logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Circasia La Tebaida Montenegro y Pijao en alerta roja por la posible ocurrencia de incendios de cobertura vegetalEl Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, declaró alertas rojas, naranjas y amarillas en el Quindío por presentarse  la posibilidad de incendios de cobertura vegetal, debido al aumento de temperaturas y disminución de humedad en el ambiente, acompañado de fuertes vientos y vegetación seca.

Faber Mosquera Álvarez, director de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD, puntualizó: “En alerta roja tenemos los municipios de Circasia, La Tebaida, Montenegro y Pijao. En naranja, para tomar acciones específicas de monitoreo, están Filandia, Génova y Quimbaya. Estas alertas nos permiten articular labores con las localidades en torno a la prevención de incendios forestales”.

Asimismo, el funcionario manifestó que durante el pasado fin de semana en el Quindío se presentaron en seis  incendios de cobertura vegetal que afectaron a 10 hectáreas aproximadamente.
Desde el gobierno departamental se hace un llamado a la comunidad para que informe a las líneas 119 de Bomberos y 123 de la Policía Nacional cualquier quema irregular, y así evitar daños en el ambiente y la salud de los quindianos. 

La Gobernación del Quindío se suma a la Semana Mundial de la Lactancia MaternaCon una completa programación compuesta por capacitaciones, foros y actividades culturales, la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Salud, se suma a la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebrará hasta el próximo 7 de agosto y que iniciará mañana 2 de agosto con un taller en la Universidad del Quindío, desde las 8:00 a.m.  

Claudia Molina Díaz, referente de Seguridad Alimentaria de la Secretaría de Salud, explicó sobre esta iniciativa: “el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se preocupa por la promoción y protección de la lactancia materna y tiene en su Plan de Desarrollo este objetivo, por eso  analizaremos la situación actual del departamento en este tema y reforzaremos medidas”.

La profesional indicó que la Organización Mundial de la Salud, OMS, recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses. “En el Quindío estamos por debajo de la media nacional, de allí la importancia que la ciudadanía conozca y se entere sobre la importancia de brindar a sus hijos esta primera alimentación tan saludable para el desarrollo humano”, agregó Molina Díaz.

Gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá entregará obras por más de 4000 millones en infraestructura deportiva y educativa para el QuindíoEl gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, anunció que se entregarán obras en infraestructura deportiva y educativa en los 12 municipios del departamento, producto del convenio entre la Secretaría de Aguas e Infraestructura y la Promotora de Vivienda del Quindío en la que se invirtieron más de $4000 millones.

"Queremos que las comunidades valoren y cuiden estas obras, que ahora son una realidad gracias al esfuerzo que se ha hecho desde el comienzo del cuatrienio en la Secretaría de Aguas e Infraestructura. Hoy tenemos muy buenas obras y podemos decir con alegría que le hemos cumplido al Quindío como nos habíamos comprometido a hacerlo", manifestó el gobernador.

Génova fue el último municipio visitado para verificar las obras por $460 millones que se adelantaron en las instituciones educativas San Vicente De Paul, sede Guillermo Ángel, y en el Instituto Génova, en las sedes La Coqueta y Antonia Santos.

Sobre los convites realizados en el departamento para el embellecimiento de escuelas y que ha complementado la inversión en las instituciones educativas, el Padre Carlos Eduardo Osorio manifestó su  satisfacción por la labor adelantada: “Hace más de 12 años que muchos colegios no recibían una gota de pintura, ya llevamos siete municipios recorridos y todas las escuelas quedaron refaccionadas, los techos revisados y las baterías sanitarias reparadas. Es fundamental que los niños tengan unos buenos espacios donde estudiar".

Procuraduría anunció la creación de una comisión para indagar las denuncias elevadas en cabildo abierto sobre EPQEn la sesión ordinaria que se cumplió en el recinto de la Honorable Asamblea para dar respuesta a las inquietudes ciudadanas expuestas en el cabildo abierto sobre Empresas Públicas del Quindío, EPQ, que se cumplió el pasado 21 de julio, Camilo Orrego, procurador delegado para la Contratación Estatal, explicó que el procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, expidió la Resolución 383 del 24 de julio de 2017, en la que designó a la procuradora Regional del Quindío, Carolina Gallego Martínez, y a Efraín Alberto Becerra Gómez, funcionario de la entidad, para abordar todos aquellos aspectos relacionados con los hechos expuestos en el mencionado cabildo.

“Tomamos atenta nota a las denuncias disciplinarias que se recogieron y empezamos a hacer un cruce en cuáles conductas ya teníamos indagaciones preliminares y daremos apertura a aquellas nuevas conductas en las que se haya presentado denuncias”, dijo, y agregó que el procurador General tiene la mirada puesta sobre este asunto y ratificó su compromiso en que esta acción ciudadana tenga la mejor solución para los quindianos.

El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, ratificó su decisión de nombrar junta directiva de EPQ por decreto, no sin antes aclarar que no publicará dicho decreto hasta que no se solucione la apelación ante la Superintendencia de Industria y Comercio sobre la anterior junta elegida. “La ley es la que debe decir quién tiene la razón, nosotros todos tenemos la obligación de sujetarnos a ella y que caiga todo el peso de la ley sea quien sea, empezando por mí, ese es el imperio que debe regir a una sociedad democrática y civilizada”.

Frente a las respuestas que le correspondió entregar al departamento a través de su Plan de Aguas, Juan Antonio Osorio Álvarez, secretario de Aguas e Infraestructura del Quindío, indicó que EPQ sí tiene presupuesto, pues aunque la junta no lo aprobó para 2017, por ley pudo asumir el de la vigencia anterior. Frente a la suscripción de convenios con el Plan Departamental de Aguas, PDA, indicó que no se pudieron realizar porque EPQ se autodenominó ejecutor, cuando esa figura debía asumirla el PDA, quitándole así al departamento la posibilidad de tener proyectos formulados y por ende sin dónde invertir el dinero. “El departamento se quedó sin proyectos y tuvo que iniciar en esta vigencia (2017) la formulación de unos nuevos”, agregó.

Por su parte, la defensora del Pueblo del Quindío afirmó que es un compromiso suyo seguir trabajando por la defensa del medio ambiente y especialmente del agua, y pidió reforzar las acciones que permitan jalonar dineros del nivel central para proteger los recursos naturales en este departamento, al tiempo que el contralor departamental, Germán Barco López, dio a conocer que se está realizando una auditoría especial sobre este tema, lo que surgió de una auditoría regular a EPQ.

Finalmente, Bernardo Arboleda Garzón, director territorial de Occidente de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, comunicó que se está presentando un informe detallado de las peticiones, quejas y reclamos recopilados en el cabildo a la dirección general territorial para que agrupe y dé las respuestas adecuadas y precisas.

Y puntualizó:
1.    Que EPQ debe realizar el control de las características del agua para que sea apta el consumo humano.
2.    Que EPQ debe lavar y desinfectar los tanques de almacenamiento de agua tratada y las tuberías antes de ponerlos en funcionamiento y como mínimo cada dos meses.
3.    Que las tarifas de los servicios públicos son las establecidas por la Comisión de Regulación de Agua Potable, y que la empresa no debe tener un marco diferente.
4.    Que el cambio de medidores se hace estrictamente si no funcionan de manera adecuada, y eso debe sustentarse.

Seis ordenanzas fueron aprobadas en el segundo periodo de sesiones ordinarias de la Honorable Asamblea DepartamentalCon un mensaje de unidad a pesar de las diferencias, la gobernadora el QUindío (e), Cielo López Gutiérrez, cerró oficialmente el segundo periodo de sesiones ordinarias de la Honorable Asamblea del departamento este domingo.

En su discurso, López Gutiérrez señaló: “Regocija confirmar que si atendemos el mismo universo social, debemos coincidir en visiones de su realidad, de tal manera que los esfuerzos resulten orientados hacia una misma dirección”. La funcionaria también destacó la participación ciudadana en el cabildo abierto realizado el pasado 21 de julio en el recinto de la duma.

La Gobernación del Quindío se sumó a los homenajes que la Honorable Asamblea le hizo al colectivo Pregoneros de la Música por sus labores por la conservación de la música de la región, al periodista Merardo Garay González, director del programa radial ‘Pentragrama Musical’, por sus 50 años de labor en la difusión de la música colombiana, y a la empresa Café San Alberto de Buenavista Quindío, por la laboriosidad en la generación de café de calidad que distingue al departamento del Quindío.

Vicepresidente de la República y ministro del Interior en conversatorio con gobernadores hablarán sobre plan marco de implementación acuerdo de pazEste lunes 31 de julio se realizará en Bogotá una Cumbre de Gobernadores para analizar con el gobierno nacional el Plan Marco de Implementación de los Acuerdos de paz con las Farc, las reformas al Sistema General de Participaciones y la descentralización y autonomía territorial, entre otros temas.

La Cumbre iniciará a las 11:00 a.m. y será instalada por el director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, Plinio Olano y el presidente de la entidad, Didier Tavera, tiene como objetivo adelantar un amplio conversatorio con el vicepresidente de la República, General (r) Oscar Naranjo y el ministro del Interior, Guillermo Rivera.

Igualmente se tratarán temas como la agenda Fast Track del primer semestre y las perspectivas del segundo semestre, la Ley de Regiones y los avances en las negociaciones con el ELN.

Con el vicepresidente Oscar Naranjo, los 32 gobernadores hablarán sobre la política antidrogas y las estrategias del gobierno nacional para la erradicación y los avances en los programas de sustitución de cultivos ilícitos, así como la seguridad ciudadana y control del territorio.

Quindío refuerza las medidas de protección para evitar la llegada de fiebre aftosa al hato departamentalPara prevenir la llegada de la fiebre aftosa al Quindío, el gobierno departamental, a través de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, en unión con el Instituto Colombiano de Agricultura, ICA, y el Comité de Ganaderos del Quindío, reforzó las medidas de protección del hato departamental.

Además de promover la vacunación en ganado, Carlos Albero Soto Rave, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural y Medio Ambiente, aseguró que ya se adelanta una sensibilización con los municipios para que cancelen cualquier evento ferial donde haya que congregar animales, todas las subastas y las ferias ganaderas quedan por ahora aplazadas hasta que baje la alerta de riesgo de contaminación por fiebre aftosa.

El funcionario solicitó a los ganaderos que tengan mayor precaución por la desinfección de elementos que ingresan a sus fincas, la movilización de animales con guía sanitaria de movilización expedida por el ICA, la notificación de síntomas de la fiebre aftosa en sus animales a las autoridades y les sugirió estar atentos a las nuevas medidas anunciadas por las autoridades para controlar los brotes.

En Audiencia Pública de Rendición de Cuentas gerente del Hospital San Juan de Dios hizo un balance de los resultados obtenidos en 2016Ante representantes de la Presidencia de la República, la Superintendencia Nacional de Salud, veedores ciudadanos, miembros de Asociaciones de Usuarios, funcionarios y demás comunidad hospitalaria, Jaime Gallego López, gerente del Hospital San Juan de Dios, socializó en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia los principales resultados, logros, metas y proyectos que fueron alcanzados durante el año 2016.

El discurso del gerente del Hospital estuvo segmentado en cuatro ejes temáticos, que permitieron dar a conocer a los asistentes la gestión administrativa desde ópticas como: El desarrollo del talento humano, la infraestructura y tecnología; retos y avances para el aseguramiento de la calidad en salud; cifras relacionadas con el área jurídica y la producción de servicios del Hospital y finalmente los resultados derivados de la gestión financiera de la institución.

Como aspectos trascendentales abordados durante el evento, se resalta que el Hospital cierra el año 2016 con un portafolio abierto a la comunidad, así como el desarrollo de la infraestructura y equipamiento de los servicios de Cirugía, Urgencias y la Unidad de Cuidados Intensivos.

Y agregó Jaime Gallego López: “Se realizan estudios técnicos para el proceso de formalización laboral de los funcionarios del Hospital, con la figura de plantas temporales, lo que va a permitir que de una manera progresiva, con un plan a tres años, se logre la incorporación a dicha planta a muchas de las personas que trabajan en la institución y en un inicio dando prioridad al personal asistencial”.

La acreditación, igualmente, se convierte en un reto importante y ambicioso para esta institución y que la obliga a no sólo prestar servicios bajo unos estándares de calidad, sino a lograr un proceso de atención desde la óptica de la humanización. Esta meta, tiene proyectada lograrse en el año 2019 y se convierte en un requisito indispensable para la posterior Acreditación como Hospital Universitario.

El turismo del Quindío se fortalece en planeación promoción y legalidad gracias a jornadas de capacitaciónLa administración departamental les cumple al turismo, a la economía y a la generación de empleo.

Con el fin de asesorar a los prestadores de servicios turísticos del departamento en temas relacionados con la planeación, promoción y legalidad, la Gobernación del Quindío, la Cámara de Comercio y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo llevaron a cabo la jornada ‘Formalización turística y de registro nacional’, un evento que contó con asistencia masiva y que consolida el trabajo institucional en contra de la ilegalidad.

El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Jorge Humberto Guevara Narváez, destacó la importancia de este encuentro, y exaltó la gran participación y la entereza del sector por fortalecer la economía en la región.

“El Quindío con 1.150 empresarios, es el segundo destino después de Bogotá con más operadores turísticos del país”, agregó.

Durante la jornada además se socializaron las diferentes propuestas para concretar la formulación y avance del Plan de Desarrollo Turístico del Quindío.

Gobernación y Unidad Nacional de Gestión del Riesgo juntos por Quindío más ResilienteCon el propósito de construir un Quindío más Resiliente, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá en apoyo con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD,  actualizó el formato de presentación del Plan Departamental de Gestión del Riesgo, PDGRD, que tiene como finalidad identificar y conocer el territorio y sus amenazas para intervenir los riesgos y minimizar sus impactos en la región y sus habitantes.

Faber Mosquera Álvarez, director de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD, explicó sobre esta jornada: “La UNGRD tiene unas directrices en términos de actualización, por ello está realizando un acompañamiento a la UDEGERD de la Gobernación del Quindío, en torno a armonizar el plan departamental con el nacional”.

“Los documentos de planificación como el PDGRD los revisamos y actualizamos periódicamente. Próximamente cuando salga el Plan de Manejo y Ordenación del Rio la Vieja y los Planes de Ordenamiento Territorial de los 12 municipios, debemos volver a actualizarlo, esa es nuestra dinámica como Gestión del Riesgo” agregó el funcionario público.

Por su parte, Carlos Agudelo Salamanca, técnico operativo de la Defensa Civil, resaltó la importancia de estos espacios de retroalimentación y articulación entre los organismos de socorro, entidades privadas y públicas.

Quindío ya cuenta con Comité de Libertad Religiosa gracias al apoyo del gobierno departamentalDurante la primera sesión, sus integrantes hablaron sobre cómo prevenir el suicidio en la región.

Gracias al compromiso y el apoyo del Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y de su administración, el Comité Departamental de Libertad Religiosa ya  inició su funcionamiento. Esta organización será la responsable de construir una política pública religiosa en el departamento durante el periodo 2017-2020, además de impulsar el desarrollo social y cultural de la región a través de la fe y las diferentes doctrinas religiosas.

Gabriel Alexander Beltrán Leguizamón, representante de la Iglesia de Dios Ministerial e integrante del comité explicó que ya se construyeron cuatro comisiones de trabajo: Familia, Cultura, Interior y Educación, y afirmó que allí los diferentes integrantes buscarán promover la fe sin importar su doctrina en todos los rincones del departamento del Quindío.

Los representantes de las diferentes confesiones hablaron durante el encuentro de la importancia de intervenir el flagelo del suicidio en el departamento. “Cuando un ser humano toma la decisión de quitarse su vida, para quienes hemos leído la biblia y entendemos que existe un Dios vivo, es un reflejo que tenemos un problema de salud mental, pero también de falta de salud espiritual” apuntó Beltrán Leguizamón, líder religioso de Armenia. 

Gobierno departamental apoya la conmemoración de los 103 años de QuimbayaEl gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y el alcalde de Quimbaya, Jaime Andrés Pérez Cotrino, invitan a propios y visitantes a disfrutar de todas las actividades programadas en el marco de los 103 años del municipio luz del departamento, para lo que se cumplirá una agenda cultural y recreativa en busca de que toda la comunidad se deleite con los atractivos de una de las localidades más turísticas de la región.

Cabalgata con caballitos de palo, recitales, artesanías, muestras gastronómicas, teatro, pintura, shows musicales, entre otras actividades, estarán presentes en esta celebración que se cumplirá hasta el 1 de agosto, con el apoyo de la Gobernación del Quindío.

“Hemos encontrado apoyo incondicional del gobierno departamental. Sonido, tarimas, y otras cosas que van a generar espacios para la familia. Tendremos un encuentro de música con fraternidad, exposiciones en la Casa de Cultura y vamos a inaugurar el museo Duván López, un pintor quimbayuno que ha llevado el nombre del departamento muy en alto”, manifestó el mandatario municipal, Jaime Andrés Pérez Cotrino.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov