logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

MinEducación socializó a directivos docentes del departamento el Decreto 2105 de 2017Por invitación de las secretarías de Educación del Quindío y Armenia, el Ministerio de Educación hizo presencia en el departamento para exponer ante los directivos docentes quindianos el Decreto 2105 del 14 de diciembre de 2017 y explicar la normativa existente frente al tema de Jornada Única, asignaciones académicas, seguimientos a concursos, requerimientos y acciones del componente de recurso humano, entre otros temas en los que existía cierta confusión en la comunidad educativa de la región.

Respecto a la inclusión de la familia en la construcción del Proyecto Educativo Institucional, PEI, el secretario de Educación del departamento, Álvaro Arias Velásquez, explicó que esta es una de las directrices que se han dado desde las Secretarías de Educación y que se debe seguir convocando a los padres de familia, comunidades y colegios para lograr un acercamiento que contribuya al cumplimiento de las metas que se tienen en calidad, cobertura y convivencia.

Por su parte, Carlos Hipólito García, delegado del Ministerio de Educación, agradeció la invitación y resaltó la importancia de que en los planteles se haga una resignificación del PEI con la participación de toda la comunidad educativa. Asimismo, explicó que debe ser una construcción colectiva donde los padres de familia y los estudiantes participen y sean escuchados.

“Para implantar Jornada Única, el punto de partida debe ser la resignificación del PEI, pero la institución no puede verse sola, tiene que entender que hace parte de un sector dirigido por la Secretaría de Educación y que debe haber un trabajo armónico para que los productos que salgan de allí sean compartidos por todo el mundo”, concluyó el delegado de MinEducación.

Secretaría de Salud descarta la presencia de sarampión en el QuindíoFrente a los rumores que se han generado a través de las redes sociales sobre un supuesto caso de sarampión en el municipio de Buenavista, el secretario de Salud, César Augusto Rincón Zuluaga, manifestó que después de haber analizado muestras sospechosas provenientes de varios municipios, a la fecha se descarta la presencia de sarampión en el Quindío.

En el departamento se han reportado 17 casos sospechosos, pertenecientes a los municipios de Armenia, Quimbaya, La Tebaida, Circasia, Montenegro, Calarcá y Buenavista. Se tomaron muestras a los pacientes, las cuales fueron enviadas al Instituto Nacional de Salud, desde donde se han confirmado 12 casos negativos y se espera en los próximos días los resultados faltantes.

En las localidades donde se reportaron casos sospechosos, la Secretaría de Salud implementó protocolos de búsqueda que abarcan 5 manzanas a la redonda, con el objetivo de identificar posibles contactos e implementar oportunamente esquemas de vacunación en la comunidad más cercana a los pacientes en observación.

Desde la Secretaría de Salud continuará la identificación de esquemas de vacunación incompletos para ponerlos al día, y se seguirá en alerta ante la presencia de posibles enfermedades provenientes de Venezuela.

Gobernador acompañó al mandatario de Quimbaya en acto donde fue reconocido como el Alcalde Solidario e Incluyente del Eje Cafetero"Si de afuera han visto lo que el alcalde Jaime Andrés Pérez ha hecho, es porque en realidad sale de los límites y deja ver todo un trabajo incluyente con la comunidad, hay que reconocer todo el amor que el él les pone a esos niños en situación de discapacidad y a los adultos mayores. Sentimos alegría, porque el bien común está por encima del bien personal", así fue como el gobernador de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, felicitó al mandatario local de Quimbaya durante el acto donde fue reconocido como el Alcalde Solidario e Incluyente del Eje Cafetero por parte de la Fundación Inclusocial.

Esta fundación sin ánimo de lucro, con sede en Barranquilla dedicada a la población con discapacidad, se toma el trabajo de analizar los planes de desarrollo de todos los municipios de Colombia, para reconocer a los alcaldes que verdaderamente tienen un gobierno social y así exaltar su labor, que según indicó su presidente, Jorge Escalante Miranda, durante la entrega del premio al alcalde de Quimbaya, es tan necesaria en América Latina.

El alcalde fue premiado principalmente por su dedicación y labor para mejorar la calidad de vida de las personas en condición de discapacidad y de los adultos mayores en condición de vulnerabilidad, para quienes ha dedicado gran parte de los recursos públicos y horas de trabajo para compartir con ellos.

Gobernador de los quindianos invitó a los congresistas electos a trabajar unidos por el bien común del departamentoEl Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador de los quindianos, invitó a los congresistas electos del departamento a unirse a su plan de trabajo ‘En Defensa del Bien Común’ para continuar juntos con el desarrollo de este Territorio Verde.

Durante un ameno encuentro, el gobernador, acompañado del alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales, dialogó con la senadora electa Aydee Lizarazo Cubillos, el representante a la Cámara electo Diego Javier Osorio, así como con Luciano Grisales, congresista que repetirá curul, sobre los retos que enfrenta el departamento y la carrera que desde 2017 se emprendió para mejorar los índices de competitividad en los que es medido.

“Estamos trabajando coordinadamente, el Quindío está superando antiguas divisiones que no permitían que se viviera un trabajo mancomunado en beneficio de sus habitantes, los nuevos congresistas tienen un compromiso serio de poner el departamento por encima de intereses particulares o partidistas, así, todos trabajando para el mismo lado, lograremos un gran avance en la competitividad”, afirmó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

Por su parte, la senadora electa Aydee Lizarazo Cubillos, indicó: “Estoy agradecida y complacida con el alcalde y el gobernador. En este primer encuentro manifestamos comprometidos con hacer un gran esfuerzo en la búsqueda del bienestar de todos los quindianos y trabajar despojados de cualquier ideología política, empieza un nuevo Quindío que todos quieren ver, donde todos vivamos en armonía”.

Gobierno seccional destinó más de 196 millones para el Programa Departamental de EstímulosLa Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Cultura socializó a artistas y creadores culturales del departamento los requisitos que deben cumplir para poder beneficiarse de la convocatoria del Programa Departamental de Estímulos a la creación, investigación y producción artística, con la que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá pretende apoyar a los artistas quindianos con becas y premios avaluados en más $196 millones provenientes de la Estampilla Pro Cultura.

Durante la socialización, el secretario de Cultura, James González Mata, explicó a los asistentes que el objetivo de este programa es fortalecer la creación e innovación de las expresiones de arte y cultura de los artistas quindianos, a través de reconocimientos y estímulos a su dedicación y compromiso, iniciativa que para 2018 tendrá un promedio entre $7 millones y $9 millones por cada proyecto en todas las áreas y para todas las líneas culturales que se presenten.

El Programa Departamental de Estímulos se estructura alrededor de las líneas de vida y obra, creación, investigación, formación y circulación, mediante las modalidades de premios y becas con las que se busca reconocer las obras terminadas e inéditas de los artistas quindianos e incrementar las oportunidades para desarrollar proyectos culturales. González Mata explicó que en años anteriores se abrían estímulos para intercambios, pero como los artistas de estas áreas no participaban, se decidió ofrecer las que más acogida han tenido (becas y estímulos).

Los interesados en participar de la convocatoria deben ser personas naturales mayores de edad y nacidas en el Quindío, personas naturales extranjeras o nacidas en otros departamentos, mayores de edad, que acrediten una residencia mínima de diez años en el Quindío. Asimismo, grupos constituidos (agrupación o colectivo artístico y cultural). Por otra parte, la cartera de Cultura estudiará, evaluará y apoyará los proyectos cuya ejecución sea entre el 15 de junio y el 23 de noviembre de 2018. Para obtener mayor información sobre la convocatoria ingresar al siguiente enlace: http://www.quindio.gov.co/inicio-cultura.

El secretario de cultura resaltó el trabajo del gobierno departamental por fortalecer y visibilizar los procesos culturales liderados por los artistas de la región. “En años anteriores había una convocatoria que aportaba entre $350 millones y $400 millones, y ahora tenemos 10 convocatorias por más de $1.500 millones, con esto nos damos cuenta que hemos aumentado el presupuesto para que el sector se pueda beneficiar”, agregó

Educación integración y legalidad principales ejes del Plan de Acción para la Atención Integral al Adulto Mayor del QuindíoLa Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Familia realizó el primer Consejo Departamental de Atención Integral al Adulto Mayor, instancia en la que se expuso el Plan de Acción para el 2018 y se presentó a los consejos departamentales que representan este grupo poblacional el Programa de Envejecimiento Activo ‘Vejez con Sentido’, iniciativa con la que el gobierno departamental busca brindar a las personas de la tercera edad salud y bienestar, educación, actividades recreo deportivas, entre otras acciones.

Durante el encuentro se expuso el Plan de Acción propuesto por la Secretaría de Familia, documento en el que se traza la ruta para ejecutar estrategias y programas como el Cabildo Departamental del Adulto Mayor, socializar la Política Pública de ‘Envejecimiento y Vejez’, realizar seguimientos a las transferencias que se hacen a través de la Estampilla Departamental Pro adulto Mayor, y en general todo el trabajo identificado para beneficiar a esta población.

La directora de Adulto Mayo y Discapacidad, Luz Marina Martínez Ossa, indicó que integrantes del programa de Gerontología de la Universidad del Quindío expusieron un informe referente al poco conocimiento que se tiene al interior de los Centros de Atención al Adulto Mayor y a los Centros Vida sobre la normatividad que los rige, como los deberes de sus representantes legales, funcionamiento de la Estampilla Departamental Pro adulto Mayor, entre otros. “Para ampliar el conocimiento legal frente a estos temas, hemos propuesto realizar un encuentro con los representantes legales de estas entidades para hacer una actualización sobre el decreto de transferencia de la estampilla, y otros tópicos legales”, agregó la funcionaria.

Otra de las estrategias que se presentó ante los consejeros fue ‘Vejez con Sentido’ un programa diseñado desde la Dirección de Adulto Mayor y Discapacidad, en el que se benefician los grupos de la tercera edad y pensionados del departamento, iniciativa con la que se busca hacer un acto complementario a los Centros de Atención del Adulto Mayor y a los Centros Día, con el fin de brindar una atención integral y beneficiar a más adultos, todo esto a través de un acompañamiento psicosocial y visitas para integrar a quienes no están activos en otros programas.

“A este programa se le incluyó un componente educativo. Vamos a trabajar en articulación con la Secretaría de Educación para que los adultos mayores que quieran ingresar al colegio, encuentren la ruta de atención, y así puedan integrarse a los procesos de alfabetización que lidera nuestro gobierno”, señaló Martínez Ossa.

Cuatro obras de escritores del departamento se suman a la colección de la Biblioteca de Autores Quindianos‘Una colección de momentos’, ‘Correspondencias’, ‘Cuentos de Jaime Buitrago’ y ‘Ensayo de historia quindiana Vol 6, territorio y poblamiento’, son las nuevas obras estarán en la colección de la Biblioteca de Autores Quindianos.

Cuatro obras de escritores del departamento fueron seleccionadas para hacer parte de la colección de la Biblioteca de Autores Quindianos, textos que serán impresos con un tiraje de 500 ejemplares cada uno y que estarán en las bibliotecas públicas, salas patrimoniales, universidades, instituciones educativas del departamento y en la Gobernación del Quindío, según lo indicó el secretario de Cultura, James González Mata, quien explicó que con esta selección se busca reconocer el talento de los literatos del departamento y enriquecer las letras y la historia de la región.

Las obras ganadoras fueron seleccionadas en las siguientes categorías:
-Ensayo: ‘Una colección de momentos’ de Jaime Lopera Gutiérrez.
-Narrativa: ‘Correspondencias’, de Luis Carlos Clavijo Vélez, y ‘Cuentos de Jaime Buitrago’, de Jaime Buitrago.
-Historia: 'Ensayo de Historia Quindiana Vol 6, Territorio y Poblamiento’, de la Academia de la Historia del Quindío.

La administración seccional a través de la Secretaría de Cultura dio apertura en diciembre de 2017 a esta convocatoria pública, a la que se presentaron 34 obras que participaron en las líneas: ensayo, historia, poesía y narrativa. De acuerdo con el secretario de Cultura, James González Mata, de cada obra se imprimirán 500 tomos de los cuales 150 serán entregados a los autores, y los 350 restantes permanecerán en su Secretaría a disposición de la ciudadanía quindiana.

“Los 350 libros que quedan en la Secretaría de Cultura serán enviados a las bibliotecas, centros educativos, universidades y entregados a personas que visitan la Gobernación del Quindío. Les estamos dando las obras de los autores quindianos para que se las lleven dentro y fuera de Colombia”, indicó el González Mata, quien agregó que con esta convocatoria se busca reconocer el esfuerzo que realizan los escritores del departamento, que en muchas ocasiones no cuentan con recursos para imprimir sus creaciones.

El funcionario explicó que a través del Decreto 752 del 21 de abril de 2010 se creó un Comité Asesor y Evaluador que estipula que el jurado de la colección de la Biblioteca de Autores Quindianos deberá estar compuesto por personas que hagan parte del el programa de Español y Literatura de la Universidad del Quindío, dos representantes del Consejo Departamental de Literatura y una persona en representación de la Secretaría Cultura, quienes estudian y avalan las propuestas de los participantes.

En el marco del Foro de Empleo y ExpoTrabajo cerca de 100 empresas fueron capacitadas en inclusión laboral de personas con discapacidadLa Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio trabaja en el desarrollo de estrategias que fortalezcan la generación de empleo y el crecimiento empresarial en el departamento, es así como de la mano con el Ministerio del Trabajo, el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, la academia y otras instancias, participó activamente de Expo Trabajo y del Foro de Empleo 2018, espacios en los que se socializaron vacantes laborales a la comunidad, se inscribieron hojas de vida, y se logró sensibilizar a cerca de 100 empresas quindianas sobre la importancia y los beneficios de incluir laboralmente a personas en condición de discapacidad.

Claudia Lorena Arias, jefe de Promoción, Empleo, Competitividad e Innovación, explicó que en el marco del Acuerdo Territorial para la Promoción del Empleo en el departamento se dictaron charlas sobre inteligencias múltiples y focalización en capacidades y no en la discapacidad, orientadas hacia gerentes y directores de talento humano de empresas públicas y privadas del departamento. “El objetivo era mostrarles a los empresarios la importancia de incluir laboralmente a las personas en condición de discapacidad, además de los beneficios tributarios y sociales que generan en el departamento”, agregó.

La funcionaria manifestó que en la rueda de servicios, la Gobernación del Quindío ofreció a la ciudadanía todos los programas que se presentan desde la administración seccional y las vacantes disponibles. Paralelamente, alrededor de 10 instituciones dieron a conocer las diferentes ofertas laborales a las que pueden acceder los ciudadanos.

Gobernador exaltó compromiso de la Universidad del Quindío con la protección del medio ambienteEl gobernador y presidente del Consejo Superior de la Universidad del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, manifestó su apoyo a la Política de Normatividad Ambiental en la que trabaja la institución para cuidar y proteger el medio ambiente. El tema fue tratado durante el más reciente reunión del Consejo Superior de la institución educativa, donde el mandatario afirmó que esta propuesta en la que están involucrados los estudiantes fortalece las acciones para hacer del Quindío un Departamento Verde y la conciencia ecológica del país.

En el encuentro, el rector José Fernando Echeverry Murillo dio un balance de su viaje a Europa, donde visitó universidades de Alemania y Austria y consiguió importantes contactos que le permitirían a la Universidad del Quindío contar con una maestría en la construcción de túneles e intercambios de los estudiantes de Medicina, lo que beneficiará a los alumnos quindianos. “Tenemos la responsabilidad de mantener vigente la acreditación en alta calidad, y eso implica conseguir contactos internacionales para brindar mayores oportunidades al estudiantado”, afirmó el gobernador.

La Alcaldía de Armenia presentó un proyecto para crear un museo arqueológico en La Estación, y exhibir allí las piezas arqueológicas que en 2004 entregó en custodia el Banco Popular a la Universidad del Quindío para que la comunidad pudiera conocerlas, pero ello no ha sido posible por falta de espacios apropiados para dicho fin.

Los miembros del Consejo Superior seguirán explorando esta propuesta para fortalecer el patrimonio cultural del departamento.

Quindianos presentes en nacional de Triatlón en San AndrésGracias al apoyo de la Gobernación de Quindío, siete deportistas del departamento competirán desde hoy hasta el próximo 15 de abril en San Andrés, en el marco del Campeonato Nacional Interligas de Triatlón. Se trata de Lina María Raga, Alejandra Raga, David Olguín, David Rojas, Santiago Guevara, Esteban Ladino y Natalia Vargas, quienes llevarán la a lo más alto el nombre del departamento en este evento nacional.

Las hermanas Raga pertenecen al programa Deportista Apoyado del gobierno departamental a través de Indeportes Quindío. Lina y Alejandra, pertenecientes a la categoría élite, competirán en las modalidades de Sprint y Estándar; Rojas, Holguín y Vargas lo harán en la categoría juveniles, 15 a 17 años; Guevara en la sub 23 y Ladino en juveniles B, todos en la modalidad de Sprint.

En la isla, los deportistas tendrán como objetivo sumar puntos que les permitan obtener casillas a eventos nacionales e internacionales, como son los Juegos Nacionales de Bolívar 2019, los Juegos Suramericanos de Cochabamba, Centroamericanos de Barranquilla y Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires, Argentina, estos últimos en 2018.

Secretaría de Salud ejecuta acciones para controlar enfermedades en el QuindíoLas agresiones por animales como perros y gatos, la violencia de género y los casos de VI, son los eventos que se presentan con mayor incidencia en el departamento.

La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Salud, ejecuta acciones para controlar los eventos de salud pública que se presentan con mayor incidencia en el departamento, como lo son las agresiones por animales potencialmente transmisores de la rabia, es decir mordeduras de perros y gatos, casos de violencia de género y presencia de VIH. A través de capacitaciones a la red de salud pública del departamento, se pretende ilustrar a las entidades sobre la importancia de generar reportes oportunos de enfermedades y demás casos que puedan poner en riesgo la seguridad y salud de la ciudadanía, y así establecer desde el gobierno seccional estrategias para el control y prevención de todo tipo de amenazas a los quindianos.

En el marco de capacitaciones dirigidas a los planes locales de salud, IPS, EPS y personal asistencial de las entidades, la cartera de salud departamental socializó los lineamientos para reportar y controlar enfermedades o eventos, en este caso alertando sobre otras patologías que podrían ser procedentes de Venezuela y que requieren control inmediato, esto teniendo en cuenta que el primer paso para encontrar una solución a enfermedades, es tener conocimiento sobre ellas.

Ana Cecilia López Vidal, enlace de vigilancia en Salud Pública, manifestó que en el Quindío el 97% de la red de salud está reportando oportunamente sus eventos a través del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública, SIVIGILA, una herramienta que permite monitorear todos los sucesos en el departamento, por lo que la Secretaría de Salud puede tener un mayor control y minimizar riesgos en la población: “Alrededor de 145 eventos se están notificando en forma obligatoria, a cada paciente que se reporta en este sistema se le hace seguimiento, se le toman muestras de laboratorio, confirmamos el diagnóstico y ponemos en marcha protocolos para controlar la enfermedad".

La funcionaria también indicó que el Quindío está posicionado en el país como referente en el manejo del SIVIGILA, gracias al cumplimiento de indicadores y los procesos establecidos para actuar ante la presencia de enfermedades que puedan convertirse en epidemias, y ante eventos que se consideran amenaza para la salud física y mental de la comunidad.

Con acciones operativas e intervención social autoridades buscan combatir el tráfico de estupefacientes en los planteles educativos del QuindíoCon acciones operativas contra el tráfico de estupefacientes al interior y alrededores de los planteles educativos, así como con intervención social en los núcleos familiares, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá en compañía de las fuerzas militares, policías e investigativas y los representantes de los colegios y universidades del departamento, busca detener la venta y la compra de sustancias alucinógenas que vienen en aumento en menores, jóvenes y jóvenes adultos quindianos en los diferentes espacios educativos.

En Consejo de Seguridad, el secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, declaró que como primera instancia se realizará un análisis sobre la problemática del consumidor de estupefacientes, para generar un proyecto integral de salud para los diferentes planteles del departamento, articulando programas y acciones que adelantan las instituciones de educación superior, bachillerato y primaria junto a las Secretarías Municipales y Departamentales de Educación y Salud para combatir este flagelo. Además, el funcionario se atacará el microtráfico con allanamientos, capturas y procesos investigativos que se puedan dar, de acuerdo con la realidad de cada establecimiento educativo.

Durante el Consejo, los participantes concluyeron que el acompañamiento del núcleo familiar es vital en para detener el uso y abuso de estupefacientes, a lo que el Coronel Luis Hernando Benavides Guancha, comandante de la Policía Quindío, indicó: “Hemos adelantado muchas actividades de tipo operativo, hemos puesto a los delincuentes tras las rejas, pero lastimosamente es un mercado con una demanda desmedida que normalmente llegan nuevas personas a ocupar los mercado. Queremos actuar desde un énfasis diferente frente a este delito, la propuesta es trabajar directamente sobre las familias, necesitamos recuperar la autoridad, la respuesta y la obligación de este núcleo, porque no podemos esperar que las instituciones lleguen a solucionar los problemas propios del hogar”.

Por su parte, el rector de la Universidad del Quindío, José Fernando Echeverry Murillo, manifestó que es vital encontrar alternativas integrales que den solución al expendio de sustancias alucinógenas en los centros educativos, con el propósito de garantizar a los estudiantes un espacio propicio para el aprendizaje, con el fin de que puedan desarrollar sus competencias profesionales.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov