logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con normalidad se reiniciaron las clases en las instituciones educativas oficiales del QuindíoTras cumplirse el periodo vacacional de mitad de año, luego del paro del Magisterio, en el Quindío los estudiantes de las instituciones educativas oficiales retomaron sus clases con normalidad, tanto en el sector urbano como en el rural, según lo reportaron los rectores a la Secretaría Departamental de Educación. Asimismo, se puso en marcha al 100% el Programa de Alimentación Escolar en el departamento.

Álvaro Arias Velásquez, titular de la cartera, manifestó que un 6% de los alumnos no asistieron durante el primer día de clases, por ello se está haciendo un seguimiento al ausentismo en cada colegio y hoy habrá una reunión con todos los rectores para tratar el tema.

Finalmente, el secretario de Educación hizo un llamado a los estudiantes que no regresaron al colegio para que asistan a las aulas e invitó a los padres de familia a enviarlos a la institución, para que así no haya pérdida de clases y se finalice con éxito este segundo periodo del año escolar.

Gobernación del Quindío adelantará jornada de conocimiento por la salud mental y en contra de la violenciaMañana viernes 7 de julio desde las 7:30 a.m. en el Centro Metropolitano de Convenciones, la Secretaría de Salud del Quindío realizará el Seminario Departamental ‘Hablemos de Violencia’ con reconocidos especialistas en derecho y salud mental.

En principio, la abogada Paola Andrea Gómez, residente en Canadá, dictará la conferencia ‘Violencia y Paz: El impacto en las mujeres y sus comunidades’. La jurista ha sido reconocida por su trabajo en la lucha por los derechos de los inmigrantes y para eliminar la violencia contra las mujeres en Toronto, Canadá. Así mismo, estará Gina Coral, médico psiquiatra, que dictará la conferencia ‘Violencia en Grupos Étnicos en Colombia’. Además, participarán conferencistas de la mesa de atención a víctimas y comunidades Lgtbi. 

Gobernadores de Quindío y Risaralda se reunieron con viceministra de Comercio Industria y Turismo para impulsar proyectos de desarrollo en beneficio de la regiónEl gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, sostuvo un encuentro en El Tambo, Autopista del Café, con su homólogo de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, y con la viceministra de Comercio, Industria y Turismo, Sandra Howard Taylor, en la que juntos analizaron algunos proyectos que buscan mejorar la competitividad, así como impulsar el turismo de los dos departamentos.

El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, dijo: “Siento alegría porque nuestros proyectos fueron registrados y estamos a la espera de que sean estudiados. Tenemos dos proyectos fuertes, uno es despejar la plaza de Salento y  el otro es ampliar el mirador de Filandia, con estas iniciativas buscamos potenciar más el turismo en el departamento”.

Jorge Humberto Guevara Narváez, secretario de Turismo, Industria y Comercio, explicó los dos proyectos que ya fueron priorizados, el primero de ellos para solucionar la ocupación de espacio público de la plaza principal de Salento, en el que se invertirán $3.300 millones, y para lo que la administración departamental aportará el estudio de prefactibilidad que costará $300 millones, y el segundo proyecto es para las obras complementarias del mirador de Filandia, que costará $1.700 millones, de los cuales el gobernador apalancó $500 millones.

Sandra Howard Taylor destacó el trabajo articulado entre los mandatarios y ratificó su compromiso con la región. “Este territorio da ejemplo de unión de unas políticas concertadas por representantes locales y que además se alinean muy bien con el plan sectorial de turismo a nivel nacional, de ahí que nuestro programas tengan un alto impacto en esta zona y miremos a esta región como un ejemplo”.

Asimismo, el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, manifestó: “A nosotros nos ven como región a nivel nacional. Si trabajamos unidos, como venimos haciendo, vamos a lograr mayores objetivos y mejores condiciones de vida para los habitantes de los tres departamentos del paisaje cultural cafetero”.

El bus del turismo llegó al Quindío para apuntarle al desarrollo de esta industria en el departamentoLa Gobernación del Quindío invita a los prestadores de servicios turísticos para que conozcan la oferta institucional del bus que recorrerá 8 municipios del departamento.

