logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Gobernación gestionó jornada de registro y capacitación en plataforma Secop II sistema de contratación públicaTeniendo en cuenta que todas las entidades del Estado y contratistas deberán estar registrados en la plataforma transaccional Secop II, el gobernador de los quindianos Carlos Eduardo Osorio Buriticá realizó la gestión ante Colombia Compra Eficiente, que es quien maneja la herramienta para que se llevara a cabo una jornada especial de registro y capacitación en el departamento.

En ese sentido se logró, a través de la secretaría Jurídica y de Contratación, que la agencia, en cabeza de su propio director general, Juan David Duque Botero, se trasladara con un equipo de formadores para explicar todo lo relacionado con la plataforma, durante los días jueves y viernes en el centro de convenciones.

“Es un tema muy importante, pues todas las entidades del Estado relacionadas con contratación tienen que migrar a la plataforma de Secop II”, señaló Cielo López Gutiérrez, secretaria Jurídica y de Contratación.

Indicó que se está atendiendo de manera masiva a funcionarios y contratistas del departamento, municipios, entidades descentralizadas, usuarios y oferentes de bienes obras y servicios.

“Esa metodología indudablemente fortalece la transparencia en la contratación estatal y está en la línea de la administración departamental”, resaltó.

Al respecto Juan David Duque Botero manifestó que lo que se está haciendo es presentar la evolución y cambios y generar capacitaciones para el nuevo sistema de contratación pública.

“Se trata de pasar de un sistema que solo guarda la información a un sistema transaccional donde toda la información se vuelve consultable y analizable, donde los proponentes pueden presentar las ofertas en medio tecnológico y será el único mecanismo para recibir ofertas, que le ayudará a los proponentes a hacer estudios de mercado, inteligencia de negocios y participar en las compras públicas, facilitando también a las entidades hacer de una manera fácil y sencilla sus procesos de contratación y que puedan consultar la información de las otras entidades de carácter público”, precisó.

Manifestó que lo que se debe hacer es registrarse para empezar a usar el sistema debido a que en un futuro será obligatorio, incluyendo a los proveedores o futuros contratistas o quienes quieren participar en los procesos competitivos del Estado, pero que además permitirá presentar ofertas sin tener que trasladarse a las entidades y recibir notificaciones cuando se abran procesos.

La mejor defensa contra la fiebre aftosa es la prevenciónLa Gobernación del Quindío, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y el Comité de Ganaderos del Quindío, se unen para hacer un llamado a los ganaderos del departamento a hacer un frente común y prevenir brotes de fiebre aftosa en la región.

Las autoridades departamentales anunciaron que debe ser prioridad mantener el status sanitario del departamento como zona libre de aftosa, por lo que invitan a los ganaderos a seguir los protocolos establecidos para evitar brechas que puedan contagiar a los bovinos.

La primera medida preventiva es la desinfección de vehículos, espacios, indumentarias, canecas de leche y utensilios de faena. Esta, se debe tomar tanto con los recursos propios y ayudas al hato. La segunda, es la vigilancia de los animales, revisando si estos presentan signos de ampollas en la cavidad oral, lengua, paladar, encías, pezones y pezuñas, acompañados de fiebre y babeo excesivo.

La tercera es que en caso de presentar alguno de estos síntomas, se debe informar inmediatamente cualquier eventualidad a la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente a través del número: 7-41-77-00 extensión 215, el ICA: 7-49-53-60, Comité de Ganaderos del Quindío: 7-45-12-75 o en las UMATA municipales.

La cuarta medida a adoptar es la vacunación sin excepción de todos los animales que se encuentren en predio. Se estableció que el próximo ciclo oficial de vacunación será el lunes 29 de octubre en todo el país.

Por último la alerta sanitaria establecida por el gobierno nacional, aclara e informa que la fiebre aftosa no afecta la salud de las personas.

Riesgos de la fiebre aftosa

Desde el punto de vista social y económico la fiebre aftosa afecta a todos los actores de la cadena de producción agropecuaria, familias, productoras, industriales, proveedores y consumidores por sus efectos desfavorables sobre la producción, las actividades comerciales del sector tanto a nivel nacional e internacional por la restricción y pérdida del estatus sanitario y los gastos públicos para su control y erradicación.

Salir o regresar al derecho campaña pedagógica que enseña sobre migraciónLos asistentes se capacitan sobre la trata de personas y acciones discriminatorias que atentan contra la integridad física y psicológica de los migrantes.

Generar espacios de reflexión y sensibilización acerca de la dinámica migratoria y los riesgos que acarrea la migración irregular, es el principal objetivo de las jornadas de capacitación preparadas por Cancillería de Colombia y la Organización Internacional de las Migraciones, OIM en el marco de la estrategia ‘Salir o regresar ¡al derecho!’, actividad que se desarrolló en la comuna 1 de Armenia y el colegio Gimnasio Contemporáneo.

El Ministerio de Relaciones Exteriores destacó que es la primera vez que una campaña de esta temática se realiza en Colombia y tiene como objetivo construir una herramienta pedagógica en la que se evidencien las etapas que componen el ciclo migratorio. El departamento fue priorizado en este piloto y se realizaron dos encuentros en donde participaron estudiantes, líderes comunitarios y ciudadanos.

La Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del ministerio de Relaciones Exteriores, La OIM y El gobierno departamental unen esfuerzos para realizar talleres lúdicos pedagógicos donde los participantes recrean situaciones de la vida real, relacionados con la experiencia de migrar al exterior en condiciones informadas, y las decisiones que deben tomar para llegar exitosamente a su destino, así lo explicó José Alexánder Rodríguez Loaiza, director de Poblaciones de la secretaría de Familia.

“La idea es que a través de un juego de roles los asistentes a este taller entiendan que al momento de migrar, tener la información correcta les garantiza no caer en redes de trata de persona o actividades ilícitas como el narcotráfico”, afirmó el funcionario.

Al término de los talleres ‘Salir o regresar ¡al derecho!’, se realizó una jornada de retroalimentación para que los asistentes contarán sobre lo aprendido, reflexionaran acerca de los peligros de la migración irregular, esto con el fin de seguir implementando esta iniciativa a futuro.

Gobernación expuso ante rectores del Quindío las bondades de la Primaria ArtísticaLas secretarías de Educación y Cultura buscan que los rectores se enamoren del proyecto para que en poco tiempo se pueda desarrollar en todas las instituciones del departamento.

Muestras de canto, música y danzas realizadas por los estudiantes de la institución educativa Rafael Uribe Uribe del municipio de Calarcá, hicieron parte del encuentro mensual de rectores de los colegios del Quindío con la secretaría de Educación, en el que el tema central fue el proyecto de Primaria Artística.

El secretario de Educación del departamento Francisco Javier López Sepúlveda, explicó que aunque en la reunión con los rectores se abordó la planeación de la jornada escolar del 2019, lo que se buscó fue darles a conocer todas las bondades de la Primaria Artística que ya se está implementando en 12 instituciones educativas de seis municipios quindianos.

“Es satisfactorio ver los logros de este proyecto en tan poco tiempo, los rectores están conociendo el salón de canto, música y danza, todo lo que se ha podido dotar en esta institución. Queremos que los rectores se enamoren de la Primaria Artística para que en poco tiempo podamos llevarlo a todos las 54 instituciones educativas del departamento”, señaló el funcionario.

El secretario de Cultura James González Mata dijo que en coordinación con la secretaría de Educación y bajo el liderazgo del gobernador Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se están preparando para recibir la visita el próximo 17 de octubre de los ministerios de Educación y Cultura, que vienen a conocer más de cerca la Primaria Artística para incluirla en el Plan Nacional de Desarrollo, tal y como ya lo había anunciado el presidente Iván Duque Márquez.

“Estamos diciéndoles a los rectores que el arte es muy importante para los niños porque los integra, los enamora más de la institución, los menores van a tener la posibilidad de educarse a través del arte y de tener la Primaria Artística como estilo de vida”, expresó James González Mata.

Deportistas apoyados por la gobernación viajan a Suiza para prepararse con miras a los Juegos Nacionales 2019Con el apoyo de la gobernación del Quindío, los deportistas María Julieth Pérez Tangarife y Giovanny Steven Pulgarín se desplazarán a Suiza para prepararse, adquirir nuevos conocimientos y elevar su nivel técnico en bádminton, de cara a los Juegos Nacionales 2019 que se adelantarán en el departamento de Bolívar.

Los atletas, que hacen parte del programa Deportista Apoyado, liderado por el mandatario de los quindianos Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se desplazarán a territorio europeo el próximo 17 de octubre.

“Se trata de un convenio de la Federación Suiza de Bádminton y la gobernación del Quindío a través de Indeportes, que permitirá que estos deportistas puedan entrenar con la selección de ese país, equipo potencia mundial en esa disciplina. Además de participar en actividades técnico-tácticas con los clubes Gossau, Uzwill y Appenzell, de ese país”, señaló Olga Lucía Fernández Cárdenas, gerente de Indeportes.

Informó que los suizos aportarán el hospedaje y la alimentación, mientras que Indeportes se encarga de los tiquetes aéreos, terrestres internos y la implementación deportiva, con unos valores alrededor de los $7 millones 200.000.
La funcionaria precisó que los quindianos permanecerán en territorio suizo durante 90 días, que se esperan sean muy productivos para ellos y para el deporte quindiano.

Al respecto, Giovanny Steven Pulgarín, uno de los beneficiados, manifestó que se encuentran muy contentos por la oportunidad y por la gestión de las personas que hacen posible este tipo de ayudas.

“Es una gran oportunidad que vamos a aprovechar al máximo y así poder aportar con grandes resultados al departamento”, expresó.

Hoy se iniciará el diplomado Liderazgo para el desarrollo territorial en el QuindíoLa formación estará dirigida a los consejeros de Planeación del departamento.

Hoy viernes 5 de octubre a las 2:00 p.m. en el auditorio Fabio Arias Vélez de la Universidad del Quindío, se iniciará el diplomado ‘Liderazgo para el desarrollo territorial en el Quindío’, dirigido a los consejeros de Planeación del departamento. El objetivo, realizar una formación permanente de estas instancias territoriales en temas de gran importancia para la región como lo son la participación ciudadana, regalías, entre otros.

Luis Carlos Calderón Ramírez, presidente del Consejo Territorial de Planeación Departamental, explicó que este es el tercer diplomado que realiza el Consejo y que fueron invitados sus pares del Quindío. Asimismo, indicó que en esta oportunidad la formación que estará dirigida por el alma mater quindiana tendrá una duración de 92 horas presenciales, 10 de trabajo de campo y contará con tres módulos:

El primero: ‘Participación ciudadana con liderazgo’, que será dictado por Felipe Robledo, magíster en Medio Ambiente y que tendrá una duración de 16 horas. El segundo: ‘Sistema General de Regalías’, lo desarrollará la Dr. Claudia Lorena Realpe y tendrán un tiempo de realización de 20 horas. El tercero: estará enfocado en el ‘sistema de información planes de desarrollo y ordenamiento territorial’ y será dirigido por los licenciados Alejandro Brandon y John Jairo Duque con una intensidad de 56 horas.

Lotería del Quindío ha transferido 8.040 millones a la salud del departamentoLa Lotería sigue reportando un crecimiento financiero importante, gracias al aumento de ventas que ha permitido girar más recursos a la salud.

Recursos por el orden de los $8.040 millones ha transferido este año la Lotería del Quindío a la salud de los quindianos, según informó en la más reciente junta directiva de la entidad, el gerente Javier Fernando Rincón Ordoñez.

El funcionario explicó que a 30 de septiembre, la Lotería del Quindío ha crecido en $879 millones, 582.000 pesos con respecto al año anterior, además que las ventas de los billetes también aumentaron.

“En el tema de las ventas hemos crecido el ingreso en $909 millones ya que este año, al 30 de septiembre alcanzamos unas ventas de $11.276 millones”, informó el gerente de la Lotería del Quindío.

Durante la junta directiva se conoció el buen comportamiento que ha tenido la entidad desde el 2015, gracias al manejo que a través de la gerencia de la Lotería, le ha dado el gobernador Carlos Eduardo Osorio Buriticá

Secretaría de Salud departamental espera vacunar contra la rabia a cerca de 70.000 perros y gatos en el QuindíoVacunar contra la rabia a 70 mil perros y gatos en los 11 municipios no certificados del Quindío, es la meta que se propuso la secretaría de Salud departamental. Esta jornada se desarrollará desde hoy 4 y hasta el 6 de octubre en el municipio de Circasia y se continuará programando hasta el mes de diciembre en otras localidades del departamento.

Hoy, la jornada se realizará en los sectores rurales de Circasia, en las veredas Villa Arazo, Santa Rita, Pía Monte y El Chuzo Bravo, lugares donde el equipo de vacunación de la secretaría de Salud se desplazará en compañía del grupo Umata de esta localidad.

El viernes 5 de octubre, la actividad se llevará a cabo en el barrio Las Villas, allí se instalará un puesto de vacunación fijo, por lo que la cartera de Salud del Quindío hace un llamado a la comunidad del sector para que atiendan la jornada y lleven a sus mascotas.

De acuerdo con José Jesús Arias Guzmán, referente del programa de Prevención y Control de Zoonosis de la secretaría de Salud, el sábado 6 de octubre se realizará una jornada masiva, que involucrará siete sectores del municipio: los barrios Santa Elena, La Pista, La Cultura, Isidoro Herrera, Villa Aleida, Medio Ambiente y Pedro Valle. Esta actividad iniciará desde las 8:00 a.m. en el salón comunal del sector de Santa Elena.

Explicó que la vacunación es exclusivamente contra rabia y que es solo para perros y gatos, pues en muchas ocasiones la comunidad lleva a los puestos de vacunación otro tipo de mascotas como ardillas, conejos, micos, y este biológico no aplica para ellos.

Recomendaciones

Llevar perros y gatos mayores de tres meses de edad, presentar carnet de vacunación en caso de tenerlo, no llevar animales en estado febril, que acaben de pasar por procedimientos quirúrgicos o que estén estado de desnutrición.

Las mascotas deberán estar acompañadas de una persona adulta por razones de seguridad y para que estas puedan suministrar los datos que se piden del animal.

“La idea es cubrir los 11 municipios de competencia departamental, las jornadas apenas están iniciando, pero vamos a dar a conocer a la comunidad de manera periódica los sitios que van a ser objeto de vacunación”, agregó el funcionario.

Planeación departamental lidera articulación de planes de desarrollo municipalesA través de mesas de trabajo la secretaría departamental de Planeación busca darle una mirada conjunta a la gestión de cada uno de los municipios.

En ese sentido, se vienen convocando a reuniones a todos los secretarios y directores de Planeación para tocar temas relacionados con los planes de desarrollo, cómo van a terminar en 2018 y cómo se proyecta el 2019.

“Tenemos temas sensibles alrededor del ordenamiento territorial, cómo hemos avanzado, qué nos ha planteado el Departamento Nacional de Planeación, DNP, y el ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y cómo desde la gobernación venimos en ese acompañamiento para los diferentes procesos”, señaló José Ignacio Rojas Sepúlveda, director de Planeación del Quindío.

Dijo que otro punto importante a unificar son las regalías, cuáles son los proyectos que están en los Ocad municipales, cuáles en el Ocad departamental, cuáles van por fondos regionales y cómo se debe intensificar la gestión para que sean aprobados muy rápidamente.

“También se encuentra el índice de desempeño municipal, teniendo en cuenta el acompañamiento que queremos brindar a los municipios para que tengan un buen reporte de la información”, agregó.

Precisó que hay temas sensibles como, por ejemplo, que cualquier revisión del Plan de Desarrollo en el término del alcance de las metas debe hacerse en este último periodo de sesiones de los concejos municipales, pues en el año 2019 no se pueden tocar.

“Es importante darle las pautas y orientaciones a los municipios para que las gestiones salgan bien, acompañar a los gobiernos municipales para que sus mandatos terminen de la mejor manera y tener un buen desempeño departamental”, puntualizó.

Gobernación del Quindío y alcaldía de Armenia lideran Carrera 5K Por La VidaLa carrera hace parte de las actividades que viene realizando la secretaría de Salud del Quindío en el marco de la estrategia de prevención contra el suicidio.

Promover estilos de vida saludable y sensibilizar a la comunidad quindiana sobre el preocupante fenómeno del suicidio y las conductas suicidas, es el objetivo de la Carrera 5K Por La Vida, evento que se cumplirá este domingo desde las 8:00 a.m. en Armenia.

El secretario de Salud del departamento César Augusto Rincón, extendió la invitación a toda la ciudadanía a que se vincule a la jornada que iniciará en el parque Los Aborígenes y culminará en el centro comercial Unicentro donde se realizarán actividades lúdicas y recreativas.

“Esta es una carrera que hemos coordinado las secretarías de Salud de Armenia y el Quindío, el Imdera e Indeportes, queremos que la gente salga en familia, tendremos tres grupos de movilización, uno para los más experimentados en actividad física, otro para la familia y un último con la tercera edad”, expresó el secretario de Salud.

Con la realización de este evento culminan los actos que durante el mes de septiembre se adelantaron en el marco de la campaña contra la prevención del suicidio y las conductas suicidas.

Víctimas de suicidio fueron homenajeadas en el Parque Cementerio Jardines de ArmeniaLa gobernación del Quindío a través de la secretaría de Salud continúa liderando actividades en el marco de la prevención del suicidio y las conductas suicidas.

Los familiares de personas que han decidido acabar con su vida se reunieron para honrar a sus seres queridos, en una ceremonia religiosa que fue liderada por la Unidad de Duelo del Parque Cementerio Jardines de Armenia y apoyada por la secretaría de Salud del departamento.

Claudia Soraya Nivia Montenegro, referente en Salud Mental de la secretaría de Salud del departamento, explicó que cada mes la fundación Jardines de Armenia desarrolla un evento llamado El Memorial, un homenaje a las personas que han fallecido, y en esta ocasión el tributo fue para quienes se han suicidado este año en el Quindío.

“Se hizo una conmemoración y un homenaje a esas personas y familias que son luchadoras y sobrevivientes de quienes han tomado la decisión de acabar con su vida. Se trató de un acto simbólico que se realizó con lazos color naranja que a en el contexto mundial significa la luz y el brillo del sol que otorga la esperanza a las personas que continúan en esa lucha por entender qué llevó a sus familiares a acabar con su existencia”, explicó la funcionaria.

La referente en Salud Mental de la secretaría de Salud, informó que el balance de todas las actividades que se desarrollaron en torno a la prevención del suicidio y la conducta suicida fue muy positivo.

“Logramos sensibilizar a cada una de las personas que participaron en las actividades de prevención desde Parquesoft con el que continuamos en las mesas de trabajo diseñando una herramienta digital para prevenir el suicidio. Asimismo, con los periodistas donde ya estamos observando noticias sobre suicidio mejor contadas y con la comunidad académica que actualizó sus conocimientos para trabajar desde la prevención y atención de casos”, explicó Claudia Soraya Nivia Montenegro, quien señaló que la única actividad que se tiene pendiente es la socialización con iglesias cristianas que están dispuestas a sumarse en la campaña para prevenir el suicidio.

Córdoba se prepara para las Fiestas del Bambú y de la GuaduaLas Fiestas del Bambú y la Guadua en el municipio de Córdoba se llevarán a cabo del 5 al 15 de octubre y contarán con una agenda de actividades artísticas, deportivas y culturales que le permitirán a los quindianos disfrutar de las tradiciones y el folclor propio de esta localidad.

El alcalde del municipio de Córdoba Guillermo Andrés Valencia Henao destacó que la mayoría de eventos y actividades se realizarán en todo el municipio y su zona rural. Para este año, la edición 28 de las Fiestas del Bambú y la Guadua, tendrán eventos como el Reinado Municipal de la Simpatía, El Quinto Encuentro Departamental de Danza, Concurso de Arriería y el Primer Concurso Municipal de ‘Corteros de Guadua’.

“Tendremos jornadas deportivas en todas las disciplinas, juegos tradicionales como el billar, sapo y arriería; presentaciones con artistas nacionales, que pondrán a bailar y a disfrutar a todos los asistentes” agregó.

El mandatario local explicó que este viernes 5 de octubre desde las 4:00 p.m. se realizará el lanzamiento de las fiestas aniversarias por las principales calles de la capital quindiana. “La idea es invitar a todos los a disfrutar de la variada programación, de la arquitectura, la gastronomía y sobretodo la gente buena del municipio de Córdoba”, puntualizó Valencia Henao.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov