Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En Consejo de Seguridad Extraordinario, liderado por el gobernador Carlos Eduardo Osorio Buriticá, las autoridades analizaron toda la información que individualmente han recopilado en cuanto a las amenazas que recibieron en los últimos días líderes sociales y defensores de los Derechos Humanos en el Quindío.
La Gobernación, Policía, Ejército, Unidad Nacional de Protección, UNP; Defensoría del Pueblo, entre otras entidades, verificarán los datos que tienen sobre los líderes y los cruzarán con las demás autoridades, para así llevar una estadística e investigación completa y verídica. Asimismo, se acordó citar a los alcaldes a un encuentro para que en sus municipios adopten y pongan en marcha el Plan Departamental de Prevención, para proteger a los líderes.
Se solicitó a la UNP acelerar el estudio para determinar el nivel de protección que requiere cada uno de los ciudadanos que se encuentran en esta condición de riesgo para así fortalecer su seguridad, ya que el gobernador aseveró que proteger la vida de todos es muy importante.
Las amenazas y panfletos han llegado a los quindianos de manera física y a través de llamadas telefónicas y correos electrónicos. Ante este panorama, las autoridades ofrecerán recompensas a quien dé información cierta y verificable sobre los autores de estas amenazas, las personas que los promueven y distribuyen los panfletos, ya que están creando pánico entre la ciudadanía.
“Los líderes sociales tienen una importancia muy grande en la sociedad, pues se dedican a defender los derechos de la ciudadanía, y nosotros tenemos el deber de protegerlos y estar pendientes de lo que los pueda amenazar en el cumplimiento de su labor, por eso en este Consejo de Seguridad analizamos los hechos y actuaremos en pro de su tranquilidad”, expresó el gobernador Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
La quindiana Lina María Raga, junto a Diana Castillo y Maira Vargas, deportistas representantes de Colombia en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, obtuvieron la medalla de plata para el país en triatlón femenino por equipos.
Olga Lucía Fernández, gerente de Indeportes Quindío, acompañó a la competidora en su prueba y exaltó la representación de esta cuota quindiana en el certamen deportivo internacional. “Lina viene de una excelente preparación, sabemos que seguiremos cosechando estos resultados, con miras a los próximos juegos deportivos nacionales”, dijo la gerente.
Por su parte, el gobernador del Quindío Carlos Eduardo Osorio Buriticá expresó su orgullo y admiración por la deportista: “Esta es una medalla conseguida con sudor, entrenamiento, disciplina y respeto por la profesión. Gracias a Lina Raga por darle esta gran alegría al departamento”, aseveró el mandatario.
Los pacientes que ingresen por un servicio de urgencias y requieran atención en salud mental, tienen a su disposición profesionales capacitados y una red de prestadores articulados para garantizar el servicio. Luego de pactar compromisos en el Consejo Territorial de Salud Mental, se pusieron en marcha estrategias como:
- Línea de Atención 24 horas por parte de un psiquiatra del Hospital Mental de Filandia: Asesoría permanente por un psiquiatra para los médicos que estén de turno en urgencias en las IPS. El hospital atiende las inquietudes y consultas de los médicos del primer nivel para hacer el manejo adecuado del paciente.
- Disponibilidad permanente de 6 camas: El Hospital Mental de Filandia y la Clínica El Prado tienen 3 camas disponibles, cada uno, permanentemente, para agilizar el ingreso de los pacientes psiquiátricos.
- Capacitación y entrenamiento: El personal de urgencias, ambulancias, Policía, Defensa Civil, Bomberos, y Centro Regulador de Urgencias y Emergencias, CRUE, están siendo formados por el Hospital Mental y la clínica El Prado en protocolos de inmovilización, manejo de pacientes agitados, terapia rápida, intervención en crisis, y primeros auxilios psicológicos. Las capacitaciones ya iniciaron en clínicas y hospitales de Armenia y de los municipios de la cordillera.
- Kit básico de medicamentos: Se definieron algunos medicamentos que deben estar disponibles obligatoriamente en todos los hospitales para atender las crisis que se presenten en los servicios.
- Interconsulta por psiquiatría: Cuando el paciente no requiere hospitalización, los hospitales de primer nivel deberán remitirlo al servicio especializado. Se moviliza al paciente en una ambulancia al HMF o a la Clínica El Prado, de acuerdo a la EPS que tenga el usuario, para que allí sea valorado por el especialista y se defina el plan de tratamiento.
Con estas acciones, el gobierno seccional ratifica su compromiso con la salud mental de los quindianos, entablando alianzas estratégicas tendientes a garantizarles a los pacientes una atención oportuna, segura y humana.
Escenas transmitidas en diferentes medios de comunicación en las que se promueva la violencia, el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas, comportamientos sexuales irresponsables, conductas suicidas, entre otros, podría desencadenar en personas menores una actitud que atente contra sus vidas. Ilustrar situaciones explícitas para asumir los comportamientos en mención, se convierte en ideas para que los niños y niñas tomen la decisión de auto lesionarse.
Lo anterior lo respalda la psiquiatra de niños y adolescentes del Hospital Mental de Filandia, Andrea del Pilar Guzmán, a propósito del programa ‘Caperucita Loba’, emitido por una emisora juvenil de la región, en el que se avivan ejemplos de conductas auto lesivas, consumo de sustancias y alcohol, entre otros. La especialista explica que los medios juegan un papel crucial en la salud mental de los menores, pues la forma como comuniquen el suicidio y demás temas, podría influir en la toma de decisiones.
“Lo que se observa en el tiempo es que cuando ocurre un suicidio y se comunica inadecuadamente en los medios, puede generar aumento en estas conductas en personas que estaban pensando en esa posibilidad. Los jóvenes encuentran información de todo tipo en las redes sociales, y si los medios se suman a explicar ese contexto y además dan ejemplos cotidianos tan sencillos de cómo llevar a cabo los actos, aumenta el factor de riesgo en aquellas personas que tienen vulnerabilidad emocional”, dijo la experta.
La psiquiatra agregó que los niños y niñas son altamente influenciados por sus amigos, redes sociales, y medios de comunicación, por lo que hace un llamado a los padres de familia e instituciones educativas para que estén alerta de lo que los menores escuchan.
De acuerdo con el reporte de la vigencia 2017 de la revista ‘Forenses’, los medios de comunicación se ubican en los primeros lugares en la influencia de toma de decisiones de las conductas suicidas.
Hoy, a las 2:30 p.m. en el salón Bolívar del Centro Administrativo Departamental, CAD, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá socializará el proyecto ‘Construcción y Articulación de la Política de Producción de Consumo Sostenible y Gestión Integral de Aseo’. Con esta propuesta se busca articular acciones y los Planes de Gestión Integral de Tejidos Sólidos de los municipios, con el departamento, en aras de incluir las zonas rurales y hacer una gestión integral, viable y sostenible.
Este proyecto pionero en la región, en su consultoría tiene como objeto la formulación de una Política Pública Regional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS, en los municipios quindianos. Esta normatividad incluiría componentes sociales, económicos, empresariales, ambientales y sanitarios, que contribuyen al fomento de la economía circular, al desarrollo sostenible de producción y consumo, así como a la adaptación y mitigación al cambio climático.
El proyecto además contempla en su consultoría el diagnóstico y levantamiento de la información, estima y proyecta las tasas de generación de residuos sólidos, la actualización de los censos de recuperadores de oficio y bodegas, Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIR 2G regional o subregional, alternativas empresariales para el componente de aprovechamiento.
Asimismo, el diseño del plan de gestión social, alternativas para el sitio de disposición final de residuos sólidos de construcción, propuesta para intervención del proceso de generación de residuos sólidos especiales. Además, de articulación y formulación de la Política en el departamento y la socialización y sustentación de la misma a los actores de interés.
Durante el gobierno de Carlos Eduardo Osorio Buriticá el arte y la cultura han cobrado gran importancia. Artistas, agrupaciones y colectivos artísticos han encontrado en la administración departamental no solo el respaldo económico que requieren para realizar sus obras e intervenciones, sino un apoyo permanente para impulsar y promover la cultura en todo el departamento.
Tal es el caso de Lisérgico, colectivo gráfico y laboratorio creativo que ha despertado en la ciudadanía el interés por el arte urbano y por la intervención de espacios no convencionales. El colectivo participó en la convocatoria de emprendimiento cultural liderada por la Secretaría Departamental de Cultura, y fue así como a través de su innovadora propuesta ‘El Mero Poder’, un festival de arte urbano en el que se intervienen muros públicos, transformaron paredes en obras de arte.
James González Mata, secretario de Cultura, afirmó que el colectivo Lisérgico fue beneficiado con la propuesta que presentó y para ella recibió un aporte de $25 millones, con los cuales se hicieron 79 obras de arte en diversos puntos del departamento. “Creo que embellecer la ciudad con arte es darle vida, darle visión, darle disfrute, para que los armenios, quindianos y turistas tengan la posibilidad de solazarse a través de una imagen, de una pintura o de un dibujo”.
Según la productora del festival, Viviana Ramírez, se trata de intervenir muros públicos y hacer de Armenia y del Quindío una galería de arte pública, que la gente al caminar, al ir a su trabajo vea muros nuevos y se genere un alto grado de civismo. “No se trata solo de hacer las intervenciones, esto es solo la excusa para que la gente se apropie de la ciudad, resignifique lugares y sean reconocidos como epicentros de arte público. Desde el 2015 vimos muros muy deprimidos, entonces decidimos producir el primer festival y desde el 2016 hemos contado con el apoyo de la Gobernación del Quindío, y en tres años de festival hemos contado con la participación de más de 40 artistas de 8 países entre ellos México, Chile, Uruguay, Francia e Inglaterra”.
Para cumplir las directrices emitidas por el gobierno nacional de fusionar los Sistemas de Planificación que venían operando en los entes territoriales, el gobierno de Carlos Eduardo Osorio Buriticá inició la implementación del Modelo Integrado de Planificación y de Gestión, MIPG, con el que se busca lograr mayor eficiencia y eficacia administrativa en la gestión misional de la Gobernación del Quindío.
El MIPG es un marco de referencia que permite dirigir, evaluar y controlar la gestión institucional de las organizaciones públicas en términos de calidad e integridad del servicio.
Este modelo actualizado es más eficiente porque integra el Sistema de Desarrollo Administrativo con el Sistema de Gestión de la Calidad en un único modelo de gestión, articulado con el Sistema de Control Interno. Con este se podrán unificar procesos, tener un manejo integral de la gestión de las entidades y mayor conexión entre las actividades que se desarrollan en el interior de la administración.
Para implementar el MIPG en el departamento, la administración seccional contó con el acompañamiento del Departamento Administrativo de la Función Pública y el trabajo decidido de las secretarías de despacho y líderes de políticas públicas del Sistema de Gestión.
En el marco del MIPG se realizaron procesos de capacitación al interior de la administración con todo el personal que maneja las políticas públicas del Modelo Integrado de Gestión Administrativa, con el propósito de ilustrarlos sobre las disposiciones del orden nacional respecto al MIPG y la construcción de los autodiagnósticos de las 16 políticas públicas que conforman el modelo. Asimismo, se construyó y aprobó el Plan de Acción del MIPG para el departamento.
De la misma manera se lograron revisar y ajustar 320 procedimientos, 96 documentos del manual de calidad y 6 del contexto estratégico. A través de este modelo la Gobernación busca resolver necesidades de la comunidad y cumplir con las metas estipuladas en el Plan de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’. El trabajo articulado con un talento humano capaz de definir estrategias y ejecutar de manera transparente y eficiente los recursos del departamento redundará en beneficios para la ciudadanía.
La Corporación Autónoma Regional del Quindío realizó el informe de verificación de documentación requerida para la elección del director general de la Corporación Autónoma Regional del Quindío por lo que resta del periodo institucional 2016-2019.
Dando cumplimiento a cabalidad con lo establecido en el cronograma de convocatoria pública para este proceso, la Gobernación del Quindío replica dicho informe para conocimiento de los aspirantes y la ciudadanía en general, dado que la CRQ denunció que sufrió un ataque cibernético que puso en riesgo el conocimiento de esta información.
A continuación se puede descargar el mencionado listado, dando clic al enlace.
El Eje Cafetero es vulnerable y aporta la mayor cantidad de personas captadas. La veracidad de cualquier propuesta puede ser consultada en las líneas 122 o 018000 522020.
Para conmemorar el Día Mundial de Lucha contra la Trata de Personas y fortalecer la prevención de este delito en el Quindío, la Fiscalía General de la Nación en articulación con el gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá lanzó la campaña ‘Eso es Cuento’, con la que se busca alertar a todos los ciudadanos sobre las propuestas que parecen ser ideales, pero que resultan ser una red para captarlos con fines sexuales o delincuenciales.
La trata de personas es el tercer crimen más remunerado por la delincuencia organizada, según lo dio a conocer Aura Lucía Agudelo Jiménez, funcionaria del Ministerio del Interior, quien además reveló que en el país se han identificado 44 víctimas que fueron atendidas por las instituciones competentes. En cuanto al Quindío, en el año 2017 se identificaron 4 víctimas, y en lo corrido de 2018 una más.
La funcionaria de MinInterior fue enfática en señalar que la trata de blancas dejó de existir cuando se abolió la esclavitud, por eso ahora se le llama trata de personas, porque cualquier ser humano, sin importar su raza, creencia, costumbre o nacionalidad, puede ser víctima de explotación sexual, explotación laboral, mendicidad ajena, matrimonio servil, servidumbre, entre otras formas de este delito.
Por su parte, Ángel Fernando Castro Gutiérrez, fiscal especializado delegado contra la criminalidad organizada en Bogotá, resaltó la importancia de que toda la población colombiana conozca que existe este delito y cómo los delincuentes engañan a las personas, para que así puedan identificar cuándo están en riesgo de ser víctimas, y denuncien ante las líneas gratuitas 122 y 018000 522020 cualquier propuesta para así desarticular estas redes criminales. Asimismo, dio a conocer que el Eje Cafetero es una de las regiones colombianas que aporta la mayor cantidad de personas captadas para la trata de personas.
“Las redes de trata de personas buscan a mujeres, hombres, niños, jóvenes, adultos para llevárselos a otros departamentos o países con falsas promesas, y allí someterlos a modernas formas de esclavitud. La Fiscalía ha priorizado recursos importantes para investigar este tipo de conducta y para que los ciudadanos se enteren de cómo funciona para que no se conviertan en víctimas”, afirmó el fiscal especializado.
Jorge Andrés Buitrago Moncaleano, secretario del Interior, destacó el trabajo interinstitucional que lidera el gobernador Carlos Eduardo Osorio Buriticá, para prevenir a los ciudadanos de ser víctimas de la trata de personas y del apoyo brindado a las demás entidades para que puedan adelantar investigaciones y capturas para desarticular estas redes.
La campaña se extendió por todos los centros comerciales de Armenia y se espera llegar a todos los ciudadanos, porque para las autoridades la prevención es lo más importante, y la colaboración de la comunidad es fundamental para avanzar en las investigaciones.
En el recinto de la Honorable Asamblea Departamental, la secretaria Jurídica y de Contratación del Quindío, Cielo López Gutiérrez, actuando como delegada del gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá clausuró este lunes el segundo período de sesiones ordinarias de la duma, en el que se debatieron importantes proyectos de ordenanza para el departamento.
En este período, los honorables diputados discutieron y aprobaron en tercer debate el proyecto de ordenanza 033, por medio del cual se modificó la ordenanza 033 de 2014 en el artículo quinto y sus parágrafos y los artículos; séptimo, octavo, noveno y se dictan otras disposiciones relacionadas con el Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Asimismo aprobaron el proyecto de ordenanza 011 con el que se creó el Cabildo Departamental del Adulto Mayor ‘Cabildo de Sabios’; el 012 con el que se modificó el presupuesto general de rentas, gastos e inversión del departamento para la vigencia fiscal 2018, y el proyecto 014 con el que autorizaron al gobernador para ejecutar compromisos de vigencias futuras ordinarias.
En la clausura, López Gutiérrez presentó de manera oficial a los nuevos secretarios del despacho y se congració con la condecoración con el Escudo Dorado Jesús Arango Cano que la Honorable Asamblea entregó al abogado Juan Carlos Ramírez Gómez, notario de Armenia, y otras exaltaciones al comandante de la Policía Quindío, Coronel Luis Hernando Benavides Guancha y a los integrantes de la seccional de Protección Subintendente Javier Augusto Bustamante Restrepo y Patrullero Jorge Eliécer Roa López.
Todos los turistas que acceden a este atractivo, firman un consentimiento informado en el que se advierte sobre los riesgos y las recomendaciones a seguir para realizar la actividad.
El producto turístico del Balsaje y Conotaje en los ríos del departamento está reglamentado bajo el Manual de Operación Segura. A través de este documento, construido en articulación con los municipios y la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, se entregaron pautas puntuales a los municipios sobre el comportamiento que deben adoptar los visitantes que acceden a estas actividades de aventura, así como la normatividad que deben cumplir los operadores y prestadores de este servicio.
Natalia Rodríguez Londoño, secretaria de Turismo, Industria y Comercio del Quindío, indicó que su cartera ha trabajado articuladamente con las autoridades locales, y con la Policía de Turismo para verificar que se dé cumplimiento al Manual de Operación Segura.
“Nosotros hacemos el acompañamiento a todos los actores del sector para verificar que se dé cumplimiento a lo que la normatividad exige. Puntualmente con el caso de intoxicación que se presentó este fin de semana con algunos turistas, tenemos evidencia de que los operadores implementaron correctamente lo que señala el Manual, y que los visitantes que accedieron al servicio firmaron un consentimiento informado con el que se comprometieron a acatar las normas que solicita la empresa, pero evidentemente ellos no cumplieron este acuerdo y resultaron con inconvenientes de salud”, dijo la jefe de la cartera de Turismo.
El literal señala que los turistas deben acatar las normas contempladas en el Manual, tales como:
- Usar chaleco durante el recorrido
- No sumergirse al río ya que tiene ciertos niveles de contaminación
- No consumir sustancias alucinógenas
- No fumar
- Vestuario adecuado y uso de bloqueador
- No realizar la actividad en estado de embriaguez
Estas son algunas de las recomendaciones que se hacen durante la actividad y que los viajeros deben firmar para hacer parte de la misma, y así garantizar un turismo seguro y responsable. Asimismo, la Policía de Turismo y autoridades locales hacen controles en los puertos de salida con el fin de verificar el cumplimiento de la norma.
La administración seccional continuará verificando el cumplimento de la norma por parte de los operadores, y en esta oportunidad hace un llamado a los turistas para que acaten las recomendaciones y disfruten responsablemente de esta actividad que permite apreciar los majestuosos paisajes y biodiversidad de este terruño quindiano.
Las técnicas admitidas para esta invitación son pintura, escultura, grabado, dibujo, fotografía, instalación, arte digital y performance.
La Gobernación del Quindío invita a los artistas plásticos y visuales del departamento a participar de la convocatoria para el primer salón de artistas ‘Quindío Sí Crea’, que se inaugurará el 16 de agosto y estará abierto al público hasta el 28 de septiembre en la sala Roberto Henao Buriticá, ubicada en el subnivel 1 del Centro Administrativo Departamental.
Entre el 1 y el 3 de agosto los artistas podrán inscribir y entregar sus obras, que deberán estar relacionadas con los temas de ciudad, urbe y territorio. Las técnicas admitidas para esta invitación son pintura, escultura, grabado, dibujo, fotografía, instalación, arte digital y performance.
Las obras que sean postuladas deberán ser nuevas, que no se hayan mostrado en otra exposición o evento. La curadora hará una revisión en primera instancia de las obras recibidas, para comprobar que cumplan con los requisitos curatoriales establecidos.
Se entregarán premios a las tres mejores obras de la siguiente forma: primer puesto $5 millones, segundo $3 millones y tercero: $2 millones. Asimismo se concederán tres menciones a trabajos destacados. Las obras premiadas quedarán en la Secretaría de Cultura y harán parte del patrimonio artístico del departamento.
Con esta convocatoria la Gobernación del Quindío busca incentivar a artistas quindianos para crear un concepto curatorial y con ello promover la creación de piezas artísticas de calidad y creatividad.