logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Gobierno quindiano cuenta con la actualización de la matriz del plan de acción y ruta para la atención a víctimas de trata de personasCon la aprobación de la matriz del plan de acción y la respectiva actualización de su ruta de atención, se realizó el Comité Departamental de Lucha Contra la Trata de Personas liderado por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la Secretaría del Interior, jornada que contó con el acompañamiento del Ministerio del Interior y en la que se socializó el Decreto 1036 de 2016 que integra la estrategia nacional con enfoque diferencial.

María Alejandra Berrio Jaramillo, Jefe de Derechos Humanos de la Secretaría del Interior, explicó: “Realizamos la modificación y aprobación de la matriz del plan de acción de acuerdo a los nuevos lineamientos del Ministerio del Interior, el cual incluía 3 ejes nuevos: sostenibilidad, generación de conocimiento y cooperación internacional, que contempla a todos los miembros del comité con acciones a cumplir”.

Asimismo indicó que el Quindío ya cuenta con un directorio actualizado de la ruta de atención, donde cada entidad que interviene asignó a un funcionario para liderar este proceso en el territorio.

Durante la jornada, la dirección de Gobierno y Gestión Territorial del Ministerio del Interior socializó el Decreto 1036 de 2016 donde se integra la estrategia nacional con enfoques de género, generacional y ciclo vital, diferencial, territorial, y de lucha contra el delito; clasificaciones que cuentan con líneas de acción que permitirán articular los ámbitos nacionales, departamentales y municipales para emprender actividades de mejoras en la lucha de la trata de personas en Colombia.

Gobierno departamental comprometido con la seguridad de los empresarios quindianosEn el marco del Foro de Gerentes realizado por la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, el comandante de la Regional 3 de Policía, General William Ruíz, socializó ante el gobierno departamental y empresarios quindianos, el estado actual de la región en materia de seguridad, escenario en el que el mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, escuchó las solicitudes de los comerciantes para garantizar que haya tranquilidad en sus negocios y así potenciar su rendimiento económico..

El mandatario seccional manifestó que las cifras entregadas por la Policía Quindío favorecen al departamento, y que se trabajará articuladamente con la institución para reducir los índices de homicidios. “Hemos bajado las cifras de diferentes delitos, pero aun no estamos satisfechos con algunos indicadores que se dispararon. Hay que tener en cuenta que la seguridad no sólo es tener más policías, sino apuntarle a la inversión social”, dijo el gobernador.

Por su parte, el General William Ruiz, Comandante de la Región 3 de Policía, expresó que gracias a este Foro de Gerentes, la institución pudo conocer las exigencias del sector empresarial del Quindío, y así trabajar por un bien común para potenciar los negocios de los empresarios y dinamizar la economía de la región.

De acuerdo con el Comandante, los compromisos que asume su institución para mejorar en temas de seguridad es brindar cercanía, confianza y tranquilidad a los empresarios, quienes a través de su petición solicitaron más acompañamiento. “Estamos desarticulando bandas criminales dedicadas al hurto en todas sus modalidades. Vamos a hacer un plan de trabajo para brindarles a la comunidad y a los empresarios la tranquilidad que tanto requieren”, agregó.

Gobierno departamental y Policía de Infancia y Adolescencia realizarán hoy la marcha Juntos por los NiñosLa movilización, que busca sensibilizar a la institucionalidad y la sociedad civil sobre la importancia de velar por los derechos de la Niñez, iniciará a partir de las 9:00 a.m. en el parque Fundadores y terminará su recorrido en la plaza Bolívar de Armenia.

Con el objetivo de sensibilizar a la institucionalidad y la comunidad quindiana sobre la importancia de velar por los derechos de la Niñez, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la Secretaría de Familia y la Policía de Infancia y Adolescencia del Quindío, realizarán hoy 27 de abril a partir de las 9:00 a.m. la marcha ‘Juntos por los Niños’, caminata que iniciará su recorrido en el parque Fundadores y culminará en la plaza Bolívar de Armenia.

En este espacio, que se cumple en el marco del Mes de la Niñez, la Secretaría de Familia busca demostrar que a través de la articulación entre las instituciones y la ciudadanía se puede prevenir la vulneración de los derechos de los niños y niñas del departamento, así como invitar a las familias a crear entornos protectores con sus hijos, basados en el respeto y el amor, valores que contribuirán a crear ciudadanos de bien.

El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá invita a la comunidad quindiana a sumarse a esta actividad y marchar hoy 27 de abril por los Derechos de los Niños, el futuro del departamento y del país.

Cerca de 2 mil dosis han sido aplicadas en el Quindío durante la Jornada de Vacunación de las AméricasEsta actividad se llevará a cabo en todo el departamento hasta el 28 de abril en zonas urbanas, y del 29 al 30 en el sector rural.

1.991 dosis de diferentes biológicos se han aplicado en el Quindío durante la intensificación de la jornada de Vacunación de las Américas propuesta por la Organización Mundial de la Salud, OMS. Actividad que inició en el departamento el sábado 21 de abril y se extenderá hasta el 28 del mismo mes en zonas urbanas, y del 29 al 30 en sectores rurales de todos los municipios.

Adriana María García Gutiérrez, referente de Salud Infantil, indicó que en el departamento están disponibles alrededor de 53 puntos de vacunación, e invitó a todos los quindianos a que se acerquen al puesto más cercano y adquieran de manera gratuita este beneficio. “Este es el mejor regalo que le pueden dar a los niños en el Mes de la Niñez, es una actividad subsidiada por el gobierno, así que no existe ninguna barrera de acceso pues no exige facturación, autorización, o algún tipo de trámite administrativo”, agregó la funcionaria.

García Gutiérrez manifestó que por medio de las vacunas se previenen enfermedades que de presentarse podrían ser mortales para el paciente, además que significaría un alto costo para el Sistema de Salud. Asimismo, aseguró que vacunar a los niños en los tiempos establecidos en los esquemas de vacunación, genera mayor inmunidad en ellos y por ende disminuye el riesgo de contraer enfermedades.

Comisión Departamental de Seguimiento Electoral verificó protocolos logísticos y de seguridad para elecciones presidenciales del 27 de mayo35 mil 312 cédulas están inscritas en el departamento para las elecciones que se avecinan.

Temas como la disminución de 90 mesas de votación en el Quindío, el cambio de un puesto de votación en el municipio de Filandia, el aumento de inscripción de cédulas, la actualización de los protocolos logísticos para el conteo de votos, y la seguridad de los puestos de votación y centros de conteo en los 12 municipios, fueron algunos de los tópicos tratados durante la Comisión de Seguimiento Electoral liderada por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, con miras a garantizar normalidad y tranquilidad durante las elecciones presidenciales que se cumplirán el 27 de mayo de 2018.

Angela María Ochoa Ocampo, delegada de la Registraduría del Estado Civil para el Quindío, manifestó que en las elecciones presidenciales habrá disminución de mesas, esto a razón de que el potencial electoral aumentó de 350 a 380 sufragantes por mesa, es decir que habrá una reducción de 1.333 mesas a 1.243. Por tal razón, es fundamental que los quindianos revisen anticipadamente y de manera virtual su punto de votación, y así eviten congestiones en el transcurso de la jornada electoral y contribuyan a que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto.

Asimismo, la funcionaria puntualizó que a corte del 27 de marzo de 2018, en el departamento se inscribieron un total de 35 mil 312 cedulas para las elecciones presidenciales que se avecinan.

En el marco de la Comisión se informó que en el municipio de Filandia habrá un cambio en uno de los puestos de votación, el cual estaba ubicado en la institución educativa Liceo Andino, pero por motivos de intervenciones de infraestructura, para las elecciones del 27 de mayo, estará disponible en la institución educativa Felipe Meléndez.

Por su parte, Héctor Alberto Marín Ríos, secretario del Interior, resaltó: “La Comisión de Seguimiento Electoral ha solicitado a la Procuraduría Regional empezar a hacer los procesos disciplinarios a los jurados que no asistieron a las capacitaciones y a las votaciones, pedimos al procurador regional que dé inicio a los procesos contra los servidores públicos y trabajadores del sector privado, para que efectúen las sanciones a las que haya lugar”.

La Defensora del Pueblo, Piedad Correal Rubiano, explicó que en materia de seguridad todo está organizado y ningún puesto de votación vedado, asimismo dijo que el Ejército, Policía Nacional y demás organismos de control estarán presentes en todo el Quindío para garantizar normalidad en la jornada.

Correal Rubiano manifestó que los integrantes de la Comisión solicitaron la transferencia de votos en camionetas cubiertas, y el aumento de la autoridad militar y policiva en los sitios de los escrutinios, esto para evitar inconvenientes de cualquier tipo una vez se cumplan los comicios.

Sostenibilidad ambiental fortalecimiento productivo e innovación agroempresarial principales apuestas del gobierno quindiano para el campoLa Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente se presentó ante la Honorable Asamblea del Quindío para socializar los proyectos que se han implementado para avanzar en la consecución de metas como la generación de entornos favorables y sostenibilidad ambiental, innovación para una caficultura sostenible en el departamento, impulso de la competitividad productiva y empresarial del sector rural, fomento a la agricultura familiar campesina, entre otros, y que cumplen sus objetivos gracias a la formulación y viabilización de proyectos ejecutados por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y apalancados por gobierno nacional, en especial por el Sistema General de Regalías.

El líder de la cartera de Agricultura, Carlos Alberto Soto Rave, fue el encargado de sustentar esta labor, concentrándose en temas como el desarrollo de estrategias para la protección del medio ambiente, que contiene el trabajo hecho en áreas protegidas y en los ecosistemas estratégicos, en la generación de entornos favorables, gobernanza del agua, y en proyectos financiados con recursos de regalías como ‘Entornos Favorables y de Sostenibilidad Ambiental en el Sector de la Guadua’, que busca minimizar los riesgos en la poblaciones más vulnerables al cambio climático.

“Otras de las iniciativas expuestas fueron aquellas creadas para resolver la problemática del café, labor que se hace con toda la institucionalidad y que consiste en la promoción del grano con múltiples estrategias, de manera que se logre el reconocimiento de un café de origen diferenciado para el mundo. Además, despejamos dudas sobre las propuestas que se tienen alrededor del aguacate Hass, tema en el que se identifica mucha desinformación, por lo que ilustramos cuál es la realidad y los beneficios de este proyecto agro-exportador para la región”, agregó el secretario.

Por otro lado, en la sustentación se aclaró que durante 2017 se presentaron ante la Agencia de Desarrollo Rural, el Ministerio de Agricultura y ante el Sistema General de Regalías del Fondo de Ciencia y Tecnología e Innovación, proyectos para fortalecer diversas cadenas productivas del departamento, contribuir al mejoramiento de la infraestructura productiva en café, implementar acciones para mitigar y adaptarse al cambio climático, garantizar la protección y reconocimiento del patrimonio hídrico, entre otras propuestas de gran impacto para el departamento.

Estudiantes de Génova certificados por la Gobernación y la Uniquindío en manejo de laboratorios de caféEl gobierno departamental y la Universidad del Quindío certificaron a estudiantes, docentes y padres de familia del Instituto Génova tras haber participado en el taller de Preparación de Bebidas de Café que se desarrolló en este plantel. En la capacitación se cumplieron actividades en el marco del programa Innovación Social para el Fomento de una Cultura Ciudadana y Emprendedora en la Comunidad Educativa y Productiva del departamento, con el que se busca fortalecer las habilidades de dicha población en el manejo y transformación del grano, y llevarlos por el camino del emprendimiento.

A través de los talleres se les enseñó a los estudiantes de Génova y comunidad que asistió a la formación, la importancia de generar un valor agregado al café por medio de una buena preparación de la bebida. Asimismo, se les instruyó en la preparación del grano en proceso de filtrado, expresso, bebidas frías y calientes.

De acuerdo con el secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez, durante la certificación, el gobierno departamental se comprometió a trabajar para que en el Instituto Génova se pueda construir un laboratorio de café, donde todos los equipos que hoy reposan en un aula de clase, queden perfectamente instalados y habilitados para su uso, ya que al tener unos ambientes más adecuados, este espacio podría convertiste en un punto de encuentro para los turistas que visitan el municipio, quienes podrían conocer el proceso que se sigue para degustar una taza de café característica del Quindío, así como promover los productos que se dan alrededor del grano.

“Para nosotros es muy importante potenciar el proyecto contando con los equipos que hoy fueron instalados de manera provisional en las aulas de clase. Vamos a trabajar en los diseños del laboratorio con el apoyo de la Promotora de Vivienda, y también realizaremos gestión para conseguir los recursos necesarios para entregar a la comunidad un espacio que propicie la innovación y se puedan desarrollar las oportunidades que merece toda esa comunidad educativa”, dijo el secretario.

Gobierno departamental empodera a mujeres quindianas en el desarrollo de proyectos productivosCon la presentación de ofertas de emprendimientos, fuentes de financiación y gestión de proyectos, así como la certificación a 30 quindianas que participaron de la Feria de Mujeres Emprendedoras y Empresarias, FEMEE, se cumplió el primer Consejo Departamental de Mujeres liderado por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, espacio de participación creado para incrementar e incentivar la participación femenina en los ámbitos políticos, sociales, económicos, y así alcanzar la equidad de género.

La secretaria de Familia, María del Carmen Aguirre Botero, explicó que a través de este Consejo, el gobierno departamental busca dinamizar el ejercicio del emprenderismo de las quindianas. “El 8 y 9 marzo trabajamos con mujeres que tienen proyectos productivos que venimos apoyando, pero a lo que estamos apuntando desde la administración seccional es a impulsar en cada una de las mesas de los municipios, iniciativas lideradas por mujeres, para que ellas se sientan que su oferta de trabajo es parte fundamental para el desarrollo económico del departamento” resaltó la funcionaria.

En el Consejo se entregó a las participantes de la feria FEMEE un portafolio que contiene de manera detalla los productos y servicios que ellas ofertan, esto con el objetivo de visibilizar su trabajo ante las empresas quindianas, que podrían ser clientes potenciales para dinamizar sus negocios. Asimismo, se informó que el programa de ‘Red Departamental de Mujeres Cafeteras’ liderado por la gestora Social, Liliana Yanet Osorio Buriticá, se consolida satisfactoriamente en ocho municipios quindianos, y que a través de esta iniciativa se busca apoyar a las caficultoras del departamento e incentivarlas a generar proyectos de producción.

Asimismo, a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio se socializó a las asistentes la oferta que tiene el departamento para apoyar sus emprendimientos, como ‘Quindío Próspero y Productivo’ con el que se busca acercar la información a las productoras para fortalecer sus empresas y capacitarlas para brindarles mejores oportunidades de negocio. Además, se les ilustró los beneficios de adquirir un crédito con Solidario, programa del gobierno departamental para contrarrestar el gota a gota y apoyar iniciativas productivas.

Comfenalco Quindío y alcalde de Quimbaya nuevos miembros de la junta directiva de ProviquindíoDando cumplimiento a la ordenanza 0033 de 2010, la junta directiva de la Promotora de Vivienda y Desarrollo del Quindío, Proviquindío, posesionó a Luz Piedad Salas Ceballos, delegada de la Caja de Compensación Comfenalco, y a James Londoño Prada, en representación del alcalde de Quimbaya; como miembros de la junta directiva de esta instancia, quienes tienen ahora la responsabilidad de realizar control a la ejecución, presupuesto e inversiones de los diferentes proyectos de la Promotora en el departamento.

La junta directiva de Proviquindío es presidida por el gobernador del departamento, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y está conformada por otros miembros permanentes como los son Luz Elena Mejía, secretaria de Hacienda, y Juan Antonio Osorio Álvarez, secretario de Infraestructura. Este escenario ahora cuenta con dos figuras más en representación de las cajas de compensación y de las alcaldías municipales, quienes están encargados de hacer control riguroso a la gerencia de la Promotora, revisar las asignaciones presupuestales, supervisar las inversiones, ejecuciones de los proyectos, y el manejo al personal de la misma.

Contratista de la Gobernación representará a Colombia en el Panamericano de Wu Shu en Lima PerúPor medio de las artes marciales, el deportista trata de mitigar la conducta delictiva de los jóvenes del departamento que residen en los barrios priorizados por el gobierno seccional.

Walter Yesid Sánchez Restrepo es un deportista quindiano que ha desafiado los pronósticos médicos y sociales que no le daban aliento para ser un practicante de las artes marciales chinas, pero que ahora no solo deja en alto el nombre del departamento y el país en competencias deportivas, sino que además transmite sus conocimientos para tratar de mitigar la conducta delictiva de jóvenes de los municipios de La Tebaida, Filandia, Quimbaya, Montenegro y Salento.

El deportista hace parte de la estrategia Seguridad Humana del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y es por medio de las artes marciales como les enseña a niños y adolescentes a evitar su agresividad, y transformarla en disciplina y control del ser. “Lo que busco es que sus energías se conviertan en actos positivos, les enseño a respetar a los compañeros y a expulsar los malos sentimientos”, expresó.

Sánchez Restrepo lleva 20 años practicando el Wu Shu. En el último torneo en el que participó, y que se realizó en Tolú, ganó una medalla de oro en movimientos libres, dos de plata en movimientos con arma y Tai Chi, y bronce en combate.

El quindiano ahora se prepara para el Panamericano de Wu Shu que se cumplirá en mayo en Lima, Perú, razón por la requiere del apoyo de empresarios y comunidad en general, para que impulsen su talento y hagan posible la participación en el certamen internacional, escenario en el seguramente continuará dejando en alto al departamento.

Con una inversión cercana a los 25 mil millones gobierno departamental mejoró la infraestructura del Quindío durante 2017Los dineros fueron ejecutados a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura y obedecen tanto a recursos propios como de regalías.

El secretario de Aguas e Infraestructura, Juan Antonio Osorio Álvarez, la directora del Plan Departamental de Aguas, Ángela María Agudelo Rodríguez, y el equipo de trabajo de esta cartera, se presentaron ante la Honorable Asamblea del Quindío para exponer y resolver las dudas de los integrantes de esta corporación sobre las características, objetivos y recursos invertidos en los proyectos ejecutados por el gobierno departamental durante la vigencia 2017, iniciativas que tuvieron una inversión de $10 mil 497 millones de pesos.

El secretario explicó ante los diputados en qué tipo de proyectos fueron invertidos estos recursos, cuál es el avance de la ejecución y el impacto de los mismos, que están divididos en proyectos de infraestructura vial, infraestructura social y de agua potable, y saneamiento básico.

Según se expuso, en el marco del proyecto ‘Apoyo en atenciones prioritarias en agua potable y/o saneamiento básico”, para la vigencia 2017 se ejecutaron proyectos de obra e interventoría en los municipios de Pijao, Quimbaya, La Tebaida y Filandia por un valor de $859.717.749,65, discriminados así:

• Optimización y puesta en marcha de la planta de potabilización de agua del acueducto rural La Coca - Barragán del municipio de Pijao. Inversión: $109.538.748,00.
• Interventoría administrativa, técnica, financiera, contable y jurídica a la optimización de redes de alcantarillado en diferentes sectores del municipio de Quimbaya. Inversión $44.994.233,00.
• Optimización de redes de alcantarillado en diferentes sectores del municipio de Quimbaya. Inversión: $353.165.472,00
• Construcción de redes de alcantarillado combinado en el barrio el Paraíso de La Tebaida. Inversión: $144.967.724,00
• Optimización de redes de alcantarillado en diferentes sectores del municipio de Filandia. Inversión: $207.051.572,65

En cuanto al mantenimiento, mejoramiento y rehabilitación de las vías terciarias en el departamento, se han ejecutado recursos por más de $12 mil millones, de los cuales $1.197.038.282 obedecen a recursos propios y $11.463.057.890 fueron otorgados por regalías. Inversión con la que el departamento avanzó en esta materia, apuntándole al cumplimiento del programa ‘Infraestructura Sostenible para la Paz’.

Algunas de las intervenciones fueron:

• Mantenimiento de 266,56 km de vías terciarias.
• Atención de 121 emergencias.
• Adecuación de 18,39 km de vías secundarias, entre ellas el reparcheo de 7.6 km en la vía Armenia - Hojas Anchas – La Cristalina, y el reparcheo en la vía entre Río Verde y Pijao.
• Instalación y adecuación del Puente metálico vehicular sobre la Quebrada el Roble entre Circasia y Filandia.
• Rehabilitación de alcantarilla transversal y cabezal de salida en la vía paralela a la pista del aeropuerto internacional El Edén, en el municipio de Armenia.

En cuanto a infraestructura social fueron invertidos $12 mil 653 millones en obras como:

• Construcción de dos colegios en los municipios de Filandia y Salento, Liceo Andino Santísima Trinidad y Liceo Quindío, respectivamente.
• Terminación de la construcción del Centro de Integración Ciudadana, CIC, ubicado en el Barrio Cantarito de La Tebaida.
• Construcción del escenario deportivo del Barrio Lincoln de Calarcá

Hasta el 27 de abril estará abierta la convocatoria de Estímulos de la Gobernación del QuindíoMás de $196 millones provenientes de la Estampilla Pro Cultura serán destinados por el gobierno departamental para apoyar a los artistas quindianos con becas y premios.

El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la Secretaria de Cultura invita a los artistas, gestores y creadores culturales del departamento que estén interesados en participar del Programa Departamental de Estímulos a la investigación, creación y producción artística, a que envíen lo antes posible sus propuestas, ya que dicha convocatoria cerrará sus inscripciones este viernes 27 de abril. Con esta invitación pública, la Gobernación del Quindío pretende apoyar a los artistas quindianos con becas y premios avaluados en más $196 millones.

De acuerdo con el secretario de Cultura, James González Mata, el objetivo de este programa es fortalecer la creación e innovación de las expresiones de arte y cultura de los quindianos, a través de reconocimientos y estímulos a su dedicación y compromiso, iniciativa que para 2018 asignará un promedio de $7 millones y $9 millones por cada proyecto en todas las áreas y para todas las líneas culturales que se presenten.

El Programa Departamental de Estímulos se estructura alrededor de las líneas de vida y obra, creación, investigación, formación y circulación, mediante las modalidades de premios y becas con las que se busca reconocer las obras terminadas e inéditas de los artistas quindianos e incrementar las oportunidades para desarrollar proyectos culturales.

Los interesados en participar de la convocatoria podrán obtener mayor información ingresando al siguiente enlace: http://www.quindio.gov.co/inicio-cultura.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov