Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
“Vamos por buen camino, el trabajo que estamos desarrollando en el área musical beneficiará a todos los quindianos y pasará de generación en generación”: James González Mata, secretario de Cultura.
Articulación con los demás departamentos en el área musical, estrategias de internacionalización definidas y reuniones para el intercambio de experiencias con otras regiones serán algunas de las acciones que se desarrollarán en el país, tras cumplirse en el Quindío el Encuentro Nacional del Plan de Música, una jornada que contó con el apoyo del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y el Ministerio de Cultura.
Los delegados de Risaralda, Caldas, Huila, Meta, Arauca, Cesar, Antioquia y Quindío, quienes participaron de este encuentro, destacaron la belleza de los paisajes quindianos y generaron estrategias para visibilizar más el sector, asimismo determinaron fuentes económicas para generar recursos en pro de fortalecer la cultura musical en Colombia.
El secretario de Cultura, James González Mata, indicó que el departamento está trabajando en consolidar un Plan Departamental de Música enmarcado en la formación, investigación y creación, líneas que consolidarán y fortalecerán al departamento en este sector. “Quedamos muy contentos porque vamos muy bien, estamos realizando un trabajo que va a beneficiar el departamento en esta área”, agregó.
Foto: Fundación Ecológica Cosmos
El presidente del consejo directivo de la Corporación Autónoma Regional y Secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Quindío, Carlos Alberto Soto Rave, anunció que se realizará un seguimiento especial a las autoridades ambientales y al municipio de Salento por la construcción irregular de un parqueadero en área del distrito de conservación de manejo integrado de la cuenca alta del Río Quindío en el Valle de Cocora.
El funcionario explicó que ante la gravedad de las denuncias por parte de la Fundación Ecológica Cosmos se tomarán acciones de control y protección. “Vamos a requerir a la CRQ para que dé cuenta de lo accionado hasta el momento en esta situación e igualmente al municipio, porque tiene competencia dentro de su plan de desarrollo ambiental”, agregó.
La Honorable Asamblea Departamental programó para hoy viernes 28 de julio a partir de las 8:00 a.m. una sesión ordinaria para que los citados al ‘cabildo abierto por la defensa y protección de EPQ’, que se realizó la semana pasada, entreguen las respuestas a las dudas que expusieron los ciudadanos.
La jornada se realizará en cumplimiento de la Ley Estatutaria 1757 de 2015, que en Artículo 28 señala la obligatoriedad de la respuesta. “Una semana después de la realización del cabildo se realizará una sesión a la cual serán invitados todos los que participaron en él, en la cual se expondrán las respuestas razonadas a los planteamientos y solicitudes presentadas por los ciudadanos, por parte del mandatario y de la corporación respectiva, según sea el caso”.
Durante el cabildo, los ciudadanos indagaron sobre los servicios públicos, la defensa y la protección del patrimonio púbico de Esaquín SA ESP hoy Empresas Públicas del Quindío, EPQ SA ESP. Asimismo preguntaron sobre las tarifas, inversiones, obras, calidad del agua, entre otros aspectos.
A la sesión ordinaria que se realizará en el recinto de la Honorable Asamblea podrán asistir todos los interesados en los temas mencionados.
Durante el foro ‘Reflexiones en torno a la paz’ adelantado en el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia, que contó con el acompañamiento del Ministerio de Educación Nacional, dos instituciones educativas presentaron las iniciativas que llevarán al Foro Educativo Nacional ‘Educación para la paz’.
Las instituciones educativas fueron República de Francia de Armenia, con su proyecto denominado ‘Semillas de convivencia hacia un Imaginario posible’, y la docente de tecnología de la institución educativa La Popa de La Tebaida, Ángela María Muñoz Muñoz, con su proyecto ‘Ambientes TIC, potenciales ambientes de paz’.
Muñoz Muñoz explicó que su propuesta, que también fue presentada en el encuentro Virtual Educa en Bogotá en junio pasado, surgió debido a la necesidad de solucionar los problemas de convivencia que se venían presentando en su institución. “Utilizamos una plataforma virtual que se llama En Modo, similar al Facebook y al Twitter, esto sembró el interés en los estudiantes y logramos que la convivencia en el grupo mejorara”, afirmó.
Álvaro Arias Velásquez, secretario de Educación departamental, destacó este ejercicio e invitó a generar nuevas experiencias positivas para la paz y la convivencia. “La invitación es a generar desde la escuela y los entornos escolares, en la familia y en la comunidad relaciones que nos permitan convivir mejor”, dijo el funcionario.
Más de 70 asociaciones de Caldas, Quindío y Risaralda promocionaron sus productos.
Con el propósito de impulsar la oferta agropecuaria del Quindío, Caldas y Risaralda, y continuar su trabajo de integración regional, las Gobernaciones de los tres departamentos articularon esfuerzos y organizaron la ‘Muestra Agroempresarial del Eje’, evento que se realizó en el marco de la convención regional de supermercados independientes, Superetes, y en el que participaron 71 productores, empresarios y asociaciones de la región.
Esta feria se convirtió en una vitrina de gran importancia para promover los productos que nacen o se crean en el campo y busca consolidar alianzas comerciales entre los productores de esta zona del país y los Superetes del occidente colombiano, cumpliendo con la iniciativa del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, quien quiere fortalecer y dignificar la labor de los campesinos a través de estrategias que les brinden mayores réditos.
El mandatario indicó: “Aquí estamos logrando que los campesinos también hagan manufactura de sus productos y que las superficies y los supermercados independientes, les compren ese producto directamente, así la ganancia va a ser para el campesino. Más de 100 empresarios vinieron a buscar productos y logramos que Quindío, Caldas y Risaralda presentaran microempresas familiares donde los productos eran de una calidad y de una presentación impresionante”.
Carlos Alberto Soto Rave, secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Quindío, señaló que el principal interés al hacer esta muestra ligada a la convención de Superetes es generar la articulación entre las asociaciones tanto de productos frescos como de productos transformados con los gerentes o dueños de supermercados del Eje Cafetero, Valle, Antioquia y el centro del país.
Y agregó: “Es una manera simple de conectar oferta y demanda y evitar esa intermediación que afecta la posibilidad de tener un ingreso de calidad para agricultores y agroindustriales. Hemos logrado llegar a un grupo de empresarios que les parece muy atractiva la oferta y que han manifestado todo el interés de trabajar con ellas directamente.
Las asociaciones y productores que llevaron sus muestras a este espacio manifestaron su agradecimiento con las Gobernaciones y destacaron la importancia que tienen estos escenarios para promover su trabajo y encontrar oportunidades de negocio.
Cristian David López Quintero, representante de la Agropecuaria El Zafiro, productora quindiana de piña, banano y cítricos, expresó: “Estamos promoviendo el desarrollo de la región y aprovechando esta oportunidad que nos da la Gobernación del Quindío para generar alianzas, clientes potenciales y exhibir nuestros productos en las grandes superficies. Tuvimos clientes muy interesados, acercamientos para entregas futuras para comercializarlos. Es una gran oportunidad para que podamos unificarnos y llegar directamente a los clientes”.
Por su parte, Álvaro Giraldo Ossa, participante de Caldas con Chocolates Santo Aroma, afirmó que la muestra fue muy enriquecedora para todos los asistentes y animó a las administraciones de los tres departamentos para que le den continuidad. “Estamos muy agradecidos por la invitación que nos hizo la Gobernación del Quindío, que sea la oportunidad para que vayamos como un solo eje. En este tipo de eventos todos ganamos, es una vitrina en la que podemos dar a conocer nuestros emprendimientos, una rueda de negocios en la que conocimos empresarios no solo del Eje Cafetero también de Bogotá, Santander, Nariño y eso es muy enriquecedor, ojalá se sigan haciendo, y esta vez en Caldas”, agregó.
La Secretaría de Agricultura hará acompañamiento al proceso que inicia como resultado de esta muestra con el seguimiento y asistencia técnica a las asociaciones y productores para garantizar la calidad, el volumen y la permanencia en las posibles entregas.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, ratifica la importancia que tiene para su administración el fortalecimiento del servicio de salud para los quindianos.
Para el próximo 29 de diciembre, los hospitales San Juan de Dios de Armenia, La Misericordia de Calarcá y Mental de Filandia estarán interconectados con todos los hospitales de Cundinamarca gracias a ‘Conectando historias, salvando vidas’, un programa de INNpulsa Colombia y el gobierno nacional creado para que las historias clínicas de un paciente quindiano o cundinamarqués esté presente en las entidades de salud de los dos departamentos.
Esta iniciativa cuenta con la aprobación de MinTIC y se da gracias a la gestión y articulación de las Gobernaciones del Quindío y Cundinamarca, que lograron que estos dos departamentos sean pioneros en el país con este sistema. Dicho proyecto contó con una inversión cercana a los $800 millones y beneficiaría a más de dos millones de ciudadanos.
El director TIC de la Gobernación del Quindío, Jaime Alberto Llano Chaparro, indicó que este proyecto busca fortalecer la operatividad y funcionalidad a la hora de atender a los pacientes: “Cuando los ciudadanos se trasladaban a Cundinamarca o al Quindío y tenían alguna dificultad de salud su historia clínica iniciaba desde cero, con esta herramienta se podrán conocer todas las afecciones y antecedentes de cada paciente”.
En la actualidad, los ejecutores de la iniciativa visitan de manera periódica los hospitales para implementar el aplicativo web. Se espera que al finalizar el próximo diciembre tanto los turistas de Cundinamarca como del Quindío puedan realizar sus diligencias, disfrutar del paisaje y gozar de una atención hospitalaria oportuna y sin complicaciones.
Durante el encuentro se realizó el lanzamiento del libro donde estaban plasmados los versos de varias poetas de América Latina. El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá sí le cumple al sector cultural.
“Ciudad de mi regazo y de mi almohada, de mi techo y mi brizna de dulzura. Al andar por tus calles con premura, mi infancia en ellas se quedó enredada”, este es un pequeño fragmento del poema ‘Mi Ciudad’ de una de las exponentes más importantes de la literatura prehispánica, Carmelina Soto, artista quindiana que falleció en el año 1994 y que fue homenajeada en la sala Antonio Valencia durante el lanzamiento del libro la antología poética del III Encuentro Internacional País de las Nubes en el Camino del Café.
Entre verso y verso, las artistas exaltaron la gran labor de la Gobernación del Quindío al brindar espacios literarios para homenajear a aquellas mujeres que hicieron historia a través del que es reconocido como la entrada de las artes: la poesía. “Estos eventos enriquecen mucho a la región porque son expresiones y formas de darle voz a la mujer, a medida que se fortalecen las bibliotecas nos vamos culturizando aún más”, expresó Laura Victoria Gallego Mejía, poetisa quindiana.
Por su parte, Ana Lucelly Velasco, directora de Arte y Patrimonio de la Gobernación del Quindío, destacó la inversión de la administración departamental para apoyar y fortalecer el sector cultural, y agregó: “Este es un evento maravilloso e innovador en todas la prácticas artísticas, resaltamos la voluntad política del gobernador que invirtió mayores recursos para apoyar toda la actividad artística y tantas iniciativas que tiene este departamento que es tan rico en dichas manifestaciones”.
En el libro se encuentran escritos de poetas de América Latina, a quienes también se les cumple un homenaje durante el encuentro País de las Nubes que se realiza cada dos años en el departamento y en el que además las artistas recorren sitios como cárceles para llevar poesía.
Con el fin de acercar a las entidades del orden nacional con las departamentales y municipales, así como de capacitar a los servidores públicos del Quindío sobre la importancia de la vocación del servicio, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá realizó en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones el Taller de Fortalecimiento de Capacidades Institucionales a cargo del Departamento Administrativo de la Función Pública.
Durante la jornada, en la que participaron funcionarios de la Gobernación del Quindío y de las alcaldías del departamento, y en la que se dictaron talleres sobre gobernanza y función pública, el mandatario de los quindianos resaltó la importancia que tiene para su administración la atención eficaz y amable de cara a los ciudadanos.
“Lo más importante es servirle al pueblo que pone la confianza no solo en sus gobernantes, sino que además en aquellos que acompañan a los gobernadores en esta tarea. Tenemos que hacer una función en el menor tiempo posible, lo mejor que se pueda y con la menor cantidad de recursos y para eso estamos preparando a nuestros funcionarios”, agregó.
Con el propósito de exponer las acciones que desarrolla en temas de recomposición del tejido social, la Gobernación del Quindío lideró, a través de la Secretaría de Familia, el tercer Comité Departamental e Interinstitucional de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Familia, un ejercicio apoyado por ICBF, Procuraduría, comisarías de familia, Sena, población con discapacidad, secretarías gubernamentales y la Secretaría de Desarrollo Social de Armenia.
Durante esta actividad, que da cumplimiento al Decreto 635 del 23 de junio del 2016, se socializaron los avances de las Rutas Integrales de Atención, RIA, se verificó el seguimiento al plan de acción y se tocaron temas referentes a hogares de paso en el departamento.
Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaria de Familia del Quindío, informó que al momento el departamento tiene un avance del 88,27% en la implementación de las RIA, balance significativo para garantizar la atención de derechos de los menores y la oferta de servicios disponible.
Asimismo, se socializó el seguimiento a la implementación de la Política Pública Departamental de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia, de acuerdo con lo establecido en el Plan de Desarrollo Departamental ‘En Defensa del Bien Común’, en la estrategia Inclusión Social, a través del programa de Promoción y Atención a la Familia. Atendiendo lo anterior, se hizo referencia a 4 ejes estratégicos en los cuales se fundamenta el cumplimiento de las acciones de la política durante la vigencia 2016, los cuales son: Existencia que tuvo un avance total del 95,4%; Desarrollo con el 95,4%, Ciudadanía con el 70,8% y Protección con 88.1%.
Con el objetivo de sensibilizar a los funcionarios de la Gobernación del Quindío en el proceso de rendición de cuentas, la Unión Temporal Prisma, firma consultora de la Presidencia de la República para los procesos de fortalecimiento de la transparencia en los entes territoriales, realizó el taller ‘Diseñando una Experiencia en Rendición de Cuentas’, jornada en la que se expusieron los gustos, limitantes y debilidades de la población con el fin de enriquecer dicho proceso y hacerlo más inclusivo.
Durante el taller se trató el tema de audiencias públicas sub-regionales y se socializó la importancia de dirigir los procesos de rendición de cuentas a niños, niñas y adolescentes, entendiendo que esta población es fundamental para el desarrollo de la sociedad, así como lo contempla el Plan Departamental de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’, único en el país que establece una visión para los niños.
La Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Salud y bajo el direccionamiento del gobierno nacional, realizará mañana sábado 29 de julio de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. y de manera gratuita la tercera Jornada Nacional de Vacunación ‘Día de Ponerse al Día’ en los 12 municipios del departamento, con el objetivo de controlar las enfermedades inmunoprevenibles.
La jornada está dirigida a atender niños, mujeres en edad fértil, madres gestantes y adultos mayores, a quienes se les proporcionarán 21 biológicos para prevenir 26 enfermedades como tuberculosis meníngea, poliomielitis, hepatitis B, difteria, tosferina, tétanos accidental y tétanos neonatal, neumonía, meningitis, otitis, influenza, parotiditis, sarampión, rubeola, fiebre amarilla, varicela, hepatitis A, entre otros. Asimismo, se ofertará para niñas entre los 9 y 17 años de edad la vacuna contra el virus del papiloma humano.
La Secretaría de Salud invita a los ciudadanos a acudir a los centros de salud y puntos de vacunación en plazas y parques para recibir las dosis de los biológicos que requieran. La jornada se realizará en todas las IPS habilitadas para el servicio de vacunación. Asimismo, se recomienda de manera especial asistir con el carné de vacunación.
Gracias a la gestión del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá ante el Ministerio del Interior, en el departamento del Quindío se realizará la primera Escuela de Participación Política para Mujeres, lo que tendrá lugar hoy viernes 28 de julio en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones a partir de las 9:00 a.m. Este espacio académico será impartido a mujeres líderes, víctimas, cabeza de hogar, entre otras, donde se formarán en temas como liderazgo en la democracia, privado y público; participación política y marketing político.