Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El gobierno departamental trabaja en la identificación de la población con sífilis, una enfermedad de transmisión sexual infectocontagiosa, y especialmente en que las mujeres embarazadas que cuentan con esta infección reciban atención prenatal, se hagan pruebas, y tengan diagnóstico y tratamiento para evitar que la transmitan a sus hijos, ya que esto ocurre a través de la gestación, ya sea por vía hematógeno-transplacentaria, o durante el parto por el contacto del recién nacido con lesiones en los genitales de la madre.
El secretario de Salud, César Augusto Rincón Zuluaga, informó que en 2017 se reportaron 12 casos de sífilis congénita, de los cuales Armenia notificó 7, y los municipios de Circasia, Córdoba, La Tebaida, Montenegro y Quimbaya cada uno, 1 caso. El 33,3%, es decir 4 de los hechos se presentaron en población no asegurada; al régimen subsidiado correspondió el 58,3%, (la Nueva EPS aporta el 25% (3 casos), seguido de Medimás con 16,7% (2 casos), Asmetsalud y Salud Vida aportan cada una el 8,3% (1 caso) respectivamente; y en régimen contributivo se encuentra un (1) caso, que equivale al 8,3%, y estaba afiliado a la Nueva EPS.
En los últimos días la propuesta estaría cursando la revisión y respectiva votación para su aprobación.
El gobernador de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y su homólogo de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, radicaron ante la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado de la República, la documentación requerida para que sea autorizada la creación de la Región Administrativa de Planeación, RAP Eje Cafetero, después de que las asambleas del Quindío, Caldas y Risaralda confirieran facultades a los mandatarios para trabajar en este modelo de integración regional que busca impulsar el turismo, seguridad, vías, desarrollo agroindustrial y preservar el medio ambiente del triángulo del café.
La propuesta para la que trabajan los tres gobernadores desde el 23 de diciembre de 2016, estaría cursando la revisión y respectiva votación para su aprobación en los próximos días. Con la RAP Eje Cafetero, el Quindío, Risaralda y Caldas, buscan adoptar políticas regionales encaminadas a la construcción de capital humano y social, manejo responsable del Paisaje Cultural Cafetero, proteger el recurso hídrico y los ecosistemas, así como generar propuestas para potenciar el desarrollo rural, implementar modelos de turismo respetuosos con el medio ambiente, y promover una movilidad regional eficiente e integral desde la parte social, ambiental y competitiva.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, ratificó su compromiso por hacer realidad este proyecto de impacto regional e indicó: “Fuimos a radicar en la Comisión Primera del Senado la RAP Eje Cafetero, el plenario del Senado aprobó, nos falta solo un debate para que sea ley, donde la RAP se reconocerá desde el gobierno Nacional y se le dará priorización a los proyectos formulados por la región. Sabemos que esta unión nos traerá muchos beneficios, pues a través de ella podremos cubrir las asimetrías que tenemos y ayudarnos conjuntamente”.
La Región Administrativa de Planeación, RAP Eje Cafetero, también busca fortalecer la capacidad de negociación de la región y la Nación, promover descentralización administrativa y proyectos de alto impacto, así como fortalecer las relaciones funcionales del sistema regional de ciudades, propiciar escenarios de complementariedad, entre otras acciones.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá tiene todo dispuesto para garantizar a partir de hoy la óptima operación del Programa de Alimentación Escolar, PAE, en las 268 sedes educativas de los 11 municipios no certificados del Quindío, en donde se brindarán 28.172 raciones diarias entre almuerzos, desayunos servidos en sitio y refrigerios industrializados, alimentos complementarios que son un aporte para que los estudiantes tengan un buen desarrollo académico.
Para entregar a los niños, niñas y adolescentes quindianos alimentos de calidad, el gobierno departamental y la unión temporal ‘Unidos por los Niños del Quindío’, operador del PAE, se reunieron con directivos de las instituciones educativas para orientar temas relacionados con la recepción de suministros, menajes y coordinar la tarea de aseo de las cocinas y comedores escolares, con el fin de prevenir cualquier dificultad y atender adecuadamente las necesidades de la comunidad estudiantil.
Para garantizar la operación del PAE durante lo que resta del calendario escolar 2018, la administración seccional a través de la Bolsa Mercantil de Colombia adjudicó un contrato por $8 mil 151 millones a la unión temporal ‘Unidos por los Niños del Quindío’, para operar en las sedes educativas con la entrega de 10.636 almuerzos, 9.976 refrigerios industrializados y 7.560 desayunos calientes servidos en sitio.
