Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Ratificando el compromiso de trabajar de forma articulada con todas las organizaciones de trabajadores del departamento y de garantizar los derechos de quienes laboran en beneficio del bien común, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y el secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez, se reunieron con las directivas Sindicato Único de los Trabajadores de la Educación del Quindío, Suteq, para revisar y encontrar solución a diversas dificultades expuestas por los educadores, en especial lo relacionado con la prestación del servicio de salud para los docentes y sus familias.
El secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez, señaló que se coincide en muchas inquietudes manifestadas por el sindicato y que se establecerán compromisos de parte y parte: “El servicio de salud para los docentes sigue siendo crítico, se cuestiona que no hay médico laboral que genere una valoración al ingreso y al retiro de cada maestro y este es un servicio fundamental. Hay otras dificultades con la entrega de medicamentos y con las citas con especialistas. Convocaremos a una reunión con la Secretaría de Educación Municipal, con la Secretaría de Salud y la Defensoría del Pueblo para comprometer a la Fiduprevisora y al Ministerio de Educación en la pronta solución de estos problemas”.
Luisa Fernanda Ospina Madera, presidente del SUTEQ, resaltó el respaldo del gobierno departamental al escuchar sus inquietudes sobre el Programa de Alimentación Escolar, PAE, el transporte escolar, la jornada única y la situación laboral de algunos maestros que han sido trasladados o que aún no tiene asignación académica, y en especial sobre la salud de los educadores, temas sobre los que ya hay un avance importante para ser revisados. “Encontramos el apoyo de la administración departamental que nos ayudará en la defensa del derecho a la salud que tienen los maestros y sus familias. Además, se han comprometido a revisar la situación laboral con el ánimo de generar la menor afectación posible a los maestros en la asignación de cargas académicas y de modificaciones a las jornadas”, agregó la presidente del Suteq.
El gobernador de los quindianos señaló que el encuentro con el sindicato fue muy valioso para su administración y de gran relevancia, porque genera la oportunidad de conocer con mayor detalle las dificultades que afrontan y que inciden directamente con la educación de los quindianos, lo que implica buscar opciones concertadas para mejorar las condiciones de los docentes y así garantizar la calidad de la educación en el Quindío.
Con una inversión de 254 millones de pesos, el Hospital San Juan de Dios adquiere para la Unidad de Recién Nacidos dos ventiladores de alta frecuencia para el cuidado respiratorio avanzado y dos incubadoras que protegen el desarrollo de los bebés mediante una termorregulación exacta.
Para la instalación de estos equipos biomédicos y su adecuado uso, la empresa Draeger Colombia, líder en proyectos hospitalarios en el área médica y que ha instalado alrededor de 3.000 equipos médicos a nivel nacional, fue la encargada de capacitar a terapeutas respiratorios e ingenieros biomédicos de la institución hospitalaria.
Lina Fernanda Marín Buitrago, terapeuta respiratoria de la Unidad de Recién Nacidos exalta los beneficios de este cambio tecnológico: “Antes se contaba con equipos básicos donde sólo se podía brindar un modo ventilatorio y ahora se tiene una terapia de oxigeno de alto flujo y ventilación no invasiva integrada”.
Asimismo, expresó que estos nuevos ventiladores de alta frecuencia son un modo ventilatorio que se utiliza en pacientes muy críticos y que en algunos momentos por falta de este, debían ser remitidos a otra institución.
Durante las dos etapas las vías se cerrarán de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. La del sábado corresponde a la ruta Pereira – Cartago – La Paila – La Tebaida – Armenia - Salento, y la del domingo a la ruta Armenia – La Tebaida – La Paila – Cartago – Santa Rosa – Chinchiná – Manizales.
Los distintos órganos de seguridad del departamento, liderados por el secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, tienen todo listo para garantizar la seguridad de ciclistas, turistas y quindianos durante el desarrollo de las dos etapas de la carrera UCI 2.1 ‘Colombia Oro y Paz’ que cruzaran por cuatro municipios del Quindío este sábado 10 y domingo 11 de febrero, trabajo que se realiza de forma articulada desde hace más de dos meses y que deja como resultado un organizado plan de contingencia en el que intervendrán más de 1500 personas entre autoridades departamentales, municipales, efectivos de la Policía, la Sijín, el Ejército, socorristas, profesionales de la salud, entre otros.
Héctor Alberto Marín Ríos, secretario del Interior, destacó que este evento es muy importante para el gobierno departamental y para los alcaldes de La Tebaida, Circasia, Armenia y Salento. “Esperamos que se den las cosas de la mejor manera y que los ciclistas, los visitantes y los quindianos podamos disfrutar de esta carrera internacional. Por eso les pedimos que acompañemos a los ciclistas y les demos la bienvenida y las gracias por elegir las tierras quindianas para esta competencia. Hago un llamado a la prudencia, aunque tenemos un gran dispositivo de seguridad, un plan de socorro y emergencias, debemos ser prudentes con la movilidad de los ciclistas”, señaló el funcionario.
Marín Ríos también informó que en toda la composición urbana de la carrera estarán hombres de la Sijín y la Sipol, y que en las áreas rurales y en las vías alternas, en especial el tramo Chagualá – Salento, se contará con el acompañamiento de los batallones de Alta Montaña y de Servicios, y afirmó que las Secretarías de Tránsito y Transporte de Armenia y de La Tebaida también estarán al servicio del evento.
El alcalde de Salento, Juan Miguel Galvis Bedoya, indicó que la vía principal de acceso al municipio, es decir Arrayanal – Salento, estará cerrada de 7:00 a.m. a 3:00 p.m., por eso invitó a la ciudadanía a tomar dos alternativas: “Invitamos a quienes quieren disfrutar de la competencia a que lleguen desde el viernes a Salento, para eso tenemos una infraestructura de 135 hoteles y 132 restaurantes. Si no pueden hacerlo, hagan uso de la vía alterna San Juan de Carolina - Palestina – Salento, que aunque es una vía destapada, está en muy buenas condiciones para el ingreso de la gente al municipio”.
Otra ruta alterna que se ofrece para transitar este fin de semana es Montenegro – Quimbaya – Alcalá – Cartago - vía Panamericana - La Unión – Victoria - Roldanillo – Tuluá.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá realizó la rueda de negocios departamental ‘Previtrina Turística ANATO 2018’, un espacio en el que los prestadores de servicios turísticos del Quindío mostraron toda su oferta de productos a diferentes compradores con los que cerraron y fortalecieron negocios. Asimismo, este espacio sirvió para integrar toda la oferta turística local en diferentes portafolios, con el fin de que el departamento pueda tener participación activa y efectiva en la feria de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, ANATO, el evento más importante en materia turística de Colombia.
Juan David Pachón Morales, secretario de Turismo, Industria y Comercio, indicó que este espacio fue el escenario propicio para preparar toda la oferta turística y que los turoperadores, que son los que salen a vender el destino Quindío a nivel nacional e internacional en las diferentes ferias y vitrinas, puedan llevar un servicio consolidado del departamento. Asimismo, resaltó la importancia de visibilizar a los productos que son nuevos, sobre todo los de naturaleza y cultura que están generando mayor interés en el mercado internacional.
Por otra parte, la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio está realizando diferentes estrategias para hacer visible el destino Quindío, por lo que el jefe de cartera de Turismo indicó: “Vamos a estar rodando un video en las pantallas de entretenimiento de Avianca, donde esperamos tener una exposición a más de 2 millones y medio de personas por cada mes que sean proyectados. Adicional, estamos con la campaña ‘Quindío, Siempre Habrá un Motivo para Visitarte’ donde damos a conocer toda la oferta turística, los 12 productos turísticos priorizados, que además vamos a pautar y dar a conocer en los principales medios especializados de turismo”.
Diego Andrés Vásquez, presidente de ANATO capítulo Eje Cafetero, expresó: “En el extranjero se le está apuntando al turismo de naturaleza y cultura, y Colombia es reconocida a nivel mundial por esa cultura cafetera, y el Quindío es epicentro de ella, por ende es una parada obligada, porque brinda turismo de aventura, alojamiento, parques temáticos, recorridos experienciales, es una oferta muy completa y competitiva a nivel internacional”. Asimismo, resaltó el apoyo del gobierno departamental para trabajar en pro del desarrollo del empresariado turístico, promoción turística y fortalecimiento del sector.
Por su parte, Guillermo Alejandro Salazar, instructor de parapente de la empresa Quindío Aventurero, expresó: “La Gobernación ha estado muy pendiente en promover el Quindío e impulsar actividades para que el turismo siga sonando y se fortalezca año tras año, el hecho de aquí estemos empresarios ofertando los servicios del departamento en ANATO es importante porque no todos podemos ir, pero a través de estos ejercicios podemos vender el Corazón Verde como marca. Hoy generamos nuevos negocios con empresarios que van a estar en la vitrina y estoy muy feliz".
La licencia de conducción, para carro y moto, tiene un costo aproximado de $62 mil. El Instituto de Tránsito del Quindío tiene sus puertas abiertas de 7:30 a.m. a 12:30 p.m. y de 1:30 a 5:30 p.m.
Con el objetivo de acercar el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ, a todos los habitantes del departamento, el Consejo Directivo de esta institución aprobó la modificación de las tarifas para la vigencia 2018, donde los trámites como la matrícula de vehículos nuevos y las licencias de conducción para carros y motos tuvieron una reducción, lo que beneficiará a los conductores y propietarios de automotores.
De acuerdo con Gloria Mercedes Buitrago Salazar, directora del IDTQ, se realizó con anterioridad un estudio técnico y económico, donde la entidad encontró que era viable la reducción de precios, y con ello pretende satisfacer las necesidades de los usuarios en materia de tarifas en comparación con el resto del mercado. “A esto se le suma el mejoramiento en la prestación del servicio, pues esperamos mantener a los usuarios que son fieles al IDTQ e incentivar a los nuevos con estos precios tan bajos”, explicó la funcionaria.
Y agregó: “Cada trámite que los ciudadanos hagan en el IDTQ repercute en el mejoramiento de la infraestructura vial del departamento en materia de señalización, campañas de prevención de accidentalidad y mejoramiento de la movilidad, especialmente en los municipios que no cuentan con un organismo de tránsito propio como los de la cordillera, Salento y Montenegro, entre otros con alta relevancia turística, donde deseamos prestar un servicio más ágil y eficiente”.
Con el objetivo de incentivar la vocación de servicio y el liderazgo positivo entre los funcionarios y contratistas de la administración departamental, se realizó en las instalaciones del Centro de Convenciones de Armenia la capacitación ‘Liderazgo al Desnudo’, impartida por el facilitador Pedro Medina, reconocido en el ámbito nacional por haber sido pionero de McDonald’s en Colombia.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, manifestó su satisfacción por esta jornada e invitó a todos los empleados y contratistas del departamento a unirse para hacer realidad los proyectos que se han planteado: “Estamos en un momento definitivo de nuestro gobierno, es momento de que muchos de nuestros proyectos se materialicen por medio de acciones. Todos debemos empujar para el mismo lado y no dejarnos distraer por cosas que nos quitan tiempo, por eso es importante que nos organicemos y tengamos las mismas prioridades. La acción hace el desarrollo”.
Pedro Medina es reconocido como empresario por ser el fundador de McDonald’s en Colombia, empresa que lideró durante 7 años, convirtiéndose en el mayor empleador de estudiantes universitarios en Colombia. En el 2001, la Revista Dinero lo reconoció como uno de los 20 empresarios del año y la Cámara de Comercio Colombo Americana como Colombiano Ejemplar. También ocupó puestos gerenciales en Sofasa, Propilco y Mobil. La Revista Cambio en el 2006 lo reconoció como uno de los 50 líderes menores de 50 años en Colombia.
Medina estudió Relaciones Internacionales, Economía e Historia en la Universidad de Virginia y tiene un MBA de la misma universidad. Además de esto, tiene un Bachelor en Hamburguerología de la Universidad de la Hamburguesa en Chicago. Autor del libro de Yo Creo en Colombia, Puentes Redes y Trampolines y co-autor del libro Colombia Positiva. Actualmente escribe en 12 periódicos y revistas.
El plazo para solicitar el Permiso Especial de Permanencia será de 4 meses contados a partir del 5 de febrero de 2018, fecha en la que fue publicada la resolución.
Los venezolanos que residen en el Quindío, así como los que habitan en otras partes de Colombia, podrán acceder al Permiso Especial de Permanencia emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la resolución 0740, en la que se establece un nuevo término para que los extranjeros que se encontraban en el territorio colombiano a la fecha de 2 de febrero de 2018, puedan ampliar su estadía en este país que los acogió luego de que salieran de su propio territorio.
Las personas que quieran acceder a este beneficio deben cumplir con los siguientes requisitos: haber estado en Colombia el 2 de febrero de 2018, que su ingreso al territorio nacional haya sido por el puesto de control migratorio habilitado con pasaporte, no tener antecedentes judiciales a nivel nacional e internacional y no tener una medida de expulsión o deportación vigente.
Elsa Adriana Sánchez, directora de Poblaciones de la Secretaría de Familia, indicó que esta resolución aplica igual que la 5797 que fue expedida el 25 de julio de 2017, por medio de la cual se creó el Permiso Especial de Permanencia. Asimismo, explicó que los venezolanos que quieran hacerse acreedores a este beneficio deberán renovarlo cada tres meses, pero su vigencia será de dos años: “Esto les va a permitir que puedan trabajar, estudiar y acceder a los servicios de salud, entre otros”.
Desde la Dirección de Poblaciones de la Secretaría de Familia se ha ayudado a varios extranjeros en el acceso a la plataforma que tiene Migración Colombia, por lo que informa a los venezolanos residentes en el departamento sobre esta resolución. “Es muy importante que ellos conozcan este beneficio porque es claro decir que solo tienen 4 meses para solicitar el permiso, y después de esos 4 meses por más de que ellos hayan entrado al país antes del 2 de febrero, no lo podrán adquirir”, agregó Sánchez.
Hoy 7 de febrero a las 8:00 a.m. en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá realizará la rueda de negocios departamental ‘Previtrina Turística ANATO 2018’, un espacio en el que los prestadores de servicios turísticos del Quindío podrán prepararse para fortalecer, mejorar y ampliar su portafolio de productos para que su participación en la feria de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, ANATO, se destaque por su oferta del destino Quindío en este evento, el más importante en materia turística de Colombia.
Juan David Pachón Morales, secretario de Turismo, Industria y Comercio, indicó que la previtrina estará dirigida a los prestadores de servicios turísticos, dentro de los que se encuentran los hoteles, guías, transportadores, restaurantes y todas aquellas empresas que estén involucradas en la cadena turística. Asimismo, los invitó a que hagan parte de esta importante jornada, ya que es la manera de incluir a cada uno de estos prestadores en los portafolios de las agencias mayoristas nacionales e internacionales que estarán presentes la Vitrina Turística ANATO que se realizará en Bogotá del 21 al 23 de febrero.
Esta previtrina es la oportunidad para que empresarios y operadores turísticos muestren todos los atractivos que ofrece el destino Quindío, reconocido por su riqueza paisajística, diversidad de fauna, belleza arquitectónica, cualidades gastronómicas, entre otras bondades que hacen del departamento uno de los lugares preferidos por los turistas nacionales e internacionales.
La “Ruta del Consumidor” prestará sus servicios en la ciudad de Armenia hasta hoy miércoles 7 de febrero en la plaza Bolívar y del jueves 7 de febrero al viernes 8 de febrero en el parque Sucre, de 8:00 a.m. a 12:00 pm y de 2:00 pm a 4:00 p.m.
Este proyecto, que además contribuye en gran medida a la “desbogotanización” de las Superintendencias, consiste en la operación de una moderna Unidad Móvil (Bus), que recorre el territorio nacional, brindando asesoría y orientación a los consumidores en temas relacionados con: protección al consumidor, registro de marcas, solicitud de patentes de invención e inconvenientes con servicios públicos domiciliarios, el sistema de salud y temas financieros.
La Ruta del Consumidor, que hace parte de la Red Nacional de Protección al Consumidor, RNPC, evidencia resultados positivos; más de 125 mil personas se han visto beneficiadas y han solucionado sus conflictos a través del personal especializado dispuesto a la atención de todos los colombianos.
Dentro de los servicios que se prestan en la Ruta, se encuentra también el trámite de facilitación o acuerdo de voluntades, donde los consumidores podrán solucionar, con rapidez y eficiencia, las controversias que tengan con los comerciantes en sus relaciones de consumo. Igualmente, se adelantarán jornadas de capacitación a estudiantes, ligas de consumidores, personerías, comerciantes y funcionarios de las alcaldías locales; y se llevarán a cabo operativos de inspección, vigilancia y control en materia de protección al consumidor y metrología legal (pesas y medidas), a diferentes sectores de la economía local.
Acerca de la Red Nacional de Protección al Consumidor
Con la expedición en 2011 del Estatuto del Consumidor y para contribuir a su propósito de proteger y garantizar la efectividad y libre ejercicio de los derechos de los consumidores, así como amparar el respeto a su dignidad y a sus intereses económicos, nace la Red Nacional de Protección al Consumidor, con tres objetivos fundamentales:
1. Defender los derechos e intereses comerciales y económicos de los consumidores colombianos frente a los posibles abusos y engaños de los proveedores de bienes y servicios.
2. Trabajar por mantener un equilibrio en la relación que se da entre los consumidores y los productores o proveedores de bienes y servicios, basándose fundamentalmente en el respeto y el juego limpio que debe haber entre las dos partes.
3. Estimular al ciudadano a participar activamente en la defensa de sus derechos como consumidor, invitándolo a convertirse en veedor permanente del respeto de tales derechos, e incentivando la creación de organizaciones ciudadanas que velen por la protección del consumidor.
Proyectos como las Casas del Consumidor, aplicativo Consumóvil y la Ruta del Consumidor, entre otros, han acercado al consumidor a la RNPC y han conectado a sus miembros. Este es el satisfactorio resultado, logrado hasta hoy, por la Superintendencia de Industria y Comercio, en su propósito de poner en funcionamiento la Red Nacional de Protección al Consumidor.
Gracias a las gestiones que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá realizó ante el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC, esta cartera nacional instaló 18 Kioscos Vive Digital en sedes educativas de 8 municipios quindianos. Con esta iniciativa se busca disminuir la brecha digital y permitir a la comunidad que reside en las áreas rurales del departamento tener acceso a los beneficios que ofrecen las nuevas tecnologías.
Los Kioscos Vive Digital se encuentran en funcionamiento desde el mes de enero en instituciones educativas de Armenia, Calarcá, Córdoba, La Tebaida, Pijao, Filandia, Montenegro y Quimbaya, y están dotados con un teléfono para realizar llamadas nacionales, cinco computadores, una impresora multifuncional con fotocopiadora, conexión satelital a internet y un equipo maestro, por ello el Kiosco cuenta con un administrador que no solo se encarga de operatividad del mismo, sino también de guiar a los usuarios en el uso de las herramientas tecnológicas.
El director TIC del Quindío, Jaime Alberto Llano Chaparro, explicó que los Kioscos Vive Digital están ubicados en sedes de instituciones educativas rurales pequeñas, en las que el acceso es complejo y las distancias entre las viviendas son muy largas, por lo que esta instalación le permite a la comunidad tener acceso a conexión wifi por medio de banda ancha satelital, telefonía local, impresión y realizar trabajos en computador. Asimismo, resaltó el trabajo que el gobierno departamental ha emprendido para que la comunidad acceda a las herramientas tecnológicas inventadas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y su comunicación con el resto del mundo.
En Armenia se instalaron 6 Kioscos Vive Digital en las sedes educativas Tigreros, Nuevo Reino, José María Córdoba, Santa Ana, José Antonio Galán y La Esperanza, y en Calarcá en El Crucero, La Albania y Quebrada Negra. Asimismo, la sede educativa Río Verde Alto de Córdoba, La Palmera, Francisco Miranda y El Vigilante de Filandia; La Palmita de La Tebaida, La Gran Colombia de Montenegro, La Mariela de Pijao, y La Unión y el Laurel de Quimbaya.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá continúa generando estrategias y programas que fortalezcan el tejido social y la toma de decisiones de los jóvenes del departamento, es así como a través de encuentros pedagógicos y educacionales liderados por la Secretaría de Familia, realiza trabajo psicosocial en temas de prevención de embarazo adolescente, salud sexual y reproductiva, autoestima y comunicación en familia con estudiantes de los grados séptimo, octavo, noveno y décimo de cuatro municipios quindianos.
Los encuentros pedagógicos se están realizando en Filandia, Quimbaya, Montenegro y Calarcá, municipios en los que se está trabajando fuerte en temas de sexo y sexualidad, prevención de embarazo, toma de decisiones, roles sociales, derechos sexuales y reproductivos, violencia sexual, entre otros aspectos con los que el gobierno seccional ratifica su compromiso por empoderar a los jóvenes sobre la importancia de tomar decisiones acertadas respecto a su proyecto de vida.
A través de estos encuentros pedagógicos, la Secretaría de Familia busca concienciar a los jóvenes, que si bien tienen derecho a la maternidad y paternidad, es fundamental esperar para adquirir una madurez sexual y emocional para poder tomar decisiones acertadas y tener un proyecto de vida basado en la ética.
Con el objetivo de fortalecer la identidad cultural de la comunidad afrodescendiente asentada en Montenegro, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá puso en marcha la segunda fase del programa ‘Herencia Ancestral Afrodescendiente’, una apuesta para garantizar los derechos y la pervivencia de la memoria ancestral de esta población, a través de un acompañamiento a los procesos organizativos que ellos realizan por medio de sus cantos, rituales, historias, cuentos, entre otros.
De acuerdo con Bibiana del Pilar Cruz, asesora en temas étnicos de la Secretaría de Familia, en el Quindío hay alrededor de 19 mil afrodescendientes, una población importante, por lo que la administración seccional ha querido hacer un acompañamiento en la recuperación y fortalecimiento de toda la memoria mitológica que está reunida alrededor de esta comunidad.
El gobierno departamental a través de la Secretaría de Familia también inició una estrategia para promover la pervivencia cultural del pueblo indígena Pijao asentado en el municipio de Armenia. Esta iniciativa tiene como objetivo primordial acompañar el proceso de recuperación cultural que esta comunidad ha perdido con el paso de los años, así como fortalecer el tejido social y realizar una intervención incluyente.
Durante la intervención se hará la identificación en cada municipio del Quindío de los lugares ancestrales del pueblo Pijao para acompañar a su comunidad y al gobernador indígena en todo el proceso de recuperación y apropiamiento de sus costumbres, y las actividades culturales propias de ellos. Asimismo, se viajará a las zonas rurales de las 12 localidades quindianas, se cumplirán ceremonias y rituales con un médico tradicional para que la cultura de esta comunidad se mantenga viva.