En la plaza de Bolívar de Armenia y con la presencia de la viceministra de Turismo, Sandra Howard Taylor; el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Jorge Humberto Guevara Narváez; alcaldes del departamento, y diferentes representantes de los gremios, se cumplió el lanzamiento de la estrategia del gobierno nacional ‘Súbete a mi Bus’, oficinas móviles que recorrerán durante 38 días los municipios del Quindío que integran el corredor turístico del Paisaje Cultural Cafetero, PCC, en busca de informar a los prestadores de servicios y fortalecer este sector.

Armenia, Quimbaya, Buenavista, Pijao, Salento, Filandia, Montenegro y Calarcá, serán los municipios visitados por las oficinas móviles, según indicó la viceministra de Turismo, quien agregó que con este bus son 4 los que estarán recorriendo los 12 corredores turísticos del país llevando toda la oferta del gobierno nacional a las regiones. “La articulación que hay en los 4 municipios que integran el Paisaje Cultural Cafetero son ejemplo del trabajo articulado, queremos seguir trabajando por el progreso de todo un país”, añadió Howard Taylor.

Durante el evento, en el que participó el gerente general del Fondo Nacional de Turismo, FONTUR, los asistentes pudieron recorrer el bus y conocieron su funcionalidad. El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Jorge Humberto Guevara Narváez, agradeció la visita de la viceministra e insistió en la importancia que tiene esta estrategia para el Quindío ya que en el departamento hay más de mil operadores apuntándole al desarrollo turístico de la región.

“En este bus los prestadores de servicios turísticos podrán informarse en temas de calidad, financiación y de cómo hacer uso de las convocatorias del gobierno nacional. Desde el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá aplaudimos este tipo de estrategias y seguimos trabajando por fortalecer el turismo como una herramienta fundamental para el desarrollo económico del corazón verde del Paisaje Cultural Cafetero”, agregó el secretario.

Gobernación del Quindío y Alcaldía de Armenia celebraron juntos el Día Nacional de la Libertad e Igualdad ReligiosaLa Gobernación del Quindío en compañía de la Alcaldía de Armenia y las diferentes organizaciones eclesiásticas, cristianas, musulmanas y judías que se encuentran en el territorio quindiano, celebraron con conferencias, actos culturales y entregando reconocimientos el Día Nacional de Libertad e Igualdad Religiosa, de Culto y Conciencia.

El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá invitó a todos los representantes de las confesiones religiosas a fomentar la fe y los valores en sus feligreses. "Estamos diciéndoles a los ciudadanos que estamos buscando caminos de unidad. Tan importante es el trabajo de un pastor como de un sacerdote, que bueno tener una infraestructura mejor y más grande para fomentar la parte espiritual en los quindianos”, puntualizó el mandatario.

Durante la celebración, el Comité Municipal de Armenia de Libertad Religiosa, de culto y conciencia entregó al mandatario de los quindianos y otras personalidades territoriales como los alcaldes de Armenia, Quimbaya, Calarcá y Montenegro y los presidentes de las Honorable Asamblea Quindío y Concejo de Armenia, entre otros, un reconocimiento por su apoyo en la construcción de la política pública de libertad religiosa en el departamento.

El evento fue amenizado por Adrián David Ángel, ‘Cuyabrito de oro de 2016’ y el grupo 'Semillas de Paz', quienes deleitaron a asistentes con sus acordes musicales y las letras profundas que invitaron a la fe, el amor y la paz. Asimismo, se realizó una jornada académica que giró en torno a la libertad religiosa como derecho fundamental, su influencia en la educación colombiana, su lugar en el mundo y el puesto de la mujer en temas religiosos.

Obras en infraestructura educativa recreativa y deportiva por 3.623 millones están casi terminadas gracias a la gestión de la Gobernación del QuindíoCon una inversión de $3 mil 623 millones, el gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, empieza a recibir las obras de construcción y adecuación de escenarios deportivos y educativos en los 12 municipios del departamento del Quindío.

Mary Cielo Soler Chacón, directora de Infraestructura Vial y Social, explicó que en 2016 la administración departamental suscribió un convenio interadministrativo con la Promotora de Vivienda para desarrollar obras de gran impacto en materia de educación y escenarios deportivos.

“Invertimos 3.623 millones de pesos  de los cuales la Promotora aportó $1400 millones. Se hicieron cubiertas para canchas múltiples en las instituciones educativas, construimos escenarios deportivos y mejoramos la infraestructura educativa. Este martes se verificaron, la delineación de la cancha y su cubierta en la institución educativa Henry Marín Granada en Circasia”, agregó Soler Chacón.   

Asimismo, la funcionaria explicó que en la Institución Educativa Montenegro se verificaron los baños de hombres y mujeres, el techo de la biblioteca y el piso y el techo de la rectoría. “La idea es intervenir en todos los municipios del departamento las obras priorizadas por los alcaldes. Esta es apenas la primera parte de los proyectos que el gobernador entregará a lo largo de su gestión”, puntualizó la directora de Infraestructura Vial y Social.

Gobernador se mostró positivo ante la adjudicación del contrato para completar las obras del Túnel de La LíneaEl gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, manifestó su expectativa ante la adjudicación de la obra Túnel del Segundo Centenario al Consorcio La Línea, conformado por la constructora Conconcreto S.A. y la firma CSS S.A, para terminar el 12% restante del importante proyecto vial, que de acuerdo con la licitación presentada por Invías, se espera terminar en un plazo máximo de 18 meses.

“Gracias a Dios hubo adjudicación, esto era lo que estábamos esperando los quindianos y todo el país, porque esta es la mega obra más grande que tiene Colombia. Vamos a tener muchas posibilidades de empleo y de interconexión con el resto del país. Es algo que estamos esperando y nos sirve mucho”, aseguró el mandatario seccional.

Sobre este proyecto, el Ministerio de Transporte, a través del Instituto Nacional de Vías, Invías, confirmó que la única propuesta presentada fue la del Consorcio La Línea por $224.407 millones.

Secretaría de Familia realizó taller sobre discapacidad a comerciantes del centro comercial CalimaEn el marco de la estrategia ´Ayúdanos para Movernos Juntos´, y con el ánimo de generar inclusión social y concientizar a comerciantes y colaboradores del centro comercial Calima sobre la importancia de promover un trato positivo hacia la población con discapacidad, la Gobernación del Quindío realizó un taller sobre cómo abordar a personas con discapacidad, quién es una persona con discapacidad y las barreras arquitectónicas y actitudinales  que se registran hacia esta población.

La actividad, que se llevó a cabo a través de la Secretaría de Familia, fue recibida con receptividad por parte de comerciantes y colaboradores. Alberto Aros, empleado de Planeta Sport, dijo: “Muy interesante porque inconscientemente cometemos errores de limitar a las personas con discapacidad”.

Hospital San Juan de Dios y Edeq unidos por el uso racional y seguro de la energía eléctricaEl Gerente del hospital San Juan de Dios de Armenia, Jaime Gallego López y un grupo de líderes de representantes de la Empresa de Energía del Quindío, Edeq, establecieron acuerdos y fijaron estrategias para propiciar espacios educativos en búsqueda de un uso racional y seguro de la energía eléctrica en el departamento.

Esta alianza interinstitucional garantizará un trabajo pedagógico con los funcionarios del hospital, así como un seguimiento técnico y profesional al uso responsable que se le está dando a este recurso en todas las áreas, administrativas y asistenciales, que hacen posible la prestación de los servicios.

Conformado el Comité Departamental de Libertad Religiosa y de Culto en el QuindíoEl Gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, lideró y acompañó la elección de los 15 integrantes al Comité Departamental de Libertad Religiosa y de Culto, quiénes serán los responsables de construir una política pública, religiosa y de conciencia para el departamento del Quindío y así fortalecer el desarrollo espiritual de los quindianos.

El comité quedó compuesto por: Luis Felipe Olivero de la iglesia Anglicana Peregrina; Guillermo Antonio Cano, de la iglesia Asamblea de Dios; Yadira Román de Arango, de la Iglesia Bautista de Armenia; Álvaro Antonio Suárez, de la Iglesia Apostólica y Profética Poder de Cristo; Evelio García, de la iglesia Unión Misionera de Amor y Vida de las Naciones; José Suárez, de la Iglesia Apostólica y profética el poder de Cristo; Evelio García Pedraza, de la iglesia Unión Misionera de Amor y Vida a las Naciones; José Ricardo Suárez, de la iglesia cristiana Su gloria en mí; John Jairo Correa, de la iglesia presbiteriana Cumberland; Humberto Guzmán, de la iglesia Alianza Cristiana y Misionera de Colombia; Héctor Fabio Hincapié, de la iglesia Comunidad Cristiana de Armenia; Arley Darío Rojas, de la iglesia de Armenia; Gabriel Beltrán, de la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional; David Hernán Hincapié, de la iglesia episcopal de Colombia, y José Luis Moreno, de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia, mientras que la Iglesia Católica asignó como sus delegados a los padres Juan Carlos Rodas secretario privado del Obispo de la diócesis de Armenia y Fabián Ramos, canciller y vicario Judicial dióceno de Armenia.

Gobernación del Quindío fortalece acciones en pro de la seguridad alimentaria del departamentoCon el objetivo de evaluar el cumplimiento de las metas producto del Plan Departamental de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, enmarcado en la ordenanza 050 de 2010, y generar articulación entre las instituciones corresponsables de este, la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, lideró el Comité Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

En este encuentro se trabajó sobre los ejes de disponibilidad, acceso, consumo, aprovechamiento o utilización biológica y calidad e inocuidad de los alimentos. Asimismo, se realizaron seis mesas de trabajo donde las instituciones presentes y la administración departamental construyeron una matriz con el fin de reunir la información que se ejecuta por cada ente.

Carlos Alberto Soto Rave, secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Quindío, expresó: “Vamos a consolidar el informe actual de estado de cumplimiento del plan, y así empezar a desarrollar algunas acciones que nos garanticen que podamos cumplir con aquellos aspectos que todavía puedan estar teniendo alguna falencia y donde se está cumpliendo, vamos a continuar con esos procesos para empezar a destacar esas victorias tempranas”.

De la actividad participaron los municipios, Bienestar Familiar, Cámara de Comercio, Universidad del Quindío, directores de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria, Umata; delegados de las secretarías del Quindío, entre otros.

Quindío 51 años Muchos motivos para celebrarCon un solemne tedeum celebrado en la catedral La Inmaculada Concepción de Armenia y una ofrenda floral en el monumento al Esfuerzo, la Gobernación del Quindío conmemoró 51 años de la creación político administrativa del departamento. El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, dijo: “Tenemos muchos motivos para celebrar, 51 años no es solo señal de madurez, sino que se empiezan a ver las obras que van proyectando el departamento hacia el mundo”.

El mandatario seccional destacó varias gestiones para agilizar el desarrollo del departamento: “El programa de bilingüismo que va a sacar adelante a todos los jóvenes, hasta en las últimas veredas, para conversar con un mundo que es bilingüe. En lo deportivo, se apoya a los deportistas de alto rendimiento. En la cultura, en todos los municipios estamos formando con la primaria artística. En la infraestructura nos estamos poniendo al día en la reestructuración de las vías terciarias con la obra aprobada entre Pijao y Génova para complementar el anillo vial cordillerano. En Salud empiezan a retroceder las cifras en los homicidios y suicidios. En lo social, las comunidades se están integrando y haciéndose más activas".

En materia de seguridad, el mandatario reiteró la llegada de más cámaras de vídeo y vehículos para reforzar la actividad de los organismos de seguridad del departamento. Así mismo, ratificó los recursos para la construcción del Laboratorio de Salud y el Observatorio Social que van a dar datos precisos estadísticos y científicos para intervenir las comunidades. Y en uno de los temas más sensibles, como es el desempleo, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, aseguró: “Se está trabajando para que el desempleo deje de ser una de las grandes falencias que tenemos. Que seamos un departamento gestor y que genere empleo para sus ciudadanos”.

Tras la entrega de la ofrenda floral en el monumento al Esfuerzo por parte del gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y el alcalde Carlos Mario Álvarez Morales, el mandatario local destacó el trabajo en equipo como un motivo de éxito en la gestión de la ciudad. Además, dio un mensaje de esperanza a los quindianos: “Trabajemos unidos porque esta tierra siga adelante y cuando hay graves problemas, lo que necesitamos es mucho amor por la tierra que nos vio nacer para que se solucionen y haya más oportunidades para la gente, más seguridad en nuestro departamento, que mejore la movilidad y la cultura ciudadana. Mi mensaje es de optimismo, que sigamos luchando por el beneficio colectivo, por la sostenibilidad ambiental del Paisaje Cultural Cafetero”.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov