logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Secretaría de Educación dio a conocer los cambios que tendrá el PAE por Resolución emitida por MinEducaciónEl proceso que adelantó el gobierno departamental desde 2017 atendería a 41.459 estudiantes, pero como se declaró desierta la licitación y la administración tuvo que adoptar una nueva Resolución, ahora tendrá una cobertura de 28.172 alumnos.

El secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez, invitó a los representantes de los medios de comunicación del Quindío a un conversatorio donde les dio a conocer los cambios que ha sufrido el Programa de Alimentación Escolar, PAE, a raíz de la implementación de la Resolución 29452 de diciembre de 2017, emitida por el Ministerio de Educación Nacional, que empezó a regir a partir del 1 de febrero de 2018.

Previendo garantizar la alimentación escolar desde el inicio del año lectivo en 2018, desde octubre de 2017 el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá inició la planeación del PAE, y en diciembre del mismo año publicó la licitación 018 de 2017 por valor de $7.831 millones aproximadamente para adjudicar el contrato. No obstante, los oferentes que se presentaron no cumplieron con los requisitos exigidos en el pliego de condiciones, por lo que la administración seccional se vio en la obligación de declarar desierto el proceso el 1 de febrero de 2018.

Dada la vigencia a partir del 1 de febrero de la Resolución 29452, que determinó nuevos lineamientos para el Programa de Alimentación Escolar, la Secretaría de Educación se vio en la obligación de iniciar un nuevo proceso con la elaboración de un estudio de mercado que definiera los costos de las minutas, determinara un estudio con los nuevos ciclos de menú e identificara la población escolar que sería beneficiada con el PAE en el Quindío.

El secretario de Educación explicó que con el apoyo del Ministerio de Educación se evaluaron diferentes alternativas para la selección del operador, lo que llevó finalmente a tomar la decisión de adelantarlo a través de la Bolsa Mercantil de Colombia, apoyado en las experiencias que otros departamentos y entidades del Estado han tenido con esta entidad, por lo que se espera que el 25 de abril se tenga seleccionado el operador del PAE y a mediados de mayo se inicie su ejecución.

La Resolución 29452 de diciembre de 2017 tiene nuevas condiciones, entre ellas la focalización, que está orientada a estudiantes que estén en Jornada Única, no admite que un estudiante obtenga dos complementos alimentarios, ni que reciba el complemento al finalizar la jornada escolar. Asimismo, da prioridad en la atención a población étnica, con discapacidad y víctimas, y a los menores que tengan una calificación inferior a 45,34 puntos en el Sisbén.

En el marco de la nueva Resolución no se permite que los niños y niñas de colegios de jornada regular reciban almuerzo una vez finalizada su jornada escolar, por ello y con el ánimo de no afectar a los alumnos al retirarlos del programa, el gobierno departamental les ofrecerá en el intermedio de la jornada desayunos calientes preparados en las instituciones educativas, para que así no regresen a sus viviendas sin haber recibido alimentos.

Según el jefe de cartera de Educación, el contrato para la ejecución del PAE será de $9.200 millones aproximadamente, recursos con los que se cubriría lo que resta del año escolar. Dentro de los nuevos lineamientos se tiene una cobertura total de 28.172 estudiantes, de los cuales 10.636 recibirán almuerzos, a 9.976 se les entregará refrigerios industrializados y 7.560 disfrutarán de desayunos calientes.

“Como resultado del estudio de costos que hizo la Secretaría de Educación, se va a reconocer un costo superior por ración servida en almuerzo, refrigerio y desayuno en comparación a los años anteriores. Esperamos que el operador que resulte seleccionado asuma este compromiso y nos dé todas las garantías para que se evidencie ese esfuerzo que hace el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá con el mejor reconocimiento por ración en la calidad de los alimentos que los niños van a recibir”, puntualizó el secretario de Educación.

Finalmente, Arias Velásquez afirmó que de acuerdo con las cifras oficiales, en el Quindío la ausencia del PAE no ha afectado de manera sustancial
la asistencia de los alumnos a clase. “Esperamos que los 38.200 estudiantes que hoy tenemos en las aulas se mantengan en los planteles”, agregó.

Desde julio de 2018 los quindianos podrán pagar sus impuestos a través de la página web de la Gobernación y las alcaldíasMinTic invertirá $612 millones en mecanismos virtuales que faciliten la consulta, liquidación y pago de los impuestos de Registro, Predial Unificado, Industria y Comercio, y Retención de Industria y Comercio.

Con el objetivo de facilitar la gestión y el recaudo de los impuestos de Registro, Predial Unificado, Industria y Comercio, ICA, y Retención de Industria y Comercio, RETEICA, la Gobernación del Quindío logró gestionar con el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIC, en convenio con iNNpulsa Colombia, la puesta en marcha de un proyecto que entrará en funcionamiento a partir del 31 de julio y que les permitirá a los quindianos agilizar el proceso de consulta, liquidación y pago de su contribución pública con el departamento, ya que los trámites en mención se podrán hacer a través de la página web de la Gobernación y las alcaldías.

Catalina Gómez Restrepo, secretaria Administrativa, manifestó que gracias a la gestión realizada desde la Dirección TIC ante el gobierno nacional, muy pronto los 12 municipios del Quindío serán favorecidos con la implementación de mecanismos virtuales para la ejecución de trámites de una manera más ágil, segura y confiable. “Estamos muy complacidos por haber sido elegidos para ejecutar este proyecto que beneficiará al departamento a través del desarrollo de accesos desde la página web de la Gobernación, con los que las personas podrán hacer sus pagos en la comodidad de sus casas u oficinas, y así estar al día para no ser deudores morosos y evitar problemas a futuro”, agregó.

Por su parte, Wilson Calvo Álvarez, líder de proyectos de iNNpulsa Colombia, indicó que la ejecución de este proyecto en el Quindío tendrá un costo de $612 millones y beneficiará a la comunidad y al gobierno seccional, en la medida que se reducen al máximo los largo trámites, les evita a las personas acudir a los bancos con altas sumas de dinero y le facilita a la institucionalidad el recaudo de los diferentes impuestos. “La ciudadanía tributaria podrá ingresar a través de una plataforma web para realizar su pago y liquidación, pues habrá una plataforma de convivencia de servicios de todas las alcaldías, herramienta centralizada que no generará costos adicionales de funcionamiento al gobierno quindiano, ni a los ciudadanos para ejecutar su respectivo pago”, indicó.

Gobierno departamental invita a gestores artistas y creadores culturales del Quindío a asistir a la socialización de la convocatoria de EstímulosEl gobierno quindiano invita a los artistas, gestores y creadores culturales del departamento a asistir mañana viernes 13 de abril a la socialización de la convocatoria del Programa Departamental de Estímulos, que se cumplirá en la biblioteca de la Sociedad de Públicas a partir de las 9:00 a.m. En este espacio se dará a conocer a los asistentes los requisitos que deben cumplir y las acciones que deberán emprender para ser beneficiados de esta invitación pública que para 2018 tendrá una inversión de aproximada de $200 millones.

La convocatoria para la presentación de propuestas del Programa Departamental de Estímulos a la investigación, creación y producción artística, estará abierta hasta el 27 de abril, por lo que la Secretaría de Cultura invita a todas las personas naturales y artistas, a que participen de esta invitación pública liderada por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, con la que podrán cofinanciar sus proyectos a través de becas y estímulos.

Gobernación alcaldías y diversas organizaciones del departamento construyen la Semana de la Participación en el QuindíoDel 28 de mayo al 1 de junio de 2018 se vivirá la Semana de la Participación en todo el departamento del Quindío, evento que será coordinado por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la Secretaría del Interior, junto con las alcaldías y organizaciones sociales, culturales, religiosas y políticas de territorio quindiano, con el objetivo de promover la participación ciudadana y dar a conocer las experiencias exitosas del orden regional, departamental y municipal que impulsen el desarrollo del departamento del Quindío.

En el marco del Consejo Departamental de Participación Ciudadana, CDPC, la alcaldesa de Calarcá, Yenny Alexandra Trujillo Alzate, manifestó que en dicha semana se realizarán seminarios, encuentros literarios y culturales y un gran festival de la participación comunitaria y ciudadana, donde se busca que los concejales y alcaldes de los 12 municipios se unan para promover participación ciudadana, además de una feria con stands para que diferentes organizaciones y asociaciones ofrezcan productos o servicios, y compartan sus experiencias exitosas.

Por su parte, Jorge Hernán Rúa, integrante del CDPC, explicó que con la semana de la participación se busca impactar al mayor número de quindianos, con el propósito que conozcan de la existencia de los órganos de participación ciudadana que prestan un papel fundamental en el desarrollo social, cultural, económico y político de las comunidades. Además, este consejero puntualizó que se busca vincular a los organizadores de la Marcha Carnaval para que se sumen a esta semana de desarrollo ciudadano y se defienda el medio ambiente y el respeto por la biodiversidad.

Por primera vez en 13 años el Quindío redujo su nivel de pobreza a menos del 30En el 2017 la pobreza en el Quindío fue de 26.4%, lo que indica que logró un importante avance en materia de pobreza al dejar de identificarse como el departamento con el mayor porcentaje de pobres en el Eje Cafetero.

De acuerdo con cifras aportadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, en 2017 el Quindío disminuyó la pobreza en 3.9 puntos porcentuales, ubicándose en un 26,4% y logrando por primera vez en los últimos 13 años un nivel inferior al 30%. En años anteriores, el departamento superaba los promedios del Eje Cafetero y el nacional, siendo evidente el rezago en este indicador.

El 2017 sería el primer año en el que el Quindío reportó una incidencia de la pobreza por debajo del total nacional y no se identifica como el departamento con el mayor porcentaje de pobres en el Eje Cafetero, pues según el DANE, en 2017 en materia de pobreza Caldas registró un 26.7% y Risaralda un 16.3%; mientras que el total nacional fue del 26.9%.

En 2017 la pobreza extrema en el Quindío fue del 5.7% y el valor de la línea de pobreza extrema para el mismo año fue de $117.326, valor que indica la canasta per cápita mínima para obtener bienes alimenticios, por lo cual un hogar conformado por cuatro personas que gane menos de $469.304 es considerado pobre extremo al no alcanzar a cubrir sus necesidades calóricas básicas. En este indicador, el departamento tuvo una reducción de 1.7 puntos porcentuales frente al año 2016, que fue de 7.4%.

Estos resultados fortalecen el objetivo de disminución del número de personas en situación de pobreza extrema en el departamento, lo cual se evidencia desde el año 2016 cuando se reportó un 7.4% de pobres extremos, frente al 2015 con un total de 9.3%, siendo la cifra más alta desde el año 2012.

Estos resultados son positivos en materia social y económica para el departamento porque se empieza a dar cumplimiento a lo estipulado mediante la Agenda Internacional, a través de los objetivos contemplados en el Desarrollo Sostenible, entre ellos ‘Erradicar la pobreza en todas sus formas’, finalidad que presenta una clara articulación con el Plan Departamental de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’, bajo el que desarrolla sus proyectos el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

Hospital San Juan de Dios tendrá nuevas salas de parto equipos biomédicos y habitaciones individuales gracias a proyecto aprobado por el OCAD RegionalEl objetivo es brindarles a los pacientes espacios más confortables y mejor oportunidad en la atención en las áreas de ginecobstetricia y hospitalización.

$12 mil 778 millones serán invertidos en el Hospital Departamental Universitario San Juan de Dios del Quindío. El Órgano Colegiado de Administración y Decisión, OCAD Regional, aprobó el proyecto presentado por esta entidad para la remodelación, modernización y equipamiento de áreas resultantes del reforzamiento estructural y del estudio de reordenamiento físico funcional de este centro médico del departamento.

Los recursos del Sistema General de Regalías serán destinados para aumentar la capacidad instalada del hospital a través de la intervención de 4.047 metros cuadrados y la adquisición de 1.117 equipos biomédicos de alta tecnología, con lo que se podrá mejorar la calidad, confort y oportunidad en la atención de la población quindiana y demás ciudadanos que requieran los servicios del San Juan de Dios. Con esta remodelación, el hospital tendrá 55 habitaciones individuales, nuevas salas de parto, áreas especializadas para la atención de urgencias obstétricas y de salud mental.

El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá apoyó durante un año y medio a través de sus Secretarías de Salud, Infraestructura y Planeación la estructuración de este proyecto que recibió el visto bueno del Ministerio de Salud. Las obras tendrían una duración de 27 meses y contribuirán al cumplimiento de objetivos estratégicos del proceso de Acreditación en Salud por el que atraviesa esta entidad hospitalaria.

Al respecto, el mandatario de los quindianos expresó: “El hospital San Juan de Dios sigue siendo un orgullo para nosotros, por la forma como atienden a los pacientes y por los servicios que presta. Administraciones pasadas reforzaron la estructura externa, ahora nosotros vamos a invertir más de $12 mil que van a mejorar la atención, porque le apuntamos al trato digno de los pacientes. Pronto se abrirá la licitación para estas obras y los quindianos pueden estar seguros de la transparencia con la que se adjudicará el contrato”.

Gobierno departamental continúa apostándole al fortalecimiento agropecuario del departamentoProyectos para impulsar la producción piscícola y ovina fueron entregados a la Agencia de Desarrollo Rural.

El secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Carlos Alberto Soto Rave, acompañado del secretario de Planeación, Álvaro Arias Young, recibió a delegados de la Agencia de Desarrollo Rural que llegaron al Quindío para realizar la etapa de alistamiento de dos proyectos formulados por la Secretaría de Agricultura que fueron entregados a la entidad nacional y que buscan impulsar el desarrollo agrícola y pecuario en el departamento, fomentar el relevo generacional, la seguridad alimentaria y principalmente fortalecer la asociatividad en el campo quindiano.

El secretario de Agricultura explicó que dichas propuestas atienden dos iniciativas pecuarias. La primera tiene que ver con la actividad piscícola, se denomina ‘Fortalecimiento de unidades productivas agropecuarias en la producción de tilapia roja en el departamento del Quindío’, y pretende trabajar con 12 asociaciones, una por municipio, en la producción de tilapia roja bajo sistemas intensivos de estanques e invernaderos.

“Este es un proyecto de $1.200 millones que busca cumplir el sueño de las asociaciones de productores piscícolas y fortalecer el programa de seguridad alimentaria toda vez que ellos van a entrar a hacer una producción masiva de peces para ofertar a los municipios”, agregó Soto Rave.

El segundo, titulado ‘Establecimiento de producción ovina con jóvenes campesinos en zonas marginales cafeteras del departamento del Quindío’, es un proyecto de reconversión productiva que busca una alternativa para minimizar el deterioro del suelo con la ganadería al impulsar la producción de carne ovina, trabajo que estará a cargo de los jóvenes de noveno y décimo grado de los colegios rurales del departamento que tengan una hectárea de terreno disponible y que estén vinculados a la media básica con el Sena.

“Este programa también tiene vinculada a la Universidad del Quindío porque vamos a trabajar en el establecimiento de un centro de genética ovina en la granja Bengala, y con el Sena vamos a trabajar en la formación, y en la producción de infraestructura básica para los apriscos del proyecto y los bancos de proteína, y estaremos articulados a la planta de sacrificio del departamento donde se debe definir una línea de beneficio de cordero, con la Asociación Nacional de Ovinos y con algunos comercializadores de esta carne en el país y en la región”, declaró el secretario de Agricultura.

Según indicó Jorge Enrique Córdoba, contratista de la Agencia de Desarrollo Rural, estas iniciativas son de gran importancia para la entidad, ya que cumplen con los propósitos de integración productiva de la agencia, que busca apoyar e impulsar proyectos que sean de tipo asociativo, que tengan impacto regional y que sean una apuesta productiva a la diversificación de la producción del campo, convirtiéndose en una alternativa de desarrollo.

Autoridades del Quindío avanzan en el cumplimiento del plan de acción de la calamidad pública de PijaoLa presentación de un proyecto para la construcción de muros de contención a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, el fortalecimiento del sistema de alertas para el municipio de Pijao y la identificación y señalización de los puntos de evacuación y encuentro en el municipio, fueron los temas tratados durante la última Mesa de Seguimiento de la Calamidad Pública del municipio de Pijao, encuentro que fue acompañado por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Udegerd.

Norberto Serna, coordinador de la oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de Pijao, explicó en los próximos días se espera remitir a la UNGRD un proyecto para la construcción de un muro de contención de 280 metros que estará ubicado de manera contigua al cauce del río Lejos. Con respecto a la entrega de los estudios hidráulico e hidrológico del río Lejos por parte de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, el funcionario indicó que debido a motivos logísticos, se aplazará para el próximo viernes 27 de abril.

Por su parte, Faber Mosquera Álvarez, director de la Udegerd, manifestó: “Hay intervenciones que hemos venido realizando y que se necesitan complementar, el caso puntual es el plan de evacuación del municipio donde no están señalizado los puntos de encuentro en el momento y no hay información de tipo general visible a la población, por ello, la Gobernación del Quindío a través de la Udegerd va a suministrar unas vallas que se instalarán por parte de la Alcaldía de Pijao en puntos específicos”.

Desde el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se va realizar un proceso contractual para adquirir una planta eléctrica que soporte la alarma de evacuación que se encuentra en la estación de Bomberos Voluntarios, por su parte, la administración municipal va realizar una elevación de 2 metros y redireccionará la sirena para tener una mejor cobertura para todo el municipio, según informó Mosquera Álvarez.

Gobierno departamental garantiza participación de 30 empresarios en Expoartesanal evento internacional que reúne los mejores expositores en esta materiaEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, a través de la Secretaría de Turismo Industria y Comercio, apoyará la participación de 30 empresarios quindianos en la feria ‘Expoartesanal, El Origen del Arte Hecho a Mano’, evento que se llevará a cabo en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia del 9 al 14 de mayo de 2018 y reunirá a más de 300 expositores nacionales y tendrá la presencia de 30 países.

Esta iniciativa hace parte de las estrategias implementadas por el gobierno quindiano para generar ingresos para los ciudadanos del departamento, potenciar los diferentes sectores económicos y crear espacios para que los empresarios dinamicen sus portafolios de servicios. Es así como desde la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio se dan a conocer estos 30 empresarios del sector artesanal, que cumplieron con los requisitos para hacerse acreedores del apoyo por parte del la Gobernación del Quindío, y así garantizar su cupo en ‘Expoartesanal, El Origen del Arte Hecho a Mano’.

Más de 300 víctimas del conflicto que habitan en el Quindío marcharon por la dignificación de sus derechosCon la consigna de dignificar los derechos y solicitar mayor empoderamiento de la política pública de víctimas en Colombia, más de 300 víctimas de los 12 municipios quindianos marcharon por la dignificación de los derechos en el marco de la conmemoración del ‘Día de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado’, evento apoyado por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la dirección de Protección de Derechos y Atención a Población de la Secretaría del Interior.

Héctor Alberto Marín Ríos, secretario del Interior, declaró: “Las instituciones gubernamentales junto con las mesas municipales y la departamental de víctimas hemos querido hacer un acto simbólico de reparación, un acto donde les estamos diciendo a los sobrevivientes lo valiosos que son en el proceso humano de bien común y de servicio al Quindío. Así que hoy, nuevamente el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se une con amor y con orgullo a esta conmemoración, solo queda decirles a los sobrevivientes que no están solos y que seguimos trabajando con ellos y para ellos”.

Por su parte, Maicol Martínez, coordinador de la Mesa Departamental de Víctimas, manifestó: “Nosotros lo hemos tomado como una fecha icónica para que la sociedad entienda que uno de los problemas que más afectó al conflicto interno colombiano fue la indiferencia y es la oportunidad que tenemos para alzar nuestra voz, y decirles que estamos presentes y que queremos ser parte del aparato productivo de esta sociedad en los departamentos y municipios, que hemos sido acogidos para nuestra reparación”.

Fin de semana de triunfos para deportistas quindianosEste fin de semana el departamento del Quindío se llevó la medallería de plata en las disciplinas de Badminton y levantamiento de pesas, gracias a la excelente participación de sus jóvenes deportistas, quienes asistieron a las respectivas válidas nacionales con el apoyo del Instituto Departamental del Deporte y la Recreación, Indeportes, que les brindó a las delegaciones el 100% de los gastos necesarios relacionados con inscripción, alimentación, hospedaje, transporte, entre otros.

En el marco de la Primera Válida Nacional Mayores, una de las competencias más importantes de Badminton en el país, que se llevó a cabo del 5 al 8 de abril de 2018 en Chía, Cundinamarca, esta disciplina obtuvo tres medallas de plata con la participación de Luisa Valero, María Julieth Pérez y Giovanni Steven Pulgarín, deportistas que obtuvieron medalla de plata en las categorías individual femenino, dobles femenino y dobles mixto.

Por su parte, la representación de levantamiento de pesas en el campeonato Nacional Juvenil que se llevó a cabo del 4 al 8 de abril en Cartago, Valle del Cauca, corrió por cuenta de la quindiana Julieth Jiménez Palechor, que obtuvo tres medallas de plata en la categoría 54 Kg. Con este logro, la deportista marca un punto de partida para hacer parte del campeonato mundial juvenil en esta disciplina.

Olga Lucía Fernández, gerente de Indeportes Quindío, manifestó que para el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá siempre será prioridad apoyar a sus deportistas, quienes entregan todo por llevar a lo más alto al departamento. “Estamos muy contentos con los resultados de nuestros jóvenes, quienes en su mayoría hacen parte del programa Deportista Apoyado, y a quienes en esta oportunidad les garantizamos esta exitosa participación, pues les proporcionamos transporte, alimentación, hospedaje, inscripciones, entre otros aspectos que permitieron una representación en las mejores condiciones posibles”, agregó.

La gerente también destacó el logro del pesista quindiano Carlos Hernán Andica, convocado por el cuerpo técnico de la selección nacional que representará al país en eventos internacionales. “Carlos inició su proceso en el Quindío, ha sido el único deportista que por el departamento ha ido a Juegos Olímpicos y hoy en día es el técnico regional del seleccionado quindiano de levantamiento de pesas. Gracias a los resultados de los deportistas que están bajo su supervisión técnica, es que ha logrado este triunfo tan importante, que es ser llamado a conformar el grupo técnico que va representar a Colombia ante el mundo”, dijo la gerente.

Secretaría de Salud visitará municipios para promover la prevención del cáncer de cuello uterinoLa Secretaria de Salud, en alianza con alcaldías y la Liga Contra el Cáncer del Quindío, visitará los municipios de Montenegro, Circasia, Génova y Calarcá los días 11, 13, 17 y 19 de abril, respectivamente, para realizar con las mujeres de cada localidad una jornada prevención del cáncer de cuello uterino, una enfermedad que en los últimos años se ha posicionado entre las primeras causas de mortalidad en la población femenina del departamento.

Juan David Montoya, referente de enfermedades no transmisibles de la Secretaria de Salud, dijo que el objetivo de realizar estas campañas es ilustrar a las mujeres sobre los conceptos básicos del cáncer de cuello uterino, y así brindarles herramientas para que puedan actuar oportunamente ante la posible presencia de esta patología. “La clave para sobrevivir ante este tipo de enfermedades es que se diagnostiquen tempranamente, por esta razón nos vamos a acercar a la comunidad, para que conozcan de primera mano cuáles son los síntomas, factores de riesgo y herramientas para detectar a tiempo este tipo de cáncer, el cual es prevenible y curable en la medida que se diagnostique en etapas tempranas y se cumpla la ruta de atención en los tiempos establecidos”, agregó.

El funcionario hizo un llamado a la comunidad en general, especialmente a las mujeres con una vida sexual activa, para que se realicen una vez al año la citología, consulten constantemente a su médico, mantengan una alimentación saludable, realicen prácticas deportivas, entre otras acciones que permitan minimizar la aparición de enfermedades en estadios más agresivos.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov