logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Gobernación del Quindío realizó la segunda transferencia a los municipios de la Estampilla Pro Bienestar del Adulto MayorContribuir en el cuidado del adulto mayor y promover la inclusión social son temas fundamentales para el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, por ello a través de la Secretaría de Familia realizó la segunda transferencia de recursos de la Estampilla Pro Bienestar del Adulto Mayor por la suma de $967 millones 690 mil 160 a los municipios del Quindío.

Con estos recursos se beneficiarán 1.344 adultos mayores que son atendidos en centros día y 616 personas de la tercera edad que hacen parte de los centros de bienestar.

Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaria de Familia del Quindío, informó: “Hemos hecho la segunda transferencia del año 2017, que corresponde a lo recaudado hasta el 30 de abril de la estampilla Pro Bienestar del Adulto Mayor. Con estas acciones le estamos apuntando no solo a cumplir un compromiso de hacer tres transferencias anuales de estos recursos, sino ayudar y apoyar a los Centros de Bienestar del Anciano y a los Centro Día”.

Y agregó: “Cada municipio debe hacer de manera inmediata la transferencia de acuerdo con la distribución que se hace en el decreto número 338 del 6 de junio del 2017. En la medida que ellos transfieran esos dineros, los adultos mayores se verán beneficiados”.

Gobierno departamental rindió cuentas de su gestión en PijaoCon el acompañamiento de la ciudadanía y la administración municipal de Pijao, el gobierno departamental, a través del secretario de Planeación, Álvaro Arias Young, presentó las cuentas de su primer año de gestiones en esta localidad cordillerana, en la que se invirtieron más de $1.504 millones durante 2016. El secretario de Planeación del Quindío, Álvaro Arias Young, entregó las conclusiones del encuentro: “Los secretarios que nos acompañaron por parte de la institucionalidad municipal y los ciudadanos expresaron su conformidad y su alegría. Ellos son conscientes de que se hacen muchísimas cosas, pero desconocen las cifras exactas; sin embargo, gracias a este ejercicio, al final hubo consenso y reconocimiento a la gestión departamental por todas las acciones ejecutadas en el territorio municipal”.

El representante social de los pensionados en Pijao, Sigifredo Campuzano Cruz, reconoció la presentación adelantada por el funcionario público: “El señor secretario de planeación, Álvaro Arias Young, suministró una información para que todos tuviéramos conocimiento sobre la forma como se han hecho las inversiones y cómo han llegado a darle cumplimiento al apoyo de los municipios. En las visitas que hemos hecho, el secretario de Planeación ha mostrado un gran empeño para que la información quede a bien de las personas”.

Gobernación garantiza los derechos de la comunidad indígena QuichuaCon el fin de garantizar los derechos de la comunidad indígena Quichua asentada en el departamento del Quindío, la Secretaría de Familia a través la dirección de Poblaciones continúa con la segunda fase del consulado ‘Ecuatoriano Móvil’ en el proceso de regularización y trámite de doble nacionalidad, expedición de pasaportes, registro civil, partida de nacimiento y certificado de antecedentes penales ecuatorianos.

En la Gobernación del Quindío la actualización profesional de sus funcionarios no se detieneCumpliendo con su Plan de Desarrollo 2016-2019 ‘En Defensa del Bien Común’, la Gobernación del Quindío, en convenio con la Escuela Superior de Administración Pública, Esap, adelanta una serie de capacitaciones con los funcionarios y abogados al servicio de la administración seccional de los quindianos.

El director de Talento Humano de la Gobernación del Quindío, Mario Alberto Leal Mejía, explicó sobre qué se trata esta actualización: “Realizamos el diplomado en contratación estatal para profesionales en derecho, la idea es que fortalezcan sus conocimientos en contratación pública y los apliquen a diario. Tuvimos una preinscripción de 160 abogados, (…) hemos despertado el interés de nuestros funcionarios para que participen de estos importantes aspectos académicos”.

Para la administración del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, la preparación académica de sus funcionarios es muy importante, por ello a través de la dirección de Talento Humano, dentro del plan anual de capacitación, ha programado diplomados y cursos en distintos aspectos académicos para los funcionarios. “También se realizará un diplomado en Defensa Jurídica del Estado, estas capacitaciones se vienen haciendo con nuestro aliado estratégico la Escuela Superior de Administración Pública, Esap”, concluyó Leal Mejía.

Gobierno departamental se alista para implementar el programa Quindío Bilingüe y Competitivo en los municipiosAlrededor de 600 aulas contarán con Smart tv para que los maestros dicten sus clases. El programa será ejecutado con recursos de regalías.

El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se alista para planear, contratar y realizar los ajustes necesarios durante 2017 para que en los primeros días del calendario escolar de 2018 se pueda dar inicio al programa ‘Quindío Bilingüe y Competitivo’, que fue aprobado en los últimos días por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión, OCAD Regional, y que hasta 2019 será financiado por recursos de regalías. Con este programa, el Quindío será el primer departamento de Colombia en tener una educación bilingüe en sus colegios oficiales.

Álvaro Arias Velásquez, secretario de Educación del departamento, indicó que este programa es muy “importante y ambicioso” y que estará presente en todas las instituciones educativas con sus sedes del Quindío, por lo que llegará de manera directa a los cerca de 40.000 estudiantes matriculados en Filandia, Salento, Quimbaya, Montenegro, Calarcá, La Tebaida, Pijao, Génova, Buenavista, Córdoba y Circasia.

“El proyecto dará un impulso enorme para que los bachilleres en el Quindío se gradúen bilingües, pero debe mantenerse en el tiempo. El esfuerzo de este gobierno se concentra en marcar la ruta, dejar la capacidad instalada y las alternativas para fortalecer el programa cuando termine la administración del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá”, expresó el funcionario.

Metas
En 2015, el 3.2% de los bachilleres se graduaron con un nivel de inglés B1, porcentaje que aumentó al 6.5% en 2016. El objetivo es que la cifra alcance el 15% o 20% para 2019, es decir que 1 de cada 5 bachilleres tenga un buen nivel de inglés.

La meta para primaria es que los estudiantes, al culminar quinto grado, superen el nivel A1 de inglés, que es el conocimiento que actualmente tienen los alumnos de grado noveno. Para medir este conocimiento, se harán evaluaciones al iniciar y finalizar el año y así descubrir el aumento en el nivel de dominio del inglés.

Sobre la implementación
El jefe de la cartera educativa afirmó que se hará una importante inversión para señalizar de manera bilingüe las sedes principales y especialmente las de primaria, y que se debe hacer un esfuerzo en los espacios más importantes de los planteles rurales, para que los estudiantes puedan ver los sitios demarcados en inglés y en español.

El objetivo es brindar entre 4 y 5 horas semanales de inglés, para ello se entregará material didáctico en las instituciones educativas; alrededor de 600 aulas tendrán Smart tv para reproducir videos y presentaciones, y el departamento va a adquirir una plataforma digital en la que los maestros podrán encontrar talleres, ejercicios y prácticas que contribuyan a tener más herramientas de trabajo con los estudiantes.

Adicionalmente se van a dotar de textos a estudiantes de básica secundaria, a partir de textos diseñados e implementados por el Ministerio de Educación. El departamento comprará títulos de literatura en inglés para que los alumnos se familiaricen con ello.

Sobre la operación
El departamento contratará a un gerente del proyecto y coordinador académico general, que deben ser personas que tengan formación académica muy importante en el tema de implementación de programas bilingües. Además habrá coordinadores en los municipios, que serán el puente entre el coordinador, la Secretaría de Educación y las instituciones educativas, y tienen como misión apoyar la ejecución de las mallas curriculares y el programa en cada sede. Se espera que todas las sedes cuenten con el acompañamiento de un nativo.

Capacitación a docentes
Se brindará capacitación a docentes de lenguas para que mejoren su competencia en inglés, y así lleguen a nivel B1 o B2, y se va a ofrecer formación con otro tipo de propuesta para los maestros de básica primaria que no son licenciados en lenguas y quieran participar del programa, para que tengan más solvencia en el uso de lengua para enseñar a los niños. La formación de los docentes será simultánea a la de los estudiantes.

Gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se sumó a la campaña YoMeDesarmoEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se sumó a la campaña #YoMeDesarmo del gobierno nacional, por medio de acto ceremonial sobre la entrega definitiva de armas en posesión de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc. Los quindianos y funcionarios públicos enviaron un mensaje de paz, amor y fraternidad durante este acto histórico nacional que fue celebrado con pancartas, afiches y mensajes en el Quindío.

El acto público contó con la participación del delegado del Ministerio del Interior, Javier Ramírez Mejía, quien expresó: “El gobernador del Quindío y el secretario del Interior promovieron un acto lindo y sensible para todos los quindianos, donde debemos pensar seriamente en buscar un país en paz y sin odios, un país donde todos los colombianos nos unamos para pensar por una Colombia nueva”.

Por su parte, la directora de la Oficina Privada con delegación de funciones de gobernadora, Magda Inés Montoya Naranjo, manifestó: “Para la administración del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá es primordial la paz en Colombia. Nosotros desde el ejercicio del Plan de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’, hemos coincidido que cambiar la actitud de cada uno de los ciudadanos y generar una cultura ciudadana es el aporte que como departamento podemos hacer a la paz”.

El secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, resaltó la importancia de este acto público, donde alrededor de 7 mil armas pertenecientes a hombres y mujeres de las Farc no volverán a disparar, lo que permite construir un camino hacia la paz en Colombia. El funcionario invitó a los quindianos a construir una paz estable y duradera, lo que es responsabilidad de todos.

Gobernación del Quindío celebró el Día Nacional del CaféEn el marco del Día Nacional del Café, la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente participó y apoyó el evento ‘Calarcá Sabe a Café’, actividad en la que se destacó el grano como producto emblema del departamento y la región.

Durante la jornada, de la que participaron productores de café de origen y especiales del Quindío y las candidatas al Reinado del Café, se llevó a cabo la premiación a la mejor taza de café preparada en tienda, elección de la que participaron 13 establecimientos de Calarcá y donde profesionales en catación determinaron los ganadores a mejor expreso: 'café La Chancleta del restaurante El Hato'; el mejor capuchino: 'café La Tertulia ' y la mejor bebida diseñada: 'café del teatro Yarí'.

Carlos Alberto Soto Rave, secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, expresó: “Estamos vinculados a los eventos de café.  Esperamos que esta actividad trascienda para ir vinculando a los interesados en este negocio. El café hoy tiene unas particularidades, se está hablando de una diferenciación en taza por sus características organolépticas y que van a ir destacando en el departamento diferentes tipos de café, que esperamos que puedan posicionarse en el mundo entero”.

Por otra parte, en el Parque del Café se realizó el 5to Concurso Departamental de Calidad de Café, actividad con la que se reconoció el esfuerzo de los productores del grano por ofrecer un producto de calidad. Fernando Ortiz Falla se llevó el primer lugar y se ganó $2.500.000 representados en fertilizantes. El segundo lugar fue para Luis Enrique Torres, que se llevó $1.500.000 en fertilizantes y el tercer puesto fue ocupado por Graciela Posada, quien ganó $1.000.000 en fertilizantes. Todos los premios fueron adjudicados al municipio de Génova.

Fernando Ortiz Falla, caficultor que ganó el primer premio en el concurso, dijo: “Estoy muy feliz de haber ganado. La verdad trabajo con mucho amor el café, porque toda mi vida lo he hecho con mi padre y ahora con mi hijo, en la finca tengo cinco tipos de cafés”.

En la actividad también se celebraron los 90 años de existencia de la Federación Nacional de Cafeteros. El secretario de Agricultura, manifestó: “Con la Comisión y el

Comité Departamental de Cafeteros estamos trabajando en una propuesta que se va a presentar en el OCAD, acción  que busca recursos de regalías y que pretende poder identificar cuáles son los factores de éxito que están impactando positivamente la taza final del café, y así trabajar sobre la masificación de esos factores, para lograr que esas características tan especiales que tienen algunos cafés se puedan estandarizar en veredas completas y municipios”.

Día Nacional del Café con sabor a mujerLas participantes de la iniciativa ‘Paisaje, Mujer y Café’, apoyadas por la Gobernación del Quindío y el Comité de Cafeteros, participaron del Día Nacional del Café con un stand especial en el primer piso de la Gobernación del Quindío. Las damas presentaron el café que producen en Pijao a funcionarios, contratistas y visitantes del edificio gubernamental, y contaron con el acompañamiento de la gestora social, Liliana Osorio Buriticá.

Con la entrega de una placa de reconocimiento la Gobernación del Quindío felicitó y se unió a la celebración de los 60 años de creación del SENADurante el evento conmemorativo, la administración departamental exaltó el trabajo realizado por la entidad en todo el país.

La Gobernación del Quindío, liderada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se unió a la celebración de los 60 años de creación del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, motivo por el que la administración departamental no solo felicitó a quienes hacen parte de la entidad, sino que además entregó una placa de reconocimiento por su ardua labor formativa.

La gobernadora (e) del Quindío, Magda Inés Montoya, exaltó el trabajo realizado por el SENA en el desarrollo social de todo Colombia, asimismo celebró este aniversario como una fecha inolvidable, ya que además se conmemoró en el país el Día Nacional del Café y la dejación definitiva de armas por parte de las Farc. “Esta es la institución del corazón de todos los colombianos y estamos convencidos de que si pudo aportar tanto en tiempos de guerra, lo hará mucho más en tiempos de paz”, añadió.

Durante el evento conmemorativo que se cumplió en cada región de Colombia, los aprendices, directores, subdirectores, empresarios, técnicos, tecnólogos y demás integrantes de la entidad destacaron la importancia que tiene para el país la función que desempaña el SENA en el 100% del territorio nacional para brindarles educación y herramientas a los ciudadanos.

Por su parte, el director regional del SENA en el Quindío, Carlos Fabio Álvarez Ángel, invitó a los quindianos a estudiar en la entidad pública y agradeció públicamente a la Gobernación por el trabajo articulado que se ha ejecutado en busca de brindarles mejores opciones laborales a los habitantes del departamento.

Gobernación del Quindío declaró como Huésped de Honor al grupo de 18 candidatas al XXXV Reinado Nacional del CaféDurante la jornada, las aspirantes a la corona agradecieron a la Gobernación del Quindío por el grato recibimiento.

Las 18 candidatas al XXXV Reinado Nacional del Café adornaron con su presencia el edifico de la Gobernación del Quindío, al que visitaron para participar del acto de imposición del botón ‘Huésped de Honor’ que les otorgó el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá como muestra de la importancia que tienen para la administración seccional estos eventos que resaltan los atractivos culturales del departamento.

La gobernadora (e) del Quindío, Magda Inés Montoya, destacó el trabajo mancomunado entre la Gobernación y la Alcaldía de Calarcá para fortalecer estos eventos culturales, y agregó: “Es motivo de orgullo tener 18 representantes de los departamentos del país en el Quindío, que sean embajadoras del café y apoyar unas festividades tan importantes para mostrarte al mundo nuestra cultura, que es una de las líneas de nuestro Plan de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’”.

Durante el acto, en el que además estuvieron presentes la alcaldesa de Calarcá, Yenny Alexandra Trujillo, y los miembros de la junta directiva de la Corporación Cívica Fiesta Nacional del Café, las aspirantes a la corona agradecieron el recibimiento brindado por la Gobernación del Quindío e invitaron a todos los ciudadanos y turistas a participar de las actividades inmersas en la Fiesta Nacional del Café.

pngLa Feria Andina de buenas prácticas en prevención y tratamiento del consumo de sustancias psicoactivas comienza hoy en Armenia con la presencia del Ministro de Justicia y del Derecho, Enrique Gil Botero; el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y el Representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Bo Mathiasen.

La problemática del consumo de drogas en la Región Andina es altamente cambiante y requiere del desarrollo de estrategias que permitan llegar de manera efectiva a comunidades, familias y personas. Por ello el Quindío, una de las zonas más impactadas por esta problemática en Colombia, acoge esta feria de buenas prácticas, cuyo objetivo es fortalecer capacidades en materia de prevención y tratamiento del consumo de drogas a partir de la socialización de programas implementados en los países andinos.

Cabe recordar que estos programas fueron los ganadores de un concurso de reconocimiento realizado en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú en 2016, como parte de las actividades del Proyecto de Apoyo a la Reducción de la Demanda de Drogas Ilícitas en la Comunidad Andina (PREDEM), el cual financia la Unión Europea.

El evento se desarrolla en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, cuyo lema para este año es ‘Escucha primero: escuchar a los niños y jóvenes es el primer paso para ayudarlos a crecer sanos y seguros’. Este llamado busca fortalecer la prevención del uso de drogas apoyándose en la ciencia para invertir eficazmente en el bienestar de niños y jóvenes, sus familias y comunidades.

La feria es organizada por la Gobernación del Quindío, el Ministerio de Justicia y del Derecho, el Ministerio de Salud y Protección Social y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), a través del proyecto PREDEM.

Durante los dos días del evento que tendrá lugar en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, participarán 15 ponentes de los cuatro países andinos. Se espera una asistencia de más de 300 profesionales del sector público y privado de la salud y la educación, así como de organizaciones de la sociedad civil y la Fuerza Pública.

Honorable Asamblea del Quindío autoriza al gobierno departamental para celebrar contratos y conveniosA través de la ordenanza 009 de 2017, aprobada por la Honorable Asamblea Departamental del Quindío, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá podrá continuar con el cumplimiento de su Plan de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’, pues la ordenanza da vía libre por unos meses al gobernador para celebrar contratos y convenios como representante legal del departamento del Quindío y en ejercicio de las facultades que le confiere la ley.

Cielo López Gutiérrez, secretaria Jurídica, indicó: “A través de la contratación de bienes, obras y servicios se ejecuta un alto porcentaje del presupuesto del departamento y del Plan de Desarrollo. La Constitución Política y el Decreto 1222 de 1986, que son normas que regulan la administración departamental, establecen que la Asamblea Departamental debe conferir autorización al gobernador para que ejerza tal facultad de comprometer recursos del departamento a través de la contratación, de allí la importancia del proyecto de ordenanza 009 aprobado por la corporación”.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov