Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La ministra de Cultura Carmen Inés Vásquez Camacho anunció compromisos concertados con el gobierno departamental y el sector cultural del Quindío. En el marco del Taller Construyendo Pías se analizaron temas como la profesionalización de artistas, la economía naranja y el Paisaje Cultural Cafetero, PCC.
La funcionaria del gobierno nacional destacó que de la mano con el gobierno del padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se van a fortalecer las capacidades para la innovación y la excelencia creativa en artes y oficios, así como capacidades gerenciales en promoción, mercadeo, circulación y consumo de las industrias culturales del Quindío. “Desarrollaremos estrategias diferenciadas para distintos tipos de organizaciones y grados de madurez de los emprendimientos culturales y creativos, con instrumentos como capital semilla, asistencia técnica y padrinazgo empresarial”, precisó la ministra.
Vásquez Camacho aseguró que a través del proyecto ‘Colombia Creativa’ se va a reconocer la experiencia y los conocimientos adquiridos de manera empírica por los artistas. “Este programa puede ser financiado por diferentes fuentes, un ejemplo es el de la gobernación del Quindío que trabaja de la mano del ministerio en la implementación del modelo de profesionalización y la formulación y estructuración del proyecto para presentar al Sistema General de Regalías”, agregó.
Paisaje Cultural Cafetero
Sobre las inquietudes manifestadas por los representantes del sector cultural en torno al Paisaje Cultural Cafetero, la titular de la cartera de Cultura precisó que trabaja con el ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Minería para el estudio de las actividades mineras, de manera que no generen impactos negativos en el paisaje, inscrito en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. La ministra informó los avances de la Ley 1913 de 2018, que creó la Comisión Técnica Intersectorial del Paisaje Cultural Cafetero como instancia de coordinación de estrategias y acciones.
El Festival iniciará a partir de las 10:00 a.m. en la plaza Bolívar de Armenia.
Este viernes 21 de septiembres desde las 10:00 a.m. y hasta las 5:00 p.m. en la plaza Bolívar de Armenia, el gobierno departamental realizará el ‘II Festival de la Legalidad’. Con este espacio se busca generar conciencia en la comunidad sobre la importancia de vender y comprar legal, así como ilustrar a los ciudadanos sobre cuáles son las características propias de los productos legales que se pueden comercializar en el Quindío y detectar licores adulterados y cigarrillos de contrabando.
La secretaria de Hacienda y Crédito Público del Quindío Luz Elena Mejía Cardona explicó que el contrabando, adulteración, falsificación y evasión del Impuesto al Consumo impactan las finanzas del departamento y a todos los ciudadanos, pues estos recursos tienen una destinación para la salud, educación y el deporte, por ello la importancia de contrarrestar este flagelo a través de estrategias integrales que implementa la cartera de Hacienda como este evento.
Asimismo, recordó que con estas acciones se afecta de forma directa la competitividad de las empresas, el empleo de la región y la salud de quien consume los productos.
“Este Festival de la Legalidad se caracteriza porque en él estamos vinculando a todos los aliados estratégicos que tiene el Programa Anticontrabando que hemos realizado desde hace varios años con la Federación Nacional de Departamentos, FND, y las comercializadoras autorizadas para producir, introducir y comercializar los productos gravados con el Impuesto al Consumo, así como grandes almacenes de cadena”, dijo la secretaria de Hacienda.
El evento contará con la participación de las comercializadoras y distribuidoras de licor y cigarrillo, la DIAN, Cámara de Comercio de Armenia, Fiscalía, Policía, entre otras.
Luz Elena Mejía Cardona invitó a los quindianos a participar de este Festival evento en el que conocerán directamente cómo deben ser las características de los productos legales, tanto de cigarrillos como de licores.
La gobernación del Quindío a través de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Udegerd, entregó ayuda humanitaria consistente en cuatro colchonetas, cuatro cobijas y un mercado a una familia conformada por cuatro personas en el barrio Llanitos de Guaralá que resultó damnificada por un incendio estructural que se registró en las últimas horas y que afectó la vivienda de estos habitantes de la Villa del Cacique.
Fáber Mosquera Álvarez, director de la Udegerd, informó que la emergencia fue atendida inicialmente por el cuerpo voluntario de bomberos de Calarcá, y que la alcaldía municipal entregó también a esta familia tejas para reparar la cubierta de la vivienda en mención y así contribuir al restablecimiento de condiciones de vida de las cuatro personas.
Estudiantes de la institución educativa Pedacito de Cielo del municipio de La Tebaida participaron de la Feria de Estilos de vida saludable, que apoya el gobierno departamental a través de la secretaría de Familia.
Los jóvenes asistentes aprendieron sobre buenos hábitos, como la alimentación sana y la actividad física, la prevención del sobrepeso y la obesidad, disminución del sedentarismo, estrés, prevención de embarazos en adolescentes y derechos sexuales y reproductivos.
Para el año 2021 Camposol S.A. proyecta exportar 150 contenedores de aguacate hass por semana.
Representantes del grupo empresarial peruano Camposol S.A. destacaron el avance de su actividad comercial en el Quindío donde ya cuentan con 320 hectáreas sembradas de aguacate hass en Salento con las que generan cerca de 100 empleos directos. Durante su encuentro con la gobernadora encargada Cielo López Gutiérrez anunciaron que buscan construir en el departamento una planta industrial que procesará 500 toneladas diarias de aguates para ser exportados.
Jorge Quijano Rendón, representante de Camposol Colombia, destacó el trabajo articulado que ha permitido el inicio de sus operaciones en Colombia. “El Eje Cafetero ya se cuenta con cultivos de aguacate en la vereda Navarco de Salento, en Manizales y en los municipios de Aranzazu en el departamento de Caldas y Sevilla en el Valle del Cauca. En el Quindío encontramos facilidad para la inversión, acompañamiento del gobierno departamental y nuestra idea es seguir ampliando nuestra operación ya que se cuenta con características de suelo y clima que son fantásticos”, agregó.
La gobernadora encargada Cielo López Gutiérrez dijo: “Bienvenida la inversión de empresas extranjeras en el departamento que cumplan con condiciones justas para los empleados y que adopten modelos de responsabilidad social y cuidado con el medio ambiente, de esta manera se garantiza bienestar y generación de empleo en el Quindío”.
La reunión contó con la participación los secretarios de Turismo, Industria y Comercio y Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, delegados de Camposol, representantes de ProColombia, Quindío Zona Franca y la agencia de inversión Invest in Armenia.
De igual manera el 26 de septiembre con el apoyo de Invest in Armenia se realizará el lanzamiento de la empresa Camposol en el departamento del Quindío. En el evento participarán empresarios, medios de comunicación y organizaciones ambientales.
Planta procesadora de aguacate hass
El secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente Carlos Alberto Soto Rave destacó que los empresarios estarán visitando distintos puntos del departamento del Quindío para la construcción de una planta procesadora de aguacate, que entrará en operación en el año 2021 y que tiene como meta garantizar la exportación de 150 contenedores semanales. “Este es un modelo de producción responsable con el medio ambiente, que garantice un precio justo a los productores asociados. En el Perú se genera más de 15.000 empleos, muchos de ellos en el sector rural, donde cuentan con salarios justos, seguridad social y están debidamente bancarizados”.
El titular de la cartera de agricultura afirmó que desde el inicio de operaciones de esta multinacional en el país en el año 2017 se han invertido cerca de $15 millones de dólares, recursos que también han llegado al Quindío.
Por su parte el gerente de Quindío Zona Franca Andrés Mauricio Vásquez Posada señaló que se han venido adelantando conversaciones con representantes de Camposol con miras a que la empresa instale su planta procesadora en esta zona, gracias a las ventajas competitivas, tanto tributarias, como logísticas y aduaneras.
La recomendación se da con ocasión a la emergencia que se registró el fin de semana en el Aeropuerto Internacional El Edén donde una de las vías se taponó debido a las fuertes lluvias.
A raíz del malestar que causó en los usuarios que transitan por la vía de acceso al Aeropuerto Internacional El Edén, el taponamiento de uno de los tramos donde la Aeronáutica Civil adelanta trabajos de mejoramiento y ampliación de la terminal aérea, desde la administración departamental se informó que la situación ya fue superada.
Marco Forero, director de Infraestructura Vial y Social de la secretaría de Aguas e Infraestructura, informó que la inundación de la vía se presentó por las fuertes lluvias que se registraron el pasado sábado y que ocasionaron que la hojarasca que cayó de los árboles tapara la alcantarilla, esto a pesar de que la semana anterior se había limpiado.
“El mismo sábado un funcionario de la secretaría de Aguas e Infraestructura se desplazó hasta el lugar para revisar la emergencia y revisar si era necesario la intervención de maquinaria del departamento, sin embargo las entidades bomberiles del aeropuerto hicieron el bombeo del agua donde se determinó que la salida de la alcantarilla estaba en un previo privado y taponada, por lo que se debía solicitar el permiso para hacer la respectiva limpieza”, informó el ingeniero Marco Forero.
El funcionario hizo un llamado de atención a los propietarios de predios cercanos a las vías donde la administración departamental está adelantando trabajos, para que no taponen con basura las alcantarillas, pues estas son las que evacuan las aguas de las vías.
“El llamado a la comunidad es a que mantengan las cunetas limpias y libres de algún taponamiento”, señaló el funcionario.
El secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente Carlos Alberto Soto Rave declaró que ante el silencio de la Organización Internacional del Café, OIC frente a la situación de los cafeteros por cuenta de los bajos precios en el mercado internacional se debe seguir insistiendo que los productores bloqueen las operaciones de las multinacionales y no vendan café durante tres días esta semana.
“Sabemos que solo los productores se quedan con el 2% del valor final que pagan los consumidores de café en el mundo, eso es una ganancia ínfima que pone en evidencia la precaria situación y las desventaja que tiene los cafeteros del mundo frente a las multinacionales que ponen el precio” explicó el titular de agricultura.
“Nuestros productores son los que hacen el esfuerzo, que han hecho toda la inversión, los que han sufrido en el campo todos estos años con los bajos ingresos que perciben por esta actividad. Es por lo anterior que nos vinculamos a este llamado de unidad para bloquear a las multinacionales y así se logre que todos los cafeteros tengan mejores condiciones y precios justos” aseveró el funcionario.
Este llamado de las organizaciones en defensa de la caficultura ya está rindiendo frutos. “Sabemos que los productores de Centroamérica y Suramérica se están vinculando a estas jornadas de protesta. Tenemos la seguridad de que si el bloqueo dura dos semanas las grandes multinacionales se quedaran sin reservas de café y de esta manera se verán obligados a renegociar las condiciones de los productores”, concluyó.
El 20 de septiembre se realizará la rueda de negocios y del 21 al 23 del mismo mes, se cumplirá el Fam Trip.
En la vitrina comercial de promoción ‘Oferturismo’ organizada por la Cámara de Comercio de Armenia y que iniciará hoy, el gobierno departamental realizará una Rueda de Negocios y un Fam Trip en el que participarán 27 empresarios de diferentes regiones del país, que llegarán al departamento a conocer la oferta que tiene el Paisaje Cultural Cafetero para nutrir los paquetes turísticos que ofrece el destino Quindío.
La Rueda de Negocios se cumplirá el 20 de septiembre en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones y el Fam Trip se desarrollará del 21 al 23 del mismo mes en diferentes localidades quindianas.
Nora Isabel Bravo, jefe de Promoción y Calidad Turística del Quindío, explicó que en la rueda de negocios alrededor de 70 empresas prestadoras de servicios turísticos entre hoteles, operadores turísticos, agencias, recorridos temáticos, cafés especiales tendrán la oportunidad de sentarse con los compradores de Bogotá, Medellín, Santa Marta, Barranquilla y Cartagena con los que podrán fortalecer lazos comerciales, generar reconocimiento del destino y cerrar negocios.
“Por medio de esta gestión también se logró el contacto con un empresario internacional que está haciendo alianzas comerciales con emprendedores para ofrecer a Colombia como destino turístico, tanto en la India como en Argentina”, agregó la funcionaria.
“A partir del viernes 21 de septiembre y hasta el 23 el grupo de empresas que hemos invitado los llevaremos a hacer un recorrido por el PCC del Quindío. Vamos a estar en la cordillera, en Filandia, los llevaremos a hacer un proceso de catación de café y a conocer la oferta gastronómica de la región”, destacó la jefe de Promoción y Calidad Turística del Quindío.
Asimismo, indicó que esto se hace con el apoyo de los gremios y la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica, ACODRES. El objetivo es que los compradores nacionales amplíen la visión de lo que ofrece el departamento, además de resaltar otros productos, como el avistamiento de aves y monos aulladores, el paisaje en la cordillera, cafés especiales, restaurantes y recorridos agroturísticos. “Estas propuestas se han puesto en valor y son empresarios que están legalmente constituidos y están listos para empezar a recibir a un grupo de turistas interesados en esta oferta”, dijo Nora Isabel Bravo.
Los empresarios invitados por la gobernación del Quindío llegarán al departamento con todos gastos pagos: tiquetes aéreos, transporte terrestre, alojamiento, alimentación y recorridos turísticos, entre otros.
AUDIO JEFE DE PROMOCIÓN Y CALIDAD TURÍSTICA DEL QUINDÍO, NORA ISABEL BRAVO, RUEDA DE NEGOCIOS Y FAM TRIP
Más de 1.000 docentes, rectores y personal administrativo de las instituciones educativas del departamento asistieron a la invitación que la secretaría de Educación del Quindío les realizó para recibir una capacitación sobre liderazgo transformacional.
Francisco Javier López Sepúlveda, secretario de Educación del departamento, indicó que el objetivo de este evento que se desarrolló en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, fue que el personal que labora en las instituciones aprenda sobre la importancia del liderazgo para transformar los entornos escolares.
Iván Darío Murillo Sánchez, coach transformacional y quien fue el encargado de dictar la charla denominada: ‘Líder haz algo’, señaló que lastimosamente muchos docentes del departamento han bajado la guardia en sus aulas de clase y se han olvidado de la importancia que tiene su liderazgo para la transformación de sus alumnos.
El jefe de la cartera de educación manifestó que una de las preocupaciones de su secretaría es el proceso de formación humana de los docentes, para así lograr calidad en la educación que se brinda a los estudiantes.
“Nosotros como maestros debemos estar fortaleciendo el espíritu para compartir con nuestros alumnos la formación en valores, si nosotros no estamos alimentándonos espiritualmente vamos a estar vacíos y qué le vamos a compartir a nuestros estudiantes si debemos prepararlos para la vida”, informó el funcionario.
“Queremos potencializar las habilidades de los docentes de nuestro departamento, por eso venimos a recordarles que ellos son las personas que están transformando la sociedad y que están llamados a dejar huella en sus estudiantes”, manifestó Murillo Sánchez.
Durante la conferencia, los docentes recibieron herramientas para resolver conflictos con los estudiantes y sus compañeros que suelen manifestarse en casos de violencia escolar.
La Gobernación del Quindío convoca a la ciudadanía y público en general a que acredite el perfil y requisitos requeridos para la convocatoria pública No. 001 de 2018 que pretende ocupar de manera temporal seis vacantes. Se trata de puestos pertenecientes a la planta de empleos temporales de auxiliares de la salud, adscritos a la secretaría de Salud de la administración departamental para atender todo lo relacionado con la prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores.
Según Mario Alberto Leal Mejía, director de Talento Humano de la gobernación del Quindío, esta es la segunda convocatoria que se realiza este año y los ciudadanos interesados en participar “podrán consultar en la página web de la Gobernación del Quindío donde ya se encuentran publicadas las indicaciones, disposiciones y orientaciones de la convocatoria a la que podrán presentarse los días 20, 21, 24, 25, 26, 27, 28 de Septiembre y 01, 02, y 03 de Octubre de 2018”.
El funcionario agregó que esperan contar con una amplia participación de la comunidad quindiana para proveer estas vacantes. “Es muy importante para nosotros este proceso, toda vez que el señor gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, ha insistido en el mérito que debe existir para que los ciudadanos accedan a los cargos públicos ofertados por la administración departamental”, puntualizó.
El alcalde de Salento Juan Miguel Galvis Bedoya agradeció al gobernador de los quindianos Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá por su apoyo y compromiso con el desarrollo del Municipio Padre del Quindío. Así lo anunció mandatario local en el marco de la celebración de los 176 años de la fundación de Salento, cuna del Árbol Nacional de Colombia, palma de Cera.
Durante su discurso dirigido a los salentinos, el alcalde resaltó que gracias al gobernador fue posible realizar la ampliación del circuito vial de la calle cinco que fue inaugurada en abril y que se ejecutó con una inversión del Sistema General de Regalías. Asimismo, la rehabilitación y mejoramiento de 7.3 kilómetros de la vía entre la Autopista del Café y el casco urbano del municipio. “Esta obra la requeríamos con urgencia y con las buenas gestiones de la administración seccional y los esfuerzos propios de mi despacho ante el gobierno nacional ahora es una realidad”, agregó.
Además, indicó que el año pasado se invirtieron $2.000 millones con el Instituto Nacional de Vías, Invias y hoy gracias al Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá en unos meses se estará rehabilitando la segunda etapa de la vía Arrayanal- Salento.
“Embellecimos las escalas del Alto de la Cruz y su mirador que son un lugar emblemático del municipio. Este proyecto se hizo con inversión de la alcaldía y el gobierno departamental. Tenemos un mandatario comprometido con nuestro territorio”, concluyó Juan Miguel Galvis Bedoya.
El gobernador del Quindío expresó: “Hicimos un compromiso de que los pueblos están por encima de sus gobernantes y lo hemos cumplido, porque hay obras para mostrar, proyectos por realizar y sueños por cumplir”. El mandatario agregó que en la visita del presidente Iván Duque Márquez y su gabinete, se hizo un reconocimiento al gobierno departamental por el trabajo adelantado con la salud, así como por los programas Primaria Artística y Quindío Bilingüe y Competitivo, iniciativas pineras de su gobierno.
“Cuando nos mostraron los índices de transparencia, subimos de posición. Del puesto 32 pasamos al dos en la buena destinación de regalías. Tenemos la frente en alto y podemos mirar a los ojos porque las obras se están haciendo de buena calidad”, concluyó el mandatario seccional.
El gobierno departamental invita a participar de la cuarta edición del festival de arte urbano ‘El Mero Poder’, que este año contará con la presencia de artistas de México, Corea del Sur y Francia como países invitados. Los asistentes disfrutarán de pintura, capacitación para jóvenes artistas y fomento de la creatividad desde distintos puntos del departamento, así lo destacó el secretario de Cultura del Quindío James González Mata.
El titular de Cultura explicó que el evento es organizado por la Fundación Lisérgico integrada por el grupo de ganadores de la convocatoria pública departamental de Concertación de Proyectos Artísticos y Culturales 2018 de la gobernación del Quindío. “El evento es parte de la apuesta que tiene el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá para incentivar otras manifestaciones artísticas como el creciente arte urbano, que ahora no solo embellece a la ciudad de Armenia, sino que se extenderá a otros municipios”.
La agenda del Festival ‘El Mero Poder’ inició desde el 16 de septiembre y se extenderá hasta el 14 de octubre. En ella se tienen varias actividades entre las que se destacan: pintadas en vivo en las instituciones educativas Belén y La Adiela del 17 al 21 de septiembre, talleres artísticos dirigidos a estudiantes del barrio Las Colinas, foro de arte urbana y grafiti en la vereda Fachadas del municipio de Filandia, murales en vivo en los barrios 8 de marzo, Guayaquil y Patio Bonito de la capital quindiana.
El secretario de Cultura aseguró que el festival busca acercar la actividad artística y construir tejido social alrededor de las comunidades donde se hace esta intervención.