logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con éxito se realizó el Taller de Rescate Rural liderado por el Gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio BuriticáCon la asistencia de 22 rescatistas de entidades de socorro de Calarcá, Salento, La Tebaida, Barcelona y Buenavista se realizó en este último municipio el Taller de Rescate Rural, liderado por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD. Esta actividad tuvo una duración de 48 horas continuas y giró en torno a tópicos como consideraciones del rescate en áreas rurales, rescate vertical, orientación y cartografía, atención prehospitalaria, entre otros.

Faber Mosquera Álvarez, director de la UDEGERD, expresó: “Es una articulación entre la Gobernación del Quindío y el municipio de Buenavista, que generó la preocupación por una actividad de alto riesgo que se hace en la localidad, como el parapentismo, por ello, la importancia del Taller de Rescate Rural y la participación de los organismos de socorro del municipio y el departamento frente a una eventual emergencia por las características de este deporte extremo”.

Asimismo, Mosquera Álvarez especificó que 11 municipios serán los beneficiados de este taller, exceptuando a Armenia que tendrá su propio taller, y en la actualidad desde su oficina se están realizando gestiones y articulaciones para dicha actividad. Además, el funcionario agregó que la culminación del taller contó con una simulación de ejercicio práctico de búsqueda de parapentes desaparecidos en el cerro de Las Tres Cruces de Buenavista, donde los 22 rescatistas pusieron a prueba los conocimientos adquiridos durante las últimas horas.

Óscar Fabián Restrepo, voluntario de la Cruz Roja Quindío y participante del evento, declaró: “Este taller ha sido muy interesante. Hemos trabajado en las áreas abiertas temas como cartografía, manejo de brújula, sistema de navegación satelital, entre otros que han aportado de gran manera a las actividades de búsqueda y rescate por emergencia o por personas desaparecidas, logrando un ejercicio muy dinámico y proactivo”.

Jessica Torres Becerra, voluntaria del Equipo Scout de Emergencia, resaltó la oportunidad de trabajar de la mano con compañeros de la Cruz Roja, Defensa Civil, Batallón Cisneros del Ejército Nacional, Corporación de Búsqueda y Rescate Canino y los cuerpos de Bomberos Voluntarios, todo para unificar criterios y protocolos de acción en caso de presentarse una emergencia en el departamento.

Quindío tendrá nueva sede de Medicina Legal y Laboratorio Departamental de SaludEl lote de los antiguos talleres departamentales será utilizado para la edificación del Laboratorio de Salud Pública, las bodegas de la secretaría de Salud del Quindío y la sede de Medicina Legal, que está siendo gestionada por el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, según lo anunció el secretario de Salud, César Augusto Rincón Zuluaga.

Sobre las personas que llevan varios años viviendo en el sitio, Rincón Zuluaga afirmó: “El lote de los antiguos talleres es muy grande, la distribución de las áreas para Medicina Legal y para el laboratorio de Salud Pública no comprometen las áreas que habían sido tomadas u ocupadas por los adultos mayores, eso está claro. La oficina jurídica de la Gobernación está estudiando la legalización de esos aspectos”.

Secretaría de Familia lideró la primera Asamblea Departamental de JuventudCon el objetivo de establecer herramientas y mecanismos de participación para los jóvenes del Quindío, la administración seccional a través de la Secretaría de Familia lideró la primera Asamblea Departamental de Juventud, instancia en la que se socializaron las acciones ejecutadas por la oficina de Juventudes y el avance de la implementación de la Política Pública Departamental de Juventud.

En este encuentro, en el que participaron la gestora social del Quindío, Liliana Osorio Buriticá; representantes de las 12 plataformas municipales de juventudes, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, entre otras entidades, la oficina de Juventud expuso que está implementando el fortalecimiento a las plataformas municipales y desarrollando la Política Pública de Juventud en diferentes municipios del Quindío. Asimismo, capacitó a los jóvenes sobre la Ley 1622 de 2013 y 2017.

Con respecto a los avances de la política en mención, se expuso que para dar cumplimiento a los indicadores se han implementado estrategias entre las que se destacan la realización de 25 proyectos culturales. En materia de deportes se están realizando programas de actividad física. Asimismo, se está implementando la estrategia de prevención de consumo de sustancias psicoactivas y se están apoyando cadenas productivas.

Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaria de Familia del Quindío, expresó: “Si nosotros apoyamos estas asambleas desde las plataformas y consejos de juventud, estamos abriendo espacios para que ellos sean buenos ciudadanos, acciones que la Gobernación del Quindío busca promover”.

Durante el encuentro, Emanuel Fernando Díaz, participante de la plataforma de Pijao, fue elegido como representante del Consejo Departamental de Política Social. Asimismo, informaron las acciones que desarrollarán en el marco de la semana de la juventud. Entre las actividades se encuentran representaciones artísticas, académicas, culturales, deportivas entre otras.

En Quimbaya Sí para ti el gobernador del Quindío y el alcalde visitarán barrios y veredas para escuchar a la comunidadDurante la semana de gobernanza del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá además se cumplirá una extensa agenda cultural para los quimbayunos.

En el marco de la semana de gobierno Quimbaya Sí para ti que se cumplirá desde hoy hasta el próximo sábado en el municipio luz del departamento, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y el alcalde Jaime Andrés Pérez Cotrino con sus respectivos gabinetes se desplazarán hasta los barrios y veredas para escuchar a la comunidad y desarrollar actividades lúdicas, culturales y sociales.

Mesas social y de seguridad, de generación de ingresos, oportunidades y emprendimiento, de productividad rural, oportunidades e incentivos, así como diálogos sociales en los barrios Ciudadela, La Esperanza, Villa Laura, y Clementina; y reuniones en las veredas Naranjal, Laurel, Puerto Alejandría, El Jazmín y Pueblo Rico serán algunas de las actividades a ejecutar durante estos seis días que iniciarán hoy.

Asimismo, durante la semana de gobernanza en Quimbaya se cumplirán en la Casa de la Cultura y en diferentes barrios actividades artísticas y educativas como picnic literarios, presentaciones artísticas y folclóricas con talento de la región.

El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, hace un llamado a toda la comunidad para que participe de estos espacios propicios para conocer de primera mano las necesidades y peticiones de los quimbayunos, e invita a la ciudadanía a las actividades que desarrollarán cada una de las secretarías enmarcadas en brigadas de salud, actividades artísticas, de diálogo, feria de servicios, jornadas deportivas y de integración.

Viceministro de Ambiente acompañó el lanzamiento del Plan Integral de Gestión del Cambio Climático del QuindíoEl viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Alberto Botero López, acompañó al gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y al secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Carlos Alberto Soto Rave, en el lanzamiento del Plan Integral de Gestión del Cambio Climático Territorial del Quindío, PIGCCTQ, realizado en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y la Unión Europea.

El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, manifestó durante el desarrollo del evento que la preservación del medio ambiente es una promesa plasmada claramente en el Plan Departamental de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común, y todas las acciones que propendan por un desarrollo ecológico y sostenible para el departamento son bienvenidas. “Nosotros queremos un Quindío verde, que produzca alimentos inocuos, que no le hagan daño a las personas que los consumen, con una oferta sostenible, ecológica y orgánica, queremos poder decir que los quindianos vivimos sin hacerle daño al medio ambiente”, agregó el mandatario.

El viceministro de Ambiente y Desarrollo sostenible, Carlos Alberto Botero López, aseguró que hay que ser claros con las consecuencias y amenazas que conlleva el cambio climático, y afirmó que si la sociedad no entiende la responsabilidad para evitarlas, el problema será incontrolable para el año 2030. “Esperamos que las autoridades locales, nacionales y la comunidad entiendan todas las prevenciones que debemos tener para evitar que en unos años el planeta aumente 2.4 grados centígrados más su temperatura (…) estamos trabajando en compañía, no solamente de los entes territoriales, sino también de la academia, de las corporaciones regionales y de todos los quindianos para buscar cómo mitigarlo, y definitivamente esta Política de Cambio Climático es una solución para conseguirlo”.

El secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Carlos Alberto Soto Rave, explicó que la administración departamental entregó al Ministerio de Ambiente un proyecto que tiene como propósito hacer la definición e implementación de la infraestructura que demanda todas las rutas que van desde el Valle de Cocora hasta el Parque Natural de Los Nevados, para que se cumpla la definición de la capacidad de carga de cada uno de los tramos y garantizar la protección de los recursos naturales en estas zonas.

Asimismo, desde la secretaría departamental se realizó un diagnóstico de las energías renovables que se pueden producir en el Quindío, así como un plan para el manejo de residuos y aprovechamiento de los mismos para generar energías alternativas en el departamento.

Gobernación del Quindío invirtió más de 680 millones en el mejoramiento de las instalaciones de siete instituciones educativas de CalarcáCon una inversión cercana a los $700 millones, la administración departamental, en cabeza del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, a través de su Secretaría de Aguas e Infraestructura y de su Promotora de Vivienda y Desarrollo, adecuó las instalaciones de siete instituciones educativas, con el objetivo de brindarles mejores condiciones a los estudiantes de Calarcá.

Al respecto, el mandatario de los quindianos manifestó: “Ya estamos entregando obras. Estamos entregado polideportivos, así como el mejoramiento de viviendas e infraestructura. Las obras se irán viendo, porque el trabajo de respeto por el bien común empieza a dar sus resultados”.

En la institución educativa Román María Valencia se invirtieron 35 millones 106 mil 793 pesos. Este monto fue utilizado para adecuar la media torta del coliseo cubierto, así como su aspecto exterior, con pintura, estuco y mampostería.

En la institución educativa Antonio Nariño se reforzó el muro perimetral del coliseo cubierto, lo que tuvo un costo de 38 millones 375 mil 334 pesos.

En la institución educativa San Bernardo, sede principal en el corregimiento de Barcelona, se adecuaron el restaurante y el almacén, se construyó una batería sanitaria con puntos de desagüe, redes sanitaria e hidráulica, instalación de aparatos sanitarios, lavamanos e instalaciones eléctricas. La intervención costó 33 millones 549 mil 704 pesos.

En la institución Rafael Uribe Uribe se realizó la intervención de baterías sanitarias para mujeres y hombres, la reposición de instalaciones hidrosanitarias y eléctricas y los acabados, así como la reparación y mantenimiento de la impermeabilización existente por 237 millones 689 mil 159 pesos.

En la institución Jhon F. Keneddy la inversión fue por 88 millones 52 mil 73 pesos y consistió en la construcción del aula y sus respectivas escaleras de acceso. La estructura fue hecha en concreto, con cubierta, e instalaciones eléctricas y acabados.

En la sede principal de la institución educativa San José la administración departamental invirtió 168 millones 7 mil 194 pesos en baterías sanitarias para estudiantes de primaria y secundaria, cambio en la cerámica de pared, la compra de marcos y puertas en acero inoxidable, así como el mejoramiento del cielo raso y del piso. En el comedor se construyeron bancas y mesones en granito pulido y se realizaron reparaciones en las instalaciones eléctricas y se adelantaron trabajos de pintura.

En el Instituto Tecnológico la inversión fue de 80 millones 569 mil 877 pesos. Se realizó la adecuación con acabados, revoque, estuco pintura y enchapes del restaurante escolar, se llevó a cabo la revisión y reposición de instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, y se demolió y niveló el piso. Asimismo, se realizó el enchape, el recorrido de cubiertas, se le hizo mantenimiento a las instalaciones eléctricas y se adelantaron labores de pintura en sus exteriores.

Gobernación invierte en infraestructura para el deporte y el esparcimiento de los habitantes de FilandiaEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá avanza en la revisión de obras que se realizan en los doce municipios del Quindío. En Filandia se verificó la remodelación de la Piscina Panorama de esta localidad, que tuvo una inversión de $57 millones 882 mil.

El recurso fue utilizado para la remodelación de pisos, la recuperación del filtro de la piscina que no estaba funcionando y el enchape de la ducha. La recuperación de este sitio permite que los habitantes de esta localidad disfruten de un espacio de sano esparcimiento y para los menores de edad inscritos en una de las escuelas de natación del municipio, un lugar propicio para aprender y entrenar.

Municipio de Pijao cuenta con Cartografía actualizada gracias a la Gobernación del Quindío la Universidad la Gran Colombia y la Fundación Vivir en la FincaEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá invitó a los integrantes del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo a vincularse al sexto Simulacro Nacional de Evacuación el próximo 25 de octubre.

El mapa de puntos de encuentro y rutas de evacuación del municipio de Pijao fue entregado al gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, en el marco del segundo Consejo Departamental de Gestión de Riesgo de Desastres, CDGRD. Esta cartografía es el resultado del convenio interinstitucional entre la Unidad Departamental de Gestión de Riesgo de Desastres, UDEGERD, la Universidad La Gran Colombia y la Unidad de Mapeo Humanitario, UMH, de la Fundación ‘Vivir en la Finca’.

Carlos Hernán Suarez Rodríguez, secretario Académico de la Facultad de Ingeniería de Universidad La Gran Colombia, explicó que en el 2016 se suscribió un convenio, que en sus inicios se pensó como un estudio de movimientos de remoción en masa en Pijao y dentro de las conclusiones que arrojó este estudio surgió la necesidad de generar un mapa de puntos de encuentro y rutas de evacuación, para informar a la comunidad sobre los procesos a seguir en caso de presentarse una emergencia.

Por su parte, el coordinador de la UMH, Freddy Rivera, manifestó: “Es una oportunidad para el Quindío y el municipio de Pijao contar con un insumo de estas características técnicas, que puede brindar un mapa de puntos de encuentro y rutas de evacuación”. Además, Rivera aseguró que en la actualidad están realizando un modelo topográfico tridimensional y cartografía de algunas de las cárcavas del municipio cordillerano, que representan un riesgo latente para sus habitantes.

Otro punto importante durante el CDGRD fue la puesta en funcionamiento del Observatorio de Gestión del Riesgo. Faber Mosquera Álvarez, director de la UDEGERD, puntualizó: “Empezamos a consolidar unas bases estadísticas para intervenir el riesgo. Si tenemos ese soporte detallado seguramente podemos articular programas, proyectos, capacitaciones y demás, que irán enfocadas a lo que el departamento necesita para disminuir la vulnerabilidad del territorio”.

Asimismo, el jefe de la cartera del Riesgo del Quindío invitó a las entidades que conforman el CDGRD a vincularse al sexto Simulacro Nacional de Evacuación, que tiene como fecha estimada el 25 de octubre de 2017. Desde la UDEGERD se espera que participen alrededor del 25% de los habitantes quindianos, que serían 175 mil personas.

Secretaría de Salud del Quindío rindió cuentas a la ciudadaníaEn un concurrido evento, la Secretaría de Salud del Quindío presentó los resultados de su gestión durante el periodo comprendido entre junio de 2016 y junio de 2017. César Augusto Rincón Zuluaga, secretario de Salud, indicó: “El balance de la jornada fue positivo por la asistencia, con una representación muy grande de las asociaciones de usuarios del departamento, de los comités de vigilancia comunitaria del departamento, de gerentes de hospitales, de la Secretaría de Salud de Armenia y la ciudadanía”.

El funcionario explicó que uno de los aspectos que se ha venido gestionando es la disminución en el pago de sanciones a la Superintendencia de Salud. “Logramos presentar recursos de reposición ante la Superintendencia y es así como una sola sanción que era por más de $800 millones, en el recurso de reposición, inicialmente bajó a $177 millones. Consideramos que estos recursos son necesarios para la prestación de servicios, pago de deuda del no post y no que se conviertan en sanciones de este tipo”, dijo Rincón Zuluaga.

Sobre la distribución de transferencias para el régimen subsidiado, el secretario de Salud confirmó: “El régimen subsidiado tiene una cobertura en el departamento del 93%. Nosotros estamos al día en las transferencias que hemos hecho a los diferentes municipios para asegurar la atención de todos los usuarios del régimen subsidiado”.

Otro de los aspectos que se destacó en la rendición de cuentas fue la gestión para lograr la cancelación de deudas de las EPS a la red hospitalaria pública y privada del Quindío. En este aspecto, el secretario de Salud precisó: “En Febrero tuvimos 400 actas firmadas por casi $330 millones y en marzo por un valor similar. Le estamos haciendo seguimiento a que estos compromisos se cumplan y con los recursos que el gobernador y la Secretaría de Hacienda facilitaron, la Secretaría de Salud logró reunir casi $11 mil millones con los que estamos haciendo pago a las EPS y que ellas hagan transferencia y sesión a los hospitales del departamento del Quindío. Con Asmet hemos hecho algunas sesiones esperamos hacer una por $3 mil millones y tenemos la garantía que el pago va a la red pública departamental del Quindío”.

Seminario contra la violencia conocimiento al servicio de las comunidadesLa Secretaría de Salud del Quindío, en cumplimiento a lo establecido en el Plan de Desarrollo en ‘Defensa del Bien Común’, realizó el Seminario ‘Hablemos de violencia’ para sensibilizar a todos los actores directos e indirectos sobre la necesidad de entender este fenómeno social desde varios puntos de vista. En la jornada participaron más de 200 personas pertenecientes a instituciones de la Rama Judicial, comisarías de familia, de Empresas Sociales del Estado, universidades y la sociedad civil, como el Consejo Departamental de Mujeres, el Consejo Departamental de Derechos Humanos y comités y entidades que atienden casos relacionados con violencia.

En la jornada participó la abogada quindiana Paola Andrea Gómez, residente en Canadá, con la conferencia ‘Violencia y Paz: El impacto en las mujeres y sus comunidades’ y Gina Coral, médico psiquiatra, que explicó a los asistentes la conferencia ‘Violencia en Grupos Étnicos en Colombia’. Con esta iniciativa académica, el gobierno departamental busca, en el marco de su Plan de Desarrollo, disminuir los niveles de violencia intrafamiliar, ajustar e implementar la política de salud mental, adaptando el modelo de atención primaria en salud para sensibilizar que no solo la farmacodependencia afecta la salud mental, sino también la violencia, pues es uno de los indicadores que más tiene que alertar a instituciones y la ciudadanía.

Pijao uno de los municipios con más riqueza natural del Quindío fue catalogado en 1985 como el pueblo más lindo del departamentoBajo la mirada de las garzas, los pijaenses acudirán este domingo a las urnas para participar de la consulta popular minera.

Pijao, remanso de paz en donde anidan las garzas, ha sido un pueblo privilegiado por Dios, no solo por la amabilidad de su gente y por la belleza de sus calles, sino porque además posee una riqueza natural inigualable reflejada en sus imponentes y verdes montañas y en la gran variedad de flora y fauna, factores que contribuyeron a que en 1985 fuera catalogado como el municipio más lindo del Quindío.

Para aquella época, quien gobernaba a los quindianos era el líder político ya fallecido Rodrigo Gómez Jaramillo, quien a través de un concurso quiso exaltar el pueblo más lindo del departamento, es así como Filandia y Pijao se disputaron el primer lugar de este certamen, pero al final fue el pueblo sin prisa de Colombia por el que cruza el río Lejos el que obtuvo la placa que lo catalogó como el más bello y como uno de los más ricos en su naturaleza.

Hoy, 32 años después, Pijao sigue conservando su belleza, la vocación agrícola que se derrama en todas las veredas, el marco que da la bienvenida a sus visitantes, las fachadas coloridas, su mágico parque principal e iglesia, sus tradiciones, y después de tanto tiempo, las garzas se siguen posando en las copas de los árboles como muestra de la imponente naturaleza que identifica a los municipios cordilleranos, características inmateriales que los pobladores quieren dejar para las generaciones del porvenir, según indicó Joaquín Pablo Murillo, quien para 1985 era el presidente del Concejo Municipal de este terruño.

Es allí, en el remanso de paz, en donde bajo la pregunta: ¿Está usted de acuerdo, sí o no con que en el municipio de Pijao se desarrollen proyectos y actividades de minería de metales? se realizará el próximo domingo 9 de julio la consulta popular minera y a la que se espera asistan los pijaenses en busca de darle el visto bueno o malo a estos proyectos que se impulsan en todo el país.

Ministro de Defensa condecoró al gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá por su trabajo para garantizar la seguridad del QuindíoPor el contundente y decidido trabajo que ha emprendido para garantizar la seguridad de los habitantes del departamento verde de Colombia, así como por el "invaluable compromiso y apoyo" brindado a las Fuerzas Militares de Colombia, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, condecoró al gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá durante la ceremonia de conmemoración del vigésimo primer aniversario de la creación de los Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal, Gaula Militares, que se cumplió en Bogotá.

El ministro entregó la Medalla Orden a la Libertad Personal al secretario del Interior del Quindío, Héctor Alberto Marín Ríos, quien expresó: “Este reconocimiento constituye para mí el trabajo y el respaldo que las Fuerzas Militares nos han dado a todo el departamento, en cabeza del gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá. Esta distinción es la retribución a todo el trabajo que viene realizando la Gobernación y la Secretaría del Interior, buscando siempre la paz, la tranquilidad y la libertad de todos los quindianos”.

El General Juan Pablo Rodríguez Barragán, comandante general de las Fuerzas Militares de Colombia, le envió al secretario del Interior una misiva en la que señaló: “Todos los Soldados de Tierra, Mar y Aire que integran las Gloriosas Fuerzas Militares le presentan un cordial saludo de FELICITACIÓN por tan preciada distinción, la cual no es más que el justo reconocimiento a su meritoria labor en bien de la Patria y el incondicional apoyo a nuestros hombres que brindan a todos los colombianos la seguridad y la convivencia pacífica que les permita alcanzar la paz y la prosperidad tan anhelada por nuestros compatriotas”.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov