quindío, Luz Elena Mejía Cardona, indicó que los recursos serán utilizados para la ejecución del Plan de Desarrollo en las secretarías de Salud, Educación; Turismo, Industria y Comercio; Agricultura, Hacienda y Administrativa, y agregó: "El plan financiero de 2017 se está cumpliendo y la proyección que tenemos para el del 2018 supera lo aprobado en el plan financiero del Plan de Desarrollo".
La funcionaria además afirmó que parte de estos recursos ingresan al departamento producto de proyectos y convenios firmados entre la Gobernación y la Nación.
La Gobernación del Quindío liderada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá realizó el foro de discusión sobre la regularización y formalización de la minería de subsistencia, pequeña y mediana que se desarrolla en el departamento. La jornada, que contó con una masiva participación del sector, tenía como objetivo resaltar la importancia de garantizar el derecho al trabajo sin afectar los recursos naturales.
El secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Carlos Alberto Soto Rave, explicó: “Esta es una iniciativa de la Gobernación que se cumplió para atender las solicitudes que hacen los pequeños mineros, los de subsistencia, y los artesanales que sienten que no están formalizados. Asimismo, las empresas ladrilleras que después de varios años por la nueva reglamentación están en riesgo de cerrar”.
Por su parte, la directora ejecutiva de la Confederación de Mineros de Colombia, Luz Estella Ramírez, agradeció el espacio generado por la administración departamental para la realización de este acompañamiento, y agregó: “Le hicimos la solicitud al gobernador, quien muy amablemente y de manera gentil nos acogió y nos apoyó para hacer esta reunión. Me parece además muy importante la capacitación sobre los procedimientos que se deben realizar, ya que por los cambios que ha tenido la ley en decretos y resoluciones no se tiene claro el proceso para la legalización de los mineros de subsistencia”.
Asimismo, Víctor Manuel Tabares Trujillo, funcionario de la Vicepresidencia de Promoción y Fomento de la Agencia Nacional de Minería, indicó: “A los mineros de subsistencia les quedó claro en qué condiciones se encuentran y cuáles son los pasos a seguir para formalizarse”.
Con el apoyo del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se realizó en el Quindío el II Encuentro Departamental de Mujeres Víctimas, una jornada de capacitaciones y conversatorios que se cumplió en busca de que esta población compartiera sus experiencias y dieran a conocer sus necesidades y problemáticas.
Luz Marina Narváez, líder de la Mesa Departamental de Mujeres Víctimas, agradeció al gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, por propiciar estos espacios de diálogo y capacitación. Además, explicó que durante este encuentro se trataron temas como el documento Conpes 3784 y los Autos 092 y 098 que giran en torno a la prevención y protección de las mujeres víctimas en el marco del conflicto armado de Colombia.
Por su parte, la oficina de Derechos Humanos y Atención a Víctimas de la Secretaría del Interior realizó un reconocimiento a las mujeres integrantes de la Mesa Departamental de Víctimas exaltando a estas activistas, madres, luchadoras y pacificadoras de vida que buscan formar una Colombia en paz y con libertad de expresión, ejemplo de ello son las labores que desarrollan en todo el territorio quindiano.
Asimismo, Gloria Quiceno, integrante de la Subdirección de Participación de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, UARIV, manifestó: "Hicimos una evaluación de lo que ha pasado con la política de mujeres víctimas en el Quindío para conocer los logros, los vacíos y deficiencias, también socializamos cómo presentarle a las nuevas mesas que van a ser elegidas el próximo 22 de septiembre un informe de rendición de cuentas que oriente y entregue insumos a las nuevas delegadas".
“Feliz Día de Independencia para todas las fuerzas y para todos los ciudadanos, para la virtud, el honor y la vida”: gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
El desfile de las fuerzas armadas del departamento y el orgullo patrio de los quindianos engalanaron la avenida Bolívar de Armenia en la conmemoración de los 207 años del Grito de Independencia. Durante la jornada, que estuvo acompañada por el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, autoridades locales y cuadros de mando del Ejército y la Policía Nacional, se rindió además un homenaje a los héroes de la gesta libertadora.
Los ciudadanos, quienes acudieron masivamente al desfile que inició en el parque Los Fundadores y que finalizó en la plaza de Bolívar con una ofrenda floral al libertador y un sentido homenaje a los héroes caídos en combate, agradecieron y destacaron este tipo de actos que no solo conmemoran el 20 de julio como una de las fechas más importantes para Colombia sino que también se visibiliza el trabajo de los integrantes de las diferentes instituciones.
Por su parte, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, manifestó: “Los santos, los héroes y los patriotas nos han dejado mensajes hasta con sus vidas, que lo que más se debe respetar y amar es la libertad. Jamás el hombre volverá a ser esclavo, gracias quindianos por creer que lo estamos haciendo, estamos trabajando de corazón por la independencia real”.
Asimismo, el comandante de la Octava Brigada, coronel Hugo Sandoval, destacó la importancia de la participación de cada uno de los colombianos en esta celebración e invitó a toda la comunidad a continuar por la senda de la prosperidad y el progreso del país y del departamento.
En la clausura del acto, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá; el alcalde (e) de Armenia, Luis Antonio Cobaleda Garay; y el comandante de la Región III de Policía, brigadier general Nelson Ramírez Suárez, condecoraron a militares, policías, integrantes de la Armada Nacional, y CTI de la Fiscalía, por su ardua labor en pro del bienestar de los colombianos.
Gracias al gobierno departamental, liderado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, los jóvenes salentinos tendrán acceso a un nuevo skate park ubicado en el barrio Frailejones, que cuenta con 144 metros cuadrados. Dicha obra, que está compuesta por varias rampas y módulos para la práctica de deportes extremos, ratifica el compromiso del mandatario de los quindianos por promover los espacios deportivos en el departamento.
Asimismo, en el coliseo principal de Salento se pintaron las graderías y la cancha que cuenta con una extensión de 838 metros cuadrados, y se revocó y se realizó mantenimiento al escenario deportivo. En total, la administración departamental invirtió $246 millones 439 mil 543 en estas dos intervenciones.
Con el propósito de brindar espacios seguros y transparentes a los quindianos durante las próximas elecciones de Cámara, Senado y Presidencia de la República, que se realizarán el 11 de marzo y 27 de mayo de 2018, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá activó la Comisión para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, comité responsable de la vigilancia y control previo, durante y posterior a los comicios.
Cielo López Gutiérrez, secretaria Jurídica y delegada por el mandatario de los quindianos para liderar este encuentro, puntualizó: “Es una manifestación desde el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y de todos los actores del proceso electoral que estamos prestos a garantizar que los comicios electorales se hagan con total transparencia y con un total respeto por la democracia, para que no se presente ninguna dificultad en los comicios que tendremos en 2018”.
Por su parte, Betty Martínez, coordinadora de la Misión de Observación Electoral, MOE, explicó: “Con la llegada del calendario electoral se da luz verde a todo el desarrollo e inicio de la campaña política del 2018, es decir, los funcionarios que deben retirarse de los cargos, las fechas de inscripción, las fechas de recolección de firmas de los grupos significativos de ciudadanos y el censo electoral si aumenta o disminuye, con toda la logística que tiene que preparar la Registraduría Nacional”.
La exposición estará presente en la sala Roberto Henao Buriticá hasta el mes de agosto.
Con gran asistencia se cumplió en la sala Roberto Henao Buriticá el lanzamiento de la Exposición Colectiva de Artistas Quindianos, 'Quindío Sí crea', una de las iniciativas del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá que busca generar espacios para que los ciudadanos y turistas que quieran disfrutar del buen arte lo puedan hacer sin salir del departamento.
El secretario de Cultura, James González Mata, manifestó que esta exposición se realiza dando cumplimiento al Plan de Desarrollo 'En Defensa del Bien Común', y agregó: "Dentro de las políticas del gobernador está darle participación a los artistas del Quindío, por eso la Secretaría ha convocado al sector cultural para que participe de nuestros proyectos, reconocemos y valoramos todo el talento que tenemos en el Quindío".
El funcionario además invitó a los padres de familia para que acudan a la sala de exposiciones en compañía de sus hijos y les enseñen desde la infancia sobre la importancia de explorar el arte y la cultura del departamento.
Por su parte, Mario Mejía, artista quindiano, afirmó: "El arte y la cultura son aspectos que se deben fortalecer en el país porque son fundamentales para el desarrollo y para la vida, por eso agradezco a la Gobernación del Quindío por estos espacios".
La administración departamental está comprometida con la transparencia.
La Secretaría Administrativa de la Gobernación del Quindío, a través de la dirección de Talento Humano, realizó la prueba escrita sobre conocimientos relacionados con las funciones del cargo de auxiliar en la Secretaría Departamental de Salud a más de 70 personas que resultaron admitidas en la Convocatoria Pública número 001 de 2017, para así elegir a quienes ocuparán las cuatro plazas disponibles.
Mario Alberto Leal Mejía, director de Talento Humano de la Gobernación del Quindío, manifestó que desde que se inició el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio la transparencia ha sido una prioridad inaplazable, y explicó que paulatinamente los quindianos al notar este compromiso vuelven a creer en la honestidad de la administración departamental.
"Este gobierno cumple las leyes en todos sus procesos. Al iniciar este cuatrienio encontrábamos mucha apatía por parte de la comunidad y de los propios funcionarios con este tema, pero con cada nueva convocatoria aumenta el número de aspirantes, lo que refleja la confianza en ascenso que tiene la ciudadanía del departamento en nuestra administración".
La secretaria de Hacienda, Luz Elena Mejía Cardona, informó que el departamento del Quindío tiene 20 mil procesos de contribuyentes que aún no han cancelado el impuesto vehicular, por eso hizo un llamado a estos ciudadanos para que se acerquen a la Tesorería Departamental para beneficiarse de los descuentos por pago.
“Aquí un mismo vehículo puede tener varios tipos de procesos porque cada vigencia es diferente, por eso no podemos hablar de número de vehículos, sino del número de procesos que nosotros manejemos. Queremos recordarles que tenemos un descuento del 40% sobre los intereses y las sanciones para todos aquellos que tengan impuestos, sanciones e intereses atrasados de la vigencia 2014 hacia atrás”, explicó la secretaria de Hacienda.
Y agregó: “A quienes adeudan el impuesto de las vigencias 2015, 2016 y 2017 los invitamos a que se acerquen a nuestras oficinas, teniendo en cuenta que los intereses moratorios son bastante onerosos y nosotros tenemos que cobrar las mismas tarifas que nos exige la DIAN, por eso los ciudadanos pueden venir y hacer acuerdos de pago para suspender estos cobros”.
La funcionaria reveló que el balance en materia de impuesto vehicular ha tenido un cumplimiento superior al 100% en la proyección presupuestal de la vigencia 2017. Sin embargo, la cobertura que se tiene en el pago de la cantidad total de los vehículos en el Quindío llega al 80% de los vehículos: “Si bien es un porcentaje positivo de pago, queremos que la cobertura sea amplia, por encima del 95%. Tenemos una buena cultura tributaria, pero vamos a seguir trabajando en el proceso de fiscalización”, concluyó Mejía Cardona.