logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Dos mil hogares de La Tebaida ya cuentan con Televisión Digital TerrestreLa Junta Nacional de Televisión escogió al municipio de La Tebaida para ser una de las 26 localidades piloto del proceso de migración a la televisión digital, proyecto en el que la Autoridad Nacional de Televisión, ANTV, en convenio con la Unión Europea, instaló los equipos de recepción de la señal de Televisión Digital Terrestre, TDT, a 2.000 hogares del Edén Tropical del Quindío, puntualmente a los habitantes de los estratos 1 y 2.

Ángela María Mora Soto, directora de la ANTV, indicó que la Unión Europea destinó más de $27 mil millones para la ejecución del proyecto, de los cuales La Tebaida se benefició con cerca de $5 mil millones. “Buscamos no sólo fomentar el consumo de la televisión pública, sino también satisfacer una de las tantas necesidades de los habitantes del municipio, y que puedan disfrutar de esta señal de televisión en alta definición”, agregó.

Por su parte, el director TIC del departamento, Jaime Alberto Llano Chaparro, recibió con agrado la decisión de la ANTV y exaltó su gestión por hacer del Quindío un ejemplo de desarrollo tecnológico. “Nosotros estamos muy contentos porque esta iniciativa está en sintonía con uno de los principios fundamentales del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, que es la igualdad para los ciudadanos. Estamos seguros que a través de estos proyectos mejorará la calidad de vida de las familias de los sectores menos favorecidos del departamento”, manifestó.

Gobierno departamental invita a los quindianos a acompañar la Marcha por la dignidad y los derechos de las víctimas del conflicto armado del QuindíoEste lunes 9 de abril se conmemora el Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado en Colombia, por ello, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá invita a la comunidad quindiana, medios de comunicación y periodistas a acompañar la ‘Marcha por la dignidad y los derechos de las víctimas del conflicto armado del Quindío’, organizada por la Mesa Departamental de Víctimas, recorrido que iniciará en el parque Fundadores de Armenia a partir de las 1:00 p.m. y llegará a la Plaza de Bolívar, lugar donde se realizarán actos culturales y simbólicos enfocados a la reconciliación y a la reparación.

Maicol Martínez, coordinador de la Mesa Departamental de Víctimas, explicó que desde su organización realizan la convocatoria a todas las victimas radicadas en el Quindío para que participen de la marcha y sean visibles sus necesidades y peticiones. Asimismo, indicó que la jornada iniciará con una capacitación por parte de la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, sobre la Política Pública de Víctimas con enfoque en Derechos Humanos, a las 8:00 a.m. en el auditorio de la Honorable Asamblea Departamental, posteriormente la duma sesionará a las 10:00 a.m., para hablar sobre la institucionalización del 9 de abril como el Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado en Colombia.

Gobernación del Quindío socializó al sector cultural del departamento los requisitos para acceder a la convocatoria de ConcertaciónLa convocatoria estará abierta hasta el 23 de abril a las 4:00 p.m.

.
La Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Cultura socializó a las instituciones culturales, artistas y gestores interesados en participar de la convocatoria del Programa Departamental de Concertación, todos los requisitos que deben cumplir para beneficiarse de $830 millones que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá destinó para esta invitación pública que busca fortalecer el arte y la cultura del departamento.

Con el objetivo que los proponentes no tengan inconvenientes al momento de presentar sus propuestas, durante la socialización, funcionarios de la Secretaría de Cultura aclararon todas las dudas de los asistentes e ilustraron el paso a paso para diligenciar el formulario de inscripción. El secretario de Cultura, James González Mata, explicó: “En esta convocatoria pueden participar las entidades que estén constituidas jurícamente, aquellas instituciones que el objeto social sea la cultura y el arte”. Asimismo, invitó al sector a beneficiarse de este concurso que para el 2018 apoyará a cada proyecto de Concertación que sea elegido, con mínimo $13 millones y máximo con $36 millones.

Los interesados en participar de la convocatoria del Programa Departamental de Concertación podrán obtener mayor información ingresando al siguiente enlace http://www.quindio.gov.co/inicio-cultura, aquí encontrarán los requisitos y la reglamentación para beneficiarse de este gran invitación liderada por la Gobernación del Quindío.

Gobierno seccional apoya el regreso del Club Cafeteros equipo de baloncesto de los quindianos que recibió la bandera del departamentoToda la fanaticada podrá disfrutar del debut del equipo en la nueva temporada del campeonato nacional de baloncesto a partir de los días 6 y 7 de abril a las 8:00 p.m. y 5:00 p.m., respectivamente.

El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, hizo entrega de la bandera del departamento al Club Cafeteros, el equipo de baloncesto profesional de los quindianos que regresa para debutar como local en el marco de la Copa Nacional de Baloncesto, y que gracias al apoyo del gobierno seccional y de la Alcaldía de Armenia, hará vibrar de nuevo el Coliseo del Café. Toda la fanaticada podrá disfrutar de este espectáculo deportivo los días 6 y 7 de abril a las 8:00 p.m. y 5:00 p.m., respectivamente, encuentros en los que el quinteto quindiano se enfrentará a Cimarrones del Chocó y entregará todo en el maderamen para llevar a lo más alto el nombre del departamento.

El gobernador manifestó con orgullo que los jugadores del Club Cafeteros se convierten en ejemplo a seguir para la niñez del departamento y por esta razón, a través del Instituto Departamental del Deporte y la Recreación, Indeportes, se le brindará un gran apoyo en materia de transporte, alimentación y hospedaje, durante sus encuentros como locales.

“Cafeteros es un equipo que inspira a nuestros jóvenes a superarse, a dejar atrás los vicios y a ser disciplinados, nos da mucha emoción saber que tenemos gente de nuestros barrios que vienen a dar ejemplo. Los recursos tenemos debemos hacerlos rendir y gestionar todo lo que podamos para que ellos nos sigan representando como se debe y sigan inspirando a nuestros jóvenes”, dijo el mandatario.

Por su parte, Olga Lucía Fernández, gerente de Indeportes, indicó que gran parte de la base del equipo la conforman deportistas quindianos que han hecho parte de los grupos representativos de la Universidad del Quindío. Asimismo, invitó a la comunidad para que hagan parte de esta gran fiesta del baloncesto. “Tenemos el coliseo mas lindo del país, por eso los invitamos a llenarlo este viernes y sábado, pueden ingresar de forma gratuita, la idea es que acompañen a este Club que tantos triunfos nos ha dado”, agregó.

El Club Cafeteros volverá a jugar en tierras quindianas el 19 y 20 de abril a las 8:00 p.m. en el Coliseo del Café, para enfrentarse con el equipo antioqueño Academia de la Montaña.

Universidad del Quindío iniciaría este mes formación a docentes del programa de bilingüismo de la GobernaciónAlrededor de 1.200 docentes de básica primaria y secundaria que hacen parte del programa ‘Quindío Bilingüe y Competitivo’ iniciarían su formación en la segunda lengua con profesores de la Uniquindio.

El programa ‘Quindío Bilingüe y Competitivo’, iniciativa liderada y ejecutada por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, avanza con satisfacción. Alrededor de 1.200 profesores de básica primaria y secundaria de los 11 municipios no certificados que hacen parte de este programa, iniciarían este mes su formación en inglés con docentes del programa de Lenguas Modernas acreditado en alta calidad de la Universidad del Quindío.

La formación a docentes estará orientada en didácticas para la enseñanza del inglés, competencias lingüísticas, manejo de la segunda lengua, entre otros cocimientos que serán fundamentales para el desarrollo del programa, que será dictado por los maestros de las instituciones públicas educativas del departamento, quienes a través de estas competencias impactarán de manera directa el aprendizaje del inglés en los niños, niñas y adolescentes que asisten a las 268 sedes de 11 municipios del departamento.

De acuerdo con el secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez, se cumplirán encuentros mensuales para la enseñanza del segundo idioma, y complementario a estas capacitaciones se hará un programa de formación que contempla dos niveles con 200 horas cada uno, que tiene como propósito formar y perfeccionar el inglés en los docentes de las instituciones educativas quindianas.

El jefe de la cartera de Educación además explicó que esta formación tendrá una cobertura total de los docentes de básica primaria, sin importar el área que desempeñen, mientras que en secundaria, solo los que enseñen inglés. Desde el inicio de 2018 el gobierno departamental destinó un equipo de profesionales que han instalado y habilitado áreas WiFi en las diferentes sedes educativas del departamento, un trabajo que según manifestó el secretario de Educación, será muy positivo, ya que estos técnicos actualmente forman y capacitan a los educadores sobre el manejo de la herramienta. Finalmente, informó que en el transcurso de este mes se adelantará la compra de textos de básica secundaria para los grados sexto a undécimo en el área de idioma inglés.

Gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá invita a los quindianos a inscribirse al Foro de Paz y Reconciliación del Eje CafeteroCon el objetivo de empoderar y consolidar el panorama actual de las víctimas en los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío, las respectivas gobernaciones en articulación con la oficina del Alto Comisionado para La Paz realizarán el Foro de Paz y Reconciliación del Eje Cafetero el próximo miércoles 18 de abril en el Auditorio Lucy Tejada de la ciudad de Pereira desde las 9 a. m. hasta las 4 p. m. El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá espera contar con la participación de alrededor de 100 habitantes quindianos y en especial la población víctima que reside en los 12 municipios.

Desde la Secretaría del Interior de la Gobernación del Quindío se invita a la comunidad que desee participar de este evento regional a inscribirse al correo electrónico derechoshumanos@quindio.gov.co o acercarse al piso 14 del Centro Administrativo Departamental, CAD, para recibir mayor información. Asimismo, podrán hacerlo vía telefónica, llamando a la línea 741 77 00 extensión 308 hasta hoy jueves 5 de abril, quienes se inscriban podrán contar con transporte ida y regreso Armenia-Pereira y con la alimentación durante el evento.

Taylor Valbuena, asesor de la Oficina del Alto Comisionado para La Paz para el Eje Cafetero, manifestó que con esta iniciativa se busca crear una visión conjunta entre los tres departamentos sobre la reconciliación y la paz en Colombia. Asimismo, indicó que se espera contar con jóvenes, adultos, víctimas y líderes sociales que conozcan las falencias y dificultades de Caldas, Risaralda y Quindío, para que aporten durante el evento sus experiencias, y se genere una panorámica más amplia de acuerdo a las necesidades de la región, y así analizar qué tipo de intervención se debe realizar con las poblaciones de los diferentes territorios.

Secretaría Departamental de Educación posesionará a 93 docentes seleccionados para ocupar plazas que estaban en provisionalidad en los municipiosEl gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, a través de la Secretaría de Educación, actualmente adelanta los nombramientos de los 93 docentes que participaron del concurso convocado por la Comisión Nacional del Servicio Civil y que resultaron elegidos para ocupar plazas que estaban en provisionalidad en sedes educativas de los 11 municipios quindianos con excepción de Armenia, que realiza el mismo proceso por separado.

En las audiencias para proveer estos cargos, que se realizaron los pasados 21 y 22 de marzo en el Centro de Convenciones de Armenia, los maestros tuvieron la posibilidad de seleccionar la plaza en el municipio e institución educativa de su interés, de acuerdo con las sedes donde existían cargos en provisionalidad. El objetivo del gobierno departamental es que la posesión se haga en los próximos días y que los docentes inicien su periodo de prueba.

Los 93 docentes mencionados se vincularon en áreas como matemáticas, educación, tecnología e informática, español y literatura, ética, religión y ciencias naturales, entre otras. Para el gobierno departamental es fundamental brindar todas las garantías para que los niños, niñas y adolescentes reciban educación con calidad, lo que estará garantizado con el bienestar de los docentes, quienes fueron elegidos con la transparencia que caracteriza a la administración del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

9 mil 488 ciudadanos inscribieron sus cédulas en el Quindío la última semana de marzo para las elecciones presidenciales de 2018Con el fin de iniciar labores de coordinación y logística de cara a las elecciones presidenciales del 27 de mayo de 2018, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá lideró la Comisión Departamental de Seguimiento Electoral, donde la Registraduría del Quindío informó que cerca de 9 mil 488 ciudadanos inscribieron sus cédulas en el departamento entre el 20 y 27 de marzo, y que el próximo miércoles de 18 de abril se realizará el sorteo de jurados de votación en los 12 municipios quindianos.

Angélica María Ochoa Ocampo, delegada de Registraduría Nacional del Estado Civil para el Quindío, dijo que es vital la asistencia de los jurados de votación a las capacitaciones porque se observan repetidos errores en los formularios finales de conteo de votos, teniendo presente que algunos integrantes ya han sido jurados en otras ocasiones y que cada certamen político tiene diferentes necesidades y procedimientos de actuación, además que son los responsables de las mesas y el proceso electivo desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. y posterior conteo final.

Durante el encuentro, la funcionaria resaltó que los partidos políticos y empresas públicas y privadas tienen plazo hasta el 7 de abril para postular a sus trabajadores como jurados de votación. Además, para estas elecciones presidenciales se mantendrán los puestos de votación en el Quindío, pero disminuirá las mesas, ya que se planea aumentar el número a 400 sufragantes por mesa debido a que manejará un solo tarjetón.

Gobernadores del Triángulo del Café presentaron ante la Asamblea de Risaralda el proyecto RAP Eje CafeteroLas Asambleas de Caldas y Quindío ya aprobaron las ordenanzas para que estos departamentos inicien el proceso para crear la RAP, que luchará contra el centralismo nacional.

El gobernador de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, acompañó a su homólogo de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, en la presentación del proyecto RAP Eje Cafetero ante la Honorable Asamblea de Risaralda, corporación que estudiará la iniciativa, con el objetivo de que este departamento vecino pueda iniciar los trámites, junto con Quindío y Caldas, para la creación de esta figura con la que se busca mayores beneficios para toda la región.

Los gobernadores de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita, y de Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, así como el director ejecutivo de la FND, Felipe Córdoba Larrarte, también acompañaron la presentación, debido a la importancia que tiene frente a la organización territorial en el país.

El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá afirmó: "Los gobernadores actuales del Eje nos hemos reunido más veces que todos los dirigentes anteriores de la región, lo que demuestra nuestra unión y nuestras intenciones de trabajar juntos. El Eje Cafetero es una familia, nos unen muchas cosas. Tenemos grandes posibilidades como región, si los tres departamentos hacemos una RAP podremos pensar en proyectos más grandes en materia vial, en transporte, en desarrollo económico y en seguridad, entre otras ventajas”.

Por su parte, Eduardo Verano de la Rosa, gobernador del Atlántico, departamento que hace parte de la RAP Caribe, manifestó frente a este modelo: “Este es un nuevo camino para que las propias regiones manejen sus destinos, futuro, planificación, ejecución de grandes proyectos, voluntad y autonomía con conocimiento e inteligencia. Existe la obligación de construir un proceso que lleve a un nuevo país en materia de organización territorial, sino seguirá el centralismo fuerte, sólido y que realmente no permite la aparición de figuras de administración territorial”.

Guido Echeverri Piedrahita, mandatario de Caldas, ratificó su compromiso con el proyecto de la RAP. "Las razones para unirnos como territorio son claras, las ventajas son muchas. Buscamos seguridad, desarrollo y protección del medio ambiente. Tenemos en común la identidad cultural, histórica, tradiciones, somos innovadores, con grandes valores agregados, somos una región con una calidad de vida por encima de la media nacional. Trabajar de manera conjunta nos permitirá encontrar soluciones efectivas para los problemas que vivimos".

Felipe Córdoba Larrarte, director ejecutivo de la FND, afirmó que la RAP, lejos de hacer desaparecer los departamentos, los fortalece: "Existen ejemplos en todo el mundo de regiones que funcionan perfectamente. Trenes de alta velocidad, infraestructura educativa, vías, trasporte, existen múltiples proyectos que se pueden trabajar en conjunto para fortalecer la región”.

Finalmente, el mandatario de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, agradeció los gobernadores por estar presentes en la Honorable Asamblea para socializar la importancia de la RAP. "Este proyecto de regionalización es muy importante, porque lo que pasa en cualquiera de los tres departamentos impacta toda la zona. Está demostrado que somos más fuertes y tendremos más recursos pensando proyectos como región".

Nueve casos sospechosos de sarampión se han detectado en el Quindío de los cuales cinco ya fueron descartados y se espera el resultado de los demásLa Secretaria de Salud intensificó las jornadas de búsqueda de casos sospechosos a través de la visita a más de 16 mil viviendas en el departamento, jornada en la que también se completaron esquemas de vacunación a menores de edad.

Cumpliendo con el plan de contingencia establecido por la Secretaría de Salud ante el inminente riesgo de contagio de sarampión en el Quindío, la Dirección de Prevención, Vigilancia y Control de esta cartera, visitó más de 16 mil viviendas en el departamento para detectar casos sospechosos de esta enfermedad en la región y complementar los esquemas de vacunación de niños y niñas. Gracias a las diferentes búsquedas realizadas por el personal de salud, fueron identificados nueve casos sospechosos, que se intervinieron de manera inmediata para realizar los estudios pertinentes, los cuales arrojaron resultados negativos para cinco de ellos, quedando a la espera del diagnóstico de los restantes, y así definir las acciones a seguir.

Ana Cecilia López, referente de Vigilancia y Salud Pública, indicó que este plan de acción de la Secretaría de Salud, dejó resultados como la capacitación a profesionales y la complementación de un promedio de 107 esquemas de vacunación. “Se totalizaron esquemas en menores de 10 años con los biológicos respectivos para enfermedades inmunoprevenibles. Asimismo, logramos capacitar a 101 médicos, 158 enfermeras, 32 bacteriólogos, 304 auxiliares de enfermería y 217 profesiones relacionadas con el sector; panorama que demuestra que la red de salud del departamento está preparada para poner en marcha el protocolo de detección y atención de los posibles casos de sarampión”, agregó.

La funcionaria manifestó que la alerta en el Quindío continúa, teniendo en cuenta que es constante el ingreso de personas al departamento provenientes de países donde está activo el virus del sarampión, lo que obliga a las autoridades a vigilar de manera permanente, tal como se ha venido realizando desde años atrás. Asimismo, recordó que en caso de que las personas presenten síntomas como fiebre, tos, congestión nasal, conjuntivitis y brote en la piel que inicia en el rostro y cuello, deberán consultar de manera inmediata el centro de salud más cercano, para que le sean tomadas las muestran y se actúe oportunamente de acuerdo a los resultados.

Gobierno departamental avanza en su estrategia de Inclusión Social para mejorar la ocupación y convivencia en los barrios jóvenes“Un barrio llega a su madurez cuando sus habitantes se organizan en torno al bien común. En esa lógica, los barrios vulnerables no existen, pero sí existen los barrios jóvenes”: gobernador del Quindío.

En el Quindío, 25 barrios ya han sido organizados a favor de la convivencia y la participación ciudadana, gracias a las acciones que el gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá ha ejecutado tal y como quedó establecido en el eje estratégico Inclusión Social del Plan de Desarrollo 2016 – 2019 ‘En Defensa del Bien Común’. Este trabajo se realiza en ‘barrios jóvenes’, como los ha llamado el gobernador, donde se busca promover la paz entre vecinos, así como apoyar emprendimientos y brindar capacitación, acompañamiento técnico, búsqueda de financiación y seguimiento a unidades productivas para que los ciudadanos que habitan estos barrios generen sus propios ingresos.

En esta intervención se ha llegado a 132 familias con temas de competencias para el trabajo y desarrollo humano, y se han desarrollado talleres pedagógicos de crianza efectiva, convivencia y emprendimiento. Además, 13 barrios cuentan con planes de acción construidos y ejecutados de manera participativa, se restauraron 13 casetas comunales y zonas comunes, asimismo, 14 barrios más están en la primera fase para el equipamiento urbano, que contempla la construcción parques infantiles, gimnasios biosaludables y la pavimentación de calles.

Está en proceso de apertura el programa para habitantes de calle, se realizarán convites para el mantenimiento de las áreas comunes, se activarán los encuentros con la comunidad para promover la sana convivencia y se fortalecerán las unidades productivas de los ciudadanos.

Para consolidar la estrategia de Inclusión Social y el beneficio que lleva a las comunidades, la Gobernación, con el apoyo de entidades públicas y privadas, continuará garantizando los derechos de la población vulnerable que habita en estos sectores priorizados del departamento, llevando principalmente educación para el trabajo y la convivencia pacífica, así como posibilidades laborales para sus pobladores.

Gobernador posesionó a nuevo magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de ArmeniaMediante el acuerdo 1100 del 8 de marzo de 2018 de la Corte Suprema de Justicia, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, posesionó con carácter provisional a Jorge Humberto Coronado Puerto como nuevo magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Armenia.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov