logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Mañana se cumplirá en el Quindío el Simposio sobre Experiencias Regionales en la Construcción de Esquemas Asociativos TerritorialesHoy jueves 30 de noviembre a partir de las 8:30 a.m. en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, la Gobernación del Quindío, liderada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, realizará el primer Simposio sobre Experiencias Regionales en la Construcción de Esquemas Asociativos Territoriales, un evento que busca socializar experiencias ejecutadas en otras regiones del país que permitan la construcción de la Región Administrativa de Planeación, RAP, Eje Cafetero. 
Eddie Polanía Rodríguez, especialista en Planificación y Desarrollo Regional de la administración departamental, explicó que el objetivo de este simposio es analizar y precisar las ventajas e impactos de la RAP Eje Cafetero y de la Asociación de Municipios del Quindío, teniendo en cuenta que en Colombia se están cumpliendo dinámicas estimuladas por la Ley de Ordenamiento 1454 de 2011, que pretende asociar municipios, departamentos o distritos para trabajar mancomunadamente en la solución de problemas, fortalecimiento de la institucionalidad y competitividad que mejoren la calidad de vida de los habitantes, en este caso, de Caldas, Risaralda y Quindío. 
Asimismo, el funcionario manifestó que este evento se cumple gracias a la articulación de los tres gobernadores del Triángulo del Café, quienes siempre han trabajado de manera conjunta en pro de fortalecer esta región, es así como han realizado varias cumbres en donde han manifestado su intención de construir el RAP Eje Cafetero. Este simposio contará con la participación de representantes de experiencias ya consolidadas de las RAP Pacífico y Caribe, y la Región Administrativa y de Planificación Especial, RAPE, en la que está incluida Bogotá, para orientar y perfeccionar las propuestas de la región. 
Finalmente, Polanía Rodríguez invitó a los representantes de los medios de comunicación al acto inaugural, y aseguró que este evento es relevante para los procesos de creación y consolidación de la Asociación de Municipios, proyecto que ha sido liderado por la Gobernación del Quindío y las alcaldías del departamento.

Desde este jueves la Lotería del Quindío implementará el Plan Colilla estrategia que entregará incentivos económicos a los loteros este fin de añoLos loteros del departamento tendrán un ingreso adicional este fin de año, así lo dio a conocer el gerente de la Lotería del Quindío, Javier Fernando Rincón Ordoñez, quien explicó que el último sorteo de noviembre y los dos primeros de diciembre, esta entidad ejecutará el ‘Plan Colilla’ cuyo fin es entregar a los trabajadores de este sector, que en su mayoría son madres cabeza de hogar o personas con discapacidad, un incentivo de $400 adicionales por fracción.
 
Este anuncio fue socializado a los loteros en medio de una jornada de capacitaciones y salud, donde los quindianos no solo tuvieron la oportunidad de conocer las estrategias que tiene la Lotería para fortalecerse, sino que además les fueron entregados anteojos para mejorar su visión. “Para la Lotería y el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá nuestros loteros son muy importantes, por eso esta jornada y este incentivo, queremos su bienestar y en eso estamos trabajando”, agregó.
 
Por su parte, Deisy Méndez Gasca, lotera del departamento, manifestó: “Para mí la Lotería es mi fuente de trabajo, es la bendición por la que le doy gracias a Dios todos los días porque es con la que he levantado a mis hijos por más de 30 años. Esta es una gran empresa que tiene el Eje Cafetero y que amamos”.
 
Finalmente, el gerente insistió en la importancia de que los quindianos compren la Lotería del Quindío, ya que no solo contribuyen con estas personas que viven de esta actividad económica, sino que además es un aporte fundamental para la salud de los habitantes del departamento.

Gobierno departamental ratifica su compromiso con el desarrollo sostenible del Quindío El gobierno que lidera del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, la EDEQ, Quindío Competitivo y la CRQ, realizaron el taller ‘Energías Alternativas’, en el que se socializaron los métodos de energías renovables que se pueden implementar en el departamento, así como el Plan Estratégico de Sostenibilidad para el Quindío. Asimismo, la administración seccional a través de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente expuso los principales ejes del Plan de Cambio Climático del Quindío y el ejercicio productivo en el que se están desarrollando estas iniciativas.
Juliana Acosta Jaramillo, directora de Desarrollo Rural Sostenible del Quindío, explicó que el gobierno departamental tiene como meta en el Plan Departamental de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’ la formulación y la implementación de las Políticas de Residuos y de Energía, y en ese sentido está realizando la identificación de todas las fuentes que puedan servir para producir energías alternativas en el Corazón Verde de Colombia.
“Ese marco estructural es para la formulación de un plan estratégico de generación de energías alternativas. Asimismo, nos sirve como insumo para hacer las recomendaciones sobre el Plan Energético del Departamento, que se está desarrollando a través de tres ejes: eficiencia energética, cómo generar energía a partir de diferentes tecnologías y cómo podemos producir energía a través de fuentes alternativas”, agregó la funcionaria.
Además, resaltó la importancia del tercer eje ‘cómo producir energía a través de fuentes alternativas’, pues en el futuro podría generar ahorro a los sectores productivos agrícolas y ayudaría a tener un desarrollo con menos impactos ambientales y emisiones del CO2.
Gobernación del Quindío lideró el VI Subcomité Departamental de Discapacidad El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la Secretaría de Familia, lideró el VI y último Subcomité Departamental de Discapacidad de la vigencia 2017, instancia en la que se realizaron mesas de trabajo para hacer seguimiento a la Política Pública de Discapacidad ‘Capacidad sin Límites’, con el objetivo de revisar la efectividad de las acciones ejecutadas durante el año en beneficio de la población con discapacidad del Quindío, así como concertar cuáles serán las actividades y presupuesto que la administración seccional ejecutará en el 2018.
Luz Marina Martínez Ossa, directora de la Oficina de Adulto Mayor y Discapacidad, indicó que la Secretaría de Familia tiene toda la disposición de seguir generando acciones para garantizar los derechos de la población con discapacidad, así como promover una inclusión transparente basada en la igualdad de condiciones en el Quindío. “Esperamos el próximo año poder articular acciones con el Ministerio del Trabajo, queremos pedir apoyo técnico en diferentes instancias y estaremos muy atentos para recibir capacitaciones de MinInterior para fortalecer los procesos que se desarrollan en el departamento”.
En el Comité, Ricardo Becerra Sáenz, consultor del Ministerio de Transporte, realizó el taller diseño universal transforma vidas ‘Inclusión Mediada por el Entorno’, en el que se trataron temas referentes al fortalecimiento de la accesibilidad y transporte en el país, así como la importancia de que la comunidad entienda, comprenda y apropie la terminología que establece la convención sobre la inclusión de las personas con discapacidad, y finalmente expuso las acciones que está ejecutando MinTransporte en beneficio de esta población. 
Quindío se ratifica como referente turístico y cultural en EspañaMás de 100 empresarios y periodistas españoles especializados en el sector turístico, participantes del IV Seminario Internacional de Calidad Turística, evento que por primera vez se realizó fuera de España, visitaron el departamento del Quindío para conocer y mostrar en el viejo continente las ofertas y bondades que en este ámbito tiene el departamento, esto como parte de la estrategia de promoción turística que se ejecuta desde la Gobernación del Quindío.
El director de Turismo del departamento, Juan David Pachón Morales, indicó que no se podía dejar pasar la oportunidad de invitar a estos empresarios y comunicadores del país ibérico, que aprovechando la realización del congreso en Cali, podían traerse fácilmente al Quindío. “Vinieron a conocer todas las bondades que tiene el departamento en términos turísticos y que son de especial interés para el mercado internacional, específicamente para el europeo, como el turismo de naturaleza, ecoturismo y agroturismo, productos que ellos quieren buscar en esta región del mundo”, agregó.
Miguel Mirones Díez, presidente de calidad turística de España, explicó que decidieron hacer el congreso en Colombia como forma de reconocer los esfuerzos hechos con el Proceso de Paz que le ha dado una potencialidad turística enorme al país. Además, manifestó su complacencia al poder visitar de nuevo el Quindío, tierra que había conocido 10 años atrás y en la que ve con agrado la gran evolución turística que presenta, y añadió: “Tienen un mejoramiento increíble de la oferta y en el diseño de productos en los que refleja la tradición local, y eso lo valora mucho el turista, porque la gente quiere vivir experiencias, y esto es lo que pueden ofrecer los paisajes y las personas que habitan un lugar”.
Por su parte, Mariano Palacín, presidente de la Federación Española de Periodistas de Turismo, declaró: “Nosotros como periodistas de turismo especializados tenemos interés por visitar y descubrir cualquier lugar del mundo, por lo tanto, realizar un viaje a Colombia con el IV Congreso de calidad Turística resultaba muy apetecible y podemos decir que el país ha superado las expectativas. Al hablar de Colombia, lo primero que preguntan es si se va a ir al Eje Cafetero, y eso es muy positivo para este lugar, que las personas ya lo recomienden, el voz a voz, y en esta visita hemos podido comprobar que es un ruta que tiene muchas posibilidades”.
Gobierno departamental adelanta el mejoramiento de la vía Circasia Montenegro y se encuentra gestionando recursos para entregar una solución definitiva al deterioro del asfaltoEl gobierno departamental que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá inició la intervención de la vía Circasia - Montenegro, con el fin de mejorar el tramo de 13.5 kilómetros que presenta deterioro en el asfalto. Los trabajos a cargo de la Secretaría de Aguas e Infraestructura se adelantarán en tres fases y para ello, en los momentos en que el clima lo permite, se está usando una emulsión asfáltica con material que se ha retirado de la vía Calarcá – Cajamarca, a la que le realizan mantenimiento en la actualidad. 
El secretario de Infraestructura, Juan Antonio Osorio Álvarez, explicó que para brindarles a los pobladores de estas dos localidades una vía en perfectas condiciones para transitar, se adelanta el proceso contractual para hacer un mantenimiento con asfalto de larga duración a la vía intermunicipal. “Estamos terminando el proceso de diseño y formulación del proyecto que nos lleve a conseguir los recursos, bien sea de regalías o del orden nacional para la estabilización y rehabilitación definitiva de la vía”. 
Adicional a ello, está en proceso de adjudicación el contrato de reparcheo de la vía, que una vez se defina, iniciará de manera inmediata. “Ese es un trabajo que no nos demora 15 días, quedamos con un tiempo prudencial para el diseño del proyecto y tenerlo para el año entrante formulado, lo que nos permite hacer la gestión de recursos necesarios”, concluyó Osorio Álvarez. Así se buscan soluciones en el corto, mediano y largo plazo para una sentida necesidad de los habitantes de Circasia y Montenegro.
Gobernador del Quindío y alcalde de Circasia juntos por el fortalecimiento de la industria y la economía del Municipio Libre Con la presencia del gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá; el alcalde de Circasia, Carlos Alberto Duque Naranjo, y el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Jorge Humberto Guevara Narváez, se cumplió en el marco del segundo día de Circasia Sí para ti, la mesa temática de turismo y comercio 'Generación de Ingresos', iniciativa ideada para priorizar las necesidades más sentidas de los circasianos en temas económicos y empresariales, para buscar juntos: departamento, municipio y comunidad, estrategias que planteen posteriormente soluciones efectivas a las problemáticas expuestas por los ciudadanos. 
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, agradeció a los asistentes por su presencia, y reconoció el trabajo del alcalde Carlos Alberto Duque Naranjo por la recuperación de importantes espacios de comercio, como la Feria Ganadera y la plaza de mercado del municipio. Asimismo, explicó que el departamento debe combatir flagelos como el microtráfico y los créditos 'gota a gota', ya que detrás de prácticas como estas se esconden redes criminales que frenan el desarrollo económico de la región. 
"Es importante que sigamos trabajando juntos por el futuro del sector turístico y por el empleo. Obras como la ampliación y adecuación del aeropuerto El Edén, la doble calzada Armenia – aeropuerto y el Túnel de La Línea impactarán el turismo del Quindío de una manera muy importante. Iniciativas como el clúster de cafés especiales y los mercados campesinos serán un gran complemento, que atraerá a más visitantes", indicó el mandatario. 
Por su parte, el alcalde de Circasia, Carlos Alberto Duque Naranjo, manifestó su interés porque su municipio sea reconocido en todo el mundo por tener un café de altísima calidad, y agregó: "Circasia tiene mucho para ofrecer. Su ubicación estratégica, su cercanía con Armenia, y estar rodeada por dos importantes corredores viales, nos convierte en un destino con unas ventajas a las que todavía no le hemos sacado el provecho suficiente". 
El secretario departamental de Turismo, Industria y Comercio, Jorge Humberto Guevara Narváez, manifestó que ve en el turismo una oportunidad clara para que Circasia impulse su economía, y se comprometió a que desde su cartera se realice un acompañamiento cercano al municipio para presentar proyectos ante el Fontur. 
"Sabemos sobre la calidad de su café y estamos interesados en que el municipio empodere a sus empresarios para que certifiquen sus negocios, esto aumentará la confianza inversionista y por lo tanto las oportunidades laborales", dijo Guevara Narváez.
Gobernador del Quindío y alcalde de Circasia escucharon a la comunidad y respondieron a sus solicitudesEn el marco de la semana de gobernanza ‘Circasia Sí para ti’, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, el alcalde de esta localidad, Carlos Alberto Duque Naranjo, y sus respectivos gabinetes visitaron el barrio Villa Diana para escuchar a más de 80 personas residentes de este sector, de Villa Leonística, Portal, Coliseo y Villa Italia, quienes agradecieron a los mandatarios por este espacio y por los proyectos ejecutados hasta el momento en su municipio.  
En esta reunión barrial en la que además los circasianos expusieron sus necesidades relacionadas con arreglos de vías, viviendas y construcción de casetas comunales, el gobernador insistió en la importancia de trabajar de manera articulada con la comunidad para solucionar sus dificultades, e invitó a los ciudadanos a comprar legal, ya que con esos impuestos se desarrollan proyectos que benefician a la población quindiana. 
Durante la jornada, los deportistas de bádminton que participaron de la reunión agradecieron al Instituto Departamental de Recreación y Deporte, Indeportes, que por directriz del gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, ha apoyado el proceso de estos jóvenes que han representado de la mejor manera al departamento en competencias nacionales e internacionales. Los actos culturales y artísticos también fueron exaltados por la comunidad del Municipio Libre del Quindío. 
“En este primer acercamiento con los habitantes de estos barrios encontramos gente amable, característica propia de los circasianos. La ciudadanía está satisfecha de que sus gobernantes vengan y los escuchen de primera mano. La parte deportiva fue fundamental y esta es la oportunidad para invitarlos a que valoren y le saquen el máximo provecho a sus centros deportivos, porque cuando esto ocurre hay menos drogadicción, menos suicidios y violencia intrafamiliar”, agregó el líder de los quindianos.
Gobernador del Quindío incentiva el trabajo comunitario en las veredas de CircasiaMás de 80 personas de las veredas Villarazo, Santa Rita, La Pradera, Pía Monte y La Julia intercambiaron propuestas con los mandatarios departamental y municipal para mejorar las condiciones de vida del campo circasiano.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, visitó otro hermoso rincón del departamento al iniciar su recorrido por las veredas de Circasia, esta vez llegó hasta Villarazo, lugar donde se reunió con los pobladores de esta comunidad y las veredas Santa Rita, La Pradera, Pía Monte y La Julia que llegaron hasta la institución educativa Villarazo para exponer ante el mandatario departamental y ante el alcalde de Circasia, Carlos Alberto Duque Naranjo, las necesidades más sentidas de estas zonas rurales.
Tras escuchar a los campesinos y habitantes de estos sectores, el gobernador explicó que este ejercicio se realiza para encontrar soluciones a problemáticas comunes de estas áreas, como la rehabilitación de vías terciarias, que serán intervenidas próximamente; mejoramiento de servicios públicos como el gas domiciliario, para lo que se articularán esfuerzos locales y departamentales para su gestión, o el apoyo al acueducto comunitario, al que se brindará acompañamiento a través del Plan Departamental de Aguas para constituirlo legalmente, entre otras necesidades, y señaló que además estas reuniones se convierten en espacios de acercamiento y de participación ciudadana en los que se invita a trabajar en comunidad.
“Encontramos una ciudadanía muy necesitada de que sus líderes verdaderamente los miren para que conozcan sus realidades de primera mano. Los recursos son limitados para solucionar todos sus problemas, pero si trabajamos articuladamente Gobernación, Alcaldía y sociedad civil, pues van a rendir más. Además, en la medida en que vamos creando los programas, vamos jalonando recursos de los distintos ministerios, y constantemente buscamos que el gobierno nacional se una al trabajo que hacemos en el departamento y en los municipios”, declaró el gobernador de los quindianos.
Los pobladores locales destacaron la importancia de estas reuniones y la trascendencia que tiene para ellos sentir este acompañamiento y saber que desde la administración departamental se está trabajando para dar solución a algunas de las necesidades del campo. “Este ejercicio es muy bueno, porque es una integración de un gobernante con su comunidad, y esto es excelente, esto no había llegado a pasar, yo no lo había visto, entonces creo que es una manera efectiva de llegar a las comunidades y dar es de parte y parte, si a uno le dan una herramienta para trabajar, pues uno trabaja con ella y el gobernador nos convida a trabajar en comunidad”, expresó Luz Estela Agudelo, habitante de la vereda La Pradera.
Por su parte, Luz Edilia Cardona, habitante de la vereda Villarazo, indicó que esta reunión es una muestra más de que el gobernador es una persona íntegra y por eso se acepta fácilmente su invitación a trabajar en equipo: “Me parece muy bueno, yo voy a estar el sábado colaborando con el colegio, estoy muy agradecida con esta reunión y con lo que se va a hacer, porque hace como 16 años no se pintan las escuelas y esto es muy importante, ojalá toda la comunidad se reúna y colabore”.
Quindío recibirá a más de 500 veterinarios de América Latina gracias a la VI Jornada Internacional del Paciente Crítico y EmergenciasDel 1 al 3 de diciembre se realizará por primera vez en el Quindío la VI Jornada Internacional del Paciente Crítico y Emergencias, un evento que recibirá a más de 500 personas de Colombia, Argentina, Ecuador y Chile. Este evento, que ratifica al departamento como un destino de eventos, se desarrollará en el hotel Allure Aroma Mocawa de la capital quindiana gracias a la labor cumplida por el Bureau de Convenciones, colectivo del que hace parte el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, la Alcaldía de Armenia, la Cámara de Comercio y el gremio. 
El director de Turismo del departamento, Juan David Pachón Morales, exaltó el trabajo realizado por el Bureau de Convenciones en pro de sacar al Quindío de la estacionalidad, que es una de las metas del gobernador, y agregó: “Nos sentimos muy satisfechos por la gestión realizada, esta es una importante oportunidad para promocionar turísticamente al Quindío. Los veterinarios que vienen a este evento podrán conocer nuestra oferta y venir con sus familias en otra temporada vacacional a enamorarse de estas tierras”. 
La directora Ejecutiva del Bureau de Convenciones, Pamela González González, afirmó que esta jornada se realizaba regularmente en la ciudad de Pereira, sin embargo, para 2017 se logró que fuera Armenia su sede. Asimismo, destacó la relevancia de este congreso para el departamento ya que los asistentes se hospedarán, alimentarán, y realizarán otras actividades en el Quindío, lo que fortalecerá la economía. 
Finalmente, la directora aseguró que desde ya se planea la realización de este evento para 2018 con una participación de más de 1500 personas de América.
Gobierno departamental solicita a los municipios y demás autoridades intensificar la vigilancia de los casos de lesiones con pólvora o intoxicaciones con fósforo A través de la Circular 200 de 2017, el gobierno departamental solicitó a los 12 municipios quindianos, así como a las demás autoridades locales y de salud, hacer seguimiento estricto desde el 1 de diciembre hasta el 13 de enero del próximo año a los casos de personas lesionadas con pólvora o intoxicadas con fósforo blanco, conforme con el lineamiento del Ministerio de Salud y Protección Social en coordinación con el Instituto Nacional de Salud.
De acuerdo con Isabel Cristina Vélez Ocampo, profesional del Área y Vigilancia de Salud Pública de la Secretaría de Salud Departamental, la metodología incluye registrar información completa desde el momento en que llegan las personas lesionadas por pólvora a cada una de las IPS. Esta información que se genera en los municipios llega al departamento y con ella se notifica a diario al Instituto Nacional de Salud, al Ministerio de Salud y Protección Social y demás instituciones encargadas de los boletines epidemiológicos.
El objetivo de esta metodología según la profesional de la Secretaría de Salud, es que la información que se entregue por parte de las autoridades sea oficial y se pueda determinar con exactitud el número de personas afectadas, así como realizar las intervenciones individuales y colectivas para disminuir la incidencia de ciudadanos lesionados con pólvora en el Quindío y el resto del país.
Adicionalmente, el gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá adelanta una campaña para prevenir el uso de la pólvora, ejerce controles para evitar la comercialización de estos elementos e invita a los ciudadanos a denunciar los sitios en que se venden los artefactos pirotécnicos ilegales para lograr su incautación.
Secretaría de Familia y Cooperativa Colanta promueven espacios de interacción para adultos mayores del Quindío Con el objetivo de contribuir al cuidado, independencia y la promoción de espacios de interacción para las personas de la tercera edad que residen en el Quindío, el gobierno departamental a través de la Secretaría de Familia y con el apoyo de la Cooperativa Colanta, realizó encuentros intergeneracionales para promover la integración y trabajo en equipo, así como actividades de recreación, pilates y recibimiento de la Navidad a adultos mayores de los grupos Nuevo Horizonte de Buenavista, CBA Carmen de Armenia y en el barrio Las Colinas, acciones enmarcadas en el programa ‘Abrazos Como Arroz’ que brinda a esta población refrigerios saludables.
La Secretaría de Familia, comprometida con el fortalecimiento de la inclusión social de la población de la tercera edad, también entregó donaciones de leche en los barrios priorizados de Barcelona, la Fundación Emanuel de Armenia y líderes del barrio LincoIn de Calarcá, acciones que se cumplen gracias a las donaciones ciudadanas de arroz y 420 litros de leche líquida y 58 kilos en polvo, que son entregados cada mes por la cooperativa Colanta. 

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov