logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

91.000 quindianos participaron de Simulacro Nacional de EmergenciasComo positiva se declaró la masiva participación de los quindianos en el séptimo Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, que dejó un balance satisfactorio en términos de evacuación, participación y puesta en marcha de las diferentes estrategias de respuesta a emergencias.

El director de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres Fáber Mosquera Álvarez destacó que el Quindío es líder en procesos de prevención nacional y se destaca por la participación de entidades públicas, privadas y comunitarias. “La actividad buscaba medir la eficacia de los planes para la gestión del riesgo en un escenario de sismo y por primera vez se hizo un ejercicio de simulación de escritorio en 7 municipios ante una eventual erupción del volcán Cerro Machín” explicó el funcionario.

“Este ejercicio simulado de escritorio entre los Comités Locales de Emergencia y la sala de crisis de la Udegerd, permitió evaluar la capacidad técnica y la disposición de rutas de atención en cuanto a emergencias para atender una eventualidad de esta magnitud en estos siete municipios”, aseveró el funcionario.

Cuando la ciudadanía está preparada, se puede articular para realizar acciones más específicas, es por eso que la invitación de la gobernación del Quindío y la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres es a fortalecer los planes familiares de gestión del riesgo, articularlos con la comunidad y con los organismos de prevención y atención a emergencias, de esta manera se puede garantizar la vida ante una eventualidad que suceda en el departamento.

Durante la actividad también se pusieron a prueba los mecanismos de organización, coordinación y comunicación entre los diferentes actores operativos en situaciones de emergencia. Asimismo, se evaluaron los sistemas de comunicaciones, alerta y alarma de cada uno de los comités locales de los 12 municipios.

Con éxito se cumplió simulacro por sismo en Gobernación del QuindíoCon normalidad se llevó a cabo el Séptimo Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias en el Centro Administrativo Departamental, CAD. En total fueron evacuadas 634 personas entre visitantes, contratistas y funcionarios de la gobernación del Quindío.

Mario Leal Mejía, director de Talento Humano del departamento destacó que se hizo un ejercicio simulado de sismo, donde se evalúo la capacidad de respuesta de la Brigada de Emergencia y la disposición del personal al interior del edificio para atender una eventualidad.

La actividad se realizó desde las 9:00 a.m., hora establecida por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, donde el Comité Administrativo de Emergencias del Centro Administrativo Departamental, CAD, evaluó la situación y dictaminó la evacuación total del edificio, una vez terminada la acción, se dispuso un oficial de seguridad para validar las condiciones de la estructura física y garantizar la seguridad de funcionarios, contratistas y visitantes.

En total fueron evacuados 634 personas de los 19 pisos del CAD, Asamblea Departamental, Gestión Documental y Almacén, actividad que se realizó en un tiempo de 15 minutos. El director de Talento Humano destacó que la rápida evacuación reflejó el trabajo organizado del equipo del Comité Administrativo de Emergencias, CAE.

Una vez realizado el proceso de evacuación y retorno de los participantes en el simulacro, se destacó la masiva participación y el trabajo organizado. En el informe final se resaltó que al momento de la evacuación se presentó el cierre de la entrada principal del edificio a causa de una jornada de protesta, que obligó a cambiar la ruta de evacuación del piso 5 al piso 1, lo que retrasó unos minutos el proceso final.

Avanza construccion de mapas de riesgo de calidad del agua para el consumo del liquido en el QuindioLas mesas de trabajo en las que participan alcaldías de seis municipios y autoridades ambientales y sanitarias culminarán hoy.

Exitosas han sido las mesas de trabajo que la secretaría de Salud del Quindío realizó con las alcaldías de los municipios de Salento, Filandia, Circasia, Montenegro, La Tebaida y Quimbaya en la que se están asumiendo compromisos para construir los mapas de riesgo que determinen la calidad del agua que se está consumiendo en estas localidades.

El secretario de Salud departamental César Augusto Rincón Zuluaga destacó el acompañamiento que estas mesas han tenido de la Procuraduría delegada para Asuntos Ambientales, la Corporación Autónoma Regional del Quindío y las Empresas Públicas del Quindío, que también han asumido compromisos para la elaboración de los mapas de riesgo.

“Ya hemos realizado dos mesas de trabajo, una con el municipio de La Tebaida y otra con Circasia donde han estado presentes los secretarios de gobierno de los diferentes municipios. Vamos adquiriendo los compromisos que son la herramienta necesaria para plasmar esos mapas de riesgo, instrumento que será necesario para definir todas las actividades de inspección, vigilancia y control que deben realizar la autoridad sanitaria y los entes territoriales para asegurar que la calidad de agua que consumen los habitantes del departamento del Quindío sea la adecuada”, informó el secretario de Salud del Quindío.

Uno de los compromisos adquiridos por la administración de Carlos Eduardo Osorio Buriticá es destinar los recursos para que la próxima vigencia se asegure la toma de muestras en las fuentes hídricas y en la frecuencia adecuada, y así verificar las condiciones físicas, químicas y microbiológicas del agua.

Hoy segunda capacitación para artesanos del QuindíoA partir de las 2:30 p. m. la secretaría de Turismo, Industria y Comercio del Quindío, en asocio con Artesanías de Colombia, llevará a cabo una segunda capacitación para artesanos del departamento, esta vez enfocada a quienes desarrollan productos para la decoración y el hogar.

La actividad, que es gratuita, será en el salón Simón Bolívar en el cuarto piso del Centro Administrativo Departamental.

“La idea es que los integrantes de este gremio asistan y además de conocer sobre tendencias puedan intercambiar experiencias y conocimientos con el fin de generar una identidad como región en los productos”, señaló Alejandro Duque González, diseñador industrial para Artesanías de Colombia.

Cárol Tatiana Cuéllar Dussán, contratista de la secretaría, resaltó la importancia de estos espacios propiciados por el mandato del gobernador Carlos Eduardo Osorio Buriticá, que permiten fortalecer el gremio de artesanos y la unión para su fortalecimiento.

Contra los siniestros viales la gobernación del Quindío avanza en la conformación del Comité Departamental de Seguridad VialEn el marco de la normatividad nacional y del Plan Nacional de Seguridad Vial la gobernación del Quindío con el liderazgo del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, Idtq, avanza en la conformación del Comité Departamental de Seguridad Vial.

“Es una invitación a diferentes actores institucionales, académicos, gremiales y de Policía para la construcción de este espacio con la idea de avanzar muy rápidamente en la conformación del Comité y a partir de allí poder trabajar en la construcción del Plan Departamental de Seguridad Vial”, señaló el secretario de Planeación del departamento José Ignacio Rojas Sepúlveda.

Dijo que es fundamental el compromiso y la unión para el desarrollo de la infraestructura vial y la óptima articulación de los sistemas viales de los municipios, lo que demanda un ejercicio de coherencia en la planificación.
“Es así como en este primer encuentro se definieron los miembros del Comité, sus funciones y tareas”, agregó el secretario.

La directora general del Idtq Gloria Mercedes Buitrago Salazar precisó que esta primera mesa técnica tuvo como finalidad aprobar el Comité Departamental de Seguridad Vial que tiene como objetivo apoyar y asesorar al departamento en la elaboración y formulación del Plan Departamental de Seguridad Vial.

“Ya se tienen los miembros aprobados para avanzar en la política pública de seguridad vial en el departamento, cuyo objetivo principal es evitar las muertes en la vía”, agregó.

Dijo que esta agrupación permite generar articulación, pues no se tenía un espacio dirigido al diálogo, la discusión y proposición.

Gerente de Indeportes presentará hoy ante la prensa el evento prejuegos nacionales para limitados visualesLa gerente de Indeportes Quindío Olga Lucia Fernández Cárdenas se reunirá la mañana de este jueves con la prensa del departamento para presentar el evento prejuegos para limitados visuales, que se desarrollará en Armenia en el mes de noviembre, certamen clasificatorio a Juegos Para Nacionales 2019.

De igual manera, la máxima autoridad del deporte en el Quindío aprovechará para informar sobre la gestión realizada en Bogotá, donde tuvo la oportunidad de conversar con el nuevo director de Coldeportes y le socializará a los periodistas locales todo lo concerniente a la solicitud de adjudicación para los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío de la sede de los Juegos Nacionales y Paranacionales del año 2023.

La cita es a las 8:30 a. m. en la gerencia de Indeportes ubicada en el piso 12 del Centro Administrativo Departamental, CAD, donde se espera la asistencia de los representantes de los medios de comunicación.

El Auditor General de la República Carlos Hernán Rodríguez Becerra presidirá el acto.

La Auditoría General de la República, AGR, realizará hoy jueves su tercer evento regional de Rendición de Cuentas. El acto se realizará a partir de las 8:00 a.m. en el salón Simón Bolívar ubicado en el cuarto piso del Centro Administrativo Departamental, CAD.

El auditor General de la República Carlos Hernán Rodríguez Becerra explicó que es la primera vez en veinticinco años de historia de la entidad, que se adelanta un ejercicio tan importante como lo es la descentralización de la Rendición de Cuentas de la entidad en cada una de sus gerencias seccionales.

El alto funcionario explicó que la gerencia seccional VII tiene bajo su jurisdicción a las contralorías departamentales de Caldas, Quindío y Risaralda, y las municipales de Manizales, Armenia, Pereira y Dosquebradas.

“Vamos a rendir cuentas de lo que hemos hecho durante el primer año de nuestra gestión ", dijo el auditor General al invitar a la comunidad a participar activamente de este evento. La jornada contará con un espacio formativo para la vigilancia fiscal, en temas como los recursos del Plan de Alimentación Escolar, PAE, la ejecución presupuestal y el manejo de tesorería y excedentes de inversión de las regiones del país.

En el marco de la Rendición de Cuentas se presentará el Observatorio de Política Pública del Control Fiscal, plataforma electrónica que la AGR ha puesto en funcionamiento como instrumento esencial para fortalecer el control a la gestión fiscal del Estado colombiano.

Quindío y Valle del Cauca firmaron Alianza de Turismo ColaborativoLa Corporación Quindío Convention Bureau y Cali Valle Bureau firmaron una Alianza de Turismo Colaborativo, que busca presentar, promover y gestionar candidaturas multidestino donde los dos departamentos fortalezcan su oferta de valor y así los turistas internacionales y nacionales pernoten en ambos destinos.

Esta estrategia además busca crear un observatorio de turismo entre ambas regiones que permita establecer y diferenciar el flujo de turistas corporativos, la transferencia de conocimiento y los casos exitosos en doble vía. Asimismo, realizar capacitaciones conjuntas que propendan en el empoderamiento de los empresarios del sector de ambos departamentos.

El gobernador del Quindío Carlos Eduardo Osorio Buriticá expresó: “Son nuestros socios aliados y tenemos muchos puntos en común. Con este acuerdo encontramos ventajas para los dos, por eso vamos a hacer lo posible para contactar con el Valle del Cauca y las personas que vengan de allí, tendrán en nosotros una diversidad turística con escenarios muy bien dispuestos”.

Además aseguró que los turistas que vienen al Valle del Cauca pueden encontrar allí lo que una gran ciudad ofrece y a su vez, muy cerca de ellos, la oferta de naturaleza que posee el Quindío.

Indicó que con este compromiso se hace una oferta más grande porque como aliados se van proyectando en escenarios internacionales.

Laura María González Naranjo, directora ejecutiva de la Corporación Quindío Convention Bureau, señaló que se tienen unas ventajas competitivas como la infraestructura vial, las distancias en este caso por ejemplo hacia Cali, que son dos horas y media, y el Valle del Cauca maneja un aeropuerto internacional y un target de eventos mucho mayor al que tiene el Quindío, por lo que se busca es un complemento estratégico para captar eventos en conjunto.

Precisó que esta articulación es una alianza estratégica muy importante para los dos departamentos, pero en el momento se trabaja en algo específico como la captación de eventos, congresos, convenciones y viajes de incentivos para iniciar con la cooperación multidestino y jalonar actividades para Cali y el Quindío.

Por su parte, María Elvira Páez, directora ejecutiva del Bureau de Convenciones de Cali y el Valle del Cauca, explicó que esta estrategia de promoción conjunta busca potenciar las ventajas comparativas que tienen el Quindío y el Valle, principalmente en el turismo de negocio, combinado con el vacacional. “Hay transferencia de conocimiento de casos exitosos, intercambio de leads y que trabajemos productos turísticos de manera conjunta, insertar la ruta del pacifico y combinarla con la del Paisaje Cultural Cafetero, todo un espectro de trabajo sinérgico”, puntualizó.

Habitantes del corregimiento La Virginia de Calarcá disfrutan de la nueva Casa de la Cultura que les entregó la gobernación del QuindíoEn las obras adelantadas por la secretaría de Aguas e Infraestructura departamental se invirtieron recursos por el orden de los $26 millones 306.000 pesos.

Catorce años pasaron para que los habitantes del corregimiento de La Virginia del municipio de Calarcá materializaran el sueño de tener una Casa de la Cultura transformada donde sus habitantes puedan realizar actividades culturales. Hoy, gracias a los trabajos adelantados por la gobernación del Quindío, este sueño se hizo realidad.

El gobernador Carlos Eduardo Osorio Buriticá lideró los actos protocolarios en los que se hizo entrega a la comunidad de las obras que se adelantaron en este escenario y en las que se invirtieron recursos propios de la administración departamental, bajo el liderazgo de la secretaría de Aguas e Infraestructura del Quindío.

Dichas obras consistieron en el cambio del techo, instalación de cielo raso, vidrios, redes eléctricas, piso en cerámica, pintura de todo el inmueble, entre otros trabajos que hoy permiten tener este nuevo escenario.

“Me da mucha alegría poder entregar estas obras de mejoramiento de la Casa de la Cultura del corregimiento La Virginia. Por 14 años estuvo en ruinas y hoy tenemos la posibilidad de ponerla al servicio de toda la comunidad”, expresó el mandatario de los quindianos, quien invitó a la comunidad de este sector a aprovechar al máximo este escenario.

Por su parte, Blanca Inés Murcia, habitante de La Virginia agradeció el apoyo del mandatario quindiano, no solo en este proyecto sino en otros escenarios en los que su administración está trabajando en favor del corregimiento. “La Casa de la Cultura existía de nombre, porque realmente era un inmueble abandonado, se estaba cayendo a pedazos y ahora con la remodelación que hizo la gobernación del Quindío podemos decir que en nuestro corregimiento tenemos Casa de la Cultura”, puntualizó.

Gustavo Alonso Osorio, gestor cultural del corregimiento además de agradecerle al gobernador Carlos Eduardo Osorio Buriticá, dijo que ahora el objetivo es el empoderamiento de la comunidad en la Casa de la Cultura. “No solo es recibir este escenario sino dar un sostenimiento a los procesos que se van a gestar de la comunidad, por eso queremos implementar el teatro, la chirimía, artes plásticas, y estamos invitando a los ciudadanos que tenga saberes para que los comparta”, dijo el gestor cultural.

Porque en el Quindío sí hay empleo cerca de 400 personas se atendieron en feria para el trabajo en UnicentroAproximadamente 400 personas fueron orientadas en ExpoEmpleo 2018, jornada de atención que se desarrolló en el centro comercial Unicentro en asocio de la gobernación del Quindío a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio con la alcaldía de Armenia, el Sena y la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío.

Fueron más de 400 empleos los que se ofertaron durante la jornada, de los que 70 fueron ubicados a través de la Oficina Satélite.

“Venimos trabajando en una campaña muy fuerte donde queremos resaltar que en el Quindío sí hay empleo, es una labor en equipo y queremos incentivar a las persona para que conozcan cuál es la oferta pública de empleo”, indicó Natalia Andrea Rodríguez Londoño, secretaria de Turismo, Industria y Comercio del departamento.

Señaló que la idea es conciliar ese trabajo y en ese sentido cada quien pone a disposición de la ciudadanía un equipo técnico que permite demostrar que sí hay empleo, lo que se convierte en una actividad muy satisfactoria y la invitación es a que la gente siga vinculándose.

Al respecto, Néstor Fabio Jiménez Serna, director encargado del Sena seccional Quindío, dijo que es un ejercicio muy importante de articulación entre los sectores público y privado, logrando sacar adelante una buena jornada en función de garantizar la empleabilidad para muchos de los aspirantes a un empleo en el departamento y empresarios que están buscando trabajadores.

“Este trabajo no termina hoy, sigue a través de las agencias de empleo y los orientadores de cada institución para así contrarrestar con contundencia la situación del desempleo, siendo muy consecuentes con la premisa de la gobernación que en el Quindío sí hay empleo”, agregó.

Por su parte, Gloria Inés Escobar, coordinadora de Turismo de la Cámara de Comercio, expresó que son muy importantes para el departamento este tipo de iniciativas.

“Fue una jornada muy productiva y debemos seguir en la línea de apoyo para que la gente encuentre un empleo de acuerdo con su perfil y capacidades”, precisó.

Autoridades ofrecen recompensa de hasta 20 millones por información del crimen de Pedro Amorocho BarragánSe activaron las líneas 123 y 3203037225.

El Comité de Orden Público del Quindío aprobó en sesión extraordinaria ofrecer hasta $20 millones de recompensa a quien entregue información certera que permita esclarecer el crimen del abogado Pedro Amorocho Barragán y capturar a los responsables. El anuncio lo hizo en rueda de prensa el secretario del Interior del Departamento Jorge Andrés Buitrago Moncaleano.

Se pide a los ciudadanos que tengan datos certeros llamar a la línea gratuita 123 y al celular 3203037225, acudir directamente al comando de la Policía Nacional ubicado en la avenida Centenario de Armenia o a la Fiscalía en el Palacio de Justicia. Los vídeos que fueron revelados en redes sociales, así como los que pueda aportar la comunidad serán sometidos a un laboratorio para obtener una mejor calidad de imagen con el fin de obtener placas o rostros.

Las autoridades en pleno se reunieron en Consejo de Seguridad Extraordinario para tratar este caso, en el que la Fiscalía informó que creó un grupo especial de tareas conjunto con la Policía, Sijín y CTI para investigar el homicidio del defensor público ocurrido el pasado viernes 19 de octubre en la ciudad de Armenia. Seguidamente en el Comité de Orden Público Extraordinario se aprobó ofrecer la recompensa.

El mandatario de los quindianos Carlos Eduardo Osorio Buriticá afirmó que no debe quedar duda sobre este hecho y manifestó que no se ahorrarán esfuerzos para dar con el paradero de los autores materiales e intelectuales del crimen, capturarlos y presentarlos ante un juez de la República para que sean judicializados. Sobre este caso se dijo que no se descarta ninguna hipótesis, excepto que esté relacionado con el tráfico de estupefacientes, causa del 70% de los homicidios que ocurren en el departamento.

Asimismo, se recalcó que de los 162 homicidios ocurridos en 2018, 46 ya están totalmente esclarecidos, es decir el 28.4% de los casos, una tasa superior a la nacional que está en el 25%, lo que demuestra que las autoridades sí trabajan arduamente por garantizar la seguridad ciudadana.

Expertos de los ministerios de Cultura y Educación aseguran que la Primaria Artística del Quindío puede replicarse en otras regiones del paísDelegados de los ministerios de Educación y Cultura, se declararon satisfechos con los avances de la implementación del programa Primaria Artística en el departamento. Actualmente la iniciativa ya beneficia a más de 3.200 estudiantes en 12 instituciones educativas de 7 municipios del Quindío.

Representantes de Calidad Educativa del ministerio de Educación y Formación Artística del ministerio de Cultura, coincidieron en que el modelo educativo presentado, puede replicarse como experiencia exitosa en otros departamentos, gracias al trabajo articulado del gobernador Carlos Eduardo Osorio Buriticá, las secretarías de Educación, Cultura e Infraestructura, instituciones educativas, estudiantes y padres de familia en favor de un objetivo común.

El secretario de Cultura del departamento James González Mata declaró que el éxito de esta iniciativa del gobierno departamental es la unión de esfuerzos por fortalecer la actividad artística y proponer una alternativa integral para niños y niñas. “Tenemos 3.200 razones para salir a contarle al país que la primaria artística, no solo fortalece la estructura académica, sino que se convierte en un modelo que afianza las capacidades físicas y cognitivas de los niños, preparándolos en todas las dimensiones”.

Por su parte, Carlos Dueñas, asesor del ministerio de Cultura y coordinador del equipo de Educación Artística, declaró que gracias al compromiso establecido por el presidente Iván Duque Márquez durante el séptimo Taller Construyendo País, se estableció la presentación del modelo para implementar esta iniciativa en el sistema educativo formal.

“El Quindío está dando un paso importante, concibiendo un proyecto con tanta cobertura a nivel departamental, con una gran diversidad de expresiones culturales y que refleja la forma de enseñar la educación artística desde la educación básica, pues vale la pena replicarlo como experiencia exitosa”, aseveró.

De otra parte, el secretario de Educación Francisco Javier López Sepúlveda afirmó que el ejercicio adelantado por los representantes del gobierno nacional es el primer paso para poner en discusión la primaria artística en todo el país. “Estamos seguros que los buenos resultados, el esfuerzo articulado entre las tres secretarías y la felicidad expresada por directivos, docentes, estudiantes y padres de familia, es la mejor carta de presentación de esta iniciativa que nació aquí en el Quindío”, dijo.

En palabra de los protagonistas

Gracias al proceso formativo de la primaria artística implementado en la institución educativa Los Fundadores del municipio de Montenegro, más de 350 estudiantes de primaria se forman diariamente en música y danza, así lo destaca el docente de música Wilson Guarnizo Vidales, que explicó que luego de dos años de implementado el modelo, los estudiantes han mejorado su comportamiento, rendimiento académico y convivencia.

Yenni Alexandra Nieto, estudiante de quinto grado de la misma institución educativa, agradeció al gobernador Carlos Eduardo Osorio Buriticá porque cada día de la semana pueden venir a su colegio, bailar y divertirse con sus compañeros. “Yo soy muy feliz aquí, cuando tengo algo que hacer, por eso quiero que se extienda también a la secundaria, para poder seguir aprendiendo mucho”, agregó.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov