Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
“Con este crédito Solidiario puedo hacer realidad mis sueños”: Leandra Julieth bedoya, microempresaria quindiana.
Con gran alegría recibieron los habitantes de Filandia y Quimbaya al ‘Solidiario’, el programa de la Gobernación del Quindío y la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cafetera, COFINCAFE, que busca que los quindianos obtengan líneas de crédito con intereses muy bajos para abatir el ‘gota gota’, así como apoyar a los microempresarios en la ampliación y fortalecimiento de sus negocios.
Durante el lanzamiento del programa de apoyo y atención empresarial, los filandeños y quimbayunos agradecieron al gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá esta iniciativa que busca que los beneficiarios solo asuman el 1,5% de interés más el monto prestado, y la Gobernación del Quindío subsidia el 1% del interés. “Estamos muy contentos porque actualmente más población solicita prestamos ‘gota gota’ y esos interés son muy altos. Ahora con este programa, voy a poder comprar otra freidora y vender más alimentos”, manifestó Leandra Julieth bedoya, microempresaria quindiana.
Por su parte, el director de Industria y Comercio del Quindío, Jorge Iván Echeverry, exaltó la gran acogida que ha tenido el ‘Solidiario’ en los municipios donde se ha ejecutado, por ello la idea de la administración es ampliarlo a todo el departamento y darles a los quienes accedan al crédito un plazo máximo de 36 meses para cancelar el monto prestado.
El gerente comercial de COFINCAFE, Luis Fernando Hoyos, indicó que de acuerdo al monto, la cooperativa prestará alrededor de $1.000 millones para los microempresarios del departamento, asimismo aplaudió la articulación con la Gobernación del Quindío en pro de fortalecer la economía en el departamento y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, sostuvo una reunión con la junta directiva del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Quindío, Suteq, con el fin de trabajar articuladamente en pro de la población estudiantil. Los participantes agradecieron al mandatario de los quindianos por generar espacios de concertación.
En el encuentro se trataron temas referentes a vinculación de docentes, matrículas, el programa de alimentación y transporte escolar del departamento, y se acordó realizar un comité para revisar la recuperación de clases, en lo que el Suteq se comprometió a entregar un informe con observaciones referentes a la implementación de la jornada única.
Ante las peticiones expuestas en la reunión, entre ellas la mejora en la atención para los educadores, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, propuso mejorar la atención para esta población, y expresó: “Estamos revisando con el San Juan de Dios cómo realizar una atención prioritaria para que los educadores sean bien atendidos”.
Álvaro Arias Velásquez, secretario de Educación del Quindío, informó: “El gobierno departamental reitera el compromiso para mejorar la alimentación escolar y las condiciones de algunos restaurantes que ya van a ser ampliados o construidos en el segundo semestre. En cuanto al transporte, vamos a aportar un recurso adicional en unos municipios que generaron una población extra, sobre todo indígena”.
Por otra parte, la Secretaría de Educación realizó unos planteamientos que van a ser presentados ante el Ministerio de Educación Nacional para recuperar los días de paro. Lo anterior da lugar a extender el calendario académico hasta el 22 de diciembre. Sin embargo, se espera que el Ministerio avale la posibilidad de utilizar la semana de octubre, para que los estudiantes asistan hasta el 15 de diciembre.
La Honorable Asamblea Departamental aprobó en primer debate el proyecto de ordenanza 009 de 2017, por medio del cual se autoriza al gobernador del departamento del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, para celebrar contratos y convenios.
Néstor Fabián Quintero Orozco, director de Contratación con delegación de funciones de secretario Jurídico y de Contratación, explicó sobre esta iniciativa que busca cumplir con exigencias de la Constitución: "La Honorable Asamblea le debe dar autorización para celebrar contratos al señor gobernador para que pueda realizar actividades de cumplimiento del Plan de Desarrollo”. Para hoy jueves en la tarde se espera la citación de la Comisión Segunda, que revisará la legalidad y conveniencia del proyecto de ordenanza para dar continuidad a su exposición en la Honorable Asamblea del Quindío.
Para que la atención de urgencias se realice de manera ordenada y los tiempos de atención sean monitoreados, a partir de esta semana este servicio dispone de un digiturno que permite clasificar a los pacientes según sus características para la prestación de servicios como ginecología, pediatría o urgencia adultos.
El turno asignado no es necesariamente el que indica el orden de llamado y posterior atención, pues la prioridad está dada por el sistema de clasificación triage de acuerdo con las patologías y características (niños, ancianos, mujeres en embarazo) que tengan los pacientes, y bajo la asesoría de un profesional de la salud que está ubicado en un consultorio al ingreso al servicio, con el apoyo de un auxiliar de enfermería que verifica el estado de salud de quienes se encuentran en la sala de espera.
Medir los tiempos de atención en el servicio de urgencias ha sido una tarea pendiente en materia de calidad y con la implementación de esta herramienta tecnológica se obtendrán cifras y/o indicadores que darán pie a posterior análisis y planes de mejoramiento en los procesos de atención en salud, que permitan satisfacer al usuario, con el apoyo de un auxiliar de enfermería que verifica el estado de salud de quienes se encuentran en la sala de espera.
Con el objetivo de potencializar los procesos de Gestión de Riesgo de Desastres a través de herramientas informáticas, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, en asocio con la fundación Vivir en La Finca y su Unidad de Mapeo Humanitario, UMH, busca vincular la aplicación Tupale.co a los procesos de conocimiento, reducción y manejo de la Unidad Departamental de Gestión de Riesgo de Desastres, UDEGERD, para el manejo de eventos y cifras en tiempo real.
Faber Mosquera Álvarez, director de la UDEGERD, puntualizó: “Es un proceso que se desarrolla con la Unidad de Mapeo Humanitario, quienes tienen una serie de herramientas informáticas, entre ellas Tupale.co, que nos va a permitir hacer levantamiento de información en términos de censo, afectación y emergencia accediendo a la georreferenciación de eventos que se presenten en el Quindío, obteniendo así estadísticas en torno al manejo, personas involucradas y afectadas, ayuda humanitaria, entre otras”.
Con respecto a Tupale.co, Freddy Rivera, coordinador de la UMH, explicó: “Es una aplicación que organiza toda la información generada por un departamento, institución o entidad y la clasifica en datos, para luego ser procesada y arrojada en cifras estadísticas”. A su vez, dicha aplicación utiliza la plataforma Open Street Maps Colombia, que es un proyecto colaborativo para crear mapas libres y editables, que proporciona de forma más detallada la cartografía del mundo.
Con esta iniciativa el beneficiario asume solo el 1,5% de interés más el monto prestado, y la Gobernación del Quindío subsidia el 1% de interés.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cafetera, COFINCAFE realizarán hoy 21 de junio en las plazas principales de Quimbaya y Filandia el lanzamiento de ‘Solidiario’, el programa de apoyo y atención empresarial que busca que los habitantes del departamento puedan acceder a líneas de crédito para mejorar su calidad de vida, fortalecer sus negocios y minimizar los prestamos ‘gota gota’.
El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Jorge Humberto Guevara Narváez, ratificó el compromiso del gobernador del Quindío y COFINCAFE por buscar el desarrollo urbano y rural del departamento, pues es así como se ha ejecutado este programa en los municipios de La Tebaida y Montenegro, y hoy a partir de las 2:00 p.m. se cumplirá en Quimbaya y a las 4:00 p.m. en Filandia. Esta iniciativa se implementará en todo el territorio quindiano.
El funcionario además destacó el trabajo articulado con las alcaldías para caracterizar a la población de cada municipio, y manifestó que cualquier persona con empresas debidamente conformadas y registradas puede acceder a dichos créditos con tasas de interés mínimas. “Cualquier persona puede acceder a estos créditos, el gobernador trabaja en pro del bienestar de los quindianos para fortalecer la economía y darle la oportunidad a los pequeños empresarios de que salgan adelante con sus negocios”, agregó.
El gobierno departamental invita a la comunidad quimbayuna y filandeña y a los diferentes medios de comunicación del departamento para que asistan a este lanzamiento y conozcan de primera mano los beneficios que este programa les traerá a estas dos localidades y al Quindío.
En siete puntos neurálgicos del municipio se instalarán desde hoy reductores de velocidad, una de las principales peticiones de la comunidad.
Tras 20 días de haber culminado la semana de gobierno Salento Sí para ti, la administración seccional, liderada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y luego de haber refaccionado 13 instituciones educativas, 2 centros de salud, el cuerpo de Bomberos y otras entidades, dará inicio obras solicitadas por la comunidad para solucionar las situaciones que los aquejaban. Así lo dio a conocer el gobernador durante el Consejo de Gobierno en el que estuvo presente el alcalde Juan Miguel Galvis Bedoya, para construir el cronograma de las inversiones a realizar.
“Es muy importante que el señor alcalde venga, para revisar en qué nos comprometimos y para presentarle un informe sobre lo que estamos haciendo. Hay compromisos de parte y parte y es muy importante que la palabra se cumpla. Estamos trabajando muy coordinadamente”, expresó el mandatario de los quindianos.
Por su parte, el alcalde de Salento, Juan Miguel Galvis Bedoya, destacó la voluntad del gobierno departamental para ejecutar las acciones que beneficiarán a los salentinos, y afirmó que ya le fueron entregados los estudios y diseños para la construcción del nuevo hospital San Vicente, y que se adelantan también los estudios para la edificación del nuevo Liceo Quindío, para varios muros de contención en la vía al Valle de Cocora y, con recursos de regalías, una calle a un costado del municipio para brindar mayor movilidad.
“Estamos de la mano del gobernador trabajando por el municipio y por los salentinos. El Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ, entregó un análisis de los siete puntos neurálgicos en movilidad y a partir de hoy se instalarán los reductores”, puntualizó el alcalde.
La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Salud, declaró la alerta verde para la Red Hospitalaria hasta el 22 de agosto, con el fin de cubrir la temporada vacacional, las festividades en municipios del departamento y las vacaciones de colegios privados. Héctor Mario Taborda Gallego, secretario (e) de Salud del Quindío, dijo al respecto: “La declaratoria de 'Alerta Verde' va encaminada a estar atentos a cualquier situación que se nos pueda presentar por las aglomeraciones de personas, especialmente por las fiestas del Café en Calarcá y por las vacaciones de los estudiantes, hasta el 22 de agosto cuando retoman las clases los colegios privados”.
El funcionario explicó que la declaratoria también implica que los equipos epidemiológicos, de saneamiento para control de alimentos y el personal médico de los hospitales del departamento estén pendientes por si se presenta "algún accidente masivo o intoxicaciones con alimentos”. Igualmente, el laboratorio de salud pública también tiene que estar pendiente de lo que ocurra en cualquier evento, según explicó Taborda Gallego.
Además, se realizan visitas técnicas a restaurantes, sitios de aglomeración y cocinas temporales, en turnos permanentes, los fines de semana e incluso en las noches, verificando control de alimentos y que su manipulación sea correcta; así como la venta de licores para evitar que sean comercializados de manera adulterada.
Siguiendo las directrices del Ministerio de Educación Nacional, que sostuvo un encuentro con representantes del Eje Cafetero, la Secretaría de Educación del Quindío determinó las medidas que se aplicarán para la recuperación del calendario escolar en el departamento. Álvaro Arias Velásquez, secretario de Educación, indicó: “La modificación implica tener una extensión hasta el 15 de diciembre y realizar actividades académicas con estudiantes la semana de octubre, que era prevista para el desarrollo institucional, y la semana de desarrollo institucional que teníamos para la última semana de noviembre”.
El objetivo de la Secretaría de Educación es la recuperación efectiva de tres semanas institucionales y los 21 días sin clase de los estudiantes de las instituciones educativas oficiales del Quindío. Arias Velásquez agregó: “Las tres semanas que equivalen a 15 días de desarrollo institucional se recuperarían los sábados y en acuerdos especiales entre las instituciones educativas”.
La Secretaría de Familia socializó en el interior de la Gobernación del Quindío la nueva estrategia para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes y jóvenes, iniciativa que se ejecutará en los 12 municipios del departamento y que busca generar inclusión social y reducir los índices de consumo de drogas en la ciudadanía.
La estrategia está compuesta por cuatro fases:
1. Competencias para la intervención comunitaria, prevención detección, y respuesta temprana al consumo de SPA ´Sustancias Psicoactivas´.
2. Organización social y comunitaria, acción participativa.
3. Promoción de herramientas.
4. Asistencia técnica a instituciones públicas y privadas.
Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaria de Familia, expresó: “Queremos que la gente entienda y aprenda que prevenir es una solución. Llegar con conocimiento y habilidades, no solo de nosotros como funcionarios, sino del entorno social para prevención de sustancias, es un paso que tenemos que dar todos. Cada ciudadano tiene una responsabilidad frente esta problemática, porque somos o padres, abuelos o compañeros de universidad”.
El tercer subcomité de Prevención, Protección y Garantías de No Repetición del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá socializó la estrategia integral para la prevención de los escenarios que generan las amenazas a líderes y lideresas de la población víctima que reside en el departamento del Quindío, además de las actividades de promoción y divulgación de los Derechos Humanos, DD.HH.
Durante el encuentro, la dirección de Derechos Humanos y Atención a Víctimas de la Secretaría del Interior expuso su plan de acción 2017, donde la mayoría de los esfuerzos interinstitucionales están encaminados a capacitaciones para la prevalencia de los Derechos Humanos, la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en menores de edad, las rutas de atención a víctimas y la evaluación de casos de amenazas a líderes y lideresas en DD.HH y población víctima, que se registran en el departamento.
La Gobernación del Quindío a través de la gestora Social, Liliana Janet Osorio Buriticá, entregó una dotación de 40 colchonetas y material lúdico a población con discapacidad de las entidades 'Asociación de Discapacidad Rehabilitar' de Montenegro y 'Abriendo Caminos con Amor ' del municipio de Filandia. Con estas acciones se pretende apoyar a los niños con discapacidad que no cuentan con implementos para hacer sus terapias.