Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En el marco del Congreso Latinoamericano de Emprendimiento ‘Emprende LAC’ que se realiza en Armenia con el apoyo de la gobernación del Quindío, se cumplió el taller para ‘Emprender bien’ con el mexicano Rafa Goli, director de Social Business, una iniciativa para la promoción del emprendimiento en Latinoamérica.
“Emprender en Latinoamérica es difícil y eso lo hace más significativo. Aquí hacemos empresa por necesidad, pero con mucho más valor. Estamos en este congreso para que más personas se animen y lo hagan bien”, agregó.
Explicó que en muchos países del mundo los jóvenes tienen más opciones de elegir entre estudiar, ejercer una actividad o generar empresa, caso contrario al que vive en los países de América Latina en donde las oportunidades son muy limitadas y el hacer empresa es casi una necesidad de subsistencia.
Destacó a su vez que los emprendimientos tienen mayor incidencia en el desarrollo social como en el caso del departamento del Quindío: “El emprendedor es increíble, porque a pesar de las limitaciones logra consolidar negocios exitosos, son aferrados a sus ideas y por eso tiene mejores resultados”.
Goli resaltó la participación del gobierno departamental en la consolidación del Congreso Latinoamericano de Emprendimiento. “Es importante que los nuevos empresarios cuenten con un respaldo gubernamental para fomentar modelos de emprendimiento innovadores. Que la administración esté involucrado en la creación de este Congreso es indispensable para la conformación de un ecosistema empresarial sólido”, aseveró Rafa Goli.
Con total éxito se desarrolló en Armenia el Campeonato Nacional de Gimnasia avalado por Federación Colombiana de la disciplina.
Alrededor de 600 deportistas de 12 departamentos asistieron al evento impulsado por la gobernación del Quindío a través del Instituto Departamental de Deporte y Recreación del Quindío, Indeportes.
La gerente de Indeportes Olga Lucía Fernández Cárdenas señaló que el torneo se llevó a cabo en el coliseo de la institución educativa Inem José Celestino Mutis. “Es muy satisfactorio ver materializadas este tipo de actividades, ya que se hace un gran esfuerzo por potencializar al departamento en temas deportivos y turísticos, toda vez que son muy nutridas las delegaciones y se aprovechan las denominadas temporadas frías en materia de visitas”, expresó.
El gobierno departamental a través de la secretaría de Salud del Quindío continúa implementando la estrategia de cesión de créditos con las EPS para que estas paguen las deudas que tienen con los hospitales de la región.
El secretario de Salud del departamento César Augusto Rincón Zuluaga explicó que son más de $1.200 millones de pesos los que se están distribuyendo a los centros asistenciales del Quindío y que hacen parte de las deudas que Asmet Salud y Medimás tienen por atención en salud.
“Estamos haciendo una distribución de nuevos recursos con la figura de cesión de créditos con Asmet Salud y Medimás subsidiado. Son $1.039 millones de pesos de Asmet Salud y $179 millones de pesos de Medimás, recursos de servicios no POS”, informó el titular de la cartera.
El funcionario indicó que la figura de cesión de créditos se aplica para el pago de servicios de salud no POS a las EPS, que es una obligación de la secretaría de Salud del Quindío. Estas acciones buscan que una vez la administración departamental se ponga al día con las EPS y les traslade recursos, estos no salgan del Quindío, sino que lleguen directamente a las arcas de los hospitales.
Recursos por $28.000 millones de pesos ejecutará la secretaría de Aguas e Infraestructura del Quindío para la vigencia 2019. Así lo informó el titular de la cartera Juan Antonio Osorio Álvarez, durante su intervención ante la Honorable Asamblea Departamental, que debate el proyecto de ordenanza “por medio del cual se expide el presupuesto general de rentas, gastos e inversión del departamento para la vigencia fiscal 2019”.
El funcionario explicó que el presupuesto de la secretaría se ha ido duplicando de manera proporcional en cada vigencia, en el 2016 se contó con $9.000 millones de pesos, en el 2017 con $16.000 millones de pesos y este año con $28.000 millones de pesos.
“Del presupuesto del 2019, $4.600 millones de pesos se van a destinar para mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura vial del departamento, y más de $23.000 millones de pesos aproximadamente se van a destinar a temas de infraestructura social como recuperación escenarios deportivos, mantenimiento de toda la infraestructura educativa y así completamos la cifra de $28.000 millones de pesos para la vigencia 2019, esto sin contar con los recursos de regalías y de créditos que también son bastantes cuantiosos”, indicó el secretario de Aguas e Infraestructura del Quindío.
El secretario señaló además que durante la vigencia del segundo semestre del 2016 y el 2017 su despacho se ha preocupado por tener una batería de proyectos formulados para ser financiados.
“Este año hicimos gestión no solo de regalías, sino también ante las entidades públicas del gobierno nacional para incrementar esa inversión. Labor que seguiremos desarrollando durante la vigencia de 2019 en aras de poder volver efectivos los proyectos que formulamos. Quedarán iniciativas que por incapacidad económica no podremos cubrir, pero vendrá una nueva administración y la idea es dejarle una gran batería de proyectos formulados”, explicó el funcionario.
Como una iniciativa del gobierno departamental para fortalecer la caficultura en los departamentos integrantes de la Región Administrativa y de Planificación, RAP, se avanza en la implementación de la Red de Mujeres del Eje Cafetero, modelo de asociatividad y desarrollo económico alrededor del café.
Este modelo de atención integral fue destacado como una experiencia exitosa en el fortalecimiento social y promoción del emprendimiento durante el Consejo de Gobierno ampliado adelantado por las gobernaciones de Caldas, Quindío y Risaralda, por lo que se quiere replicar en otros departamentos con el fin de ofrecer acciones en beneficio de la mujeres cafeteras de la región.
La secretaria de Familia departamental María del Carmen Aguirre Botero señaló que esta iniciativa implementada por el gobernador Carlos Eduardo Osorio Buriticá quiere resaltar la labor que desarrollan las mujeres del campo. A la vez de ayudarlas y acompañarlas mediante formación y acompañamiento para constituir empresas sostenibles que les garantice bienestar, entregar infraestructura para la comercialización de sus productos, además de fomentar la asociatividad y la participación activa como promotoras en sus municipios.
“Actualmente la Red de Mujeres Cafeteras ya opera en los 12 municipios del departamento y cuenta con resultados satisfactorios que han servido de ejemplo e impulso a las asociaciones más jóvenes, avanzando así en el cumplimiento de las metas establecidas”, precisó la funcionaria.
El gobierno departamental a través de la secretaría de Familia quiere que se consolide en la región una gran red de organizaciones de mujeres empoderadas y promotoras del Paisaje Cultural Cafetero, es por eso que con los secretarios de Familia de los departamentos de Caldas y Risaralda se trabaja desde ya en una propuesta en conjunta para adoptarlas por la RAP.
“Con esta propuesta de la Red de Mujeres del Eje Cafetero estamos reivindicando el papel de la mujer en la caficultura y entregando las herramientas para que ellas puedan ofrecer productos de excelente calidad, con alto valor agregado y sensibilidad” aseveró la titular de Familia del Quindío.
El conferencista y emprendedor Rafa Goli de México fue el encargado de abrir el Congreso Latinoamericano de Emprendimiento EmprendeLAC 2018 que desde ayer se desarrolla en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia.
Más de mil personas que se registraron para este primer día conocieron de primera mano las experiencias de emprendedores exitosos nacionales e internacionales.
El invitado especial Rafa Goli destacó la importancia de los temas que se están tratando y abordando en el evento. Dijo que en el caso de Armenia por ser una de las ciudades con más desempleo del país el emprendimiento no puede ser una opción, debe ser una necesidad para salir adelante.
“Los problemas son muy similares en Colombia y México y por ello hemos venido a compartir lo que hacemos allá para superar los problemas, porque unidos podemos salir adelante más rápido”, expresó.
Señaló que los ciudadanos, pero sobre todo los jóvenes deben comprender que estas actividades son por el bienestar de todos y no lo deben ver como un cumplimiento u obligación, pues después de la universidad viene la realidad dura y por ello se debe empezar a actuar ahora. “El llamado es a que seamos emprendedores reales, que creemos negocios que den empleo, que generen economía diaria y que cambien la vida social de la ciudad y del país”, puntualizó.
Eliana Salgado Orrego, una de las asistentes al Congreso, se mostró muy complacida y agradecida por el espacio, pues lo vio como una oportunidad para fortalecer las ideas de negocios. “Es muy importante que los emprendedores asistamos a este tipo de convocatorias, pues sirven para enriquecer los conocimientos con las experiencias y así los negocios locales se fortalezcan”, agregó.
Por su parte, el director de Industria y Comercio del departamento Jovanny Villegas Castaño precisó que es muy importante y satisfactorio ver la acogida y asistencia, pues ello demuestra que hay compromiso con el emprendimiento del departamento y se evidencia que se están haciendo grandes cosas por el desarrollo del Quindío.
Hoy continúa el EmprendeLAC y la temática está enfocada en mujeres emprendedoras, contando con una variada agenda.
60 empresarias quindianas beneficiarias de los programas de emprendimiento del gobierno departamental, participaron de la primera feria de mujeres emprendedoras independientes ‘Diosas de la Montaña’.
Bisutería, artesanías, productos naturales, alimentos orgánicos entre otros emprendimientos fueron exhibidos por este grupo de emprendedoras en la escuela de fotografía ‘Contacto’ de la ciudad de Armenia.
En la feria de emprendedoras independientes se visibilizaron las cualidades productivas y de innovación que tienen las quindianas, que mostraron todo su talento y creatividad, que buscan a través de estos espacios que se reconozca y valore su trabajo.
Nicolás Echeverry Marín, jefe de la Oficina de Equidad de Género de la secretaría de Familia departamental explicó: “A través del apoyo a esta feria el gobierno departamental resalta el rol de las mujeres en la sociedad y les demuestra lo importantes y valiosas que son. Este ejercicio se hace para empoderarlas y darles herramientas para que puedan alcanzar sus objetivos, pero sobretodo que cuentan con un gobierno dispuesto a apoyarlas en sus emprendimientos”.
La delegación del Quindío obtuvo las tres primeras medallas de plata en las finales de los Juegos Supérate Intercolegiados que se desarrollan en Barranquilla.
“Se trata de los jóvenes Helen Juliana González, en la modalidad de salto con garrocha, categoría prejuvenil damas, y Kevin Hincapié Navarro, que participó en 100 y 200 metros planos en atletismo adaptado categoría auditivos, logrando el segundo puesto en ambas competencias”, informó la gerente de Indeportes Quindío Olga Lucía Fernández. Precisó que los deportistas hacen parte de la delegación apoyada por la gobernación que actúa en las justas nacionales.
La directora señaló que ya se desplazaron a la capital del Atlántico las delegaciones de balonmano, levantamiento de pesas y una de las categorías de atletismo, con las que se esperan también unos muy buenos resultados, teniendo en cuenta que van deportistas muy bien preparados.
Ante el Departamento Nacional de Planeación, DNP, la gobernación del Quindío, a través de la secretaría del Interior, presentará hoy sus programas Caravanas de la Seguridad y ‘Pilosito’.
Con la Caravanas se ha visitado la zona cordillerana, finca a finca, para llevar la institucionalidad hasta el área rural, con el que se está creando conciencia ciudadana sobre su papel frente a la prevención del delito.
Con las Caravanas de la Seguridad se han recorrido los municipios de Buenavista, Pijao, Córdoba y próximamente Génova, y gracias a ellas la comunidad ha tenido la presencia del gobierno departamental, la Policía, el CTI, Ejército, funcionarios de las alcaldías y demás autoridades que han ido personalmente a ofrecer sus servicios. Estas instituciones han aprovechado este acercamiento para pedir a la ciudadanía que denuncie cualquier hecho sospechoso que detecten y para conocer de primera mano cómo está en realidad la seguridad en esta zona.
El programa Pilosito fue exaltado durante el Primer Encuentro Regional de Observatorios del Delito y la Seguridad por su impacto en la comunidad, por actividades como el festival Tu seguridad, mi seguridad, donde se entregaron ‘cuatro súper poderes’ a los transeúntes para que cuiden sus objetos personales, ayuden a los demás en caso de estar en peligro y para quitarles herramientas a los delincuentes.
Dicha presentación se hará en la I Jornada Internacional de Diálogo e Intercambio de Experiencias sobre Seguridad y Convivencia Ciudadana que se cumple en Bogotá. Esta actividad tiene como propósito presentar las mejores prácticas sobre iniciativas locales de seguridad ante representantes de entidades de Colombia, Centroamérica y otros países de la región.
La gobernación del Quindío realizó el comité de Prevención, Protección y Garantías de No Repetición, y de Reparación Integral, dirigido a la población de Génova. En la primera instancia se socializó la aprobación del Decreto 781 del 16 noviembre de 2018, con el que se modificó la conformación del Comité de Justicia Transicional del departamento. En tal virtud se integró a la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, ARN, y se actualizó en materia legislativa con los nuevos decretos nacionales.
“Para el Quindío es importante identificar los posibles escenarios de riesgo que puedan vulnerar los derechos a la vida, integridad, libertad y seguridad de personas, grupos y comunidades objeto de la política pública de Prevención en el Territorio. Con tal motivo se actualizó el decreto y se socializó ante los integrantes del comité, teniendo en cuenta que son las entidades idóneas para realizar estudios de la situación en el territorio. Quindío es uno de los primeros departamentos en implementar la política pública de Prevención”, explicó Iván Aguirre, director de Protección a los Derechos de la Gobernación.
En la segunda instancia, se hizo seguimiento al cumplimiento del plan de reparación de Génova, municipio que fue incluido como sujeto de reparación colectiva en la nación, para determinar la manera de entrega de apoyo psicológico a esta población, así como de las unidades productivas de las que se beneficiarán.
El Consejo Superior de la Universidad del Quindío liderado por el mandatario de los quindianos Carlos Eduardo Osorio Buriticá, en sesión extraordinaria realizada el lunes 19 de noviembre de 2018 en la sala de juntas de la gobernación del Quindío, analizó la actual situación de anormalidad por la cual atraviesa la institución, con todas sus implicaciones académicas, económicas y legales. Por lo tanto, acordó unánimemente:
1. Reconocer la validez del movimiento estudiantil en torno a la defensa de la universidad pública colombiana, siempre alrededor de acciones respetuosas que contribuyan al análisis y construcción colectiva de propuestas que garanticen su avance.
2. Hacer un nuevo llamado cordial para que se reanuden actividades académicas de la metodología presencial, a más tardar el lunes 26 de noviembre, fecha límite que permite implementar un plan de recuperación de clases, sin causar traumatismos al calendario académico de 2019.
3. Proporcionar los elementos logísticos a los estudiantes de las diferentes facultades y programas que decidan retomar actividades académicas de manera inmediata. Este respaldo solo se dará a aquellos espacios académicos que no impliquen uso de laboratorios o prácticas, exceptuando las que realiza la facultad de Ciencias de la Salud en centros hospitalarios.
4. Señalar que la Institución continuará realizando todos los esfuerzos para garantizar una adecuada programación académica y administrativa que permita la inscripción, selección e ingreso de los nuevos estudiantes a los diferentes programas, para el periodo académico de 2019.
Finalmente, este Consejo informa que la decisión de suspender o no el semestre académico, se tomará en la sesión prevista para el viernes 30 de noviembre, una vez estén claras las dinámicas nacionales.
Con una inversión de $66 millones 808.000 pesos la Promotora de Vivienda del Quindío adelantó trabajos de remodelación en la plaza Bolívar de Pijao, obra que fue inaugurada por el gobernador Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
Leonardo Rodríguez Ospina, gerente de la Promotora de Vivienda del Quindío, explicó que los trabajos de embellecimiento al lugar consistieron en el cerramiento en reja de las jardineras del parque y la instalación de cinco canecas para el depósito de basuras, obras que fueron ejecutadas en un mes.
Durante los actos protocolarios de la entrega de la plaza que se cumplieron este fin de semana el mandatario de los quindianos expresó su satisfacción porque Pijao ha sido uno de los municipios más beneficiados con las obras que ha adelantado su gobierno.
“Me da mucha alegría ver cómo quedó la plaza principal de este municipio que se merecía un lugar así desde hace muchos años, ahora vamos a trabajar en incentivar el turismo y combatir el fenómeno del desempleo”, expresó el gobernador Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
Edison Aldana Martínez, alcalde de Pijao, le agradeció al gobernador de los quindianos los trabajos de embellecimiento a la plaza principal y a su vez recordó que este fue uno de los compromisos que el mandatario adquirió durante la semana de ‘Pijao Sí Para Ti’.
Serafín Puentes, habitante de la localidad le agradeció al gobierno departamental la intervención que le realizó a la plaza beneficiando a un total de 6.040 habitantes. “Es una obra muy importante para embellecimiento del pueblo y para el bienestar de todos los habitantes. Al gobernador darle los más sinceros agradecimientos a nombre de todos los habitantes de Pijao, esperamos que siga con sus buenos resultados, es un gobernador acorde con su pueblo, nosotros tenemos mucho que agradecerle por su trabajo y sacrificio”, expresó.