Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Este viernes 21 de julio a partir de las 8:00 a. m. se cumplirá en el recinto de la Honorable Asamblea Departamental, el cabildo abierto por ‘La Defensa y Protección de las Empresas Públicas del Quindío, EPQ’, como patrimonio público de los quindianos, una iniciativa propuesta por un grupo de ciudadanos y en la que se tratarán temas referentes a la realidad administrativa, financiera, técnica y operativa de la empresa, así como incrementos tarifarios y convenios interadministrativos.
Jorge Hernán Gutiérrez Arbeláez, presidente de la Honorable Asamblea Departamental, invitó a la comunidad a participar de este mecanismo de participación ciudadana y agregó: “EPQ es un patrimonio público y lo que queremos además de defenderlo, es establecer las necesidades para que todas las situaciones que se vienen presentando se puedan resolver a partir de este cabildo”.
“Este espacio se origina por iniciativa de un grupo de ciudadanos, quienes solicitaron a la Registraduría Nacional que se les permitiera ejercer esta acción popular. Posteriormente, la entidad le notificó a la Asamblea que se habían cumplido todos los requisitos y por eso fijamos la fecha en conjunto con los promotores para que se realice este viernes”, concluyó el presidente de la duma.
Para la realización del cabildo se convocó al representante legal de EPQ, servidores públicos, accionistas de esta empresa, el gobernador del Quindío, y alcaldes de algunos municipios y órganos de control del departamento, entre otros.
Los gobernadores del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá; de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, y de Caldas, Guido Echeverri Piedrahíta, se reunirán hoy en Manizales en el evento ‘Eje Cafetero un solo horizonte’, una iniciativa de integración regional para impulsar y articular proyectos que fortalezcan el desarrollo, la inversión y competitividad de la región.
Del encuentro participarán los secretarios y gerentes de los tres gabinetes departamentales, así como invitados de entidades de la región. Entre los temas a tratar se encuentran figura asociativa, proyecto de agroindustria y desarrollo rural, proyecto de turismo, vías verdes y Paisaje Cultural Cafetero; proyecto de infraestructura de transporte, proyecto en seguridad, rutas maravillosas, agua y el geoparque de los nevados, entre otros.
El objetivo de los tres gobernadores es fortalecer la Región Administrativa Especial, RAPE, en la que están trabajando desde 2016 para planificar el territorio a 50 años.
Ingenieros que participan de los procesos de contratación para la construcción de la Urna de Cristal exaltan el compromiso de la administración departamental por actuar bajo la legalidad.
Los diferentes gremios del departamento, como es el caso de los ingenieros, corroboran y felicitan al gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá por cumplir con los procesos de contratación de una manera trasparente y legal, lo que ha permitido que aumente el número de oferentes en obras como la construcción de la Urna de Cristal, de mejoras en el CAE La Primavera, subastas, entre otras que ratifican el compromiso de la actual administración en la lucha contra la corrupción.
El mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, manifestó: “Con la Urna de Cristal queremos que se siga cumpliendo con el Manual de Contratación del departamento, por eso vemos mucha más gente en las licitaciones y participando de los contratos y pidiendo información. Hemos contado en ciertos procesos con más de 52 oferentes, porque la gente siente que sí hay garantías en el Quindío para contratar y que no son contratos hechos a la medida, sino que son abiertos”.
Por su parte, el director de Contratación del Quindío, Néstor Fabián Quintero Orozco, explicó que en lo corrido del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se unificaron los requisitos y se estandarizaron los formatos para los diferentes tipos de contratación en busca de que los interesados en participar de los procesos puedan hacerlo sin ningún inconveniente y puedan preparar con anterioridad sus propuestas.
“Han aumentado significativamente los interesados en participar de los procesos de contratación, por ejemplo para el CAE La Primavera se presentaron 54 manifestaciones, para la Urna de Cristal 39, y para las diferentes subastas alrededor de 15, lo que nos demuestra que muchas personas ven en este gobierno un gobierno de oportunidades para todos los que trabajan bajo la legalidad y la transparencia”, añadió el funcionario.
El gobierno departamental, liderado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, realizó la audiencia de sorteo y consolidación de oferentes dentro de los procesos de selección abreviada de menor cuantía que se adelanta para elegir quién ejecutará el contrato correspondiente a la construcción de la Urna de Cristal, con este proceso, ratifica una vez más la transparencia de su administración.
El director de Contratación del Quindío, Néstor Fabián Quintero, exaltó el compromiso de la administración departamental por brindar todas las garantías de transparencia en lo referente a la contratación del departamento, función que consolidará con la Urna de Cristal, y explicó que para este proceso se presentaron 39 manifestaciones de interés, para lo que se seleccionaron 10 interesados a través de un proceso de balotas al azar, los cuales podrán presentar sus ofertas.
Juan David Pérez, oferente de esta licitación, calificó la audiencia como correcta y transparente, e indicó que el sorteo se realizó con rigurosidad. “Me pareció muy bien, muy correcto y no hubo ningún inconveniente”, agregó.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se reunió con el procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, con el objetivo de analizar las decisiones que deben tomarse para asegurar que los municipios del Quindío mantengan su declaratoria de Paisaje Cultural Cafetero por parte de la Unesco.
El mandatario de los quindianos ratificó la importancia que para su gobierno tiene generar acciones que garanticen la sostenibilidad de tal declaratoria en sus municipios, y afirmó que el procurador tiene un gran compromiso con el tema y con la región. "Como gobernante de este departamento me comprometo con el pacto que el procurador Carrillo plantea para garantizar la sostenibilidad de la declaratoria del PCC como patrimonio de todos los quindianos y de la región que hace parte de esta", afirmó el mandatario.
Asimismo, explicó que es importante reglamentar en los POT las franjas de terreno localizadas entre los 1.400 y 1.800 msnm preferiblemente para el desarrollo de actividades agrícolas, y aseguró que el crecimiento ordenado es una tarea que se puede realizar preservando los suelos que se requieran para garantizar la predominancia de los que tengan potencial agropecuario.
"Nuestra misión es restringir el desarrollo de actividades agropecuarias en zonas de protección ambiental, incorporando en los POT la delimitación y reglamentación de estas áreas definidas como determinantes ambientales. Las zonas urbanas de los municipios del departamento vienen creciendo rápidamente, por esta razón se gestionarán terrenos para vivienda campestre en el área delimitada como PCC, ajustando la reglamentación para la subdivisión del suelo rural, haciendo vigilancia en el otorgamiento de licencias ambientales y de construcción en el crecimiento urbanístico", manifestó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
De igual manera, afirmó que los POT no pueden contribuir al beneficio particular por encima del patrimonio colectivo, y que las acciones para la protección, gestión y recuperación de las áreas del PCC y la belleza de las casas campesinas es el camino para mantener la declaratoria en el Quindío. "Estableceremos las acciones para la protección, gestión y recuperación de las áreas del PCC, es muy importante mantener la declaratoria en nuestro territorio y hacer de nuestro Quindío un departamento con un crecimiento ordenado y sostenible", puntualizó el gobernador del Quindío.
Con una inversión garantizada por $10 mil millones, la administración del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá edificará nuevas sedes para las instituciones educativas Liceo Quindío de Salento y Liceo Andino de la Santísima Trinidad en Filandia. El secretario de Educación Departamental, Álvaro Arias Velásquez, confirmó: “Ya tenemos garantizados los recursos, el compromiso tanto del Fondo de Financiamiento, de los constructores y del Ministerio con nosotros es lograr que a mediados del próximo año estén prestando servicio”.
El objetivo de la administración seccional es invertir $5 mil millones en cada uno de los planteles. “Ya se adelantaron reuniones con el interventor de la obra, con el funcionario del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa del Ministerio, con ambos alcaldes y con los rectores de cada institución. Se evaluaron la matrícula, las necesidades y los compromisos. En octubre vamos a socializar con la comunidad educativa los diseños previos para cada una de las instituciones. La idea es que los diseños definitivos estén listos a finales de noviembre y la expectativa de todos es que la construcción se inicie en enero y finalice entre julio y agosto de 2018".
Sobre las características de las nuevas edificaciones, el secretario de Educación precisó: “Los dos colegios tienen previstas 18 aulas, cada una de 66 metros cuadrados; área administrativa, sala de informática, un salón múltiple que sirva de comedor escolar y de cocina; escenarios deportivos de acuerdo con la cobertura, y se tiene calculado un número de baterías sanitarias según el número de estudiantes y sus necesidades en movilidad y motricidad para que accedan sin dificultad".
Para iniciar las obras también se tendrá un plan de contingencia para que las clases se adelanten sin inconvenientes, mientras se realizan los trabajos.
Este jueves 20 de julio, el gobernador de los quindianos y el alcalde de Armenia rendirán homenaje a las Fuerzas Militares y de Policía del Quindío
Este jueves 20 de julio a partir de las 4:00 p.m. se realizará en el departamento del Quindío el tradicional Desfile de la Independencia, que en esta, su versión ducentésima séptima, partirá desde el parque Los Fundadores, donde el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y el alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales, rendirán un sentido homenaje al cuerpo militar y policivo del departamento.
El desfile iniciará en el parque Los Fundadores y finalizará en la plaza Bolívar, donde el mandatario de los quindianos condecorará a varios integrantes de las Fuerzas Militares y de Policía del departamento con la Cruz Laureada de los Servicios Distinguidos, Orden de la Paz, Mérito Militar y Policivo para exaltar el compromiso y abnegación con todos los colombianos, y en especial por su labor y dedicación con los quindianos.
Para esta importante fiesta patria, el secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, invitó a todos los quindianos a izar la bandera de Colombia desde las 6:00 de la mañana en las viviendas, como señal de honor de patria, amor y compromiso con la República de Colombia, que celebrará 207 años de independencia en este 2017.
La Secretaría de Familia realizó talleres de Cambios de la Sexualidad y Adolescencia en los que participaron 112 jóvenes de la institución educativa Pijao y 135 del colegio Jesús María Córdoba, con el objetivo de fortalecer la toma de decisiones de los niños, niñas y adolescentes con respecto a su proyecto de vida.
Para el desarrollo de las actividades que constan de 12 encuentros que se cumplirán en los municipios de Armenia, Buenavista, Córdoba, Pijao y Salento, se realizarán talleres enfocados en cambios de la sexualidad y la adolescencia, autoestima, prevención de embarazos y métodos de planificación, orientaciones sexuales, homofobia, entre otros.
En el marco de Quimbaya Sí para ti se cumplió el lanzamiento del Plan Departamental de Servicios Ciudadanos, que cumple con los lineamientos de la política pública nacional.
Con la participación de más de 700 quimbayunos se realizó en el Municipio Luz el lanzamiento del Plan Departamental de Servicios Ciudadanos, con el que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá pretende mejorar la calidad de vida de los quindianos al llevarles hasta sus localidades las ofertas, servicios y programas que ofrece el Estado y así eliminar trámites y acelerar los procesos.
Este Plan, que fue adoptado mediante la ordenanza 001 de 2017, obedece a la clara intención que el gobernador tiene de ofrecerle mejores condiciones a la población frente al acceso de información por parte del gobierno que lidera. Por ello en Quimbaya, donde se cumplió la Primera Feria de Servicios a la Ciudadanía, inmersa en el Plan con el mismo nombre, los quimbayunos pudieron acceder, solicitar, resolver dudas o hacer peticiones frente a la liquidación de la pensión, estratificación del Sisbén, servicios públicos, asesorías jurídicas, subsidio de vivienda, el programa Solidiario que busca abatir el ‘gota a gota’, y otros trámites.
En la feria estuvieron presentes todas las dependencias de la Gobernación del Quindío y la Alcaldía de Quimbaya, así como el hospital Sagrado Corazón de Jesús, la fundación Faro, el consultorio jurídico de la universidad La Gran Colombia, la Lotería del Quindío, Red Papaz, Finagro, Comfenalco, Oficina de Atención al Migrante, Comisaría de Familia, CTI de la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Cafesalud, Colpensiones, el Ministerio de Turismo, la Superintendencia de Industria y Comercio, la Red Nacional de Protección al Consumidor, Cofincafé, Fenacorsol, entre otras.
Con el Plan Departamental de Servicios Ciudadanos se hará una red en el departamento, por lo que en Armenia se creará la oficina principal y los municipios tendrán sedes en los Centros Agrícolas Rurales para la Paz, CarPaz, que se construirán en los centros poblados, con lo que se busca mejorar los canales de acceso a la información, satisfacer las necesidades de los ciudadanos y acercar las instituciones del Estado para incrementar la credibilidad y confianza de los quindianos en el departamento.
Estas ferias harán parte de las jornadas de descentralización del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá que se seguirán cumpliendo en barrios y municipios del Quindío.
Con el objetivo de generar un espacio de diálogo y concertación entre los representantes de las diferentes poblaciones sociales del municipio y los gobiernos departamental y municipal, la Gobernación del Quindío y la Alcaldía de Quimbaya realizaron, en el marco de la semana de gobierno Quimbaya Sí para ti, una mesa de temática social.
El evento, que se desarrolló en el auditorio de la institución educativa Policarpa Salavarrieta, contó con la presencia del gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá; el alcalde de Quimbaya, Jaime Andrés Pérez Cotrino; la secretaria de Familia, Liliana Jaramillo Cárdenas; el contralor departamental, Germán Barco López; la directora del ICBF Quindío, Adriana Echeverry; Sara López, alcaldesa infantil de Quimbaya; Sara Cadavid, gobernadora infantil del departamento, y representantes de las diferentes organizaciones sociales del municipio.
Grupos de la tercera edad, afrodescendientes, comunidad LGBTI, Embera Chamí, madres comunitarias, estudiantes y población civil en general tuvieron la oportunidad de dialogar de frente y sin intermediarios con los dos mandatarios, y exponer las necesidades más sentidas de sus comunidades.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, explicó que la mesa social es un espacio de diálogo y concertación, en donde muchas personas que nunca han podido expresar su opinión pueden hacerlo, y recibir una respuesta inmediata de parte de sus líderes. “Queremos escucharlos y buscar soluciones junto a ustedes. Muchas gracias por su presencia", agregó el mandatario.
Asimismo, el gobernador retomó el tema de los elefantes blancos, y recordó a todos los asistentes que para solucionar los problemas sociales no es necesario hacer construcciones que no cuenten con las garantías para sostener su funcionamiento. "El Quindío tiene más de $75 mil millones invertidos en obras que no se pudieron sostener. Es importante que entendamos que el desarrollo debe ser integral, y si no tenemos organización y disciplina para mantener los proyectos, no ser conservarán en el tiempo, todos estos proyectos pagan impuestos y servicios públicos, no podemos construir por construir", manifestó.
Por su parte, el alcalde Jaime Andrés Pérez Cotrino explicó que su administración tiene como prioridad la reconstrucción del tejido social de municipio, y agradeció la voluntad del Padre Carlos Eduardo Osorio de acompañarlo a cumplir este propósito. "Cuando iniciamos el gobierno soñábamos con reconstruir el tejido social del municipio. Todos estamos reunidos para decirle que queremos trabajar junto a usted, gobernador, por un mejor futuro para Quimbaya”, dijo.
Durante la semana de gobernanza en Quimbaya, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá asumió como uno de sus principales compromisos la gestión de un porcentaje de recursos y respaldo de la construcción de las nuevas instalaciones del Hospital Sagrado Corazón de Jesús, una de las peticiones más sentidas de la comunidad. “Lo hemos hablado varias veces con el alcalde, Quimbaya merece un mejor hospital y por eso estamos empeñados en hacer los estudios que sean necesarios, proponerle al Ministerio de Protección Social que nos ayude en esta campaña y así tener un hospital al tamaño de lo que necesita, no solo Quimbaya, sino también el sector”, expresó el mandatario seccional.
Para cumplir con esta solicitud de Quimbaya, el gobierno departamental se ha movilizado a través de la Secretaría de Salud, la Promotora de Vivienda y las autoridades locales. El secretario de Salud, César Augusto Rincón Zuluaga, puntualizó: “En el Ministerio de Protección Social fue viabilizada la capacidad instalada para dicho hospital. La iniciativa será presentada al OCAD departamental para que con recursos de Regalías logremos financiar una parte del proyecto que tiene un costo aproximado de $12 mil millones. El hospital se construirá en el sitio donde funciona el actual, y se hará por etapas, empezando por consulta externa, y se trasladarían los servicios hasta completar la edificación”.
La Secretaría de Salud y la Promotora de Vivienda siguen trabajando en los estudios previos y arquitectónicos, así como en los estudios de gases medicinales. Una vez concluido, el nuevo hospital fortalecerá la red pública de salud del departamento y favorecerá a los habitantes de Quimbaya y Montenegro, y los municipios del norte del Valle.
En el quinto día de la semana de gobierno Quimbaya Sí para ti, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y el alcalde Jaime Andrés Pérez Cotrino, en compañía de sus gabinetes, se reunieron con la comunidad de las veredas El Jazmín, Arauca, Guaymaral y Mesa Baja, para escuchar, analizar y proponer soluciones a las necesidades de su gente.
Vías, seguridad, salud, acueducto, educación y reconstrucción del tejido social fueron algunas de las temáticas abordadas. Los dos mandatarios evaluarán las peticiones de la comunidad para darles pronta solución.