Según el director del instituto, esta mega obra avanza en un 90%, y se estima que para el próximo mes se entreguen los primero 4 kilómetros.
Mientras que las obras de construcción del túnel de La Línea avanzan en un 90%, según lo indicó Carlos García, director del Instituto Nacional de Vías, INVÍAS, el gobierno departamental liderado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, llamó la atención del instituto y de los contratistas para que actúen con un parámetro de justicia y equidad frente a la compra de energía con la que se va a operar el puente, y esta sea proporcionada en partes iguales por el Quindío y el Tolima.
El secretario de Aguas e Infraestructura, Juan Antonio Osorio, indicó que tanto el regulador de energía del Quindío como el del Tolima deben estar en la capacidad de operar el túnel en un 100%, razón por la que la compra de energía deberá hacerse equitativamente a ambos departamentos. “Las obras que se van a hacer son las mismas en cada localidad y las estaciones de ambas regiones tienen la capacidad de generar el mismo porcentaje de energía, es por esto que hoy de manera especial trasladamos la solicitud del señor gobernador para que actúen con equidad”, agregó.
El jefe de la cartera de Infraestructura señaló que con la entrega de los primeros cuatro kilómetros que se hará en el mes de junio, se mejorará el tráfico en el sector. Asimismo, manifestó que esta mega obra será de gran impacto para el Quindío en materia de turismo, además potenciará el desarrollo de la región a través del crecimiento de varios sectores económicos que se verán favorecidos gracias a esta intervención que facilitarán la movilidad entre el centro y el sur occidente colombiano.
Más de 25 familias y los estudiantes del colegio Sagrado Corazón de Jesús de Quimbaya se beneficiarán con la puesta en funcionamiento de estas redes de alcantarillado.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá puso en funcionamiento en Quimbaya la optimización de redes de alcantarillado en diferentes sectores de esta localidad, que beneficiará a más de 25 familias y a los estudiantes del colegio Sagrado Corazón de Jesús del municipio. Para esta obra, el gobierno departamental destinó aproximadamente $354 millones, y $54 millones más para la interventoría, con la que se refaccionaron las conexiones en mal estado para evitar filtraciones que pudieran contaminar las redes de agua potable.
La administración seccional realizó la optimización en tres cuadras de alcantarillado, ubicadas entre la carrera 16 y calle 21 de Quimbaya, en las que se repusieron 170 metros de tubería de 10 pulgadas, 30 metros de tubería de 16 pulgadas y 20 cajas de inspección de acometida domiciliaria. De acuerdo con la directora de Aguas y Saneamiento Básico, Ángela Agudelo Rodríguez, las antiguas conexiones registraban serios daños, ya que cuando llovía o habían descargas de aguas residuales se socavaban por la redes en mal estado, afectando directamente a los predios de la comunidad circundante al colegio Sagrado Corazón de Jesús.
En un acto protocolario, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá entregó al alcalde de Quimbaya, Jaime Andrés Pérez Cotrino, la infraestructura de redes de alcantarillado para que él a su vez proceda a hacer entrega al operador de servicios del municipio. A través de estas intervenciones, la Gobernación del Quindío busca verificar que ninguna conexión o tubería tenga fallas, fisuras o roturas que puedan generar filtraciones y pongan en riesgo las redes de agua potable y la infraestructura vial o de las viviendas que se encuentran alrededor.
El gobierno departamental comprometido con brindarle al campo y especialmente a las mujeres cafeteras el reconocimiento y lugar que merecen, realizó el concurso ‘Calidad de Taza’, escenario en el que integrantes del programa ‘Red Departamental de Mujeres Cafeteras’ liderado por la gestora Social, Liliana Yanet Osorio Buriticá, expusieron su mejor muestra de café el cual fue elaborado bajo los más estrictos procesos de calidad y bajo el mayor cuidado, delicadeza y amor, cualidades propias de las mujeres quindianas.
El gobernador de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, ratificó su apoyo a las mujeres con vocación cafetera e indicó que desde el gobierno departamental se trabaja por lograr que el café tenga el valor que merece, que se respete al campesino y la cultura de la región.
De acuerdo con la gestora Social, Liliana Yanet Osorio Buritcá, estos escenarios se realizan con el objetivo de apoyar a las caficultoras del departamento, incentivarlas a generar proyectos de producción y prepararlas para comercializar su café. “Hoy es un día de fiesta porque estamos capacitando a estas mujeres cafeteras en temas de subasta, exigencias del café, evaluadores del producto, entre otros aspectos que les permiten tener un panorama sobre los puntos a mejorar. En este concurso tuvimos 81 muestras y ninguna bajó de altos niveles, es así como queremos mostrarle al mundo que nuestro café viene de manos de mujeres que lo producen con amor y ternura y eso se siente en el aroma y el sabor”, aseveró.
En el concurso fue elegida como mejor taza de café la perteneciente a la finca La Floresta, ubicada en la vereda Naranjal Alto en el municipio de Circasia. Con gran sorpresa, Ángela María Serna, ganadora del certamen, recibió este reconocimiento y agradeció al gobierno seccional por el lugar tan especial que le brindan a la labor de la mujer en el campo y por apoyarlos en el trabajo de potenciar sus fincas y la producción cafetera.
El director de la revista Semana, Alejandro Santos, fue ponente en el Foro y resaltó el potencial turístico del Quindío, un sector que según él, se consolida como una de las fuentes de ingresos más importantes para Colombia después del petróleo y la minería.
En el marco del Foro de Gerentes ‘Liderazgo Empresas y País’ realizado por la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, ratificó su compromiso para continuar realizando un trabajo articulado con empresarios, gremios, y demás actores de la región, encaminado a potenciar el destino ante Colombia y el mundo. Asimismo, Alejandro Gaviria, director de la revista Semana, aseguró que la región tiene gran potencial en materia de turismo y ecoturismo, sectores que se consolidan como una de las fuentes de ingreso más importantes del país después del petróleo y la minería, el cual se prevé que para este año le genere ingresos a la nación cercanos a los $7 millones de dólares, teniendo en cuenta que visitantes internacionales con alto poder adquisitivo son quienes invierten en el turismo de naturaleza.
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá aseveró que a través de diferentes proyectos gestados desde su gobierno, se ha demostrado gran liderazgo y voluntad para articular tanto a la comunidad, sector privado, gremios, medios de comunicación, entre otros, y así lograr resultados tendientes a garantizar el bien común. “El trabajo solidario y las alianzas estratégicas que hemos realizado demuestran que estamos enfocados y apuntando a la misma dirección, todos unidos para potenciar el desarrollo del departamento”, agregó el mandatario.
El periodista Alejandro Santos exaltó ante los empresarios y demás asistentes al foro las bondades del departamento en turismo, entre ellas la magia de las haciendas cafeteras, la majestuosidad de los paisajes, la calidad en el proceso de producción de café, la diversidad de experiencias en los municipios, y el avistamiento de aves, herramientas muy útiles para el sector público y privado a la hora de promocionar el destino.
“El Quindío es una región muy valiosa para esta nueva era que es consciente del valor de la naturaleza. En el ecoturismo está el futuro de Colombia, que ya es líder en el mundo en avistamiento de aves, y en ese sentido, el departamento con su experiencia puede construir una visión colectiva con el sector público y el privado para definir cómo venderse ante el mundo”, agregó el periodista.
El gobernador (e) del Quindío, Jamer Chaquip Giraldo Molina, clausuró el segundo periodo de sesiones extraordinarias de la Honorable Asamblea Departamental, convocado por el mandatario, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, escenario en el que la duma aprobó dos proyectos de ordenanza, el primero 009 que autorizó al gobernador para celebrar contratos y convenios hasta el 31 de agosto de 2018, y el segundo 008, que modifica el presupuesto general de rentas, gastos e inversión del Quindío, para la vigencia fiscal en curso.
Durante la sesión, el gobernador (e) del Quindío exaltó el control político con el que los honorables diputados analizaron estos dos proyectos de ordenanza, fundamentales para continuar gobernando bajo la transparencia que caracteriza a la administración liderada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la dirección de Protección de Derechos y Atención a Población de la Secretaría del Interior, acompañó a la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, UARIV, durante el acto protocolario de entrega de indemnizaciones por un valor de $2 mil 100 millones a 340 víctimas del conflicto armado que habitan en los municipios de Armenia y Calarcá.
Freddy Enrique López Ramírez, director territorial para la Atención a Víctimas del Eje Cafetero, expresó: “Antes de indemnizar hemos brindado unos talleres con el propósito de que este capital lo inviertan en líneas como vivienda nueva o mejoramiento de la misma, proyectos de estudio o productivos, los cuales podrían ser coordinados a través de la oferta institucional del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, SNARIV”.
Asimismo, el funcionario regional puntualizó que el Quindío fue el único departamento beneficiado durante el 2018 con indemnizaciones en el Eje Cafetero, y que la población víctima calarqueña ha sido favorecida en lo corrido de la presente vigencia con dos turnos de entregas, aclarando que para obtener estos auxilios, estas personas se encuentran en la Red de Información Nacional Vivanto.
Con el objetivo promover respeto, inclusión e igualdad de derechos en la comunidad quindiana, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá conmemoró en compañía de los líderes de la población sexualmente diversa del departamento y presidentes de las mesas municipales, el ‘Día Internacional Contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia’, jornada en la que a través de diferentes actividades culturales y de sensibilización, el gobierno departamental promovió la cultura ciudadana desde el respeto y el reconocimiento a la otredad.
En el marco de la jornada, la administración seccional realizó un recorrido por los 19 pisos del Centro Administrativo Departamental, CAD, para sensibilizar a los funcionarios y contratistas a través de una vacuna simbólica contra la homofobia, la importancia de reconocer la diversidad como parte del todo y de brindar una atención humana basada en el respeto hacia la diferencia, con el fin de que los líderes de la población LGBTI del Quindío se sientan identificados con las instituciones públicas, que son garantes de derechos.
A través de una jornada académica y sensibilización; expresiones artísticas, deportivas y culturales, la población sexualmente diversa que habita en el Quindío hizo un llamado a la sociedad para reconocer la diversidad como parte del Paisaje Cultural Cafetero, y a las instituciones para trabajar de forma articulada con el objetivo de fortalecer los procesos de inclusión social que se desarrollan en el departamento.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá está desarrollando la Política Pública de Diversidad Sexual e Identidad de Género, para la que se han recopilado las sugerencias y necesidades de los representantes de la población LGBTI del Quindío, con el fin de contribuir a una construcción más completa y acertada de este documento necesario para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de la población sexualmente diversa como parte de activa de todos los procesos del departamento.
Con esta celebración la administración seccional invitó a los quindianos a vivir en armonía, entender al otro y fortalecer la convivencia en los hogares, pues es a través de la tolerancia que se generan verdaderos cambios y se fortalece el tejido social de una comunidad.
El gobierno liderado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá acompañó al personal oficial, suboficial y civil del Batallón de Ingenieros N°8 Francisco Javier Cisneros en el sexagésimo noveno aniversario de fundación, donde el secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, como representante de la administración departamental, entregó al Teniente Coronel Alexander Montes Mora, comandante de esta división, una placa conmemorativa como reconocimiento y gratitud a la patriótica misión de velar por la preservación de los más importantes patrimonios de la sociedad quindiana.
Hoy y mañana las bibliotecas de Quimbaya, Montenegro y Filandia recibirán a la reconocida escritora ganadora del IV Premio de Narrativa Colombiana, Pilar Quintana.
Gracias a que la Red Departamental de Bibliotecas Públicas de la Gobernación del Quindío postuló a las bibliotecas de Montenegro, Quimbaya y Filandia para que literatos sobresalientes del país visiten sus instalaciones, la reconocida periodista y escritora ganadora del IV Premio de Narrativa Colombiana, Pilar Quintana, estará hoy y mañana en los tres centros de conocimiento para compartir con la comunidad su experiencia como lectora y escritora, y de esta manera motivarlos a que conozcan, lean y disfruten más de la literatura que se construye en el país.
El gobierno departamental invita a la ciudadanía a que asista a estas actividades gratuitas en las que la escritora contará cuáles son sus hábitos de escritura, cómo ser un buen lector y algunas anécdotas del proceso creativo ‘La Perra’, novela que la hizo merecedora del Premio de Narrativa Colombiana. Asimismo, explicará la importancia que ha tenido la lectura en su vida personal y profesional.
Las visitas a las bibliotecas se desarrollarán de la siguiente manera:
Hoy 18 de mayo a las 10:00 a.m. en la Biblioteca Pública Municipal Alberto Marín Cardona de Montenegro se cumplirá el conversatorio sobre la novela ‘La perra’, y a partir de las 4:30 p.m. en la Biblioteca Pública Operación P.A.P.A. de Quimbaya, se realizará el conversatorio ‘El boom de la literatura escrita por mujeres’.
El sábado 19 de mayo a partir de las 9:00 a.m. en la Biblioteca Pública Municipal Santiago López de Filandia, se desarrollará el conversatorio ‘Generaciones literarias’.
Esta visita se da en el marco del programa ‘Escritores en las Bibliotecas’ liderado por el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia, con el que se busca generar un encuentro directo con los habitantes de las comunidades del país para fomentar el interés por la lectura, impulsar la literatura colombiana y promover el acceso a los servicios que ofrecen las bibliotecas.