Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
De acuerdo con recientes registros de la Secretaría de Agricultura más del 60% de las colmenas del departamento han sido envenenadas en el último año.
Con el ánimo de disminuir el uso de agroquímicos y así la mortandad de abejas en el campo quindiano, la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, en unión con instituciones de control y gremios productivos, adelanta la campaña ‘Campo Sano’, estrategia que tiene el propósito evitar el uso indiscriminado de agroquímicos, factor que está causando la mortandad acelerada de las abejas en el Quindío.
Carlos Alberto Soto Rave, secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, confirmó la solicitud al Instituto Colombiano de Agricultura, ICA, para controlar el ingreso y uso en la caficultura quindiana del peligroso pesticida ‘endosulfán’, el cual tiene una molécula altamente tóxica, que afecta varios kilómetros a la redonda.
“Este pesticida acaba con el control biológico y las abejas, por eso está prohibido. Además, los primeros afectados son los caficultores porque parte de la polinización de sus cultivos se debe a las abejas que ahora no la van a tener por el uso de estos agroquímicos”, agregó Soto Rave.
Tras la multa de 275 millones de pesos aplicada por la Superintendencia de Transporte a la Concesión Ferrocarril del Pacífico, debido a la suspensión de operaciones, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá manifestó su respaldo a la entidad de control debido a la importancia que representa para el Quindío la vía férrea entre Buenaventura y La Tebaida.
“El ferrocarril para nosotros es fundamental porque hace parte de la apuesta que hemos hecho para impulsar el comercio internacional en el Quindío a través de la Zona Franca del Eje Cafetero”, dijo el mandatario.
El gobernador también agradeció la intervención de la Superintendencia e indicó que está a la expectativa de las decisiones del Gobierno Nacional para que la vía férrea se reactive lo más pronto posible: “Si la Superintendencia encontró que había mérito para ello que se haga lo que se tenga que hacer para que tengamos un buen tren al Pacífico”.
Con el objetivo de generar inclusión y promover prácticas saludables en los niños, niñas y adolescentes del departamento, se realizó en Córdoba y Montenegro la obra de teatro ‘Si los Órganos Hablaran’, dramatización a la que asistieron 1.090 menores de los grados 6° a 11°.
Esta presentación llega gracias al trabajo de la gestora Social del Quindío, Liliana Yanet Osorio Buriticá, con al apoyo de la fundación Las Delicias, y se realizó en las instituciones educativas José María Córdoba e Instituto Montenegro, en el marco del Mes Promocional de la Salud y Prevención de la Enfermedad. Esta iniciativa será replicada durante todo el mes de agosto en Quimbaya, Génova, Armenia, La Tebaida, Filandia y Salento
En el desarrollo de la dramatización, el estómago y el cerebro juegan un papel importante, pues durante la jornada estos órganos exponen a los jóvenes los estados de ánimo que puede tener un individuo si consume sustancias psicoactivas, ingiere alcohol o alimentos con bajo contenido nutricional.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá en asocio con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, viene realizando una serie de capacitaciones en los 12 municipios del Quindío para la formulación de proyectos enfocados en las áreas de conocimiento, reducción y manejo de la gestión del riesgo en los territorios.
Faber Mosquera Álvarez, director de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD, explicó que la UNGRD hace acompañamiento con metodología y personal técnico a cada uno de los consejos municipales de gestión del riesgo del Quindío. “Esperamos que estas jornadas puedan rendir fruto y a través de estos procesos podamos llegar a suplir las necesidades que tengan los diferentes municipios” indicó.
Y agregó: “Acompañaremos a siete municipios del Quindío en la generación de proyectos para fortalecer las oficinas con la finalidad de que tengan el conocimiento necesario y puedan presentar grandes proyectos específicos en gestión del riesgo”.
Con motivo de la celebración de los 70 años del Instituto Pijao, la comunidad educativa de esta institución realizó la primera muestra de multimedia y programación informática o día de las TIC, jornada en la que los alumnos de 9°, 10° y 11° expusieron a sus compañeros de otros grados los proyectos que se han realizado en el transcurso del año gracias a las herramientas que ponen a su alcance los Punto Vive Digital y a las capacitaciones sobre el tema que brinda la Universidad Nacional abierta y a distancia, UNAD y el SENA que se dan gracias al convenio que tiene la Gobernación del Quindío con dichas entidades.
"Resaltamos la labor que realiza la institución con nosotros a través de las nuevas tecnologías, trabajo que se hace en conjunto con docentes de la UNAD y del SENA, ya que han motivado bastante a los alumnos para que investiguen y trabajen con estas herramientas, esto ha sido muy importante porque todos los estudiantes conocen lo que se está desarrollando en cada grado", afirmó Valentina Marulanda Cortés, estudiante de Grado 11°.
Los estudiantes de las instituciones educativas del departamento que estén realizando estos cursos, pueden adquirir una de las siete certificaciones en tecnologías de la información, las cuales son homologables con créditos en carreras afines.
La Fiscalía 14 Seccional de Armenia archivó la investigación que en 2016 inició como consecuencia de la denuncia penal instaurada por el excandidato a la Gobernación del Quindío Daniel García Colorado, quien acusó a funcionarios del gobierno seccional de haber cometido plagio en la elaboración del Plan de Desarrollo departamental.
Jamer Chaquip Giraldo Molina, secretario de Representación Judicial, explicó que la Fiscalía consideró que las ideas plasmadas en la elaboración de dichos planes hacen parte del acumulado del conocimiento humano sobre el desarrollo y por ello se observan frases y palabras comunes, sin que ello implique la copia o el plagio de los documentos como lo afirmó el denunciante, y que tampoco existe evidencia de que hubo peculado por apropiación, como también lo indicaba García Colorado.
Por su parte, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío, afirmó que su administración ha trabajado con transparencia y honestidad. “Somos respetuosos de la ley y a la espera de los fallos judiciales. En este caso nos dicen no hemos cometido plagio y que tenemos un buen Plan de Desarrollo que esperamos cumplir”.
“El fiscal Jorge Eduardo García Giraldo llamó la atención por la inasistencia y la reticencia del denunciante ante las citaciones que se le hicieron con el fin de que aportara aspectos o elementos de prueba a la investigación, reprochando su conducta por haber activado el aparato judicial y posteriormente evadir los compromisos con la administración de justicia”, puntualizó el secretario de Representación Judicial.
Con el propósito de construir una política pública integral para las víctimas en Colombia, el Ministerio del Interior y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, UARIV, realizó una jornada de seguimiento a los compromisos adquiridos por la Gobernación del Quindío y las 12 administraciones municipales, que intervienen en el Plan de Acción Territorial en pro de la población víctima que habita en el departamento.
Andrés López Ávila, asesor para el Quindío del Ministerio del Interior en temas de víctimas, explicó que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá le ha cumplido a esta población, y manifestó que el desarrollo de los programas sobre este tema contemplados en el Plan de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’, a través de Promotora de Vivienda y las secretarías de Familia, Salud, Educación e Interior en lo corrido de 2017, reflejan el compromiso con la población víctima del departamento.
La Secretaría de Familia a través de su Oficina de Adulto Mayor y Discapacidad ha instruido alrededor de 120 personas de 8 municipios con talleres en artes y oficios en madera. Con estrategias como esta, el gobierno liderado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá busca fortalecer la inclusión social, así como generar herramientas de trabajo para mejorar la economía de esta población.
Los talleres, que tienen una duración de 40 horas, han sido implementados en Circasia, Armenia, Calarcá, Montenegro, Córdoba, Buenavista, Barcelona y Pueblo Tapao. Entre los métodos enseñados se encuentran: talla en madera, pintura, tejido en fibras naturales, portarretratos, armado de estructura, artesanía, telar mostacilla, entre otras técnicas con las que la administración departamental busca dejar capacidades instaladas en las personas con discapacidad.
$4.000 millones provendrán del gobierno nacional y $1.500 de la administración departamental.
El ministro de transporte, Jorge Eduardo Rojas Giraldo anunció en Quimbaya que gracias a la gestión del gobernador del Quindío y de los alcaldes de Salento y Quimbaya, las obras de rehabilitación y mantenimiento estructural de las vías Arrayanal - Salento y Quimbaya- Panaca iniciarán a mediados de octubre, intervenciones que sumadas tienen un costo total de $5.500 millones, de los cuales 4.000 provienen del gobierno nacional y 1.500 de la administración departamental.
El ministro informó que las dos licitaciones ya están publicadas en la página web del INVIAS y explicó: “Me comprometí a hacer un mantenimiento en estas vías, que son vitales para el desarrollo de esta región porque tienen un tránsito promedio diario altísimo al igual que el turismo que se mueve hacia y desde ambos municipios. El gobernador está haciendo un esfuerzo grande, él destinó $1.500 millones para el tramo Arrayanal – Salento, proyecto que cuesta cerca de $4.000 millones. No vamos a hacer reparcheos, vamos a levantar la estructura deteriorada y haremos una nueva. Pondremos el nuevo asfalto en ambas vías como debe ser”.
El gobernador manifestó que la realización de estas obras es de gran importancia para mejorar la movilidad en estos municipios, razón por la que autorizó la ejecución de los $1.500 millones para la adecuación de la vía que conduce a Salento, “Este es uno de los logros que se pueden tener cuando trabajamos unidos. En los municipios hay muchas necesidades y los presupuestos para libre inversión son muy pequeños, la Gobernación tampoco dispone de mucha plata para hacerlo, entonces cuando el gobierno nacional se une con los municipios la obras rinden”.
El mandatario departamental le agradeció al ministro por todo el aporte que le ha brindado al departamento, reconocimiento que expresó en nombre de los alcaldes y de todos los quindianos. “Yo quiero exaltar al ministro por todo lo que ha hecho, por lo que nos ha enseñado, por el ánimo que nos ha inyectado. Reservar estos recursos para el Quindío, cuando al Ministerio solo le dieron $90 mil millones es un motivo para agradecerle”.
Los alcaldes Jaime Andrés Pérez Cotrino de Quimbaya y Juan Miguel Galvis de Salento, expresaron su satisfacción por el respaldo del ministro y del gobernador con sus respectivos municipios.
“Nosotros sabemos lo difícil que es conseguir un peso para un municipio. Ministro, gobernador: gracias, mi sentimiento de respeto es total para ustedes por el compromiso que tienen con el departamento. Con esos recursos haremos la primera etapa y con los recursos de la Gobernación la segunda etapa para la vía que tiene en total 7.4 kilómetros. Gobernador y ministro: mis más sinceros agradecimientos por esa ayuda que le prestan a la municipio, mil gracias por esos recursos”, agregó Juan Miguel Galvis Bedoya, alcalde de Salento.
El cierre de la licitación del contrato para realizar las obras de rehabilitación y mantenimiento estructural de estas vías será el 28 de agosto y la adjudicación del contrato un mes más tarde, de manera que el próximo 15 de octubre inicie la ejecución, proyectando que a diciembre 31 de este año sean terminadas.
Las ideas apoyadas de población víctima, con discapacidad y trabajadores del campo, entre otros, podrán obtener recursos económicos hasta de $7 millones.
Hoy a partir de las 8:00 a.m. se realizará en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones el evento ‘Quindío Emprendedor y Productivo’, una iniciativa del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y la Asociación Colombiana de Medianas y Pequeñas Industrias, ACOPI, que busca apoyar ideas de negocios de población víctima, con discapacidad, campesinos, jóvenes, entre otras comunidades diferenciales.
Los emprendimientos seleccionados serán apoyados hasta con $7 millones para su respectiva ejecución, según informó la jefe de Promoción, Empleo, Competitividad e Innovación del Quindío, Claudia Lorena Arias Agudelo, y agregó: “las ideas tendrán como requisito tener sostenibilidad en el tiempo. Este proyecto se cumple gracias a la articulación de las secretarías de Turismo, Industria y Comercio; Familia, Agricultura, e Interior, que unieron esfuerzos para impulsar económicamente a ciudadanos proactivos que anhelan tener su negocio propio”.
El gobernador agradeció al ministro el amor y compromiso por el departamento, además resaltó el trabajo articulado entre su gobierno, los representantes a la Cámara y demás entidades para la consecución de recursos.
Durante su visita a Quimbaya el ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, destacó el trabajo articulado y la gestión realizada por el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, para cumplirles a los quindianos en proyectos como la adecuación del Aeropuerto Internacional El Edén con $63 mil millones provenientes de Instituto Nacional de Vías, INVÍAS.
Por su parte, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, expresó: “Venimos trabajando desde hace mucho tiempo en el aeropuerto, viajamos varias personas entre ellos los representantes a la Cámara, la Cámara de Comercio, entre otras entidades y logramos que se desempolvara este proyecto, sin duda alguna gracias a esta articulación se ven los resultados, resalto el trabajo mancomunado”.
El gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá presentó varias propuestas a la junta directiva del Hospital La Misericordia para dar solución a las dificultades que atraviesa esta entidad de salud de Calarcá, alternativas financieras que permitieran la viabilidad en el corto plazo, entre ellas las cesiones de cartera por valor de $672 millones y la recomendación de realizar un crédito de tesorería.
Del encuentro participó Gerardo Antonio López Giraldo, presidente del sindicato nacional de Salud y la Seguridad Social, quien así se pronunció: “Nunca he puesto en duda la voluntad del gobierno departamental frente al tema de salud del departamento. Creo que las soluciones que se plantearon están aterrizadas, tenemos hacer que el hospital recobre la imagen y el emblema que era en nuestra región”.
Por su parte, el gerente de la ESE La Misericordia al término de la junta directiva, manifestó: “Mientras el gobierno departamental tenía toda la voluntad de cedernos $2.500 millones, ellos (Cafesalud) solo autorizaron alrededor de $600 millones. Debo aclarar que la responsabilidad financiera no es del departamento, es del nivel central por medio de los pagos a las EPS. No es el señor gobernador ni la alcaldesa de Calarcá los que nos deben $11 mil millones, son las EPS”.