logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Comerciantes de la plaza de mercado de Circasia agradecidos con las obras de mejoramiento que adelanta el gobierno departamentalEl gobernador del Quindío Carlos Eduardo Osorio Buriticá recorrió la plaza de mercado de este municipio para revisar de cerca los trabajos que se adelantan a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura departamental.

“Desde que está construida la plaza de mercado de Circasia es la primera vez que le hacen mejoras al techo”, manifestó José Vicente Castillo Cuesta uno de los comerciantes de la galería del municipio de Circasia, tras la visita que el gobernador del Quindío Carlos Eduardo Osorio Buriticá realizó al emblemático lugar para revisar las obras de mejoramiento que su gobierno viene adelantando.

El comerciante, que tiene 25 años de vender comidas en este sitio, señaló además que la renovación a la que está siendo sometida la plaza de mercado le está dando un realce importante al lugar, que se ha visto reflejado en el incremento de visitantes y compradores.

“Solo tenemos palabras de gratitud con el gobernador porque es una persona muy sociable. Con mucha frecuencia viene y nos visita y consume los platos que aquí se comercializan, eso es humildad y darle importancia a un sitio como estos. Vamos a quedar con una plaza de mercado muy competitiva a nivel locativo frente a las grandes cadenas de supermercados”, manifestó José Vicente Castillo.

Otro de los que mostró gratitud con la administración departamental fue Elipson Rodríguez García, que desde hace muchos años comercializa verduras en la plaza de mercado de Circasia. “Las obras son muy buenas y para el beneficio de nosotros los comerciantes, el gobernador este año hizo una buena inversión en la plaza de mercado y la gente está muy contenta viendo la plaza así. Nos sentimos muy apoyados por el gobernador porque es el único que ha venido, entra mucho a la plaza de mercado y lo consideramos un amigo de nosotros”, expresó el comerciante.

Al finalizar el recorrido por la galería de Circasia el gobernador del Quindío Carlos Eduardo Osorio Buriticá manifestó su satisfacción por la calidad en los trabajos que se están adelantando.

“Estamos haciendo un trabajo de remodelación en los techos y en el área de despostado para que sea higiénica y que la gente venga con tranquilidad a comprar sus carnes porque son de buena calidad y buen precio. Ahora lo que sigue es intervenir el piso y a cada uno de los espacios para la venta de verduras. Vale la pena decirles a los habitantes de Circasia que hay que volver a la plaza de mercado porque encontrarán productos frescos y también le facilitan al campesino la venta de sus productos”, expresó el mandatario de los quindianos.

El secretario de Aguas e Infraestructura del Quindío Juan Antonio Osorio Álvarez explicó que las obras en la plaza de mercado de Circasia, donde se están invirtiendo alrededor de $110 millones de pesos, consisten además de hacer un mantenimiento al techo, el mejoramiento de la parte visual de la galería hacia el interior y la construcción de un muro de contención en la zona donde se negocia el ganado.

Otro de las obras que el gobernador del Quindío Carlos Eduardo Osorio Buriticá visitó fue la construcción de las instalaciones de Café Mujer que se adelanta en el municipio de Filandia, donde se están invirtiendo alrededor de $190 millones de pesos. Esta obra podría estar lista para ser entregada en 15 días para el disfrute de todos los habitantes de la ‘Colina Iluminada’ del Quindío.

Parque El Bosque ya cuenta con mercado agroecológicoVecinos de las comunas 5 y 6 de Armenia ya empezaron a disfrutar de un espacio alternativo para la compra de productos orgánicos del campo, gracias a la puesta en marcha del mercado agroecológico que este fin de semana abrió sus puertas en el parque El Bosque, escenario que cada tercer sábado del mes tendrá esta iniciativa apoyada por el gobierno departamental.

Productos frescos del campo, huevos orgánicos, cafés especiales, miel de abejas, alimentos naturales, productos lácteos y plantas aromáticas, hacen parte de la oferta con la que cuenta el mercado agroecológico y que estará disponible para las comunidades aledañas de este sector de la ciudad considerado el ‘Pulmón de Armenia’.

Javier Antonio Arbeláez campesino y promotor de esta iniciativa destacó que el hecho de que los agricultores se unan formando toda una red de mercado agroecológico, para ofrecer alimentos con características sanas, producidos de forma limpia y a precios justos, aumentan las posibilidades de mejores ingresos económicos para los productores quindianos.

“El gobierno departamental nos apoyó con la infraestructura y los espacios para que el mercado se siga realizando una vez al mes, arrancamos con una buena asistencia de personas y esperamos seguir manteniendo este lugar de encuentro entre campesinos y compradores”, afirmó.

César Augusto Duque Truque representante de la comunidad destacó este esfuerzo conjunto de la administración departamental y la alcaldía de Armenia por aunar esfuerzos en la recuperación de este espacio tan representativo de la ciudad. “El ofertar estos espacios son fundamentales para que la ciudadanía vuelva al parque, se apropie de sus espacios y los cuide”.

El tercer sábado del mes se realizará este importante evento, junto a la Plaza de Toros El Bosque en el horario de 07:00 a.m. a 01:00 p.m. El mercado agroecológico lleva ya 18 años prestando su servicio a la comunidad quindiana y se seguirá realizando el primer sábado del mes en el barrio Galán como ya esta institucionalizado.

MinAgricultura revisará proyectos del Quindío que podrían fortalecer el campo quindianoEl gobernador del Quindío continúa gestionado recursos y apoyo ante el Orden Nacional para impulsar la labor campesina.

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural Andrés Valencia Pinzón revisará la posibilidad de financiar el proyecto ‘Mejoramiento de infraestructura productiva para campesinos cafeteros’, que el gobierno departamental y el Comité de Cafeteros del Quindío formularon para fortalecer la capacidad instalada, mejorar los proceso de producción e impulsar la labor de los trabajadores del campo quindiano.

Así se evidenció luego del encuentro que sostuvo el gobernador de los quindianos Carlos Eduardo Osorio Buriticá y el secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente Carlos Alberto Soto Rave con MinAgricultura para presentar las iniciativas que se han formulado desde el gobierno departamental y que no han sido financiados por esta cartera nacional y la Agencia de Desarrollo Rural.

El jefe de la cartera de Agricultura explicó que el ministro también estudiará la propuesta de fortalecimiento de los Centros de Transformación de los colegios rurales y los centros de acopio de las organizaciones de productores, así como los demás proyectos que se están desarrollando por iniciativa del gobernador.

“Ellos nos ha pedido que les presentemos una propuesta para identificar la posibilidad de recursos para cofinanciarlos”, agregó.

El mandatario de los quindianos explicó: “Hicimos una revisión de las demás iniciativas que hemos presentado para recibir financiación que beneficie a los campesinos, no sólo en los proyectos agrícolas sino también en el mejoramiento de vivienda rural. Estamos comprometidos y somos insistentes ante el ministerio para que las propuestas puedan materializarse”, aseveró.

Expertos nacionales reconocieron trabajo del Observatorio Social del Delito del Quindío por la seguridad del departamentoExpertos nacionales reconocieron el trabajo emprendido por la gobernación del Quindío a través del Observatorio Social del Delito para analizar las conductas delictivas que se presentan en el territorio y así crear estrategias que permitan garantizar la seguridad ciudadana. El reconocimiento fue hecho por el mayor Ervyn Norza Céspedes, jefe del Observatorio del Delito de la Policía Nacional, y María Isabel Gutiérrez Martínez, exdirectora e investigadora del Instituto Cisalva de la Universidad del Valle, participantes del Primer Encuentro Regional de Observatorios del Delito y la Seguridad realizado en Armenia.

También lo hicieron el experto Edgar Castañeda, representante de Naciones Unidas, y Lina María Monroy, asesora de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, en reunión previa al Encuentro de Observatorios. Los profesionales afirmaron que para ambas entidades es importante contar con la participación del Observatorio Social del Delito del Quindío, porque notaron su organización y adelanto con respecto a otros observatorios del país, por lo que apoyarían su trabajo.

De acuerdo con el mayor Norza Céspedes de la Policía, los observatorios permiten tener una mirada más sistemática, rigurosa, una información más amplia y datos para tomar decisiones, analizar el delito, interpretarlo frente al crimen y sugerir cómo intervenir los territorios. Céspedes felicitó a la gobernación por unir esfuerzos tendientes a atacar, enfrentar, contener y disuadir el delito, así como mejorar estándares de seguridad y convivencia en el territorio. Finalmente resaltó el programa ‘Pilosito’, con el que se ha intervenido a la ciudadanía.

En este encuentro se trataron temas como la percepción de seguridad en el departamento, el papel de la seguridad privada en Colombia y la percepción por parte de la Sociedad de Economistas. Así mismo se habló del papel del Observatorio de Seguridad de la Cámara de Comercio y su impacto en los comerciantes formales, la estructuración del análisis criminal por parte de la Policía, y la investigación lecturas de ciudad en los sectores centro, norte y sur de Armenia por cuenta de investigadores de la Universidad del Quindío.

Quindío será sede de Congreso Latinoamericano de Emprendimiento 2018Con la presencia de conferencistas de España, Chile, México y de las ciudades colombinas Bogotá y Cali inicia este lunes 19 de noviembre en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia el Congreso Latinoamericano de Emprendimiento EmprendeLAC 2018.

El evento organizado por Parquesoft Quindío y apoyado por el gobierno departamental a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, y que fue socializado ante los medios de comunicación el pasado viernes, tendrá una asistencia de acuerdo con las inscripciones de 1.200 personas por día.

En la reunión Fáber Hernán Aristizábal Gómez, director Parquesoft Quindío, recordó que en cada día desde las 8:00 a. m. se tendrán un conjunto de conferencias enfocadas temáticamente. El primer tópico será economía naranja, luego mujeres emprendedoras y finalmente jóvenes digitales.

“Vamos a tener expertos nacionales e internacionales para que los asistentes se motiven, adquieran nuevos conocimientos y retroalimenten sus iniciativas emprendedoras fortaleciendo así el desarrollo de la región”, agregó.

Natalia Andrea Rodríguez Londoño, secretaria de Turismo, Industria y Comercio del departamento, precisó que es una oportunidad que no se pueden perder, porque además de las enseñanzas, este tipo de actividades se convierten en una ventana para el Quindío.

Por su parte, el director de Industria y Comercio del departamento Jovanny Villegas Castaño dijo que ver el evento materializado y todo lo que comprende es un gran logro y una oportunidad única para visibilizar las acciones que se vienen realizando en emprendimiento. “Es un espacio para que las personas se acerquen y conozcan las tendencias que se están manejando en el mundo y sea un impulso para todo el ecosistema de emprendedores que hay en el Quindío”, sostuvo.

Señaló que se tiene una agenda muy nutrida con personas de alto reconocimiento que vienen a hablar desde sus experiencias, a partir de una agenda académica y vivencial que aporta mucho para el crecimiento del emprendedor, sirviendo de inspiración y motivación.

Recuperación de Plaza Minorista es desarrollo y crecimiento económico para el sectorEl gobierno departamental y la alcaldía de Armenia realizaron el primer bazar de la Plaza Minorista de la capital quindiana, iniciativa que quiere dinamizar y dar a conocer la oferta con la que cuenta este importante espacio agroindustrial.

Juan Guillermo Barreto, contratista de la secretaría de Agricultura, desarrollo Rural y Medio Ambiente del departamento explicó que se hizo extensiva una invitación a los comerciantes de la plaza y a microempresarios del sector para que expusieran sus productos en una jornada que estuvo acompañada de actividades artísticas en un horario diferente al habitual de la plaza.

“Frutas, verduras, artesanías, cesterías, artículos en cueros y cacharrería hicieron parte de la oferta que encontraron los asistentes al bazar y que se seguirá realizando de manera regular en este sector”.

El objetivo del gobierno de Carlos Eduardo Osorio Buriticá es ayudar en la promoción de este espacio y lograr que más personas vengan a comprar productos y disfrutar de la Plaza Minorista.

Consejeros del sector cultural de Quindío participaron de encuentro departamentalMás de 50 representantes del Consejo Departamental de Cultura y Sistema Cultural del Quindío se dieron cita en el ‘V Encuentro Departamental de Consejeros Culturales’, para afianzar iniciativas que fortalezcan el sector.

Este evento liderado por el gobierno departamental a través de la secretaría de Cultura del Quindío sirvió como escenario de formación en economía naranja, riesgos oportunidades y derechos culturales y la conceptualización sobre el enfoque diferencial para personas con discapacidad, afrocolombianos y etnias indígenas.

La actividad contó con la participación de Cristian Camilo Navarro economista y asesor del grupo de emprendimiento del ministerio de Cultura; Andreiza Anaya, comunicadora étnica y asesora de la dirección de poblaciones con enfoque diferencial del MinCultura; Aurelio Suárez, analista económico y político, quienes realizaron conversatorios y talleres con los consejeros de los sectores culturales del Quindío.

El secretario de Cultura departamental James González Mata destacó que en la jornada se le brindó a los consejeros elementos para construir y promover iniciativas en favor de sus municipios para la conservación, la difusión del patrimonio cultural y además fortalecer los vínculos de trabajo entorno a la dinámica cultural.

Los consejeros coincidieron que esos espacios son fundamentales para la creación de proyectos y el intercambio de experiencias. Fernando Alberto Gómez Londoño consejero departamental, destacó el trabajo del gobierno departamental y la secretaría de Cultura ha sido esencial para los resultados obtenidos que no son pocos en cuanto a financiación y concertación de proyectos culturales.

Por su parte, Ricardo Vejarano, consejero de cinematografía y director del programa de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad del Quindío, destacó que se ha venido integrando uno a uno los sectores culturales del departamento y se ha consolidado una agenda que permite la formación y producción artística del Quindío.

Planes de gestión del riesgo para salvaguardar bienes materiales del Paisaje Cultural CafeteroCon la visión de preservar la infraestructura cultural del Paisaje Cultural Cafetero se dieron cita en la ciudad de Armenia representantes de los gobiernos municipales del Quindío, el norte del Valle del Cauca y organismos regionales de gestión del riesgo para conocer los procesos de salvaguardia del patrimonio.

A través de los procesos de recuperación de los bienes arquitectónicos de la calle real del municipio de Salamina que fueron consumidos por un voraz incendio en el año 2017, la fundación Escuela Taller de Caldas, consolidó una estrategia para capacitar entidades territoriales en gestión del riesgo, en los departamentos que se encuentran en la declaratoria de PCC de la Unesco.

Ana Lucelly Velasco, jefe de Patrimonio y Artes de la secretaría de Cultura, destacó el papel de las entidades territoriales para salvaguardar los bienes patrimoniales, que son parte de la memoria cultural del departamento. “Debemos integrar acciones conjuntas para que tradiciones como el bahareque se conviertan en alternativas de construcción sismo-resistente, por lo que los planes de gestión del riesgo deben ajustarse a mantener la memoria y el conocimiento de este sistema tradicional”, agregó.

“La gestión del riesgo reconoce cada vez más que proteger el patrimonio cultural es fundamental para la resiliencia y que los conocimientos tradicionales integrados al patrimonio cultural pueden ayudar a hacer frente a los desastres”, afirmó la funcionaria.

Destacó que una buena planificación ayuda a mitigar esos riesgos, porque cuando los desastres irrumpen sitios de patrimonio cultural como museos, monumentos y centros religiosos, a menudo causan un daño irreparable a la cultura, la identidad, como también a los medios de subsistencia de las comunidades, como fue el caso de Salamina en el departamento de Caldas.

James Peña Garzón, director ejecutivo de la Escuela Taller de Caldas, explicó que la idea de realizar estos talleres por los cuatro departamentos va a permitir consolidar un documento piloto, que será modelo para la gestión del riesgo en los bienes patrimoniales y culturales no solo del Eje Cafetero, sino también replicado en el orden nacional. La iniciativa es apoyada por el ministerio de Cultura y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco.

1.764 casos nuevos de diabetes se han diagnosticado en el QuindíoEl reporte total de pacientes con esta enfermedad en el departamento es de 19.847.

La secretaría de Salud del Quindío se unió a la celebración del Día contra la Diabetes, teniendo en cuenta que las cifras de la entidad dan cuenta de que a septiembre de este año se habían diagnosticado en el departamento 1.764 casos nuevos de personas con esta afectación.

Aunque la estadística representa una disminución considerable de la patología comparado en 2016 donde se registraron 4.486 diagnósticos de diabetes, desde el gobierno departamental no se baja la guardia y por eso se realizó en el primer piso del Centro Administrativo Departamental, CAD, una campaña para crear consciencia sobre el riesgo de contraer esta enfermedad en los próximos 10 años.

Olga Lucía Londoño, nutricionista de la secretaría de Salud del Quindío, explicó que la evaluación del riesgo de padecer diabetes consistió en la toma de datos como peso, talla y perímetro abdominal. “Posteriormente se hace un cuestionario de riesgo de diabetes y eso nos da un valor que si es por encima de 12, la persona debe acudir a su EPS para que tenga un chequeo médico y este defina los exámenes diagnósticos que necesita”, manifestó la funcionaria.

La secretaría de Salud hizo un llamado a la ciudadanía en general para que adquiera hábitos de vida saludables, como una sana alimentación y la realización de actividad física.

Gobernadores del Eje Cafetero unidos para fortalecer la seguridad de la regiónConsolidar la Policía Antinarcóticos regional, fortalecer la presencia en el Eje de la Fiscalía General de la República con personal y tecnología, comprar un escáner móvil para detectar drogas en las zonas grises, impulsar los programas de seguridad humana, entre otras estrategias, fueron expuestas en el Consejo de Seguridad y Convivencia del Eje Cafetero que se cumplió en Manizales. Proyectos que se dan luego de que las secretarías del Interior de Quindío, Caldas y Risaralda consolidaran un diagnostico detallado de la seguridad de la región.

Una de las prioridades que tiene la Región Administrativa de Planificación, RAP Eje Cafetero, es hacer inversión social para garantizar y consolidar la tranquilidad del Triángulo del Café, combatiendo el narcotráfico y el microtráfico, pues según lo explicó Carlos Alberto Piedrahita Gutiérrez, secretario de gobierno de Caldas, si bien es cierto que el Quindío, Caldas y Risaralda ha disminuido los cultivos ilícitos, hoy los jóvenes de los tres departamentos tal vez son los mayores consumidores de drogas.

Indicó que por ello hay dos tareas importantes: frenar la oferta con la consolidación de la Policía antinarcótico en la región en el Eje Cafetero y dotar con más elementos tecnológicos a la Fiscalía General de la República, para que así tenga la capacidad de hacer investigaciones oportunas, eficientes y pertinentes, y se garantice la captura de cabecillas de las bandas criminales que traen drogas a la región.

Estos conceptos van de la mano de las propuestas que desde el inicio de su gobierno se ha trazado el mandatario de los quindianos Carlos Eduardo Osorio Buriticá, que con su programa de Seguridad Humana ha buscado disminuir al interior de las comunidades los focos de delincuencia, fortaleciendo la parte social y los valores humanos para generar entornos de paz y convivencia.

El gobernador del Quindío explicó que el objetivo de adquirir el escáner es verificar qué entra y sale de la región, y evitar así el ingreso de armas y drogas por las zonas grises o de frontera.

Además resaltó la importancia de fortalecer el trabajo con las comunidades, disminuyendo los índices de pobreza, el desempleo y otros factores que pueden desencadenar los delitos. “Si nosotros hacemos un buen trabajo, organizado, que verdaderamente que verdaderamente responda a las necesidades de los habitantes de la región, tendremos departamentos totalmente seguros”, aseveró.

El secretario del Interior (e) Faber Mosquera Álvarez, manifestó su agrado por la integralidad de los tres departamentos frente a un tema común, la seguridad, lo que permite tener un parte de tranquilidad en términos de disminución de la incidencia de los delitos en los diferentes sentidos. “Ha sido un trabajo articulado entre las diferentes entidades no solo en seguridad sino en la parte comunitaria, una línea que ha tenido el gobernador del Quindío entorno a desarrollar planes de acción en el apoyo a la ciudadanía para la disminución de los delitos en el departamento”, agregó.

Gobernación del Quindío realiza capacitación en Gestión del Riesgo para Patrimonio e Infraestructura CulturalLa protección del patrimonio y la infraestructura cultural del departamento frente a los riesgos a que están expuestos estos bienes públicos, será expuesta en el Quindío este viernes 16 de noviembre. El objetivo de la jornada de capacitación en Gestión del Riesgo a realizarse en el salón Bolívar del Centro Administrativo Departamental, CAD a partir de las 08:00 a.m., es crear espacios de diálogo y sensibilización al público en general frente al valor del patrimonio y sus riesgos de desaparecer. El evento será desarrollado por el ministerio de Cultura y apoyado por el gobierno departamental.

Los asistentes conocerán las experiencias en el diseño de estrategias y acciones que contribuyan al manejo integral del riesgo en el Quindío y analizarán casos como el incendio que arrasó parte de la calle Real del centro del municipio de Salamina en el departamento de Caldas.

El encuentro está dirigido a gestores culturales, responsables de cultura municipal y departamental, bibliotecarios, encargados de archivos históricos, museos y de colecciones patrimoniales, representantes de casas de cultura, vigías del patrimonio, coordinadores de gestión del riesgo y personas interesadas en la protección del patrimonio y la infraestructura cultural.

El objetivo es que a mediano plazo se puedan adoptar políticas y estrategias para promover y prevenir el riesgo, como un desafío de conservación del patrimonio y hacer un esfuerzo conjunto para enfrentar el problema del cambio climático, visibilizando la importancia de la gestión del riesgo del patrimonio cultural como un factor importante del desarrollo sostenible.

Primer Mercado Agroecológico del Quindío en el parque El Bosque de ArmeniaEste sábado 17 de noviembre los armenios podrán encontrar una amplia oferta de productos orgánicos durante la realización del primer Mercado Agroecológico que abrirá sus puertas en el Parque El Bosque de Armenia.

El secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente Carlos Alberto Soto Rave explicó que la idea es darle dinamismo a este sector de la capital quindiana, luego de que en días pasados la gobernación del Quindío y la alcaldía de Armenia se sumarán a la iniciativa de los habitantes de las comunas 5 y 6 de Armenia de limpiar el ‘Pulmón de Armenia’ para reactivarlo como epicentro de actividades.

“Este es el mercado tradicional que se realiza el primer sábado de cada mes en el Sena, solo que ahora vamos a tener cada tercer sábado del mes el mismo mercado en el Parque El Bosque. El evento tiene un horario de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y allí los compradores podrán encontrar variados productos de origen orgánico como hortalizas, verduras, frutas y productos procesados como salsas, conservas, lácteos, cárnicos, café y productos de aseo orgánico”, manifestó el funcionario que le solicitó a los compradores llevar bolsa a la hora de adquirir sus productos.

Durante el mercado los visitantes también encontrarán un intercambio de conocimientos y disfrutarán de música andina.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov