logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Silvana Muñoz la bicicrosista quindiana apoyada por la Gobernación alzó nuevamente la copa que la ratifica como la segunda mejor del mundo en BMX“Sentí la misma alegría que con Urán en el Tour de Francia. Silvana te queremos, eres un orgullo para el Quindío”: Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío.

El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá aplaude y celebra el triunfo de la bicicrosista quindiana de 12 años Silvana Muñoz Jiménez, quien tras participar con el apoyo de la Gobernación del Quindío en el mundial de BMX que se cumple en Rock Hill, Estados Unidos, logró traerse para el departamento nuevamente el subcampeonato de este certamen.

La joven bicicrosista, una de las deportistas apoyadas por la administración departamental, ha recibido desde el inicio del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá todo el respaldo incondicional en el acompañamiento a los entrenamientos, la entrega de la bicicleta, así como recursos económicos para representar al departamento en competencias nacionales e internacionales.

El mandatario de los quindianos agradeció a la bicicrosista por este triunfo y manifestó que seguirá apoyándola a ella y a los deportistas del departamento para que sigan dejando el nombre de la región en alto. “Me llena de emoción saber que tenemos una niña tan talentosa fruto del esfuerzo de los padres y de aquellos que hemos aportado con ese granito de arena”, agregó.

Silvana Muñoz nuevamente llena de orgullo a todos los quindianos, una muestra de que el compromiso de la Gobernación del Quindío por fortalecer el deporte en el departamento y el esfuerzo y dedicación de los ciudadanos han hecho que el Quindío sea reconocido en el país como como una potencia del BMX.

Los pacientes del Quindío y Cundinamarca podrán gozar de mejor atención gracias al proyecto de Impulsa Colombia que interconectará los registros médicosEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá invita a los diferentes medios de comunicación para que conozcan más de esta iniciativa que es apoyada por su administración.

Los hospitales San Juan de Dios de Armenia, el Mental de Filandia y La Misericordia de Calarcá ahora podrán estar interconectados con los hospitales de Cundinamarca, gracias a la iniciativa de Impulsa Colombia ‘Conectando historias, salvando vidas’, un proyecto que ya está aprobado, que es apoyado por la Gobernación del Quindío y que será socializado hoy a partir de las 9:00 a.m. en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones.

De esta socialización participarán el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, asesores de MinTic y de la Gobernación de Cundinamarca, e integrantes de Impulsa que explicarán cómo con esta herramienta se podrán tener registros médicos de los pacientes de ambos departamentos, lo que permitirá una mejor atención.

Gobernador lidera estrategia para posicionar al Quindío como destino turísticoEl gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se reunió con el equipo de la Casa Delegada del departamento en Bogotá para revisar de manera personal el programa de visitas y convocatorias de capacitación en temas turísticos, así como de las actividades de promoción y mercadeo que se ejecutan desde la Casa Quindío.

El mandatario además analizó y verificó la segmentación y ubicación de las agencias de viajes en Bogotá, para dar paso a la nueva estrategia de posicionamiento del Quindío como destino turístico, lo que está inmerso en la estrategia ‘Quindio, Naturaleza, Diversión y Cultura’ del Plan de Desarrollo 2016 – 2019 ‘En Defensa del Bien Común’.

Armenia será sede del segundo Foro Educativo TerritorialHoy jueves 27 de julio, a partir de las 7:00 a.m., se llevará a cabo en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones el Foro Educativo Territorial de Armenia y Quindío, una actividad apoyada por Ministerio de Educación en la que docentes, rectores, estudiantes y expertos en educación, generarán ‘Reflexiones en Torno a la Paz’.

Este evento hace parte de los Foros Educativos Territoriales que se realizan en las distintas ciudades del país, y que buscan encontrar y seleccionar experiencias para replicarlas en el Foro Educativo Nacional ‘Educación para la Paz: escuelas, comunidades y territorios’, que se realizará en Bogotá.

Durante la jornada se desarrollarán conferencias dictadas por expertos en temas de educación y se presentarán proyectos de instituciones educativas quindianas, entre las que se destacan el de la Institución Educativa República de Francia, con ‘Semillas de Convivencia Hacia un Imaginario Posible’, y ‘Ambientes TIC, Potenciales Ambientes de Paz’, adelantado por el colegio La Popa de La Tebaida.

Gobernación del Quindío invirtió más de 270 millones en obras para el entretenimiento y la recreación de los habitantes de BuenavistaEl gobierno departamental invirtió $151 millones 900 mil en la recuperación de la piscina municipal de Buenavista. Cerramiento, embellecimiento con pintura, adecuación de las cubiertas de dos quioscos, los camerinos, los pisos y el cuarto de máquinas, así como el restablecimiento de los servicios sanitarios fueron las obras realizadas por la administración del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

Asimismo, el coliseo cubierto de Buenavista recibió mejoras por $124 millones, representados en pintura para la cancha, recuperación de graderías, baños, camerinos y cubierta, el cambio en el sistema de iluminación con la instalación de 10 reflectores led, que fueron las principales mejoras que se le realizaron al lugar.

Gobernación del Quindío fortalece la preparación de profesionales sociales para mejorar la atención en salud mentalCon el objetivo de fortalecer la atención y prevenir la aparición  de enfermedades o trastornos en salud mental dentro de la población del departamento, la Gobernación del Quindío adelanta el curso ‘Salud Mental en Entornos de Vida’ con 60 profesionales de todo el departamento pertenecientes a instituciones prestadoras de salud, personerías, secretarías de Salud e inspecciones de Policía.

La funcionaria Claudia Soraya Nivia Montenegro, referente en Salud Mental y Convivencia Social de la Secretaría de Salud del Quindío, explicó que con esta iniciativa se busca aumentar la capacidad técnica en los primeros niveles de atención para dar respuesta a las urgencias que se pueden generar en términos de primeros auxilios psicológicos y atención primaria en salud mental.
“Estamos generando capacidad técnica para identificar y canalizar de manera adecuada y pronta los casos que se identifiquen con riesgo en salud mental”, indicó Nivia Montenegro.

La iniciativa, apoyada por el Ministerio de Protección Social, se adelanta en alianza con el Hospital Mental de Filandia y el SENA, y finalizará el próximo 3 de agosto.

Gobernación del Quindío invita al sector cultural a participar del Programa Nacional de Concertación una iniciativa que apoya con recursos a los artistas del paísEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá trabaja de manera articulada con el Ministerio de Cultura para fortalecer este sector en el departamento.

Con el objetivo de que el sector cultural del Quindío conozca cómo puede acceder al apoyo brindado desde el gobierno nacional, se realizará hoy 27 de julio a partir de las 8:00 a.m. en Teatro Azul de Armenia la socialización del Plan Nacional de Concertación, un programa que desde hace 10 años se ejecuta en el país en pro de brindarle recursos a quienes tengan proyectos culturales que impacten a las regiones.

El secretario de Cultura, James González Mata, destacó la importancia de que los quindianos participen de esta socialización y conozcan de primera mano cuáles son los beneficios de este programa, asimismo indicó que el Plan de Concertación anterior aprobó para el Quindío iniciativas que alcanzaron los $1.000 millones y que espera que para el 2018 se incremente la inversión del gobierno nacional para el departamento.

“Invitamos a todo el sector para que participe de esta socialización, viene la directora nacional de Concertación, Nidia Neira, a explicar todo el proceso. Debemos tener en cuenta que los proyectos para aprobarse deben tener un impacto en el departamento, cobertura, generación de empleo, entre otros matices”, agregó el funcionario.

Hoy en el Quindío la poesía será la protagonista con el III Encuentro Internacional País de las Nubes en el Camino del CaféLa Gobernación del Quindío, liderada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y la Red Departamental de Bibliotecas Públicas invitan a toda la comunidad a participar de la presentación de la antología poética del III Encuentro Internacional País de las Nubes en el Camino del Café, un evento literario que se cumplirá hoy a partir de las 5:00 p.m. en la sala Antonio Valencia ubicada en el CAD.

Con este encuentro, al que asisten poetisas y en el que se realizan diferentes lecturas sobre poemas de grandes exponentes departamentales, nacionales e internacionales, la Gobernación del Quindío pretende impulsar la literatura y generar espacios para promover este sector cultural.

Gobierno departamental entregó ayuda humanitaria a afectados por fuertes vientos en CalarcáLa Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD, entregó 10 tejas de zinc, un kit de cocina y un mercado a dos adultos mayores habitantes del barrio Valencia del municipio de Calarcá que se vieron afectados por los fuertes vientos de los últimos días, los cuales ocasionaron la perdida de cubierta en gran parte de su vivienda.

Gobernación del Quindío promueve Rutas Integrales de Atención en todos los municipios para el beneficio de niños niñas y adolescentesPromover la inclusión social y velar por la garantía de derechos de los niños, niñas y adolescentes del departamento es esencial para el gobierno liderado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, por ello a través de la Secretaría de Familia y con el apoyo del ICBF realizó la Mesa Departamental de Rutas Integrales de Atención, RIA, dirigida a Montenegro, Salento, Filandia, Génova, Córdoba y Calarcá, municipios no priorizados por la Nación, pero sí por su administración.

La jornada tuvo como objetivo concienciar a los territorios sobre la importancia de implementar la Ley 1804, la cual establece la política de estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre y la implementación de las RIA, una herramienta que contribuye a ordenar la gestión de la atención de derechos de los menores y la oferta de servicios disponible.

Gracias a que el Plan Departamental de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’ contempla el programa Atención Integral a la Primera Infancia, ya que esta población es muy importante para esta administración, Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaria de Familia del Quindío, expresó: “El gobierno departamental quiere hacer una línea efectiva sobre inclusión social, por eso a través de nuestra secretaría y el ICBF desea llegar con las RIA y proyectos a todos los municipios en beneficio de los menores”.

En la mesa se socializaron los cuatro puntos fundamentales para la creación de las Rutas Integrales de Atención: diagnóstico de la situación de derechos de la primera infancia, indagación sobre las líneas de atención en el territorio, documento RIA y experiencia demostrativa. Asimismo, se concertó realizar mesas técnicas en los 6 municipios para ejecutar el diligenciamiento e implementación de las rutas, en donde la Secretaría de Familia apoyará y asesorará los pasos a seguir para garantizar la protección y los derechos de los niños y niñas del Quindío.

El Corredor Turístico del Paisaje Cultural Cafetero uno de los más avanzados del paísEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá cofinanciará $800 millones para la ejecución de los proyectos de obras complementarias del mirador de Filandia y del centro empresarial de Salento inmersas en el plan de acción de esta estrategia.

Formación del capital humano, diseños de productos, promoción internacional del destino, y el fortalecimiento en los ámbitos de la seguridad, son algunos de los avances de la estrategia del gobierno nacional ‘Corredor Turístico del Paisaje Cultural Cafetero, PCC’, así se dio a conocer en la reunión de seguimiento al plan de acción de este proyecto que sostuvo el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Jorge Humberto Guevara Narváez, con funcionarios del Viceministerio de Turismo, operadores, y alcaldes del departamento.

El secretario de Turismo, Industria y Comercio explicó que de los 12 corredores turísticos que se tienen proyectados en el país, el del Eje Cafetero, Caribe, y San Andrés y Providencia, son los que presentan más avances, por su infraestructura y por la gran cantidad de prestadores de servicios, lo que demuestra la buena articulación entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con los departamentos y empresarios, que ven en esta la oportunidad de mostrar los atractivos del PCC y al mismo tiempo fortalecer la economía.

Asimismo, el funcionario manifestó que como parte del plan de acción para mejorar la infraestructura del Corredor Turístico de esta región del país, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá cofinanció los proyectos de obras complementarias para el mirador de Filandia, que tuvo un costo total de $500 millones y del centro empresarial de Salento que requirió una inversión de $300 millones.

Este proyecto busca promover en Armenia, Quimbaya, Buenavista, Pijao, Salento, Filandia, Montenegro y Calarcá, municipios inmersos en el corredor, todas las actividades turísticas que reflejen la cultura cafetera, así como fomentar experiencias como el avistamiento de aves, ya que Colombia es el país con más especies en el mundo.

Gobernación del Quindío repudia el atentado contra el concejal de La Tebaida Salvador QuinteroEl gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y toda su administración repudia el atentado contra la humanidad del honorable concejal de La Tebaida Salvador Quintero, y extiende su mensaje de solidaridad a él y su familia, y de apoyo en su recuperación.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov