logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

A través de una investigación tipo diagnóstico se busca combatir el fenómeno de la trata de personas en los departamentos de Caldas Risaralda y QuindíoEn las instalaciones de la Secretaría del Interior de la Gobernación del Quindío, la Fundación Jhonatan expuso el ‘Observatorio Psico-socio-jurídico contra la Trata de Personas del Eje Cafetero’, herramienta que a través de la observación, el análisis y la investigación tipo diagnóstico busca aportar datos que permitan la comprensión de este flagelo en los 53 municipios del Triángulo del Café, así como invitar a entidades públicas y privadas a que se vinculen a este proceso investigativo con el objetivo tomar acciones más contundentes frente a la trata de personas en la región y Colombia.

Jairo Antonio Toro Bedoya, presidente de la fundación y líder del observatorio, explicó: “A través de 8 mecanismos se busca observar cómo es la dinámica de la trata de personas y qué se está haciendo por las víctimas, más en una investigación de tipo diagnóstico a partir de lo sociológico, psicológico y jurídico. También queremos hacer veeduría frente a los casos que se presenten y la idea es observar este delito desde su génesis y de las diversas formas que se pueda detectar, siempre promoviendo la prevención e identificando los escenarios de riesgos”.

El Eje Cafetero es una zona de riesgo por el delito de trata de personas debido a la incidencia del turismo, según manifestó Jairo Antonio Toro Bedoya, de allí la importancia contar con el apoyo de los tres gobiernos departamentales, donde la dirección de Protección de Derechos y Atención a Población como articulador de atención y prevención de dicho delito en el Quindío se sumó a este observatorio para apoyar en la identificación, observación y diagnóstico de los casos que intervengan en el departamento.

Asimismo, Toro Bedoya enfatizó que el proyecto tendrá una duración de tres años y el equipo está compuesto por profesionales de distintas áreas para generar un análisis diverso, confiable y de calidad en los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío. Asimismo, el líder de la fundación invitó a las entidades públicas y privadas que intervienen con los hechos de trata de personas en el territorio quindiano a vincularse a este proyecto que tiene como finalidad promover acciones que favorezcan la incidencia en políticas públicas sobre la trata de personas.

Gobierno departamental invita a la comunidad quindiana al evento pedagógico y cultural Con el Maltrato No Hay TratoEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá invita a la comunidad quindiana a participar del evento pedagógico y cultural ‘Con el Maltrato No Hay Trato’ organizado por la fundación Yo Soy Mujer, que se llevará a cabo este viernes 23 de marzo a partir de las 8:00 a.m. en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia con entrada libre.

Este escenario tiene como objetivo promover el empoderamiento de la mujer quindiana en los espacios sociales, personales, culturales, económicos y políticos.

Agenda ‘Con el Maltrato No hay trato’

8:00 a.m. Inscripción
8:30 a.m. Actos protocolarios
9:00 a.m. Primera ponencia: ‘Emoción y Mujer’, Estrella Piedrahita Salazar y Luisa Fernanda Orozco Piedrahita del Centro de Bienestar Terranova.
10:00 a.m. Segunda ponencia: ‘Revictimización de mujeres víctimas de la violencia’ por Ángela María Gómez Marín.
10:30 a.m. Receso
11:00 a.m. Tercera ponencia: ‘Experiencia de la ruta pacífica en el empoderamiento de las mujeres víctimas del conflicto armado’ por Gina Marcela Arias Rodriguez, coordinadora Ruta Pacífica de las Mujeres del Eje Cafetero.
11:30 a.m. Cuarta ponencia: ‘Con el Maltrato NO hay Trato’ por Dilsa Guerrero, directora de la Fundación ‘Yo soy mujer’, sede Bogotá.
12:15 p.m. Acto cultural
1:00 p.m. Despedida

Secretaría de Educación realizó audiencia pública para proveer cargos docentes en el QuindíoPor citación expresa de la Comisión Nacional del Servicio Civil, la Secretaría de Educación del Quindío llevo a cabo en el Centro de Convenciones la audiencia pública para la provisión de cargos docentes y directivos docentes del concurso de méritos para las instituciones educativas oficiales del departamento del Quindío.

Durante dos días se citaron a 96 docentes que estaban en la lista de elegibles que mediante resolución N° CNSC 2016000006875 del 04-03-2016 se reglamentan las audiencias publicas para la selección de vacantes en institución educativa oficial, de conformidad con las listas de elegibles para proveer empleo que se rigen por el sistema especial de carrera docente y se deroga la resolución N° 207 de 2010 y la resolución N° 2491 de 5 de mayo de 2015.

El primer día se realizó la audiencia por orden de mérito en las aréas de matemáticas, ciencias sociales, ciencias naturales y educación ambiental, química y tecnología e informática. En el segundo día se realizó la audiencia de las aréas de humanidades, ética, educación física, artes plásticas, ciencias económicas, preescolar y el cargo de orientador, presentandose casi en su totalidad los docentes para ocupar estas plazas ofertadas que estaban ocupadas por docentes provisionales.

“Tuvimos la oportunidad de presentarles a los docentes los cargos que a la fecha estan ocupados por docentes provisionales. Los docentes citados son el resultado del concurso de méritos, podiendo ellos así elegir la plaza en la institución educativa y en el municipio que ellos consideren y les interese”, expresó el secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez.

En esta jornada de audiencias todos los docentes firmaron el documento de aceptación de la plaza y se espera que puedan tomar posesión del cargo en periodo de prueba a partir de la primera semana de abril y hasta el mes de noviembre. “Para la Secretaría de Educación departamental es muy satisfactorio tener la posibilidad de vincular nuevos docentes para que nos apoyen en las diferentes instituciones educativas del departamento”, puntualizó el Secretario de Educación.

Secretaría de Salud del Quindío realiza búsqueda en el departamento de pasajeros que tuvieron contacto con el caso confirmado de sarampión en RisaraldaCon el objetivo de verificar que esté completo el esquema de vacunación de los pasajeros que llegaron a Armenia, las autoridades de salud del departamento intensifican los esfuerzos para encontrar a estas personas para prevenir la propagación del virus.

El gobierno seccional realiza la búsqueda de aproximadamente 13 pasajeros que el día 15 de marzo de 2018 viajaron vía terrestre desde Bogotá hacia Pereira, realizando un escala intermedia en la ciudad de Armenia alrededor del medio día en el bus de la empresa Expreso Bolivariano número 10111, viaje 3980859, vehículo en el que se compartió contacto durante todo el trayecto con el menor de 10 meses proveniente de Venezuela diagnosticado con sarampión en Risaralda.

La Secretaría de Salud del Quindío solicita el apoyo de los medios de comunicación, comunidad en general y de la red de prestadores del departamento para identificar a las personas que viajaron en el bus con los datos mencionados, y se comuniquen al número celular 3014587549, para verificar si su esquema de vacunación está completo, al igual que el de las personas con las que han tenido contacto desde el momento del viaje.

Gobernación y Universidad del Quindío avanzan satisfactoriamente en la formulación de la Política Pública Departamental de FamiliaEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá está comprometido con la intervención del núcleo familiar para frenar los casos de violencia intrafamiliar, consumo de sustancias psicoactivas, embarazos en adolescentes, entre otras problemáticas que afectan a la sociedad, por lo que avanza de manera satisfactoria en la fase diagnóstica de la formulación de la Política Pública Departamental de Familia.

De acuerdo con Natalia Álvarez Ruales, jefe de Familia, la Universidad del Quindío, institución con la que se firmó un contrato interadministrativo para construir la Política, evidenció el acercamiento que se ha tenido con los municipios, así como la recolección de fuentes secundarias para realizar el diagnóstico. La universidad además entregará al departamento el cronograma de las mesas técnicas que se realizarán con la población en las localidades y así contar con información certera que proyecte una verdadera intervención a la familia.

La Política estaría lista a finales de agosto, cuando se culminen las fases de diagnóstico, reconocimiento de realidades y problemáticas de la familia en los 12 municipios, así como la creación de líneas estratégicas de gestión, programas, proyectos y presupuesto, plan de acción a corto y mediano plazo, y finalmente la implementación de instrumentos de seguimiento y evaluación, para luego socializarla ante diferentes actores sociales y elaborar el proyecto de ordenanza que se presentará a la Honorable Asamblea Departamental.

Secretaría Departamental de Salud del Quindío declara alerta naranja por caso confirmado de sarampión en RisaraldaEl pasado 18 de marzo de 2018, el Instituto Nacional de Salud informó el segundo caso confirmado de Sarampión en un paciente de 10 meses de edad proveniente de Venezuela, quien realizó traslado el día 15 de marzo de 2018 Bogotá – Pereira en transporte terrestre, con escala intermedia en la ciudad de Armenia, y por información comunitaria se conoció que en territorio quindiano bajaron varios pasajeros, de quienes se desconoce identidad y destino final.

Ante el inminente riesgo de contagio, dada la forma de transmisión del sarampión, la Secretaria Departamental de Salud del Quindío activó el Equipo de Respuesta Inmediata para la generación de acciones de contingencia, que garanticen la captación oportuna de posibles casos y disminuyan el riesgo de adquirir la enfermedad por medio de las siguientes acciones:

- Se cuenta con el Sistema de Vigilancia en Salud Pública activo y operando en el 100% de las instituciones que prestan servicios de salud en el departamento, que cumplen con los requerimientos para el proceso de notificación, siendo la captación de casos de sarampión y rubeola de reporte inmediato obligatorio, lo que facilitará la oportunidad en la información.

- El Programa Ampliado de Inmunizaciones, PAI, el cual cuenta con biológico suficiente para la complementación de esquemas de vacunación de la población menor de 10 años de edad, Triple Viral o SRP al año y refuerzo a los 5 años de edad. Se les recuerda a los padres de familia y cuidadores que pueden asistir al centro de salud o punto de vacunación más cercano a su lugar de residencia y acceder a los servicios de manera gratuita.

- Se cuenta con personal capacitado para la realización de las búsquedas activas institucionales y comunitarias de sintomáticos febriles eruptivos, no asistentes a los servicios de salud.

Teniendo en cuenta que puede haber población sin vacunación contra sarampión, rubeola y paperas, especialmente en el refuerzo de los 5 años, es perentorio contar con el apoyo de la población en general para la verificación, y si es necesario complementación de esquemas de vacunación en los diferentes centros de salud del departamento.

Frente a la identificación de posibles casos, se debe prestar atención a la siguiente sintomatología: fiebre alta y erupción maculopapular (brote en piel) y que además presenta tos o secreción nasal, moqueo o conjuntivitis, en estos casos se debe acudir en forma inmediata al centro de salud más cercano.

La Secretaria Salud del Quindío estará brindando información relacionada con el Sarampión, su manejo y cuidados a nivel comunitario, y permanecerá en estado de alerta para la atención de posibles casos y en disponibilidad para atender dudas relacionadas con el evento.

Gobernación sigue invirtiendo en cultura. Conciertos de la Asociación de Músicos Profesionales del Quindío regresan al hall del Banco de la RepúblicaGracias a la inversión de $450 millones que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá destinó para que los quindianos cuenten con espacios culturales y de formación, regresan al hall del Banco de la República los conciertos de la Asociación de Músicos Profesionales del Quindío, que se cumplirán todos los viernes a partir de las 6:30 p.m. Estos recitales financiados 100% por la administración seccional se realizarán durante otros días de la semana en los centros educativos, comunas y barrios de los municipios.

Para fortalecer la cultura y el arte en el Quindío, el gobierno seccional a través de la Secretaría de Cultura también ejecutará un proyecto de fortalecimiento de escuelas de formación que será operado por la Asociación de Músicos Profesionales del Quindío en las 12 localidades quindianas, en escuelas de prebandas y música tradicional, iniciativa que contempla el manejo de instrumentos de cuerda como bandola, triple y guitarra.

El secretario de Cultura, James González Mata, indicó que a través de estas escuelas de formación se beneficiarán cerca de 600 niños y niñas, quienes tendrán 6 horas semanales de prebanda y música tradicional. Asimismo, explicó que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá invirtió $450 millones para la realización de los conciertos y las escuelas de formación, acciones que aplaude su cartera, porque se evidencia el apoyo decidido por fortalecer y darle continuidad a los procesos culturales que son tan importantes para el departamento.

“Creo que es la primera vez que en el Quindío hay una inversión de estas para los procesos de formación, los resultados de estas escuelas se van a ver en tres años, porque son más o menos 50 niños por municipio que serán beneficiados. Exalto la gestión de la administración departamental porque donde hay una escuela, hay disciplina y creación”, indicó el secretario de Cultura, quien además invitó a los quindianos a no perderse este viernes el concierto que la Asociación de Músicos Profesionales del Quindío presentará en el hall del Banco de la República.

Gobierno departamental invita al lanzamiento del Observatorio contra la Trata de Personas del Eje CafeteroEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la Secretaría del Interior y en apoyo a la Fundación Jhonatan invita a medios de comunicación y comunidad en general al lanzamiento del ‘Observatorio Psico – socio - jurídico Contra la Trata de Personas’, que se llevará a cabo este miércoles 21 de marzo a partir de las 9:00 a.m. en el piso 14 del Centro Administrativo Departamental.

Esta herramienta que inicialmente tendrá una duración de tres años busca construir diagnósticos con el fin de aportar datos que permitan la comprensión de los hechos de trata de personas que se presenten en los 53 municipios del Eje Cafetero. Asimismo, este observatorio quiere promover la interacción entre instituciones y/o entidades públicas y privadas, para establecer la evolución de este fenómeno delictivo, y así brindar orientaciones para la intervención en los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío.

Ministerio del Interior felicitó al Quindío por su cumplimiento con la política pública de Víctimas en el territorioEn el marco del Encuentro Nacional de Gobernaciones por la Paz que se realizó en Bogotá, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá fue felicitado por el Ministerio del Interior y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, UNARIV, por ser el primer y único departamento en cumplir con el Reporte Unificado del Sistema de Información, Coordinación y Seguimiento Territorial de la Política Pública de Víctimas del Conflicto Armado Interno, RUSICST, herramienta con la que se hace seguimiento de la implementación esta política en los territorios.

María Alejandra Berrio, jefe de la Oficina de Derechos Humanos de la Secretaría del Interior y asistente al evento expresó: “Somos el único departamento que ha diligenciado y enviado este reporte que consta de más de 2 mil preguntas frente a la acciones territoriales de la política pública de víctimas. Por ello, el departamento del Quindío recibió aplausos y felicitaciones por ser cumplido y responsable, además de ser pionero en el diligenciamiento de RUSICST”.

Gracias al acompañamiento del gobierno departamental en Armenia se constituyeron legalmente dos organizaciones de base de la población afrodescendienteGracias al trabajo decidido y certero que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá ha emprendido en los 12 municipios quindianos para acompañar y guiar los procesos de creación de Consejos Comunitarios y Organizaciones de Base de la población afrodescendiente que reside en el departamento, este año fueron constituidas legalmente en Armenia las fundaciones Altos de Monserrate y Afroesperanza, entidades que nacen con el objetivo de rescatar todos los procesos culturales de esta población.

Gustavo Santana Perlaza, contratista de la Dirección de Poblaciones de la Secretaría de Familia, explicó que algunos grupos de comunidad afrodescendiente que residen en el departamento no se han constituido formalmente, por ello la Secretaría de Familia a través de la Dirección de Poblaciones se dio a la tarea de brindarles asistencia técnica, con el objetivo de crear estas instancias democráticas y construir un desarrollo desde las propias prácticas tradicionales de este territorio a través de estas organizaciones.

“La Ley 70 de 1993 reconoce los territorios y estipula que las poblaciones afrodescendientes, raizales y palenqueras deben organizarse en Consejos Comunitarios y Organizaciones de Base”, agregó Santana Perlaza, quien explicó que esta Ley también busca establecer mecanismos para la protección de la identidad cultural y de los derechos de las comunidades negras de Colombia como grupo étnico, así como fomentar el respeto a la integralidad y la dignidad de la vida cultural de esta población.

Gobernador felicitó a la Universidad del Quindío por su Acreditación en Alta Calidad“Este es un logro para todos, la Universidad del Quindío es una de las instituciones más importantes y que más impulsa el desarrollo de nuestro departamento”, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

Con motivo de la Acreditación de Alta Calidad otorgada a la Universidad del Quindío por el Ministerio de Educación Nacional a través de la resolución número 003902 del 7 de marzo de 2018, el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, felicitó a esta institución por “su gran trabajo académico, investigativo y social”, y la calificó como “una institución que llena de orgullo al departamento”.

Este hecho posiciona al Alma Mater quindiana en un selecto grupo con las universidades más importantes del país. “Estoy muy contento por la noticia, este logro es más que merecido. Nuestros jóvenes ahora tienen la garantía de que su educación está certificada en calidad”, dijo el gobernador.

Y agregó: “Agradezco al señor rector José Fernando Echeverry Murillo, al consejo superior, al Consejo Académico, a todo el cuerpo directivo de la institución, a la Comisión de Aseguramiento de la Calidad, a la Oficina de Calidad, a la comunidad estudiantil, a los profesores, a los funcionarios de la institución, y a todas y cada una de las personas que pusieron su granito de arena para que este gran logro fuese posible”.

Con entrega de cartografía rural a escala 1.25.000 Gobernación da punto de partida a 5 municipios para que actualicen sus planes de ordenamientoEl 20 de abril se hará entrega de la cartografía a escala 1:25.000 a Génova, Pijao, Buenavista, Córdoba, Salento, Calarcá y Filandia.

El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá entregó a Montenegro, Circasia, La Tebaida, Quimbaya y Armenia la cartografía rural clasificada para cada municipio a escala 1:25.000, que servirá para que inicien la actualización de los planes de ordenamiento, como lo son los POT, EOT y PBOT. El documento ilustra detalladamente las zonas afectadas por los fenómenos de movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales, con lo que se pueden advertir los sitios de alto riesgo para el ordenamiento del territorio.

De acuerdo con el secretario de Planeación, Álvaro Arias Young, la cartografía que fue entregada a los municipios quindianos se fundamenta en un documento de gestión del riesgo que aportó la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, al terminar su fase de diagnóstico de la actualización del Plan de Manejo y Ordenamiento De la Cuenca Hidrográfica del río La Vieja ‘POMCA’, que realizó en conjunto con la Corporación Autónoma Regional del Valle y la Carder de Risaralda. “Esta es un cartografía global donde nosotros desde Planeación departamental hacemos un trabajo para desagregar lo correspondiente a cada municipio, para que en las áreas rurales puedan identificar los puntos con amenaza y riesgo de los tres fenómenos ya mencionados”, agregó.

Adicional a la cartografía, se entregó un archivo que contiene Geotabases, archivos SHP, proyectos MXD y PDF, mapas ArcReader, diccionario de datos y metadatos, guías de manejo, entre otros instrumentos que permitirán el manejo adecuado y eficaz de la cartografía. Asimismo, en el marco del evento se les ilustró a los asistentes el manejo de los diferentes productos e información que contiene cada paquete, con el objetivo de que esta información no sólo sea usada por expertos en el tema, sino por funcionarios previamente capacitados.

El 20 de abril se hará entrega de la cartografía a escala 1:25.000 a Génova, Pijao, Buenavista, Córdoba, Salento, Calarcá y Filandia, documento que es de vital importancia porque contiene información desagregada para cada municipio y de las planchas que cubren todo su territorio. Asimismo, contempla datos actualizados que les permitirá a las localidades, tomar decisiones frente al tema de formulación y construcción de sus planes de ordenamiento. Además, planificar el territorio teniendo en cuenta las vulnerabilidades y gestión del riesgo a las que están expuestas.

Para la realización de la cartografía la Gobernación del Quindío aportó $200 millones y los 11 municipios $270 millones. Arias Young explicó que la Secretaría de Planeación departamental está diseñando un programa de asesoramiento para acompañar a los municipios y sus grupos profesionales, para que en articulación con los entes locales y la CRQ, los Planes de Ordenamiento Territorial puedan llegar a los Consejos Municipales y convertirse en acuerdos.

Durante el evento, el jefe de la cartera de Planeación también indicó que en junio se tendrá disponible la cartografía urbana que demanda una escala de 1:5.000, pero que los estudios básicos de gestión del riesgo se encuentran en etapa contractual. Asimismo, informó que actualmente se tramita un proyecto con el fin de obtener recursos del Sistema General de Regalías, y aseguró que al tener el área rural y urbana, se completarían los estudios básicos de gestión del riesgo para los municipios.

El secretario de Planeación explicó que la cartografía a escala 1:25.000 es un punto de inicio en los planes de ordenamiento territorial y es de vital importancia, ya que todos los municipios, exceptuando la capital quindiana, deben actualizarlos, y para hacerlo tienen que dar cumplimiento al Decreto 1807 de 2014 que expide el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, que obliga a las localidades a incorporar todos los estudios básicos de gestión del riesgo tanto en las áreas rurales como en las urbanas.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov